Truco; alimentación y cuidados de cobayas bebé
Hola a todos y bienvenidos. ¿Cómo va la semana? Espero que genial.
Hoy es el día de los trucos y me apetecía compartir mi experiencia con los cobayas recién nacidos, que he tenido unas cuantas. Y sin más rollo empezamos.
Hace tiempo os conté en un post(podéis verlo aquí) los cuidados que necesitan los cobayas; alimentación, higiene, juegos y cuidados básicos, pero como hace 15 días hemos tenido un bebé(el veterinario me juraba que eran dos chicas las que compartían casita pero se ve que no) pues aprovecho y os cuento lo que hacemos nosotros. No soy veterinaria ni mucho menos, esto son las cositas básicas que he ido aprendiendo.
Cuidado de la futura mamá cobaya.
Alimentación futura mamá cobaya.
Empiezo diciendo que es importante cuidar la alimentación de la futura mamá. Desde que notamos el embarazo(a veces antes y otras,como nosotros en esta ocasión, después) hasta que las crías ya son grandes.
En el post del cuidado de los cobayas os comentaba que estos animalitos comen semillas y verduras.
Yo compro mijo, avena, cebada y semillas así para ellos y para nosotros, y todos los días les doy un puñadito. A veces se lo mezclo con pienso específico para ellos, y ese es su alimento "solido".
Como decía en el otro post es muy fácil que los cobayas enfermen de escorbuto, y la mejor prevención es la Vitamina C.
Por un lado se la doy en fruta y verdura, por ejemplo en pimientos, naranjas, kiwi,mandarina...frutas que les gustan y ricas en esta vitamina.
Les doy de comer varias veces al día, la primera recién levantada, mientra se hace el café, y el que lo haga, ya seamos mi marido o yo, prepara un platito con estas verduras y alguna otra para rellenar,por ejemplo lechuga.
Al mediodía y de noche les preparamos otro plato de verduras y frutas picadas, siempre más verdura que fruta.
Para que tengan hierro en estos platitos también les doy espinacas, rúcula, canónigos...también en trocitos y mezclada con las que os dije antes.
Y como quiero que tomen vitaminas hago varias cosas.
La Vitamina C se la doy de esa de pastillas efervescentes que venden en farmacia o en el súper. Se les puede dar de varias formas, yo a veces la doy en jeringuilla pero como no quiero marear a la futura mami simplemente remojo las verduras en la vitamina y echo un poco en una hoja de lechuga que sea algo cóncava, por ejemplo, y le pongo solo ese trocito de lechuga para asegurarme de que la come, y luego ya lo demás.
Esta vitamina no se la doy a diario, solo de vez en cuando. Y si veo que necesitan un aporte extra, se la doy en gotas, y directamente.
A las futuras mamis también les doy calcio, el que tengo ahora viene en bote, lo compré en Internet y me sirve también para los pájaros y las tortugas. En teoría hay que espolvorearlo por las verduras pero como así no les gusta hago como antes, remojo las verduras para que absorban algo, aunque sea poco, y añado un poco en una hojita de lechuga cóncava o en un trozo de pimiento que parece un cuenco. Como esto les gusta poco se lo doy al levantarme, que tienen más hambre y lo comen bien.
Y por recomendación del veterinario doy un complejo vitamínico. Hace tiempo usaba uno con calcio y vitamina C y entonces eliminaba las demás vitaminas, pero este que tengo ahora no trae demasiado calcio y contiene poca vitamina C así que se lo doy aparte. Esta vitamina les gusta más así que se la doy por la tarde, y este es imprescindible, el que no me salto jamás de los jamases.
Además siempre que puedo y voy al monte o a la finca les cojo hojas de diente de león, acedera o llantén(este lo dejo secar), y les viene genial.
Comiendo semillas y verduras, y con alguna vitamina los bebés nacen fenomenal. Obviamente si vivieran libres no necesitarían ningún refuerzo pero en una casa no pueden buscarse la vida así que hay que ayudarlos.
![]() |
Este guaperas aquí tenía solo dos días |
Hogar de la futura mamá cobaya.
Esto es muy fácil. Yo tengo jaula muy grande, pero en este caso es mejor un sitio más recogido. Por supuesto tiene que estar seco y acolchado, así que yo utilizo para estos momentos lo que llamamos "apartamento de vacaciones" que es un transportín pequeño que me regalaron con comida de gatos hace años y en el que no caben los gatos pero para esto viene genial.
Forro el fondo con las virutas de cartón de las que os hablé en el otro post y que mi hermana me pide por Internet y lo dejo mullido con mucho heno.
Y pongo también una bandejita a modo de baño, que los míos fuera de la jaula sí usan pero en la jaula no, allí pierden los modales, pero yo la pongo igual.
Y no pongáis la casita directamente en el suelo, poned un felpudito, alfombrita o aunque se a un cartón, algo que aisle del frío.
En mi caso es vivienda de soltera y el papá se va a a otra jaula con todo el dolor de mi corazón, la mamí no necesita estrés.
Alimentación del bebé cobaya.
Cuando nace el bebé y vemos que ambos están bien toca dejarlos descansar porque la mamá tiene que comerse la placenta(yo aquí muero de grima) y tienen que conocerse. Antes de limpiarlo todo hay que darles un poco de tiempo para que la madre lave a los bebés,limpie el hogar y atienda al recién nacido.
Una curiosidad es que las crías de cobaya nacen con dientes, oyen y ven y aunque toman leche de la madre -porque son mamíferos- también comen comida normal, al ser presas tienen un desarrollo muy precoz.
Lo que hago en mi caso es seguir poniendo verdura y fruta tres veces al día en la jaula y semillas un par de veces, pero nunca interrumpo las tomas, si el bebé está tomando su leche espero a que termine, y entonces deposito la comida, para que coma la mami principalmente, y también el bebé si quiere un poco, claro, aunque repito que su principal alimento es la leche.
El bebé necesita reforzar la vitamina C porque en los primeros meses hay riesgo incluso de parálisis por esa carencia, así que hay que dársela como se pueda, en gotas, en la comida o como se pueda, y darle verduras que la contengan.
E insisto en el hierro y el calcio para la madre porque el desgaste es grande, y en mi caso es la segunda camada en poco tiempo así que es importantísimo.
Cuidados del bebé cobaya.
La verdad es que no necesitan ningún cuidado especial, hay que intentar que la madre coma bien, claro, para que el bebé pueda recibir buena leche, y que la casita esté limpia y seca.
En teoría podemos coger a los bebés, pero pierden calor enseguida así que mejor no abusar, con quien mejor van a estar es con la mamí.
Y realmente no hace falta nada más. Yo los llevo al veterinario cuando tienen 3 o 4 días para ver que todo está bien, en especial la madre, valoramos si seguimos con las vitaminas que le doy yo o aumentamos y miramos si está bien de peso e hidratación y repetimos la visita al mes para revisar, y que nos digan si son chicos o chicas para separarlos, y con gran dolor, las chicas quedan con la madre y ellos con el padre.
Y hasta aquí mi post de hoy, sé que son cosas básicas y que seguramente todos sabéis pero a mí, la primera vez que me nacieron cobayas en casa me faltaba mucha información, y lo que he ido aprendiendo quizás puedan ayudar.
Muchas gracias por leerme y nos vemos mañana con mi jueves reflexivo.
Y vosotros; ¿Tenéis cobayas?¿Habéis tenido crías en casa?¿Sabíais estas cosas?
¡¡¡¡¡Hasta mañana!!!!!
Pues no tan básico, yo por ejemplo siempre he tenido gato o perro y de cobayas no tengo ni idea, así que me parece interesante.
ResponderEliminarUn besito.
Me alegra que te guste, y ojalá sea útil.
EliminarBesos.
Nos gustan mucho los animales pero nunca hemos tenido cobayas, la verdad es que es una entrada muy útil y realmente tierna. Un beso
ResponderEliminarGracias, me encanta especialmente lo de tierna, es que ellos son taaaaan tirnos.
EliminarBesos.
yo nunca he tenido, me parece importante saberlo la verdad
ResponderEliminarMe alegra que te parezca interesante.
EliminarBesos.
Ooooh, qué me ha gustado la entrada! Son unos animales que me enloquecen, son tan chulos! Pero nunca he tenido uno, y por lo visto es complejo de tener, jajajaja. Es lo que tiene ser veterinaria y no tener ni idea de exóticos. Sí, a estos animalitos los llamamos exóticos porque no son ni perros ni gatos. En fin.. pez en ese tema pero me gustan mucho.
ResponderEliminarBesos
¡¡¡¡¡¡¡Gracias!!!!!!!!
EliminarA mí también me enloquecen, jejejeje.
Ay pobrecitos, lo de exóticos me hace gracia, de hecho los míos van al veterinario de exóticos y de eso no tienen nada,jajajaja.
Besos.
¡Qué foto más graciosa! Nunca tuve cobayas. Tuve un hamster (uno solo). Era una monada. Nació en Madrid pero terminó sus días en Montevideo. A ver cuántos hamsters pueden decir lo mismo. Jajajaja. Besotes!!
ResponderEliminar¡Gracias! Ahí tenía un par de días y era guapérrimo.
EliminarPues tu hamster ha sido un afortunado, pocos pueden decir lo mismo.
Besos.
Qué interesante todo lo que nos cuentas, Gema. Yo no tengo ni idea de éstas cosas porque no tengo mascotas (ya sabes de mi fobia a los animales) pero me parecen curiosas. Dar aportes extra de vitaminas, calcio e hierro, por ejemplo, no se me habría ocurrido nunca.
ResponderEliminarVaya con el veterinario que os aseguró que eran dos chicas vuestros cobayas, no? No sé qué cara se le habrá quedado al saber que se equivocaba.
Enhorabuena por vuestros nuevos bebés. Seguro que crecen fuertes y sanos con todos esos cuidados :))
¡Un beso!
Hola Julia.
EliminarSi, recuerdo tu fobia.
En mi caso lo de las vitaminas lo aprendí, por desgracia, cuando se me murieron algunos, no por el hierro o el calcio, eso siempre lo solventamos pero lo de la Vitamina C es horrible, se mueren sin que te dé tiempo a hacer nada.
Jajaja, la cara del veterinario fue para hacer una foto, de hecho no quería cobrarnos la consulta, jejejeje.
Besos.
Nunca he tenido cobaya, ni mis hijos han querido ninguna. Si que hemos criado gatos y pájaros. A mi madre le gustaban mucho. Un abrazo.
ResponderEliminarHola.
EliminarLos gatos y pájaros también son ideales.
Besos.
Ya pasé mi época de cuidadora de cobayas y te confesaré que no se me dio nada bien. Claro que entonces no estabas tu en bloguer.
ResponderEliminarBesos
Jajaja, es que antes no se sabían muchas cosas, a mí se me murieron algunos de escorbuto y es horrible, pero cuando se sabe eso es todo mucho más fácil y viven mucho más tiempo.
EliminarBesos.
Yo he tenido hamsters, pero la verdad es que nunca los llevé al veterinario ni tuvimos especiales tratamientos: comida, agua, limpieza y cariño. Y criaron en casa varias veces. Viván como dos años y luego se morían. Nos dijeron que era normal. Te hablo de hace muuuuchos años. Hoy, de tener mascotas de esas, sí las llevaría al veterinario.
ResponderEliminarInteresante post.
Un beso.
¡Hola!
EliminarYo los hamster solo los he llevado al veterinario si los veo enfermos, y a los primeros cobayas que me criaron en casa tampoco los llevé al veterinario, pero en este caso, con dos camadas seguidas(porque nos dijeron que eran dos chicas, ainnnns) pues mejor asegurarse de que todo está bien.
Besos.
Ole ese guaperas!
ResponderEliminarPues yo no tenía ni idea del cuidado específico de cobayas pero me ha sorprendido que no fuera tan complicado como yo pensaba.
Besos
Es muy muy guaperas, jejejeje.
EliminarLa verdad es que no es nada complicado, las madres o hacen todo, pero como no están en la naturaleza y no pueden comer lo que ellos saben que es bueno hay que estar un poco pendiente delas vitaminas y de tener la casita limpia porque ellos poco pueden hacer.
Besos.
Gema, igual sirves para un roto que para un descosido ;-)
ResponderEliminar¡Sabes de todo! La verdad es que ni tengo ni tendré, pero mi sobrinos tenían dos y acabaron desapareciendo, o se escaparían o vete tú a saber qué harían estos niños...
Un beso.
Jajaja, que va, es que este tema me encanta.
EliminarAy tus sobrinos, pues seguro que se escaparon.
Besos.
Hola guapa. Muchas gracias por la información tan completa. Yo tuve una cobaya hace ya un par de años, pero murió :(( Un beso!!
ResponderEliminarHola.
EliminarAy que pena, pero seguro que vivió muy feliz.
Besos.
La verdad es que no he tenido cobayas nunca, si tuve varios pollitos que antes se vendían en los mercadillos. Pero desde luego es una entrada muy completa para quienes se aficionados a estos animalillos. Un abrazo!
ResponderEliminarHola.
EliminarAntes había mucha costumbre de comprar esos pollitos, yo los tenía en el pueblo así que de mercadillo nunca tuve.
Me alegra que te parezca completa.
Un abrazo.
De pequeña tuve un hámster, pero nunca he tenido cobayas. Veo que las cuidas bien, yo siempre digo que si tienes un animal que sea para cuidarlo lo mejor posible!! Por cierto, tus gatos no se obsesionan con ellas?? Mi gato estaría todo el día encima, tuve que llevar los canarios que tenía a mi padre cuando lo adopte.
ResponderEliminarVer las cobayas tan bebés tiene que ser un pasada, aunque tengan dientes y demás deben de ser como ratillas (ratillas bonitas) :))
Un besote guapa!! :*
¡Hola!
EliminarEso intentamos, los animales que están en casa son un miembro más de la familia.
Noooo, los gatos no se obsesionan porque desde que llegaron a casa(todos mis gatos llegaron bebés) hemos tenido cobayas así que lo ven como algo natural, pero aún así extremamos la vigilanca y aunque los tengo mucho fuera de la jaula no lo hago donde están lso gatos, que al fin y al cabo son animales y no me fío cien por cien.
Ay pobres canarios, pues yo tengo agapornis y nada, sin problemas, yo creo qu emis gatos son algo tonots o no tienen instinto, jejejeje.
Besos.
Tu blog es estupendo,me encantaria que visites el mio y dejes tu opinion en mi ultimo post!!!
ResponderEliminarFeliz fin de semana!!!💜💜💜
Gracias, ahora me paso aunque ya lo he visitado muchas veces, como tú este.
EliminarFeliz finde.
Solo he tenido un conejo gazapo de tres meses. La verdad que los conejos y las cobays son mis mascotas más afín. He visto gente que tiene los dos y se hacen muy amigos 😍
ResponderEliminarComo se llevan los gatos con las cobayas??
Unbeso!
Ayyyy yo también he tenido gazapos, son lo más, de hecho yo he tenido a ambos y sí que se han hecho amigos.
EliminarEn mi caso los gatos se llevan bien con las cobayas, las lavan y todo, jejejeje, peor por si acaso nunca dejamos que estén fuera de la jau la sin vigilancia, por si acaso.
Besos.
Me dejas sorprendida! Sabes un montón del tema! Yo sólo tuve un hámster cuando era cría y se me murió y me dio un berrinche que ya no quise más animales de ese tipo, se les coge un cariño enorme y luego lo pasé fatal. Pero la verdad es que entre la imagen y la entrada me han dado unas ganas enorme de hacerme con una cobaya.
ResponderEliminarDesde luego un post muy interesante
Besos
Jajaja, es que he tenido muchísimas cobayas a lo largo de mi vida y claro, se aprende.
EliminarAún recuerdo lo que lloré cuando se murió mi primer hamster, qué mal lo pasamos todos.
Besos.
Yo tuve una cobaya hace como unos veinte años o un poco más, me la regalo mi ex cuñada, pero yo no se lo que le pasaría al pobre animal que me marche de viaje fuera y se lo deje a mi ex cuñada y cuando volví me tuvieron que decir que había muerto, en fin, no descarto tener alguna vez otra, ya veremos, aunque me decanto más por un perro pequeño que me haga compañía, no se ya veremos, pero no lo descarto Gemma. si eso me acordaré de tus consejos, y si no te consulto si acaso. Besos.
ResponderEliminarSabes Gemma de pequeña me crié en un cortijo, mis padres eran caseros de un cacique. Yo soy hija criada con todo tipo de animalillos entre ellos las cobayas, recuerdo que me regalaron una pareja, que crió, después criaron sus hijos, y los hijos de los hijos. Tuvimos que echarlas al corral, donde teníamos la leña, ellas se escondían entre los huecos, felices de su paraíso. Ni imaginas cuantas, cuantas generaciones pude ver. Regalé cobayas a todos los que nos visitaron. Haz hecho todo un manual del cuidado de estos animalillos. Un beso
ResponderEliminarHello Beautiful. Thank you very much for the complete information. I had a guinea pig a couple of years ago, but he died.
ResponderEliminarหนังออนไลน์
es que tengo un par de cobayos la mama se les murió me dijeron que les diera leche deslactosada o leche materna preferí leche materna los primeros días gorditos ellos ya tienen 10 días y están triste eran 3 amaneció 1 muerto estaban comiendo bien dejaron de comer comían churritos para conejos y comían pero están triste dejaron de comer el que falleció dejo de comer ahora tengo otro así que puedo hacer ayuda por favor
ResponderEliminarMuy buen artículo para cuidar de nuestras cobayas
ResponderEliminarSaludos
Infojaulas
Mí cobaya no quiere a uno de sus hijos y al parecer no mira es ciegita su hijito pero le di leche con un poco de agua ya que su mamá no la alimenta que puedo hacer?
ResponderEliminarHola.
EliminarLo ideal sería que le dieses leche para gatitos, pero si es difícil conseguirla puedes darle leche vegetal o leche sin lactosa. Hay que calentarla un poco y darle tomas cada tres o cuatro horas.
Puedes reforzar con vitamina C cualquier complemento de farmacia o supermercado con vitaminaC.Es importante que esté calentito, puedes hacer saquitos de arroz con alguna camiseta vieja y calentarlo en el microondas o ponerle en una zona calentita.
Los masajitos en la tripa ayudan a digerir y a hacer sus necesidades. Y ponle también verduras, que tienen dientes y necesitan alimentación sólida. Pero sobre todo leche vegetal o sin lactosa cada tres o cuatro horas, vitamina C y calor.
Espero haberte ayudado.
Feliz día.
Un criador me ha comentado que nunca pero nunca le de lechuga ni pan
ResponderEliminarHola.
EliminarYo he tenido muchísimos cobayas, muchos rescatados y que llegaban con carencias, y el veterinario me ha dicho que los bebés, además de leche, deben tomar frutas y verduras. La lechuga tiene mucha fibra y no demasiados nutrientes, no puede ser la base de su alimentación pero si la combinas con frutas y verduras como el pimiento, pepino, brócoli o kiwi, la pueden tomar, yo la uso como "picoteo" junto al heno, para entretenerlos.
No soy criadora(ni quiero, me niego a tener animales pariendo sin parar)solo puedo hablar de mi experiencia y de lo que me han dicho veterinarios. Y la lechuga no es mala para nada. El pan, pues no sé, no se lo he dado pero imagino que como algo puntual, pues no pasa nada. Y es importante reforzar con vitaminas, con aminoprotán, con semillas.... Mis cobayas actuales tienen seis años(los pequeños menos) y espero que vivan bastante más, por tanto deduzco que comen correctamente.
Muchas gracias porleer y comentar.
Hola Marigem, me es de gran ayuda tu post. En mi caso tengo 2 cobayas que en principio parecían ser 2 hembras.. para mi sorpresa, hace 2 días me encontré que había tenido 3 bebés, ellos y su mamá están estupendos, los separe del papá. Me aconsejas la castración del papá? No estoy por la labor de que tenga bebés, porque no sé que haré con ellos.. seguramente me los quede a todos porque me da miedo de que caigan en malas manos, que haces tu con los bebés? Los regalas, vendes, te los quedas??
ResponderEliminarHola.
EliminarSe puede castrar a los cobayas, pero tiene que ser un veterinario de mucha confianza y que sepa lo que hace. Yo no los he castrado. Y si, me los quedé, no los regalé ni vendí. En mi caso separé a las hembras de los machos y están en un sitio que tengo, que es amplio, y viven en jaulas muy grandes y los saco muy a menudo.
No me gusta tener animales enjaulados, estos los tengo porque fueron encontrados en la basura, alguien los tiró. Y claro, ya que están en casa, pues se quedan.
En tu caso, cuando ya sean más grandes puedes poner a los machos en una jaula y a las hembras en otra, y sacarlos un poco por turnos. Y en caso de castrar, mejor a los machos, es una operqación muy más sencilla.
Muy feliz día y espero haberte ayudado.
al nacer los coballitos caminan? hoy tubo la mia y nose la veo muy alterada lo pisa me da miedo q lo mate
ResponderEliminar