DIY: Crema de manos sólida hecha en casa
Hola a todos y bienvenidos. Tras este día festivo en mi ciudad llegamos al miércoles, el día de los trucos.
Hoy traigo una crema de manos sólida casera que preparé hace unos meses y que nos gusta mucho. Y sin más rollo empezamos.
Tengo que confesar que no soy nada de crema de manos. Por ahora mis manos son muy agradecidas y siempre las tengo bien, suaves y sin grietas, pero hay que cuidarlas. Siempre cuido el cuerpo y el rostro y las manos no deberían ser menos, pero nunca encuentro el momento, me da pereza echarme crema...fatal, lo sé, a la larga lo pagaré.
Así que cuando leí lo de la crema de manos sólida me pareció una gran idea. Es muy fácil y rápido.
Ingredientes para nuestra crema sólida de manos.
-Aceite de coco o de oliva.
-aceite esencial a tu gusto
-Manteca de karité
-Moldes
-Colorante alimentario
Empiezo diciendo que hice dos versiones de esta crema de manos sólida , la normal y una que fue un experimento.
La normal se hace así.
Derretimos al baño María el aceite de coco(o de oliva), yo puse como tres cucharadas grandes, con la manteca de karité o manteca de cacao, solo un poco para que la mezcla no endurezca mucho. A mí me ha costado tener manteca de karité, no hay en todas partes pero en este caso merece la pena esforzarse en buscarla. Hay gente que añade también cera de abejas, pero yo no tenía y no es imprescindible, aunque queda mejor con ella.
Dejamos que enfríe un poco y añadimos unas gotitas de aceite esencial. Hay muchos y podemos usar el que más nos guste.
Si vamos a hacer la crema de manos sólida de más de un color separamos en recipientes de cristal y teñimos con unas gotas del colorante elegido. Removemos muy muy bien y ponemos la mezcla en nuestros moldes de silicona.
Y solo queda dejar enfriar y desmoldar nuestra crema de manos casera sólida.
La roja es de la de barra de labios, los otras de colorante. |
Experimento.
Buscando por Internet vi que algunas chicas teñían la crema de manos sólida con barra de labios o sombra de ojos.
En mi caso la barra de labios funcionó, supongo que los ingredientes son un poco del estilo, tipo manteca de cacao, pero la sombra de ojos...en ese caso el resultado fue algo raro. Logré figuritas jaspeadas.
Aquí reciclando plásticos de colonias |
Esto lo hice unos días después de Nochebuena y tenía unos plásticos en los que venían algunas de las colonias que recibí como regalo, y me decidí a usarlos de molde. El resultado fue gracioso, las formas de la crema de manos sólida eran algo abstractas pero divertidas, y así reciclamos, que abusamos mucho del plástico.
Y más crema en el molde |
La verdad es que a esta crema de manos sólidas le estamos dando mucho más uso del que creía, y las utilizo también para los pies, para la zona de los talones me van genial.
Aquí los moldes y la barrita de labios que usé |
Si usamos moldes bonitos y un aceite esencial rico pueden ser un excelente detalle de cumple, Comunión o para llevar a una amiga.
Y el uso es muy muy fácil, solo hay que frotar la pastillita por la mano y notamos inmediatamente la hidratación, el aceite de coco para esto es genial.
A mí me gusta como quedan |
Y hasta aquí el post de hoy, espero que os guste mi crema de manos sólida casera. Mil gracias por leerme y nos vemos mañana para reflexionar.
La verdad es que sí, para un regalito o para la familia, quedan genial.
ResponderEliminarUn besito.
Muchas gracias y feliz día.
EliminarYo tengo la piel seca, pero soy un poco bruto para las cremas. En las manos me doy cuenta de que tengo que darme cuando me sangran.
ResponderEliminarUn abrazo.
Jajaja, yo para las cremas no pero para las manos sí, menos mal que por ahora no se me resecan.
EliminarFeliz miércoles.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa verdad es que sí, para un regalito o para la familia, quedan genial.
ResponderEliminarUn besito.
Si, hace poco hice unos muhco más cuquis, con un palito y todo, en plan piruleta.
Eliminar¡Feliz miércoles!
Me lo apunto porque me parece una idea estupenda. Un beso
ResponderEliminarMe alegra mucho qu ete guste.
EliminarFeliz día.
A mí me da pereza ponerme con estas cosas, pero es curioso. Besos!
ResponderEliminarJajaj, l osé, lo dices otras veces. A mí en cambio me relaja.
EliminarFeliz día.
Wowow fantásticas!!! tu que tienes paciencia y te gusta hacer estas cosas ajajaj. Yo tengo crema de manos nueva... ya sabes que suelo usar 4 ó 5 a la vez ajaja, ahora es una para el bolso, a ver si me da tiempo a hacer foto y demás antes de que se me acabe ajajaja..
ResponderEliminarJajaja, sí, me gusta hacer estas cosas aunque no siempre hay tiepo.
EliminarHaces bien en usar tantas, yo soy un desastre.
Feliz día.
Nunca había oído hablar de estas cremas de manos sólidas caseras y la verdad es que me ha encantado la idea. Si ya preparo jabón, ¿por qué no ampliar el repertorio? :))
ResponderEliminarUn millón de gracias por la idea, Gemma, ¡me ha encantado!
Besos de miércoles.
¡Hola!
EliminarPues eso digo yo, si haces jabón puedes ir un paso más allá.
Feliz día Julia, sé que es tu cumple y no he sido capaz de felicitarte en facebook, no sé que pasaba.
yo suelo echarme crema en las manos porque a veces se me agrietan y porque me gusta lo bien que huele y lo suaves que te te las deja. la crema natural tiene que ser mucho mejor, porque a la industrial a saber qué le echan...
ResponderEliminara veces se me agrietan los talones y me tengo que echar crema específica para eso también. pero en mis posados lectores no se notan mis talones agrietados, se necesitaría mucho nivel de detalle, jeje.
besos!!
Hola.
EliminarHaces genial en echar crema. A mí me encanta como huelen pero como me lavo las manos mucho(algún día explicaré esa manía) pues creo que ya huelen a jaón y no encunetro el momento para la crema.
Jajaja, en tus posados lectores luces perfecto.
Muy feliz día.
Espectacular, me encanta la cosmetica casera!!besos
ResponderEliminarMuchas gracias y feliz día.
EliminarMuy buena receta y queda muy bonita esa crema. Los aceites esenciales son para aromas, ¿verdad?
ResponderEliminarYo uso la crema de karité en bruto. Cojo un trocito y lo froto entre las manos para fundirla. Es realidad es la crema que uso de noche para cara y cuello y para las manos.
Un beso.
¡Hola!
EliminarEn realidad yo tenía la manteca de Karité para eso, pero al descubrir que podía hacer esta crema pues me lancé.
Y sí, son para dar aromas pero también refuerzan u poco los efectos, según los qu eusemos.
Muy feliz día.
¡Pues es una idea genial!
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias y feliz jueves.
EliminarYo tampoco me cuido nada las manos, un desastre. Me ha gustado mucho el post, me parece una idea genial el hacerla nosotros mismos e incluso como regalito. Me lo apunto y lo voy a intentar. A ver qué sale!!
ResponderEliminarBesos.
Veo que no soy la única desastre, jejeje.
EliminarMe alegra qu ete gusten.
Feliz día.
Sin duda, los mejores regalos son aquellos que hacemos nosotros mismos. Con ellos compartimos no solo el aprecio, sino el tiempo que hemos dedicado en hacerlos. Te quedaron preciosos, Un abrazo!
ResponderEliminarEs una buen idea y no parece difícil de hacer, solo encontrar los ingredientes. no pones cantidades. Un abrazo.
ResponderEliminarme ha parecido muy original la idea, igual es muy obvio pero dónde encuentro la manteca de karité?
ResponderEliminarBesotes y cuídate