jueves, 3 de abril de 2025

Jueves reflexivo: la vida se abre camino

 Reflexión: la vida se abre paso

Hola a todos y bienvenidos un día más. Ya estamos a jueves así que toca el post reflexivo e improvisado, y hoy se me ha hecho tarde pero no quería dejar la entrada sin publicar, así. que ahora, sin más rollo, empezamos.


Últimamente estoy en modo dejar fluir. Lógicamente me refiero a cosas que pueden fluir, no vamos a dejar fluir el día sin comer a ver si nos alimentamos por ciencia infusa. Pero esto en una etapa en la que relativizo y dejo fluir porque tengo muchos frentes abiertos y ha que ir poco a poco.

También estoy en una etapa en la que, si algo no me gusta, lo descarto, me niego a perder el tiempo. El mes pasado empecé algunos libros que no me engancharon, pues si después de leer algo más de un capítulo no me atraparon, a otra cosa mariposa. Y con las series igual. Veo muy poca tele, solo un capítulo de algo antes de dormir, a veces ni siquiera entero, pues no voy a gastar mi poco tiempo de tele en algo que no me gusta.

flor


Creo que, en el fondo, y como decía Ian Malcom (Jeff Goldblum) en Parque Jurásico: Al final la vida siempre se abre camino. Y pude comprobarlo estos días. El año pasado nuestro kiwi creció mucho, así que le pusimos un palo para que trepase por él. Elegimos una rama de saúco, porque tenemos muchos, yo diría que demasiados. Pues el otro día fui a echarle purín y vi que el palo había prendido (no sé si fuera de Asturias usáis esa expresión) y tiene brotes y alguna flor. Era un palo espetado, de cualquier manera, en un trozo de tierra,  y ahora es un proyecto de árbol.

Esto lo pienso muchas veces cuando veo, en el asfalto, algunas margaritas, o tapines de hierba en viejos tejados. Está claro, la misión es prevalecer.

Como otras tantas veces ahora me he atascado y no sé muy bien qué más decir. Ayer por la noche, sentada justo donde estoy ahora, escuché una “conversación” entre dos búhos, y me di cuenta de la necesidad que tenemos los animales, y en animales incluyo al ser humano, de comunicarnos.

Yo, mismamente, estoy aquí contando chorradas que no quiero guardarme. Luego hablaré con mi hermana, con mis hijos, y a la hora de comer me llamará mi marido. Después voy a estar con una amiga, y, ¿qué haremos? Hablar y comunicarnos (y comer).

Los gatos que cuido aquí, de colonia, me cuentan de todo. Antes, uno muy joven me miraba y maullaba. Les di una comida nueva, creo que me decía algo de eso.

Cuando pasa por aquí algún extraño siempre hay un ladrido que me advierte, y cuando escucho música, en el fondo, estoy escuchando historias y mensajes que alguien quiso compartir.

Así que, bien pensado, la vida se abre paso pero la comunicación también. Me ocurre con muchas canciones. La canción Puedes contar conmigo de La oreja de Van Gohg me traslada a esa primera juventud, ese novio esperando en el portal, las tardes de invierno, en mi caso por Gijón, Oviedo o Avilés, que era por donde se salía, aunque también con etapas en Madrid, esa ingenuidad que menciona, esa vida a todo color que imaginábamos. O la de La Playa, del mismo grupo porque todos hemos tenido algún amor de verano, quizás en vacaciones o quizás era la otra persona la que estaba de veraneo, y del que no hemos vuelto a saber. Las canciones cuentan historias que el autor necesita compartir. Rocío Jurado cantaba una que decía; algo se me fue contigo, Madre… y muchos podemos entender perfectamente qué está diciendo  sintiendo.

Para terminar, diré que estos días estoy escuchando la que puse para cerrar el funeral de mi tío, una que habla de la mina. Los que tuvimos familia minera tenemos el corazón roto por lo que ha ocurrido en Degaña.



Hace años os hablé de este libro, que marcó mi infancia. Por mis venas, además de sangre, corre carbón; carbón de la mina y también del puerto, ambientes que son la base de mi familia, porque, aunque algunos intenten que Gijón sea una ciudad turística todos sabemos que nos nutre la mina y el mar, como dice la canción. Y también el campo, y la industria. Eso es Asturias.

landa-el-valin
La lustración del libro encaja perfectamente en lo vivido en Deagaña y Villablino

Bueno, ya lo dejo por hoy, que me extiendo y no puedo parar.

Muchísimas gracias por leerme, dejemos que la vida fluya y feliz fin de semana a todos.

13 comentarios:

  1. Como fluya mucho, la vida se nos va por la alcantarilla.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Pues creo que me pasa como a ti, he llegado a esa edad en la que las cosas se mirar desde otra perspectiva. Un abrazo y feliz jueves.

    ResponderEliminar
  3. Yo llevo fluyendo 3 años ajajaj... te cuento, la vida siempre se abre camino... hace no sé uno-dos-tres año.. por una de nuestras caminatas.. vimos que un palo (por decir algo) había sido agarrado con una cuerda, y le habían puesto unas piedras debajo para que no se moviese.., cuando pasamos por allí, decíamos.. no se yo como va a prender esto (siempre lo he utilizado, y yo utilizo más expresiones madrileñas o alcarreñas).. y el caso es que poco a poco, vimos como ese tronco iba engordando..., ahora es un arbolito.. medirá como dos metros y tiene muchas ramas y muchas hojas... Y nada más tenemos que ver como muchas raíces de árboles destrozan aceras... o como crece hierba entre las baldosas... la vida siempre siempre se abre camino..

    ResponderEliminar
  4. Aunque el hombre desapareciera, la vida seguiría adelante. Es un placer comunicarme contigo. Un beso

    ResponderEliminar
  5. Con los años tenemos mas momentos de soledad aunque estemos acompañados gran parte del día.
    Pero hay que mantener esas pequeñas actividades para distraernos, aunque sea viendo alguna serie del montón.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. El trabajo de minero sigue siendo el más duro.

    ResponderEliminar
  7. La vida sigue a pesar de su dureza. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  8. Ha sido terrible lo de la mina. La novia de mi hijo es profesora en un instituto de Villablino y estaba el pueblo conmocionado. También por León corre la sangre minera, aunque todo el mundo piensa que mina es sinónimo de Asturias, en León hemos llorado mucho accidente y mucho minero muerto.
    Y sí, a pesar de la muerte y la tristeza, la vida se abre camino. Como les decía a mis alumnos, la vida continuará aunque sea en forma de bacteria.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  9. Como tú y como Rosa, también yo sentí muchísimo el fallecimiento de esos cinco mineros uno de ellos de Bembibre, de mi querido Bierzo , porque yo soy de Ponferrada tierra tb minera , aunq como ahí en Asturias hayan cerrado la mayoría de las minas , pero sí, la vida sigue fluyendo y a pesar de las tragedias continúa abriéndose paso ; ) Un abrazo y buen finde MARIGEM

    PD
    Mis tres hermanos viven en Oviedo y mis dos cuñados una Ovetense y el otro Gijonés, así q como ves, tengo muchos motivos para querer un montón a tu tierra : )

    ResponderEliminar
  10. Hola, Gemma.
    Este último año he aprendido un poquito lo que es eso de déjate fluir, antes me agobiaba cuando no llegaba, en esta última temporada soy menos exigente, llego hasta donde puedo, quien intenta darlo todo, más no puede entregar. Así que soy menos crítica conmigo.
    Es verdad comunicarnos desde el respeto es lo mejor que hay, a parte es terapéutico, te descargas y renuevas, :)
    No había escuchado esta mala noticia, Gemma, es una desgracia.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  11. En efecto, la naturaleza se las arregla para seguir adelante... a pesar de los humanos.

    ResponderEliminar
  12. A nuestra edad o, por lo menos en la mía, no estamos para perder el tiempo en chorradas o en cosas que no nos aportan nada, ni siquiera por curiosidad. La vida sigue igual, como decía la canción de Julio Igleias, pero que cada uno se la tome como quiera. Yo era de los que no se decidía a abandonar una lectura, por si acaso más adelate la cosa mejoraba. Ahora, en cambio, si veo que durante dos o tres capítulso más no me engancha lo que leo, ya no dudo en dejarlo estar y a otra cosa mariposa. Mira que hay libros para leer como para entretenerse con uno que no te gusta. Y lo mismo me pasa con las series. Para empezar, si veo que una serie tiene tropecientos episodios, ya ni empiezo a verla, pues seguro que, poco a poco, se irá deteriorando (salvo honrosas excepciones, como, entre otras, The Crown).
    Lo que cuentas de ese palo que ha resultado ser un árbol, a nosotros nos ha pasado algo parecido. En nuestro jardín, apareció de pronto, en una jardinera, una planta que creí que era una mala hierba, pero a mi mujer le gustó y ahí se quedó. Pues ya alcanza los dos metros y es una arbolito que se plató solito gracias al viento y a la polinización. Y es que, como bien dices, la vida se abre paso por sí sola. Amén.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. qué bonita foto, me encantan esas flores pentagonales blancas.
    es interesante lo que comentas de la comunicación entre humanos o entre otros seres. ya sabes lo mucho que me gusta observar escenas cotidianas. sobre todo en barrios humildes, donde todo es más auténtico.
    los libros que elijo me suelen gustar, salvo excepciones como 'las bragas al sol', me lo recomendaron como muy divertido pero no me decía nada, se me hizo bola. debería haber hecho como tú, dejarlo correr.

    ResponderEliminar