Opinión personal del libro "Círculo de amigos" sin spoilers
Hola a todos y bienvenidos un día más. Espero que estéis todos muy bien de salud y vuestras familias también. Ya que estamos en casa lo mejor, creo yo, es compartir ideas para pasar el tiempo de la mejor manera posible, y hoy traigo una reseña.
Siempre digo lo mismo, creo que no se me dan muy allá las reseñas, pero me gusta mucho hacerlas. Y lo que también os digo siempre es que intento buscar libros diferentes; poco conocidos, que tengan un mensaje original o que en su momento me impactasen por algo. Os dejo unos ejemplos aquí, aquí, aquí y aquí.
Y sin más rollo, empezamos.
Conocí a la autora por "El autobús lila", lo leí en inglés porque fue para esa asignatura, pero creo que la obra es tan conocida que me decanto por otra que me encanta.
Este libro, "Círculo de amigos" lo leí hace algunos años. Y también vi la peli, en la que salía, entre otros, mi futuro marido Colin Firth. La película es entretenida y bonita, con un buen elenco como Minnie Driver, Chris O´Donnell, Alan Cumming o Saffron Burrows, pero, como la mayoría de las veces, elijo el libro.
Hace un par de años volví a leerlo y me atrapó aún más que la primera vez, supongo que por la edad. Mi hermana también es muy fan y nos pusimos de acuerdo para leerlo, la primera vez sin saber qué esperar y la segunda con ganas de recordar y ver la historia con la perspectiva que dan los años(tampoco fueron tantos pero sí nos cambió mucho la vida en ese tiempo).
El argumento es sencillo(en apariencia) pero interesante. Nos trasladamos a la Irlanda de los años 50 (primer aliciente para atraparme, época y localización), al pueblecito de Knockglen, y nos encontramos con dos amigas, Benny, una niña rica con unos padres demasiado sobreprotectores, y Eve, que se ha criado con las monjas y que en su interior guarda resentimiento aunque es una amiga fiel.
Ambas son mejores amigas desde pequeñas. La historia en realidad comienza cuando ambas empiezan a la universidad en Dublín. Benny tiene que ir a dormir a casa, ya que sus padres insisten en ello, y Eve se queda en un convento.
La vida de ambas cambia radicalmente al ampliar su círculo de amistades. En este círculo nos encontramos a la bella Nan Mahon, una joven ambiciosa cuya mayor baza para lograr sus objetivos en la vida es su belleza.
Y tenemos al apuesto Jack Foley, que juega al rugby y estudia medicina sin convicción.
La historia es mucho más compleja de lo que a primera vista parece, lo cual atrapa de inmediato.
Por un lado tenemos las vidas de unos personajes que están muy bien perfilados(en mi opinión, claro) y que hacen que en algunas cosas nos podamos identificar con ellos. Y por el otro está la vida en el pueblo, las tramas, las historias de amor o desamor...y al final casi nada es lo que parece.
Hay muchas escenas que me encantan: escenas cotidianas en las que una chica cuida mucho sus pertenencias, por ejemplo su bolso; es cuidadosa con sus cosas porque se ha criado con poco. No es nada del otro mundo, pero es la clásica escena que lees y te da cierta ternura, me hace pensar en mi infancia, cuando los domingos por la noche, al volver a casa después de pasar el día haciendo algo chulo, limpiábamos nuestros zapatos de charol con leche. Aunque yo no me he criado con poco siempre fui cuidadosa con mis pertenencias.
También me encanta cuando otro personaje llega a la sala de lectura para señoritas de la universidad y no es lo que se imagina; ve chicas seguras de sí mismas maquillándose. Y me recordó un poco a mi primer día en el instituto, que yo creo que es el mayor cambio de nuestra infancia, el paso al instituto. Lo demás va más rodado. Recuerdo que yo iba con una de mis mejores amigas, y pasamos de sentirnos muy mayores (cuando nos encontramos para ir al insti) a sentirnos muy pequeñas, al atravesar aquella puerta y entrar en el prado que rodeaba al edificio, salpicado de estudiantes bulliciosos, y la entrada estaba repleta de amigos reencontrándose. Pero al año siguiente, el primer día, nosotras éramos parte de ese bullicio que salpicaba el prado, y también nos reencontrábamos con amigos.
Supongo que una de las cosas que más me atrapa es ir descubriendo muchas primeras veces con nuestras protagonistas, porque aunque estemos muy alejadas en el tiempo y en el espacio, en el fondo, muchas experiencias no son tan distintas de las que hemos vivido nosotros. En realidad la vida, al ser cíclica, no es tan diferente aunque pasen los años.
Ya digo en el título que no quiero hacer spoiler así que lo dejo aquí. Una cosa importante es leer el libro sin juzgar. Lógicamente a día de hoy el matrimonio no es el sueño de las mujeres, pero en aquella época era el recurso más utilizado para asegurarse una buena vida. Y ahora no se casa uno por conveniencia ni para mantener patrimonios familiares, ni es obligatorio casarse cuando una chica se queda embarazada...pero eran otros tiempos y lo bueno del libro, entre otras cosas, es la fidelidad y el realismo al narrar la época. Porque yo creo que nunca hay que olvidar y a la gente joven le viene bien saber un poco de los modos de vida de antes.
Si os gustan los libros con personajes que tienen historia, personalidad y carga emocional, con escenas entrañables, con una ambientación realista y con amor y desamor, seguro que esta novela os gusta.
Si preferís algo más ligero, más light, simpático o simplemente sin muchos personajes y con poca trama, mejor la dejáis para otro momento.
Mil gracias a todos por leerme y nos vemos el jueves con una reflexión, a ver qué sale que el encierro me ha robado las ideas, jejeje.
Feliz martes.
No conocía este libro así que muchas gracias por la reseña. Un beso
ResponderEliminarMe alegra un montón que te guste.
EliminarFeliz día.
No lo conocía yo tampoco, pinta bien!! Buen día!!
ResponderEliminarQué bien habértelo descubierto.
EliminarFeliz día.
Pues para no dársete bien, te salen las reseñas de maravilla.no es el tipo de lectura que más me apetece, pero tu reseña es buena.
ResponderEliminarUn beso.
¡Hola!
EliminarPues qué ilusión porque claro, veo tus reseñas tan completas y tan bien escritas que las mías me parecen muy flojas.
Es una lectura chula pero no siempre apetece.
Feliz día.
Pues no la conocía, así que me la anoto. Estoy leyendo bastante, y aún así se me acumulan los libros en listas!
ResponderEliminarBesitos.
Hola.
EliminarA mí también se me acumulan, creo qu eno he tenido tanto tiempo libre en años.
Feliz día.
Lo de "mi futuro marido" me ha llegado al alma. ¡Qué morro! Me chivaré al actual, jaja.
ResponderEliminarPues a mí me gustan tus reseñas.
Muy feliz martes.
Jajajaja, el actual, el pobre, lo tiene asumido.
EliminarMe alegra que te gusten las reseñas, yo las encuentro flojas.
Feliz martes.
Parece una lectura amena e interesante, pero se me antoja que preferiría ver la versión cinematográfica. Y ahora quizá sea el momento adecuado para buscarla en alguna plataforma digital.
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Un abrazo.
¡Hola!
EliminarLa versión cinematográfica está entretenida y auqnue el final cambia un poco es una buena opción.
Yo la vi hace tanto que no sé si está en alguna plataforma.
Muy feliz semana.
Me gusta lo que nos cuentas sobre este libro Gemma así que tomo nota para mi proxima lectura. Un beso y feliz tarde 🌈🌈🌈
ResponderEliminarMe alegra mucho.
EliminarFeliz miércoles.
Muchísimas gracias por todas tus recomendaciones. Nos vienen muy bien ahora que tenemos tanto tiempo, pues hay veces que cuando se termina un libro, una no sabe qué otro escoger. Asi que nos viene bien tener alguna referencia
ResponderEliminarBesos
Hola.
EliminarAhora es el momento de leer.
Muy feliz día.
No es por llevarte la contraria pero creo que se te dan muy bien las reseñas. Colin Firth estaría orgulloso ;-). Yo optaría por ver la versión cinematográfica del libro reseñado. No la he visto y me ha pido el gusanillo.
ResponderEliminarGracias por la recomendación.
Un abrazo hasta el Norte.
¡Hola!
EliminarQué bien que te guste la reseña, yo las veo muy flojas, no sé muy bien qué falla pero las veo flojitas.
Otro abrazo de vuelta.
Gracias por tu buena reseña.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Gracias a ti por leerme y otro abrazo de vuelta.
EliminarMe apunto sin dudar el título, Gemma, porque después de leer tu reseña estoy convencida de que tanto el libro como la peli me gustarán (el libro seguro que es mejor, pero ver a Colin tiene su aliciente, ji, ji). Muchas gracias por traernos esta estupenda y original opción de entretenimiento.
ResponderEliminar¡Un beso grande!
¡Hola!
EliminarMe alegra mucho que te apetezca y te deseo muy muy feliz día.
me lo apunto! es interesante saber cómo era la vida en otros lugares y otras épocas. las semejanzas y las diferencias...
ResponderEliminares verdad, al final del colegio estás entre "los mayores de los pequeños", y al principio del instituto pasar a estar en "los pequeños de los mayores".
besos!
¡Hola!
EliminarLa verdad es que se aprende sobre la vida en Irlanda en aquella época difícil.
Y siiiii, cuando empiezas al instituto estás un poco en tierra de nadie.
Muy feliz miércoles.
A mi la verdad que cuando hay muchos personajes me confunde un poco jajaja
ResponderEliminarNo conocía el libro ni la película, pero veré si me animo con alguno de los dos.
Un saludo grande!
Hola.
EliminarJajja, muchos tampoco son, principales solo son cuatro, pero claro, hay secundarios interesantes.
Muy feliz día.
El libro no lo he leído, pero sí vi la película hace unos años, aunque la recuerdo muy vagamente.
ResponderEliminarTomo nota del papel y cuando pueda lo leeré.
Que tengas un buen día!
¡Hola!
EliminarLa peli está bien(Colin realza cualquier film, jejeje) pero el libro, en mi opinión, es mucho mejor.
Feliz día.
Uy uy esos futuros jajaajajajaja.
ResponderEliminarBesines utópicos.-
Hola guapa. A mí sí me gustan tus reseñas, son muy dulces.
ResponderEliminarBueno eso de que ya nadie se casa por mantener la posición... alguno alguno ya lo hay jejej
Besos
¡Hola, Gemma! Pues no había sabido de esta novela hasta ahora, pero veo que tiene la virtud de que logra conectar empáticamente con el lector. Y eso es fundamental. Un abrazo y ¡a cuidarse!
ResponderEliminarLa verdad después de saber que el protagonista de la versión cinematográfica sale Colin Firth, creo que me voy a decantar por la misma, aunque no descarto después leer la novela porque es entretenida y ver como se vivía en otra época es muy pero que muy interesante o igual lo hago al revés, no se que me aconsejas?
ResponderEliminarBesos
No lo había escuechado, siempre te sales con la tuya jejej porque es primera vez que veo una reseña de este libro. LO dejo apuntado para futuras lecturas. Gracias por reseñar.
ResponderEliminarPara mi también me resulta fácil el elegir libro antes que pelicula. En este caso no conozco ninguna de las dos, aunque quizás este no sería el libro que elegiría para futuras lecturas, que me van más las cosas que me evadan de la realidad - ¿Que raro, no? Pero gracias por tan buena reseña
ResponderEliminarBesos!
No lo conocía. Tomo nota. Me ha dado curiosidad. Gracias
ResponderEliminar