Truco: barrita casera de semillas y vitaminas para nuestros pájaros
Hola a todos muy bien venidos. Ya estamos a miércoles y toca truco.
Hoy voy a compartir unas barritas que hago para mis pájaros y les encanta, y al igual que con la comida de las personas siempre es mejor lo hecho en casa que lo comprado ya procesado.
Y sin más rollo empezamos.
Esta es la barrita que hago para mis agapornis, pero podemos hacer para más aves. Por ejemplo, también hago unas muy ricas para canario, solo hay que elegir las semillas que les gustan, el resto se hace igual.
Ingredientes para barritas de pájaro
-Miel
-Alguna vitamina en polvo(esta vez he elegido aminoprotán)
-Semillas a gusto, por ejemplo mijo normal y mijo rojo, semillas de amapola, de rábano, quinoa, cuscús, chia, lino dorado
-copos de avena, de cebada, de centeno...
-copos de avena, de cebada, de centeno...
-Germen de trigo y levadura de cerveza
-Pasta de cría
-Frutas deshidratadas(yo las parto un poco)
-Frutas deshidratadas(yo las parto un poco)
-Colador para tamizar
-Palo para poder colgar la barita en la jaula(yo uso de una barrita que han comido porque no he encontrado palos buenos)
Preparación de la barrita casera para pájaros.
Estas barritas caseras para pájaros son muy fáciles de hacer. Lo primero que hay que tener en cuenta es que lo palos de las barritas son largos así que los ingredientes tienen que estar en platos llanos cuyo diámetro sea como mínimo el de los palitos. O podemos usar papel film o de aluminio.
Por un lado mezclamos los copos, los tamizamos y los dejamos en un plato. Podemos mezcar con pasta de cría.
![]() |
Copos y pasta de cría |
Por otro ponemos semillas en platos. Podemos mezclarlas o bien poner cada una en un plato. Y si hay alguna que les guste más la dejamos para la última capa.
![]() |
Aquí hay semillas variadas |
Ponemos aminoprotán, que tiene aminoácidos y es genial para fortalecer, recuperar y también para las plumas, en un plato mezclado con la pasta de cría, también tamizada, y si queremos podemos espolvorar un poco de aminoprotán por las semillas, por el germen de trigo o la levadura de cerveza. Reforzar un poco nunca está de más.
![]() |
Hay que tamizar |
Ponemos la miel en un plato, mojamos el pincel y "pintamos" el palo con la miel. Y lo "rebozamos" con la pasta de cría y el aminoprotán.
![]() |
La mies se usa de "pegamento" |
Volvemos a pintar con miel y "rebozamos" con mijo, por ejemplo. Volvemos a la miel y pasamos por el germen y la levadura. Volvemos a pintar con miel y la pasamos por copos, o por las frutas deshidratadas o por las semillas que queramos.
![]() |
Vamos poniendo capas |
Para acabar envolvemos nuestra barrita casera para pájaros en papel de aluminio y dejamos enfriando en la nevera.
![]() |
Y seguimos haciendo capas |
Y nuestros pájaros podrán disfrutar de unas barritas muy ricas y sanas porque los pájaros, en especial los agapornis, necesitan una dieta muy variada y suplementos de vitaminas y esta es una forma muy divertida de hacer que coman variado. Podemos hacerlas de muchas cosas. Yo suelo comprar semillas variadas ecológicas, que no son caras y duran un montón. Los paquetes de comida que ya vienen hechos no son la mejor opción. Yo tengo en casa mijo normal, mijo rojo, semillas de rábano, copos...y mezclo y duran mucho y ellos están bien alimentados.
.
![]() |
Esta ha quedado recubierta de mijo |
Para acabar os diré que aunque parezca mucho rollo sivamos eniendo en casa un poco de todo no cuesta nada hacerla y a ellos les encanta y les sienta genial.
Muchísimas gracias por leerme y nos vemos el sábado en el resumen semanal con algún especial.
Muy feliz miércoles.
Da gusto ser animal —además de persona, claro— en tu casa. Qué apañadica eres.
ResponderEliminarJajajaja, es que ellos son mi familia.
EliminarMuy feliz día.
Jajajajajajajaja 👌👌👌👌😂😂😂
EliminarEn mi casa no hay pájaros, pero cuando los teníamos no nos complicábamos tanto la existencia. Les poníamos más o menos lo mismo en los comederos y listo; aunque está muy bien este tipod e trucos para quien queira algo más especial.
ResponderEliminarBesos!
¡¡¡Hola!!!
EliminarEs que yo creo que es un poco como las personas. Por ejemplo, una magdalena de bolsa está buenísima y un día nos la comemos y genial, pero las que yo hago con huevos de nuestras gallinas, con calabaza de la huerta y chocolate negro son mucho más sanas. Pues con ellos pasa igual. Además, los exóticos, en concreto los psitaciformes, necesitan muchas vitaminas que en la naturaleza encuentran pero en un paquete de alpiste no, y ya que las barritas les gustan tanto pues oye, vitaminas y premio a la vez.
Muy feliz día.
No sabía que los pájaros pudieran comer miel, siempre aprendo cosas contigo.
ResponderEliminarUn besito.
¡hola!
EliminarSiiiii, es muy buena para ellos. Este verano tuvimos un susto con el canario y le dimos miel con agua antes de ir al veterinario y en consulta nos dijeron que era muy probabble que hubiese llegado vivo gracias a eso, les da un chute de fuerza.
Me alegra que se pueda aprendder algo con estos post.
Muy muy feliz día.
Yo ya no tengo pájaros en casa. Los tuve en su tiempo, pero el verano pasado se me murió el último. Tuve agapornis y los criaba. Era un gusto verlos nacer y como iban creciendo y aprendiendo a volar.Siento no haber llegado a tiempo con lo de las barritas. Si los tuviera se las haría, sin duda. Muchas gracias en nombre de los pajaritos que se van a beneficiar de ello. Besitos.
ResponderEliminar¡¡¡¡Hola!!!!
EliminarSiiiii, adoro los agapornis, los míos también fueron papilleros es genial verlos crecer, tienes razón.
Estas barritas les vienen genial, además yo añado calcio y vitamina D3 y también alga espirulina, es muy bueno para ellos.
Muchas gracias por comentar y feliz día.
💓💓💓💓🐦🐦🐦🐦
EliminarQue curioso!! Me lo apunto por si algún día tengo pájaro....
ResponderEliminarJajaja, pues ya sabes.
EliminarFeliz miércoles.
No tengo pájaros pero es una entrada muy útil para quien los tenga. Un besazo
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarEspero que sea útil.
Muy feliz día.
Gracias, no tengo pajaros
ResponderEliminarBesos
Jajaja, espero qu eal menos te haya entretenido.
EliminarFeliz día.
No tengo pájaros, pero creo que tu receta es de lo más ingenioso y a los animalitos les tiene que saber a gloria.
ResponderEliminarUn beso.
¡¡¡¡Hola!!!
EliminarJajaja, no sé si sabe a gloria pero a ellos les gusta y les refuerza.
Muy feliz finde.
No tengo pájaros, en su día los tuvimos en casa de mis padres y en la mía con mis hijos pequeños. Eres muy apañadita con todo. Un abrazo.
ResponderEliminarJajaja, muchas gracias y feliz finde.
EliminarSiempre tan didáctica enseñándonos cosas nuevas!
ResponderEliminarBesoss!
Muchas gracias y feliz sábado.
EliminarYo tampoco tengo pájaros en casa, pero si me acuerdo de los pájaros que mi abuelo tenía allí en la casa del pueblo y les daba alpiste, hojitas de lechuga, pipas, etc. Pero ya veo que tú les preparas una riquísima barrita muy nutritiva. ¡Qué felices vivirán tus pájaros y qué estupendos trinos te regalarán!... je,je,je ;-)
ResponderEliminarSaludos y feliz jueves!!!
¡Hola!
EliminarAy qué contentos estarían los pájaros de tu abuelo.
La verdad es que los trinos me los regala el canario, los agapornis dicen alguna palabra, y son adorables.
Muy feliz día.
Hola! Muy interesante. Pondré en práctica el consejo a ver que tal sale.
ResponderEliminarTe espero pronto por mi blog. Bss
Muchas gracias y felizz día.
EliminarMira que llegas a ser apañada, Gemma.
ResponderEliminarPero no tengo pájaros, tres perros y muchos peces, :)
Un beso, y feliz fin de semana.
Jajaja, no te creas, es que los agapornis necesitan vitaminas y los míos las toman fatal así que toca discurrir.
EliminarQué suerte, tres perros, yo tengo muchs gatos.
Feliz finde.
Genial Gemma, se lo pasare a mi hijo que tiene agapornis. Un beso
ResponderEliminarAy ojalá le sirvan porque a los agapornis, especialmente a las hembras, hay que darles calciom D3, aminoprotán...y los míos dicen que lo coma yo, jejejeje.
EliminarFeliz día.
¡Ostras! Sin duda daría gusto ser un agapornis en tu casa. Una entrada que demuestra un gran amor por ellos. En la época que mis padres tenían canarios solo me limitaba a ponerles una galleta y una hoja de lechuga... Un abrazo, Gemma!!!
ResponderEliminarJajajaja, eso espero porque son de la familia.
EliminarLos canarios no necesitan tantas cosas, nosotros hacemos barritas al nuestro para que no se sienta e menos pero no son tan éxoticos y no necesitan tanto refuerzo así que seguro que los de tus padres estaban sanísimos.
Muy feliz día.
Qué buena idea lo de esas barritas! Yo no tengo pájaros pero mi padre tiene muchos (entre otros animales) y también tiene agapornis, son tan coloridos y bonitos! Parece algo fácil de hacer y además seguro que les encanta a estos animalitos, qué suerte tienen de que les prepares comida casera! Tendré en cuenta la "receta" para mis futuras aves (que en mi casa siempre hay algún/os animal/es) o para las de mi padre, Jaja Besos!
ResponderEliminarMuy buena idea. La verdad que así se puede reutilizar la barritas ya usadas.
ResponderEliminarSiiiii, de paso reciclamos.
EliminarFeliz noche.
Muy interesante. Es importante cuidar la salud de nuestro agapornis.
ResponderEliminarMuchas gracias y un saludo.
EliminarLa miel tengo entendido es toxica para las aves es coerto eso?
ResponderEliminarHola.
EliminarLa miel es buena par alas aves domésticas. Mi veterinario y algunos criadores me la han recomendado, y además, muchas barritas de las que se comercializan llevan miel. No hay que abusar, claro, pero es una ayudita para ellos de vez en cuando.
Muy feliz día.
Yo las barritas para canarios las compro no savia que se podían hacer, las barritas son un buen complemento para la alimentación del canario.
ResponderEliminar