Iglesias de Gijón que merece la pena visita
Hola atodos y bienvenidos un día más. ¿Qué tal ha ido el finde? Espero que genial. Hoy vengo con un post turístico. Por aquí os he enseñado parque, rutas, esculturas y estatuas, museos gratuitos, lavaderos...un poco de todo. Pero nunca os había enseñado iglesias. Yo no soy creyente, pero me gustan las iglesias y catedrales. Imagino que mi madre me explicó tanto sobre vidrieras, diferencias entre gótico, románico, barroco y prerrománico y me contó tantas cosas entretenidas sobre el arte sacro, que me gustan los edificios, la imaginería, los retablos...
Que me gusta todo, vamos, así que sin más rollo, empezamos.
En Gijón tenemos más de 45 parroquias, y muchas más iglesias. Algunas son modernas y carentes de interés, pero otras son impresionantes. Yo las he visitado casi todas, he hecho visitas a estos edificios desde que recuerdo. He jugado a encontrar mensajes ocultos en capiteles románicos, a encontrar símbolos asturianos o he alucinado con los colores de las vidrieras al atardecer.
Hoy traigo cuatro iglesias que son muy céntricas, y que conozco bien. Todas, por una u otra razón, forman parte de mi vida. Y todas son preciosas.
Mis lectores habituales sabéis que no hago un post turísitico al uso, de eso hay mucho por la red. Yo hablo un poco de los detalles importantes, claro, y me guío más por recuerdos y sensaciones.
Iglesia de San Lorenzo
Esta iglesia la habéis visto miles de veces en mis fotos, especialmente en facebook. Está en el centro, muy cerquita del parque de Begoña.
Adoro este lugar. Me encanta en otoño, bordeada de árboles cargados de hojas marrones, rojizas y ocres. Me gusta en primavera, con los árboles exuberantes, en verano con la luz dorando su fachada y en invierno, con luces de navidad y la piedra brillante por la lluvia.
Este edificio es de estilo neogótico y se construyó a principios del siglo XX. Durante la Guerra Civil sufrió daños y perdió las agujas, muy similares a la de Notre Damme.
De la fachada yo destacaría el rosetón, es increíble. Y las seis vidrieras con santos.
Por dentro es impresionante. Hay varias capillas, todas dignas de ver. El retablo fue rehabilitado hace unos tres años, y es muy muy bonito. Y el Cristo también merece la pena.
Los confesionarios son obras de arte, con unas tallas muy bonitas, aunque dan cierto miedo, la verdad. El cura que les dio la comunión a mis hijos era muy enrollado, y los confesó en un banco y dejó que los padres estuviésemos por allí, porque a los niños los confesionarios les daban mal rollo. Pero merece la pena verlos, son dignos de la mejor catedral.
Entre las esculturas, todas de gran calidad, también hay una piedad, que es una de mis figuras religiosas favoritas; el dolor en el rostro de una madre es tan difícil de captar. Si estáis por aquí os recomiendo entrar y verla porque merece la pena, no hace falta tener creencias religiosa para deleitarse con tanto arte. Y como detalle, si es Navidad, tienen un Belén muy chulo.
Independientemente de su belleza o su valor arquitectónico, me gusta este lugar porque aquí se bautizó mi madre, realizaron las proclamas de mi boda y mis hijos hicieron la Comunión. En ese lugar vimos actuaciones navideñas en familia, y mis hijos ganaron un concurso de relatos infantiles. Además, entregaron la carta de los Reyes Magos a Aliatar en persona, que eso mola mucho. En realidad era solo para los niños de catequesis, y solo mi hija, por edad, asistía, pero el catequista era un amigo mío y me dijo lo de Aliatar(era sorpresa) y me dejó llevar al chico como un favor de amigo. ¡Qué experiencia salir a recibirlo, escoltado por la policía!
También fui a un bautizo, a algunos funerales, y a bodas. He pasado muchos momentos en este templo rodeado por un puente de azulejos azules y blancos(que me trasladan a Portugal), donde mi abuelo enseñaba a andar a mi hija. Y en ese mismo puente, además, veíamos el Belén monumental y ahora vemos nenúfares. Por ahí paseaba mi padre el carrito de mi hija contándole historias, y jugaba mi hermana con mis hijos al pilla pilla, dejándose atrapar.
Por cierto,el puente se llama El puente de los patos o Los patos, porque había un estanque con patos. En los años 60 derribaron el puente original y a principiosde los 90 construyeron el actual, muy parecido al anterior. A día de hoy lo llaman Los Campinos, pero para los de aquí es "Los Patos".
Es un edificio, y un lugar, que formó parte de la historia de mis abuelos, de mis padres, de la mía y de la de mis hijos.
Basílica del Sagrado corazón de Jesús
Desde muchos puntos de la ciudad podemos ver el Sagrado Corazón de Jesús recortándose contra el cielo. Cuando era adolescente lo veía desde la ventana. A un lado veía la playa y al otro el Sagrado Corazón. A veces, me asomaba con mi madre y veíamos la puesta de sol. Era increíble ver esa amalgama de naranjas y azules. Creo que nunca volví a ver puestas de sol como las de mi infancia y adolescencia.
Obviamente nadie llama a este sitio por su nombre, es "La iglesiona" y se encuentra en una zona muy céntrica. Está enfrente del antiguo Instituto Jovellanos(ahí presenté mi novela hace tres años) y es de estilo Neogótico y modernista. Durante la Guerra Civil se usó como prisión.
Fue destruída y reconstruída. Los murales, que son realmente impresionantes, se rehabilitaron entre 2008 y 2009. La mayor parte de la piedra usada para su construcción es de la cantera del monte Naranco, y es la misma piedra rosácea usada en la basílica de Covadonga.
Este edificio es de una sola nave con cuatro bóvedas. Tiene un interior que merece la pena conocer.
La particularidad, para mí, es el enclave. No es una iglesia al uso, está incrustado entre edificios y es un poco sorpresivo verla allí.
Como curiosidad, diré que la estatua del Sagrado corazón de Jesús está hecho con 19 bloques de mármol de Carrara, mide 7,75 metros y pesa 32 toneladas. La cabeza está 49,5 metros por encima de la calle. Y con la mano que tiene levantada está bendiciendo la ciudad.
A esta iglesia he ido menos. Sí que fui alguna vez con mi madre para conocerla, y hace un par de años a unos conciertos corales de música sacra, porque mi hijo era el presentador. La verdad es que los conciertos fueron muy bonitos, mi hijo lo hizo genial y fuimos en familia y así disfrutamos.
No puedo decir que forme parte de la historia de mi familia, pero es un lugar que me trae buenos recuerdos.
La estatua se ve desde muchos sitios |
Os dejo un minivídeo donde se ven los frescos y las vidrieras, os van a encantar.
Iglesia de San José
Sigo con las iglesias céntricas. Está está en la calle Álvarez Garaya, en pleno centro. Es un edificio construido a mitad del siglo XIX, para sustituir la anterior, que fue destruída por la Guerra, y también es de estilo neobarroco.
Tiene tres naves y una enorme cúpula en el crucero. En los años 70 un grupo de trabajadores se encerró para reivindicar pensiones dignas. El cura que los ayudó era amigo de mi madre, él fundó el instituto al que fui yo, apoyaba a los obreros y lo llamaban el cura bueno. Y en esa iglesia asistimos a su funeral.
Acudí a muchos funerales ahí, por desgracia. Además tienen cripta para depositar cenizas. En el funeral de un familiar mi madre acompañó a su prima a la cripta y dijo que era impresionante, pero yo no pude, me agobié mucho. Prefiero ver otras cosas.
Pero dejando cosas tristes aparte, me trae maravillosos recuerdos. Hasta el año pasado mis hijos daban ahí un concierto de Navidad. Y acudía con mis padres, mis suegros, mi hermana, mi tío, cuñados y hasta con amigos. Lo pasábamos genial. Este año no pudo ser por lo que está pasando.
También asistieron a conciertos infantiles muy bonitos, y de nuevo fuimos en comandita, jejejeje. Hemos salido en el periódico bastantes veces porque claro,estábamos en primera fila. Es un lugar que forma parte de la banda sonora de mi vida.
Además, siempre, a la salida, mi suegra encendía una vela en la imagen de Santa Gema. Bueno, más que encender una vela metía una moneda para que se encendiera.
Os dejo un trocito del concierto de Navidad de mis hijos cuando eran peques y un trocito del año pasado(Noche de paz).
Iglesia de San Pedro
Me encanta cuando se refleja en el agua y en la arena mojada
El entorno de esta iglesia es privilegiado. Está al final del paseo de la playa, "El Muro". Es un edificio construido a mitad del siglo XX porque el anterior, una vez más, fue destruido por la Guerra Civil. Cómo ocurrió en San José, para la reconstrucción tuvo que seguir la corriente franquista, y esta vez se inspirararon en el estilo neoclásico y herreriano.
De nuevo merece la pena visitar su interior. Solo tiene un confesionario, que fue traído de la iglesia de San José. Yo destacaría el sepulcro de los Valdés, con San Antonio de Padua al lado. Y no puedo obviar el altar mayor y su retablo.
Me encnta oír música en los alrededores. Hay unos chicos que tocan y bailan tango que me encantan, y a veces hay guitarristas o gaiteros |
Me gusta este sitio varias razones. Una es porque mi madre tuvo el privilegio de adornarla para una misa mexicana(mi madre tenía una floristería) y quedó muy bien. Fui a verlo con mi marido(éramos novios y llevábamos muy poco juntos)y él alucinaba.
También me encanta porque mis hijos llevaron las arras en la boda de mis cuñados, mi madre participó en una ceremonia del Corpus vestida de comunión y mis hijos, 50 años después, hicieron lo mismo. Porque fui a misas marineras y ver salir las imágenes de Semana Santa(aunque no sea creyente) impresiona.
Su enclave es tan bonito que no me canso de ir. No hay semana que no me deje caer por los alrededores. Cuando las cosas estaban mejor me encantaba ver a los novios salir después de casarse, con la gaita y el tambor sonando.
También tuve mi vena maruja y fui a ver la boda de Cayetano Rivera y Blanca Romero, fui con más gente y parecíamos las señoras que salen en la tele llamando guapa a la Pantoja, pero en este caso llamábamos a Paquirrín. Si, muy triste.
Y mi madre fue al funeral de Arturo Fernández. En fin.
Y hasta aquí el post, que me ha quedado larguísimo. Si os gusta el arte y disfrutáis con la imaginería, los retablos, las tallas, los frescos y la cultura, os recomiendo una visita a estos lugares.
Me queda pendiente un post con algunas de los alrededores, la del bautizo de mis hijos y Comunión de mis padres, la que hay cerquita de la finca, una que tiene unos alrededores impresionantes y donde mis hijos grabaron un disco de música coral, otra que es muy curiosa porque la gente lleva ofrendas: reproducciones de las partes de su cuerpo que están enfermas, apuntes de lo que quieren aprobar...
Mil gracias por leerme y nos vemos el próximo día para reflexionar un poco.
Muy feliz martes.
Hoy he aprendido contigo quien era Aliatar, lo he tenido que buscar en san google...por tierras castellanas no tenemos a ese personaje.
ResponderEliminar¡Buena semana!
¡Hola!
EliminarAy, yo daba por hecho que era un personaje de toda España, jejejeje. Imagino que en otros lugares habrá otros pajes o príncipes. Este es un príncipe.
Feliz día.
Las de San Lorenzo y San Pedro me han encantado. Qué sitios tan bonitos hay en tu tierra, no me canso de decírtelo.
ResponderEliminarBesitos.
¡Hola!
EliminarSon todas increíbles pero las dos qu emencionas a mí me parecen muy muy bonitas.
Muchas gracias por tus palabras y feliz semana.
La de San Pedro tiene un enclave precioso. Me suena haber estado en la de San Lorenzo, y haber pasado por la de San José, pero hace tantísimos años que no voy por allí, que ni me acuerdo. Besos!
ResponderEliminarPues segramente porque son muy visitadas.
EliminarCuando todo mejore estaría genial que volvieses.
Feliz martes.
Amplio reportaje de esas iglesias de tu ciudad, También me gusta apreciar el arte en todas sus expresiones, conozco bastantes lugares asturianos, pero tenemos pendiente Gijón, pero no será mientras persista esta epidemia.
ResponderEliminarAbrazo.
Ojalá pued ser pronto. De momento hy que ser responsanbles.
EliminarFeliz día.
Bonitas iglesias y recuerdos. Un beso
ResponderEliminarMe alegra que te guste.
EliminarFeliz mañana.
Realmente bonitas!!! Las fotos son preciosas. Un beso
ResponderEliminarMuchas gracias y feliz tarde.
EliminarMil gracias a ti por tan buen reportaje que nos congracia una vez más con el arte religioso y con esas iglesias que son un gran patrimonio cultural ibérico. Y Gijón como te he comentado otras veces es una de las ciudades más bellas de España. Me ha encantado la primera -San Lorenzo- y la última -San Pedro- que tuve la fortuna de visitar. Muchas anécdotas y vida quedan reflejados en una publicación para el recuerdo. Mi aplauso.
ResponderEliminarAbrazos y feliz día.
Qué bien que te guste!
EliminarLa verdad es, aunque suene muy presuntuoso, que pienso que mi ciudad es muy muy bonita, en todos los rincones hay algo para descubrir. Tiene mil fallos, clro, ahora hay una lucha contra la contaminación que es agotadora, y la crisis nos está lastrando,pero me parece muy muy bonita.
La se San Pedro es la menos impresionante por dentro, pero el enclave es excepcional.
Muy feliz martes.
La de San Pablo la tengo fotografiada con lluvia, con sol, de día, de noche... Es inevitable pasear por la playa y no hacerle mil fotos.
ResponderEliminarLa de San Lorenzo la tengo muy vista también porque me encanta ese parque con los azulejos blancos y azules.
Yo tampoco soy creyente, pero me gustan las iglesias, su arquitectura (sobre todo el gótico y lo anterior, románico y prerrománico, la tranquilidad que hay en su interior, la penumbra coloreada por las vidrieras... En nuestro viajes nos encanta entrar en iglesias y descansar en sus bancos de la caminata, el calor o el frío.
Bonito post.
Un beso.
¡Hola!
EliminarEso creo, es imposible irte de la playa sin hacer una foto a la iglesia.
Un día tengo que hacer un post sobre el prerrománico, y con algunas románicas. Yo hice con mis padres y con mis hijos un recorrido por todas las románicas de una serie de concejos, y por todas las prerrománicas. Descansar en un banco, en esa penumbra coloreada por las vidriers que describes no tiene precio.
Muy feliz tarde.
Me encanta Gijón, ainsss que ganas de volver por ahí, la verdad que iglesias no he tenido tiempo de visitar muchas, La Iglesona me suena un montón. Bueno el siguiente post a por los capiteles, verás tú la de cosas que esconden. Cuidaros mucho.
ResponderEliminarBesines utópicos.-
¡Hola!
EliminarOjalá puedas volver pronto.
Tenemos muchísimas iglesias y es complicado verlas todas. Si has ido al antiguo instituto Jovellanos a ver alguna exposición has visto la iglesiona, está enfrente. Quizás te suena deeso.
Feliz tarde.
Solo disfruté de un día en Gijón, pero lo que vi me gustó un montón. Bs.
ResponderEliminarMe alegra que te gustase, ojalá puedas volver.
EliminarFeliz día.
Me encantan estas entradas sobre tu ciudad. Algún día podremos volver a visitarla. Un abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias y ojalá esa nueva visita sea pronto.
EliminarFeliz martes.
Hermosas fotos y claro que las iglesias son interesantes, yo las visito siempre y de religión cero. Me gusta el contraste de la San José y su entorno, excelente. Claro que la de la playa es una hermosura de lugar, lindo lugar para las fotos además- Saludos!
ResponderEliminarHol.
EliminarMuchas gracias. Opino igual, no es tema de religión, va más allá.
La de la playa es muy bonita, con lluvia, con sol, de día, de noche...
Muy feliz tarde.
¡Qué bonitos lugares llenos de arte y de historia! Me sorprende la Iglesia de San José al lado de esos edificios tan modernos. Se produce un contraste que llama la atención.
ResponderEliminarUn abrazo
¡Gracias!
EliminarLo de la iglesia deSan José es un contraste enorme. Uno de los edificios es altísimo, este año he tenido que ir a un notario y estaba en un piso elevadísimo. La iglesiona también tiene edificios modernos, pero como hay mucho modernista no se nota tanto.
Muy feliz martes.
Placer enooooorme leerte y pasear juntas!!!!
ResponderEliminarMuchas gracias y feliz martes.
EliminarQué casualidad mis proclamas también fueron en San Lorenzo!!! y mi hijo mayor hizo allí su Primera Comunión. Para mi es una iglesia preciosa, una iglesia muy unida a mi familia también es la Basílica del Sagrado Corazón. Y enclave espectacular el de la Iglesia de San Pedro.
ResponderEliminarBesines
¡Hala! Veo que coincidimos.
EliminarLa de San Pedro tiene un enclave que quita la respiración.
Muy feliz tarde.
Esos lugares resultan doblemente bonitos entremezclados con los esos entrañables recuerdos familiares.
ResponderEliminarMuchas gracias y muy feliz noche.
EliminarHola, Gemma.
ResponderEliminarQué reportaje más maravilloso. Te aseguro que si no hubiera estado una vez allí de vacaciones, me tentabas, me estás incitando a repetir y todo, :) A ver si pasa todo esto y podemos volver a viajar. Y disfrutar. Y como ya te dije en una ocasión deberían darte una plaza en el ayuntamiento, como promotora de viajes y cultura. Porque se nota el amor que sientes por tu tierra.
Un beso, y feliz día.
¡Hola!
EliminarMuchas gracias.
Jajaja, ojalá pronto podamos volver a viajar.
Jejejeje, un concejal es amigo mío y laalcaldesa fue profe de mis hijos, habrá que tirar de enchufe, jejeje.
Feliznoche.
Hola Gemma he disfrutado mucho de tu post, al igual que tu no soy creyente pero me encanta la arquitectura de las iglesias y catedrales, me gusta mucho visitarlas. Cada vez que nos cuentas algo de tu tierra me entran m´s ganas de visitarla. Feliz día. Besitossss
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarQué bien que te guste el post y también el arte y la arquitectura.
Feliz miércoles.
Muy bonitas Gemma, la verdad es que Gijón es precioso, a ver cuando puedo volver a visitarlo. Un beso y feliz tarde 💖💖💖
ResponderEliminarMuchas gracias y ojalá puedas volver pronto.
EliminarFeliz velada.
¡Hola, Gemma! Siempre he pensado que no hay nada más fotogénico que los niños y las iglesias. Y las fotos que nos has regalado de estas últimas son un excelente ejemplo. Tires la foto que tires, cojas el ángulo que cojas siempre salen fotazas, aunque en tu caso se añade el plus de talento para realizarlas. Un abrazo!
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarEs verdad, los niños y las iglesias siempre salen bien.
Jajaja, yo talento no creo que tenga, pero ilusión si, toda la del mundo.
Feliz día.
Tras leer tu ameno e instructivo reportaje me han e ntrado unas ganas increíbles de volver a visitar Gijón. Las fotos son preciosas y unir la pura información con las vivencias personales que has tenido tú y/o tu familia en muchos de esos edificios es magnífico.
ResponderEliminarBuen finde y muchos besos
Es una de las cosas que tengo pendiente spara volver, visitar todas esas iglesias que no pude cuando estuve por el tiempo que era poco y porque era Semana Santa y estabán cerradas d emodo que tengo pendiente volver para conocerlas, que a mi me encanta visitar iglesias y a mi marido ni te cuento, de modo que espero poder hacerlo, es que las ilusiones no hay que perderlas querida Gemma.
ResponderEliminarFeliz semana.