Lo que te perdiste esta semana: un relato, un par de DIY y una reflexión y un especial Halloween
Hola a todos y bienvenidos un día más. Por fin es sábado así que toca repaso semanal.
Ilustro con un dibujo de mi hija |
El miércoles es el día de los trucos y compartí dos manualidades para hacer con cuerda. Son muy fáciles y el resultado es muy chulo. Os las dejo aquí.
Y llegó el día de las reflexiones y el post improvisado. Esta vez hablamos sobre las diferentes formas de ver la vida. ¿Por qué a veces lo vemos todo tan malo cuando en realidad tenemos mucho bueno a nuestro alrededor? Podéis leer el post aquí.
Y como siempre voy a rescatar post que tienen bastante tiempo y que la mayoría de mis lectores actuales no habéis leído.
Voy a hacerlo de Halloween ya que lo tenemos a la vuelta de la esquina.
Empiezo con una reflexión sobre Halloween si o Halloween no y os doy mi opinión, especialmente porque soy del norte, de origen celta y que mis padres ya lo celebraban aunque de otra manera. Podéis leerlo aquí.
Esta foto es de 1917, niños asturianos celebrando el fin de la cosecha. A mí me da un poco de yuyu. |
Además comparto una de mis cenas especiales de Halloween, la de 2014, cuando tenía a toda mi familia. A ver si os gustan mis ideas. Podéis verlas aquí.
Aquí mi mesa de Halloween de 2014 |
Si os paetece hacer una receta con calabaza que se sale de lo de siempre no os perdáis estos buñuelos. Podéis ver como se hacen aquí.
Al fondo, en un platito blanco están los buñuelos, mmmm |
Y mi cena de Halloween de 2013 podéis verla aquí.
Mi cena de Halloween 2013, qué recuerdos |
Y acabo con unas ideas para Halloween, todas las hice en alguna ocasión y ojalá os sirvan de inspiración. Podéis verlas aquí.
Muchísimas gracias por leerme y nos vemos el lunes con un post sobre un acto al que tuve la enorme suerte de acudir y que disfruté muchísimo.
¡¡¡¡¡Feliz finde!!!!
Buen fin de semana!!
ResponderEliminar¡¡¡¡Igualmente!!!!
EliminarUn abrazo.
yo no celebro halloween la verdad, nunca me ha llamado la atención, cuando Alejandra era más pequeña si que se disfrazaban en el colegio y hacían cosas.., pero me da que en el Instituto... ná y menos, y mira que tengo disfraces nuevos y sin estrenar.... pero no consigo disfrazarme nunca ajaj
ResponderEliminarJajaja, vaya, pues tienes las herramientas, qué pena. Yo llevo años celebrándolo, no como se hace ahora, más de una manera asturiana pero celebrándolo.
EliminarFeliz finde.
Cuando era niña, mi familia siempre celebró Halloween en plan "leve": niños disfrazados que van a pedir dulces. Nunca he vivido una cena de Halloween. Siempre suena bien cenar ;)
ResponderEliminarFeliz finde, preciosa. Nosotros sí celebramos Halloween, ¡cualquiera le dice que no a las niñas! Aquí en el pueblo, además, hay población inglesa y por lo tanto, más fuerte es la tradición en cierto modo.
ResponderEliminarBesitos.
Ya vi todos, el de Holloween lo vi hace dos años. Tienes muy buenas ideas. Un abrazo.
ResponderEliminarTus entradas son maravillosas llenas de color y sabor.
ResponderEliminarMe encanta leerte Escribís fácil auténtico. claro
disfruto enormemente siempre que vengo a leerte
un abrazo desde Miami
feliz domingo guapa! O lo que queda ya :)
ResponderEliminarmuaaa