Turismo en Gijón: 6 lugares curiosos que no os podéis perder
Hola a todos y bienvenidos un día más. ¿Qué tal ha ido el finde? Espero que genial. Como estamos en plenas vacaciones se me ha ocurrido hacer un post turísitico de mi ciudad, Gijón. Pero no voy a hablar de lugares muy conocidos y que todo el mundo visita. Hablo más bien de lugares que pasan un poco desapercibidos pero tienen mucho encanto. Se me ocurren bastantes sitios así que haré dos partes. Y ahora, sin más rollo, empezamos.
El molín de Viesques
En Gijón siempre hemos tenido molinos para moler, valga la redundancia, trigo, escanda y maíz. En los archivos hay bastante información sobre una ruta de siete molinos hidráulicos.
Pues uno de ellos, el de Viesques, ha sido semirescatado.
Se conserva la tolva, y está en un parque muy tranquilo y acogedor del barrio de Viesques.
Es una visita recomendable porque siempre es interesante saber un poco más de la vida de nuestros abuelos.
En este pequeño remanso en medio de urbanizaciones nos encontramos puentes con agua que llega del Arroyo Llantones, bancos a la sombra, flores y paz.
Este parque oculto en una urbanización me recuerda a los que salen en Notting Hill y que tanto le gustaban a Anna Scott.
Casa de Luis el chino
Esta ha aparecido bastantes veces por el blog. Ahí mismo estuvo ubicado el ayuntamiento de la ciudad, en el siglo XVI. Pero es famosa porque vivió durante muchos años Chaoyo Wey, y tenía en su interior una fábrica de farolillos y adornos de papel. Y también un restaurante, el primer restaurante chino que hubo por aquí.
|
Así es como recuerdo su casa
|
Cuando mis padres me llevaban a pasear por la zona, siempre, siempre nos acercábamos.
Mi madre conocía a Chaoyo, al que llamaban Luis, y guardo un recuerdo muy bueno de aquellos días.
En la actualidad es el centro social del barrio de Cimadevilla.
|
Así está ahora
|
El Sucu
Esto puede sonar morboso pero yo lo encuentro muy interesante. Es el cementerio civil. Está junto al parque de Los Pericones y podemos encontrarnos tumbas muy interesantes como la de Rosario Acuña. Las tumbas masónicas, como la de ella, se reconocen fácilmente. En este caso ella tiene, sobre su lápida blanca, un ladrillo y una R y una A.
|
Este cementerio tiene 119 años y la parte civil se distingue claramente, y las tumbas masónicas también. |
También es interesante(y horriblemente triste) acercarse al paredón de fusilamiento, a la fosa común y al monumento a las víctimas de la represión franquista. Nosotros donamos a ese monumento, a la fosa y al paredón las flores del funeral de mi madre.
Si estáis por la zona podéis ir a ver La cruz de Ceares, el lugar donde se quedaba el cortejo fúnebre, pues al cementerio solo iban los deudos(hombres, no mujeres) y el enterrador.
Ermita de Schoenstatt
Esto es bastante raro, pero no deja de ser una curiosidad. Está en Viesques, relativamente cerca del Molín, en la calle Muros de Galicia.
Se trata de un altar en una especie de rotonda, con una casita/santuario pequeña, muy pequeña, y un jardín con margaritas, lavanda y flores entre rocallas.
Esta "familia" viene de Alemania, su fundador pasó varios años en Dachau, y su tumba está en Schoenstatt. Dicen que son una familia en crecimiento, guiados por el Padre Kentenich(el fundador ya fallecido del que os hablo) y de la mano de la Madre y Reina que es la Virgen Peregrina.
Vamos, que asusta un poco, pero si estáis cerca merece la pena echar un ojo, no suele haber gente. Yo lo descubrí hace unos 7 años y me llamó la atención.
Disfrutar de algún graffitti
No me refiero a pintadas hechas en lugares que deberían ser respetados. Hablo de ilustraciones que adornan callejuelas, paredes tristes o portones.
Hay muchos. Hace tiempo recopilé bastantes porque me llaman la atención.
Salir a buscarlos es una buena opción para dar un paseo diferente.
Incluso en los caminos de las afueras hay graffittis bonitos y que me traen buenos recuerdos.
Descubrir la exposición de fotos, al aire libre, de Cimavilla
El barrio alto está lleno de rincones bonitos. Yo voy todas las semanas, durante toda mi vida he ido con frecuencia, y aunque llevo cuarenta y muchos años paseando por sus angostas calles, siempre encuentro algo nuevo.
Actualmente hay una exposición de fotografías. Muchas de las viejas paredes nos regalan instantáneas llenas de encanto.
Aparecen personajes queridos por todos, y que perduran en la memoria aunque una muerte cruel e injusta nos lo arrebatase antes de tiempo.
Otras veces vemos a mujeres que todos hemos conocido; unos físicamente y otros a través de las historias de nuestros mayores.
Y nos deleitamos con las reuniones de aquellas gentes que vivían del mar.
Y después de este paseo tan variado me despido. Muchísimas gracias por leerme y nos vemos el miércoles con algún truco.
Muy feliz semana a todos.
Qué sitios tan bonitos tiene Gijón para recorrer. Me encanta pasear por Cimadevilla que además suele estar bastante vacía de gente por sus calles (no así las terrazas). A los barrios no he ido, claro. Cuando se va de turismo se suele visitar sobre todo el centro. Pero eso de los molinos parece bastante interesante.
ResponderEliminarLos graffiti son preciosos. Me gusta sobre todo el del garaje. Es muy realista.
Un beso.
¡Hola!
EliminarCimadevilla es increíble, con sus callejuelas, sus casas de colores, sus blacones y los miles de recuerdos que esconde.
Ayer estuvimos en una terraza, aunque estén algo abarrotadas todo sabe mejor allí.
Muy feliz lunes.
Hace ya algunos años, bastantes, dimos un largo y extenso paseo por todo el norte de España, creo que tendremos que volver a hacer turismo nacional dadas las limitaciones de salir al exterior, no me disgusta la idea de volver a ver esos lugares maravillosos y de paisaje tan distinto al sur.
ResponderEliminarSaludos
¡Hola!
EliminarA mí me pasa igual con el sur, hace mcuho que no voy y apetece contemplar lugares diferentes.
Feliz semana.
Lo de las fotos es una gran idea. Un beso
ResponderEliminarSiiiii, algunas son un documento histórico.
EliminarFeliz semana.
La verdad es que tal y como se está poniendo la cosa, se agradecen opciones al aire libre.
ResponderEliminarUn besazo.
Yo siempre he sido muy de aire libre, y claro, ahora más.
EliminarFeliz día.
Bonitos rincones y preciosas las fotos!! Un beso
ResponderEliminarMuchas gracias y feliz lunes.
EliminarLugares para visitar, diferentes y muy originales.
ResponderEliminarA mí me parece que son diferentes, la verdad.
EliminarFeliz día.
Recuerdo algunas imagenes de cuando estuve. Feliz día!!
ResponderEliminarMuy feliz día para ti también.
EliminarMe gusta mucho descubrir grafitis por la ciudad.
ResponderEliminarCurioso lo del molino, me parece muy interesante.
La casadelchino era llamativa cuando estaba el chino, ahora la han dejado muy sosa.
Besos!
Hola.
EliminarA mí también me encanta descubrir graffittis.
La casa del chino está chula, con figuras que representan a los pescadores típicos, pero yo la habría dejado como la tenía Luis en los 80.
Muy feliz semana.
Es interesante ese barrio y los molinos. Cuando viajas siempre hay lugares bonitos para visitar. A mi me gusta perderme por ese tipo de lugares. Un abrazo.
ResponderEliminarHola.
EliminarA mí también me gusta perderme por lugares así.
Feliz noche.
Buen comienzo de semana, Gemma.
ResponderEliminarSin duda, son aspectos muy diversos de Gijón en los que yo destacaría la perfecta integración de casi todos los elementos que muestras con el entorno en donde se encuentran. Y es que hasta para el arte del graffiti hay que tener un sentido de dónde y cómo colocar este arte urbano.
Un abrazo.
Hola.
EliminarLa verdad es que todos estos lugares están bastante bien integrados, no quedan raros ni como un parche.
Muy feliz comienzo de semana para ti también.
Ohhh ganas de verlo❤️
ResponderEliminarLa verdad es que son sitios originales.
EliminarFeliz noche.
Que encanto que tiene el norte ♥.♥
ResponderEliminarEstá mal que yo lo diga, pero sí, tiene mucho encanto.
EliminarFeliz lunes.
Gijón tiene preciosos rincones, me encanta descubrirlo en tus bonitas fotos. Un beso y feliz semana Gemma
ResponderEliminarMe alegra mucho que te guste.
EliminarMuy feliz semana para ti también.
Unos lugares muy bonitos, me han encantado
ResponderEliminarbsss
Qué bien que te gusten.
EliminarFeliz noche.
lo del molino hidráulico es toda una obra de ingeniería, en tiempos en los que no había autocad ni castañas.
ResponderEliminarya había visto en otras redes la foto de esa casa con la pancarta de 'cimavilla existe', me tenía intrigado. :)
hay graffitis muy chulos, tengo alguna foto que he usado de imagen de portada en facebook.
me mola esa abuela malota de la penúltima foto. ;)
nos has enseñado muy bonitos lugares. besos!!
¡Hola!
EliminarAntes había gente muy inteligente, la verdad.
Pues mira, ya sabes lo de "Cimavilla existe", es el barrio alto y esa casa la de Luis el chino.
La abuela malota era muy conocida.
¡Feliz noche!
A través de este blog has conseguido que me crea haber estado en Gijón. Muchos lugares que he visitado no los conozco tan bien.
ResponderEliminarFeliz semana.
Ay qué ilusión. Ahora solo falta que vengas.
EliminarMuy feliz noche.
Lindos grafitis, y bello lugar te mando un beso
ResponderEliminarMuchas gracias y feliz miércoles.
EliminarBeautiful blog
ResponderEliminarPlease read my post
ResponderEliminarHala, leído y comentado.
EliminarHola guapa
ResponderEliminarPequeños rinconcitos que nos muestras que no salen en las guías, me encantan. La congregación de Schoenstatt ya la había oído, en Madrid deben de tener una iglesia que sí entran jejeje
Besos
Hola.
EliminarPues yo, hasta que descubrí este sitio hará 7 u 8 años no había oído hablar de ellos.
Muy feliz día.
Hola!! Gijón tiene lugar muy bonitos e interesantes. Fui hace dos fines y encontré una tienda brujeril y si no recuerdo mal, el portón con el dibujo del dragón no estaba lejos. Besos
ResponderEliminarSiiiii, está muy cerquita. Yo he comprado algunas cosas en esa tienda, piedras, más que nada.
EliminarFeliz día.
Es muy bonito 😍😍😍. Qué pena que me pilla un poco lejos. Lo tengo pendiente.Y los grafitis son muy chulos también. :)
ResponderEliminarBueno, seguro que algún día te dejas caer por aquí.
EliminarMuy feliz día.