lunes, 7 de abril de 2025

 

Hola a todos y muy bienvenidos un día más. ¿Qué tal ha ido el finde? Espero que muy bien. Yo el sábado lo tuve a carreras, como me pasa últimamente, pero el domingo fue un día perfecto y me ha dado fuerzas.

 Hoy vengo con un post de turismo, que hace mucho, pero mucho tiempo, que no publico ninguno, y ya que tenemos las vacaciones de Semana Santa a la vuelta de la esquina me ha parecido interesante publicar algo así.

En esta ocasión nos quedamos en el concejo de Gijón, y visitamos 3 carbayeras. Y ahora, sin más rollo, empezamos.


Todos los lugares que hoy comparto han formado parte de mi vida desde la infancia, es algo que suele ocurrir con mis post de turismo. Los tres están en el concejo de Gijón, no dentro de la ciudad pero sí en los alrededores, y se puede llegar andando por alguna vía verde, en autobús o en coche.

Carbayera de Granda

Empiezo diciendo que una carbayera es un robledal, un conjunto de robles, aunque a veces hay otros árboles. En Gijón hay bastantes, pero no quería hacer un post eterno así que me quedo con tres que me encantan. Esta primera está en Granda, y se llega en un autobús que para justo delante, en coche o por la vía verde del Fluvial (hay que salir y desviarse un poco). Cuando yo iba de niña era simplemente un prado con preciosos robles centenarios entre los que jugábamos. Algunos años más tarde la zona cambió un poco; transformaron una granja en un restaurante al que acudí muchas veces en diferentes ocasiones, y luego abrieron otro restaurante, que también me vio crecer.

carbayera

Desde hace ya mucho hay un parque, mesas de merendero y en verano mucha gente. 

granda


Al lado está la iglesia de Santo Tomás.

roble

El último domingo de julio se celebra la Noche Celta, yo empecé a ir de niña y toda mi familia es fiel al evento. Recuerdo muchas muy muy bonitas pero mis tres favoritas fueron las que, como artista principal llevaron a Nuberu, otra con Quepa Junquera que me impresionó mucho y otra con Xuacu Amieva.

granda


Es un lugar ideal para pasar el día, o la tarde, hay sombra, sol, un par de restaurantes y zona de juegos. No falta nada.

granda

Además del parque y los restaurantes hay detalles que la hacen única.

triskel


Carbayera del Tragamón

La descubrí cuando tenía unos seis o siete años, y siempre me ha encantado. Desde hace algo más de 20 años se puede ir por la Senda de Peñafrancia. La senda es estupenda, a veces parece que van a surgir las hadas, o las xanas en cualquier rincón.

carbayera

Algunas tardes nos vamos a horas tranquilas, y escuchamos y observamos a las aves, adoro observar a las abubillas con ese ritual de cortejo que solo ellas entienden pero que a todas enamoran. Si buscamos una hora tranquila se posan a nuestros pies.

senda-peñafrancia


También se puede ir en coche, que es como iba en mi Infancia, aunque ir en bici o caminando por la senda es realmente una gozada, con el río  los preciosos recovecos.

merendero

Carbayera de la iglesia de Vega

Os hablé de la iglesia de Vega aquí. Mi familia está muy vinculada a la zona, ya os he hablado de mi sangre minera, y tengo muchos familiares en ese pequeño cementerio.

parque-iglesia

Esta carbayera forma un bonito parque. No recuerdo la primera vez que fui, pero seguramente era muy pequeña porque soy año y medio mayor que mi hermana y celebramos su bautizo en el bar que está justo ahí, “El Cristal”. Cambió hace poco de dueños, pero los anteriores eran amigos y nos encantaba ir a comer allí en familia  luego descansar bajo los carvayos (robles).

vega


También ha algunos prados, y es una zona muy tranquila. Se puede ir en autobús, que para justo ahí, o si terminamos la senda del Fluvial  seguimos un poco desde La Camocha, llegamos enseguida.

iglesia

Cualquiera de los tres sitios es ideal para ir una de esas tardes en las que estamos agobiados, con un libro  algo de comer, y dejar que el tiempo se deslice, y con él, los problemas.

vega


Hasta aquí la entrada de hoy. Muchas gracias por leerme y nos vemos el miércoles con algún truco.

Feliz semana.

 

13 comentarios:

  1. Que gozada poder disfrutar de esos espacios tan verdes.
    Saludods

    ResponderEliminar
  2. Que preciosidad!!! y como dice Emilio, todo un privilegio poder disfrutar de ellos.

    ResponderEliminar
  3. Así da gusto salir de paseo. Un beso

    ResponderEliminar
  4. Ese último domingo de junio debe de ser una maravilla.
    Te agradezco que des a conocer estos lugares de tu tierra que seguro te darían para hacer una guía turística de las buenas, de las entrañables. A seguir disfrutando de esos hermoso parajes.
    Feliz comienzo de semana.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  5. Gracias a ti, vamos a hacernos expertos en la geografía de una tierra tan chula como la tuya.

    ResponderEliminar
  6. Es un lindo lugar, Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  7. Vaya sitios más bonitos hay en los alrededores de Gijón y lo bueno es que se llega por sendas verdes. Imagino que te refieres a esos caminos que se han construido sobre el trazado de antiguas vías de ferrocarril. Son una maravilla. En Cantabria hay también varias y son de lo más agradable. En León no conozco, aunque puede que las haya también.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  8. Bonito reportaje y bonitas fotos de ese lugar de tu entorno. El verdor de la primavera es espectacular.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. me encantan los árboles centenarios -o incluso milenarios-. si pudieran hablar, contarían muchas historias.
    y esas mesas de los merenderos, para sentarte a leer o a charlar con alguien, qué maravilla.
    una amiga de barcelona y yo, nos intercambiamos vídeos de nuestras respectivas ciudades, pero no de lugares famosos sino de pequeños rincones con encanto, del estilo de los que tú nos muestras.

    ResponderEliminar
  10. Mira tus fotos, la forma de contarlo, uf, me has emocionado y al mismo tiempo me has subido el ánimo.
    La verdad es que contáis con un paisaje maravilloso y que siempre se pueda pasear entre robles, comerse una tortilla de patatas o un bocata lo hace tan bonito de algo tan simple y luego una fruta y has echado la mañana, y ahora en primavera tiene que ser precioso.
    Gracias por enseñarnos un trocito de esa Asturias que siempre enamora.
    Un buen jueves y un beso.

    ResponderEliminar
  11. Qué lugares .ss bonitos! las carballeiras , como todos los bosques son lugares llenos de encanto y paz...a ver si nos permite disfrutar la lluvia de ellos está Semana Santa! un beso y q disfrutes de unos bonitos días MARIGEM!

    ResponderEliminar
  12. Me encanta la selección de imágenes que has elegido. Lugares mágicos, sin duda. Besos!

    ResponderEliminar
  13. Bonitas fotos de lugares relajantes. Donde haya un árbol (un roble, por ejemplo) hay un sitio para sentarse y contemplar el paisaje, mientras uno piensa en... cada uno en lo suyo y su relación con la naturaleza.
    Abrazos!

    ResponderEliminar