DIY: REUTILIZAMOS UNA SARTÉN ESTROPEADA
Hola
a todos bienvenidos un día más. Hoy es
el día de los trucos y vengo con una manualidad que es ideal para reciclar una
sartén vieja. Y ahora, sin más rollo, empezamos.
Bienvenidos a un lugar lleno de temas diferentes. Aquí encontraréis mucho cine, es el sitio ideal para descubrir películas muy originales, algunas desconocidas y todas poco vistas. Tenemos trucos de belleza, de SEO y de ahorro. También hay DIY y trucos con nuestras mascotas. Además comparto anécdotas y reflexiones. Y no me olvido de las recetas veganas y opiniones sobre series o libros diferentes.El turismo y los planes en familia también tienen su espacio.
Hola
a todos bienvenidos un día más. Hoy es
el día de los trucos y vengo con una manualidad que es ideal para reciclar una
sartén vieja. Y ahora, sin más rollo, empezamos.
Hola a todos y bienvenidos
un día más. Ya estamos a miércoles, y ya
que es el día de los trucos voy a compartir cinco maneras de ser más
sostenibles. Y sin más rollo, empezamos.
Desde que empecé al
instituto y me apunté a las campañas de reciclaje de papel y pilas, he estado
muy preocupada por la salud de nuestro planeta. El cambio climático es un
hecho. Pero tampoco es plan de vivir obsesionados. Con el tiempo he intentado
buscar un equilibrio, y aquí os cuento cinco cosas que hago y me gusta hacer, además.
Ya no se trata solo de
llevar envases o papel y cartón a los contenedores adecuados para ello (que también), al final eso gasta
agua y recursos. Intento dar una segunda vida a las cosas. Los tarros de
cristal, por ejemplo, los uso mucho. Los pequeñitos los uso para tornillos, en
la finca tengo los tornillos, tuercas, bridas y demás cosas, que uso más de lo
que me llegué a imaginar, ordenados y a la vista. O como portavelas.
Los medianos para semillas,
para aceite de caléndula, y los grandes pues para legumbres, pasta y cosas así. Suelo decorarlos haciendo manualidades, en el blog tenéis muchas ideas..
Con las latas hago
manualidades, y el resto, las de la colonia a la que cuido, van aplastadas y
limpias a un lugar que hemos preparado y cada cierto tiempo van a una
chatarrería, y con la inmensa fortuna que me dan (10/20€) compro chuches para
los gatos o algún tratamiento que necesiten.
Las hojas de papel escritas
sirven para proteger la mesa de las manualidades, y los envases de yogurt
sirven para hacer semilleros.
-Planto lo que puedo y
compro productos de proximidad y temporada, Y a ser posible, a granel. Y si
puedo, llevo mis bolsas reutilizables, o el carrito. Siempre se compra
plástico, es inevitable, pero intento reducir.
La conseguimos haciendo un curso,
pero las venden y también pueden hacerse manualmente. La calidad de la tierra
para plantar mejora muchísimo con ella. Allí van las pieles de fruta, cáscaras
de huevo, café usado, cartón y cartón de huevos (que no lleve tinta), y los
restos de la huerta, por ejemplo, las hojas de fuera del repollo, lo verde del
puerro.
![]() |
Aquí la estábamos montando, y sí, vino algo sucia. Importantísimo ponerla lejos de la zona donde hacemos vida, pero cerca del huerto |
Tenemos depósitos que
recogen el agua, y me parece que es muchísimo mejor que mis verduras crezcan
con agua de lluvia. Obviamente, si hubiese necesidad se usaría el agua de
traída, pero hasta ahora nos hemos arreglado muy bien.
Tengo tiras de bombillas en
mi rincón chillout y en algunos árboles, los de una zona donde no molestan a
los pájaros, que el búho se enfada.
En la zona donde alimento
gatos no hay iluminación, y yo usaba la linterna frontal de las acampadas, pero
hemos puesto un foco solar, que tiene mando y muchas posiciones, yo he elegido
una que se actúa con el movimiento, y para la comida de la noche es genial. Los
gatos no lo necesitan, ven muy bien en la oscuridad, pero yo sí, que suelo dar
medicaciones, suplementos y cosas, y sin luz igual le doy doble dosis a uno y
nada a otro.
![]() |
Esta es la luz que me ayuda a cuidar a los gatos |
También tengo un aparatito
que se carga con luz solar y sirve para dos bombillas (las del sótano), para
cargar el móvil, los cascos bluetooh o los altavoces bluetooh. Es una luz
auxiliar estupenda.
![]() |
Y este es el mando de la luz solar para alimentar gatos |
Y tengo otro cargador, con
menos potencia, en el que suelo dejar cargando mis cascos. Además de lucecitas
por el suelo señalando el camino. Poco a
poco iremos poniendo más, porque todo lo que tengo es barato, y la luz normal
será para nevera, lavadora y así. Estas navidades se fue la luz en la zona y
nosotros ni nos enteramos.
Y estas son las principales cosas que hago, cosas sencillas y en el día a día. la naturaleza, no voy por ahí arrancando plantas, no uso productos testados en animales, mis cremas solares son de las que no contaminan el mar, de vez en cuando vamos a limpiar playas (podría poner una tienda de plásticos con lo que recogemos), miro lo que tiro por el WC y procuro cuidar el planeta en general.
Y hasta aquí la entrada. Me he enrollado un poco,
pero son bastantes cosas y cuesta sintetizar. Mil gracias por leerme y nos
vemos la semana que viene.
Hola a todos y bienvenidos
un día más. Ya estamos a miércoles y es el día de los trucos. Hoy quiero
compartir dos que son muy simples y a mí me han ayudado mucho. Y ahora, sin más
rollo, empezamos.
Hola a todos y bienvenidos
un día más. Ya estamos a miércoles y es el día de los trucos, así que, sin más
rollo, empezamos.
Hoy vamos a preparar un
aceite de caléndula, que es muy fácil y tiene muchas propiedades. Luego podemos
usarlo para hacer cremas o jabones, o incluso como aceite para nosotros.
En un tarro ponemos las
caléndulas, todas las que quepan, y cubrimos con el aceite, hasta el borde,
para no dejar aire. La primera vez a mí me quedó aire y no fue nada grave, pero
es mejor que no quede.
![]() |
Aquí quedó un poco de aire, luego usé tarros herméticos, es mejor |
Tapamos y dejamos al sol
cuarenta días, y una vez transcurridos, lo colamos y ya lo podemos utilizar.
Yo he hecho un bálsamo para
las almohadillas de los perros y otro para la piel seca. No es un remedio
milagroso pero es natural, y como ayudita viene muy bien.
Y hasta aquí el vídeo de
hoy. Muchas gracias por leerme y hasta la semana que viene.
Hola a todos y bienvenidos un día más. Ya es miércoles, el día de los trucos, y hoy voy a compartir esas cositas que he ido incorporando a mi día a día para ser un poco más sostenible.
He crecido muy concienciada con estos temas. De adolescente estaba metida en todos los programas y campañas de reciclaje y en todo lo relacionado con cuidar el planeta. Actualmente me he relajado, y hago las cosas que mejor se adaptan a mi sistema de vida. Creo que si todos, en la medida de nuestras posibilidades, lo hacemos, este mundo será un poco mejor. Y ahora, sin más rollo, empezamos.
Hola a todos y bienvenidos un día más. Ya estamos a miércoles, es el día de los trucos y hoy comparto una receta que hago de vez en cuando y me recuerda esos años mozos en los que salíamos por la noche y cenábamos todo el grupo en el restaurante chino. Es rápida, barata y fácil, ideal para esos días que estamos sin ideas para comer. Y ahora, sin más rollo, empezamos.
Hola a todos y bienvenidos un día más. Ya estamos a miércoles y es el día de los trucos. Hoy se me ha ocurrido hacer una recopilación de algunas de las infusiones que hago con ingredientes recolectados por mí.
Y ahora, sin más rollo, empezamos.
Hola a todos y bienvenidos un día más. Ya estamos a miércoles, es el día de los trucos y se me ha ocurrido compartir la receta de mi puré preferido. Y ahora, sin más rollo, empezamos.
Hola a todos y bienvenidos un día más. Ya estamos en el ecuador de la semana, es el día de los trucos, y se me ha ocurrido compartir dos usos que podemos dar a la ortiga y otros dos al romero. Y ahora, sin más rollo, empezamos.
Hola a todos y bienvenidos un día más. Ya es miércoles y es el día de los trucos, y se me ha ocurrido compartir una idea de detallito para boda, comunión o cualquier evento. Y ahora, sin más rollo, empezamos.
Hola a todos y bienvenidos un día más. Ya estamos a miércoles, así que toca un post con trucos, y se me ha ocurrido compartir algunos trucos que pueden ayudar a perros y gatos. Y ahora , sin más rollo, empezamos.
Hola a todos y bienvenidos un día más. Ya estamos a miércoles y hoy es el día de los trucos. Y se me ha ocurrido compartir algunas cositas que hacemos en casa para no gastar demasiado tiempo en esas labores.
A todos nos gusta tener la casa más o menos decente, pero, al menos en mi caso, no queremos pasar el tiempo que podemos emplear en otras cosas limpiando, cocinando o recogiendo.
Antes de nada aclaro que cada uno en su casa se organiza como quiere, que lo que a unos les funciona a otros no, y que no hay maneras correctas o incorrectas, cada casa es un mundo. Y ahora, sin más rollo, empezamos.
Hola a todos y bienvenidos un día más. Ya estamos a miércoles, el tiempo vuela. Hoy vengo con un post que NO ES PATROCINADO, ES UNA INFORMACIÓN QUE ME PARECE INTERESANTE COMPARTIR.
Son dos aplicaciones que llevo en el móvil, una me la instaló mi veterinaria (soy terrible con el móvil) y la otra mi hija. Y sin más rollo, empezamos.
Hola a todos y bienvenidos un días más. ¡Ya estamos a miércoles! El tiempo vuela. Hoy es el día de los trucos, y quería compartir una manualidad de la que ya hablé hace tiempo y llamó la atención de bastante gente. Es la manera de conseguir que recipientes de plástico o cristal parezcan de barro. Y ahora, sin más rollo, empezamos.
Hola a todos y bienvenidos un día más. Ya estamos a miércoles y es el día de los trucos.
Hoy vengo con ideas para reciclar tarros de cristal. Yo creo que todo el mundo los recicla; yo uso los grandes para guardar legumbres, pasta o arroz en la despensa, los medianos para guardar la mezcla de semillas que preparo para los pájaros y los de mermelada para hacer mi mermelada.
Pero a veces apetece hacer cosas chulas, aunque no sean muy útiles, así que sin más rollo, os dejo mis ideas.
Hola a todos y bienvenidos un día más. ¿Qué tal va la semana? Ya estamos en el ecuador y yo vengo con un resumen de las entradas que he publicado este año y que están relacionadas con animales. Y ahora, sin más rollo, empezamos.
Hola a todos y bienvenidos un día más. ¿Qué tal va la semana? A mí se me está pasando rápido, y tenemos un puente a la vuelta de la esquina así que estoy feliz.
Cuando empecé el blog, hace once años y medio, los post que escribía eran siempre en respuesta a preguntas que me hacían o a situaciones que yo había pasado. Y el de hoy es un poco así, ya que últimamente me han preguntado por privado, por whastapp y en persona qué hay que hacer cuando encontramos un animal perdido o abandonado. Aclaro que simplemente voy a compartir mis experiencias personales, que son muchas porque la verdad es que nos hemos encontrado de todo. Y os daré algún truco como los del post de cuidados de emergencia para animales exóticos. Y ahora, sin más rollo, empezamos.
Hola a todos y bienvenidos un día más. Ya estamos a miércoles y es el día de los trucos. En esta ocasión vengo con dos recetas. Ya sé que la mayoría de la gente asocia las ensaladas al verano, pero en mi caso también las comemos en otoño y en primavera, y aunque somos más de platos de cuchara nos gusta variar y es una comida muy fácil y rápida.
Y ahora, sin más rollo, empezamos.
Hola a todos y bienvenidos un día más. Ya estamos a miércoles, y es el día de los trucos. Hoy quiero compartir unas manualidades que he hecho este verano. Algunas las hice en casa y otras en la finca, bajo el nogal, en mañanas perezosas de domingo o en esas tardes lentas y ociosas que tanto me gustan. Y ahora, sin más rollo, empezamos.
Hola a todos y bienvenidos un día más. Ya estamos a miércoles, así que es el día de los trucos. Sobre el tema de hoy ya hice varias entradas durante estos 11 años de blog, de vez en cuando hago alguna porque voy cambiando cosas, y voy actualizando. Los trucos para beber agua en verano en realidad sirven para todo el año, y menos mal porque estamos ya casi en otoño. Son unas cosas básicas y simples que hago a diario. Y sin más rollo, empezamos.