Idea de regalo para el amigo invisible: jabones de gelatina
Hola a todos y bienvenidos un día más. ¿Qué tal va la semana? Las navidades se acaban a pasos agigantados.
Hoy toca truco y se me ha ocurrido compartir una manualidad. Yo en mis años mozos(y no tan mozos) paticipaba en El amigo invisible. Y mis hijos, desde hace años también lo hacen. Y en uno de esos grupos la "norma" es regalar una manualidad. Mi hija es muy mañosa y siempre hace cosas chulas pero mi hijo ha salido más a mí, así que buscamos cosas sencillas y resultonas. Y estos jabones han gustado mucho. Sé que en muchas casas ya ha pasado el amigo invisible pero aún queda el día de Reyes, por si os sirve de detallito.
Y sin más rollo,empezamos.
Ya os había dejado formas de hacer jabones aquí y aquí, pero eran jabones más tradicionales. Estos los hice hace bastantes meses, y aunque no me gustan tanto como los anteriores, me parecen originales y son una buena idea, de hecho para el amio invisible han caído, aunque estaban mucho mejor que los de la foto, es lo que tiene la experiencia.
Se trata de jabones hechos con gelatina, así que la textura es bastante más blandita que la de los jabones normales, son muy originales.
Materiales para hacer jabones de gelatina.
-Gelatina neutra.
-Gel de baño de tu color o aroma preferido.
-Colorante alimentario(opcional)
La preparación es muy fácil.
Por un lado diluimos el sobre de gelatina en agua bien caliente. Yo utilizo unas tres cuartas partes de un vaso normal. He leído muchas medidas así que todo es a base de prueba error hasta dar con la cantidad que deje el mejor resultado. De hecho en los jabones de la foto puse demasiado líquido y se ven algo blandengues, los últimos que hice quedaron mejor.
Aquí se ven pelín cutres pero quedan muy chulos |
Si queremos que sea un jabón calmante podemos hacerlo con manzanilla, yo usé agua. Y si queremos que tenga algún extra podemos poner el contenido de una cápsula de vitamina A o E, por ejemplo. Yo puse aceite de bardana.
Con todos los extras añadidos es importante disolver muy muy bien la gelatina. Y añadimos una cucharada de sal que también hay que disolver muy bien.
Con todos los extras añadidos es importante disolver muy muy bien la gelatina. Y añadimos una cucharada de sal que también hay que disolver muy bien.
En el molde puse trocitos de jabón para adornar. Y el líquido es el agua con la gelatina, faltaba el gel |
Luego hay que mezclar con el agua la misma cantidad de gel, es decir, misma medida de agua y misma medida de gel.
Yo aquí voy separando en recipientes porque he hecho jabones diferentes. Pongo un poco de agua con la sal y las vitaminas o lo que queramos añadir, en distintos bols y añado la misma cantidad de gel, más o menos, hago una parte de gel y una de agua.
Este jabón es muy cremoso y blanco, lo puse en este recipiento con trocitos de jabón al fondo |
En unos usé un gel transparente sin aroma y añadí esencia de azahar y para adornar puse en el fondo del molde unos corazoncitos hechos con un trozo de jabón que había por casa. Con el gel transparente podemos poner colorante alimentario y queda muy chulo, en rojo, azul...
Y como aroma usé el azahar que uso para el roscón de reyes |
En otros usé un gel que huele a rosas y me encanta. Tiene un color rosa muy suave así que lo dejé así, queda transparente pero rosáceo y huele muy bien.
El de la izquierda huele a rosas, y lleva detallitos en blanco |
En otros mi elección fue un gel blanco muy cremoso que huele genial, a limpio, así que lo dejé tal cual, aunque añadí unos trocitos de jabón verde a modo de adorno. Y en otros hice estrellitas.
Para otros usé un gel que huele muy bien y es de colores aunque un pelín transparente, es el típico gel que nos regalan en sets de baño, que viene en frascos pequeños y que rueda por casa y nunca uso, así que le he dado una segunda oportunidad. Incluso he hecho jabones de dos colores.
Este huele a fresa, mmmmm |
Cuando ya hemos mezclado el agua con gelatina con el gel, solo queda verterlo en los moldes, que hemos pulverizado con alcohol para que no se formen burbujitas.
Una vez vertido pulverizamos de nuevo con alcohol.
Aquí en sus moldes |
Una vez vertido pulverizamos de nuevo con alcohol.
Luego hay que dejarlo enfriar. Podéis llevarlo a la nevera, yo suelo dejarlo toda la noche.
Los transparentes me encantan, pongo el trapo para que se vean pero son totalmente transparentes |
Estos jabones quedan más blandos que los normales, como ya os he dicho, pero si echáis suficiente gelatina tampoco son demasiado blandos, y son muy chulos y graciosos, y al usarlos dan mucha espuma. Son una gran idea para regalar, y podemos hacer formas muy divertidas para los niños.
Si ponéis colorante también quedan genial |
Y hasta aquí el post de hoy. En estos momentos estoy de escapada y mañana, en vez del post reflexivo, he dejado programado un post distinto, espero que os guste.
Mil gracias por leerme y muy feliz miércoles.
Como siempre dando buenas ideas!!!
ResponderEliminar¡¡¡¡Gracias!!!!
EliminarFeliz semana.
Me parece super original, pero no tengo paciencia para ponerme a hacer jabones. Besos!
ResponderEliminarJajaja, mujer estos se hacen casi solos, en diez minutos ya has acabado y solo queda esperar a que enfríen.
EliminarFeliz día.
Hola Gemma, una gran idea lo de los jabones, eres muy mañosa, yo soy un desastre para las manualidades, pero me apunto tu receta e igual en un futuro me animo a hacerla. Feliz Año Nuevo. Besitossss
ResponderEliminarJajaja, que va, no soy mañosa, es que esta es muy muy fácil, de verdad. Si te animas me cuentas.
EliminarMuy muy feliz semana y año nuevo para ti también.
Nunca dejas de sorprenderme. Había leído tus recetas de jabón normal, pero estos con gelatina me encantan. Casi parecen recetas de cocina.
ResponderEliminarUn beso y feliz año.
Jajaja, en el fondo son como una receta porque si quitamos el gel el resto es comestile, jejeje.
EliminarFeliz semana.
qué bonitos te han quedado, en forma de estrella pentagonal, y qué olor tan rico tienen que dejar por toda la casa. da pena usarlos para lavarse, yo los dejaría como ambientadores.
ResponderEliminarbesos y feliz 2019!!
¡Gracias!
EliminarBueno, te confieso que algunos están en el baño pequeño que apenas se usa para que huela genial, jejeje.
Muy feliz semana.
Pero que original! Y como regalitos (o completmentos a regalitos) me parece una idea estupenda, seguro que huelen genial, y hay muchas posibilidades!
ResponderEliminarUn besote!
¡Gracias!!!!
EliminarSiiii, yo suelo dar estas cosas como complemento, y a veces tienen más éxito qu eel regalo en sí, que ha sido mucho más caro, jejejeje.
Feliz lunes.
La verdad es que pueden ser un regalo muy original. Un beso
ResponderEliminarSiiii, yo los llevo como detalle y eclipsan al regalo principal, jejeje.
EliminarMuy buena y original idea Gemma, apuntada queda. Un beso y muy feliz 2019!!
ResponderEliminarMe alegra mucho que te guste y feliz año a ti también.
Eliminar¡Qué preciosidad, Gemma! Además de ser entretenido de hacer, creo que es un regalo muy original para estas fechas. Un abrazo!!
ResponderEliminar¡¡¡¡Gracias!!!!
EliminarEs entretenido y como digo más arriba, al fnal acaba eclipsando al regalo de verdad, jejeje.
Feliz día.
¡¡Pero que chulo!! A ver si lo pruebo con mis hijas, que les va a encantar
ResponderEliminarFeliz año y un abrazo!
¡Gracias!
EliminarPara hacer con niños es genial.
Feliz año para ti también.
Pues son una opción para regalar para estos días. A ver si los hago. Un abrazo.
ResponderEliminarHola.
EliminarSeguro que si los hacen te quedarán genial qu etú eres muy mañosa.
Feliz semana.
Parecen muy fáciles de hacer, a ver si me animo a probarlo.
ResponderEliminarBesos
Siiiii, son realmente fáciles.
EliminarFeliz semana.