Lugares bonitos y diferentes de Gijón al aire libre
Hola a todos y bienvenidos un día más. ¿Qué tal el finde? Espero que genial. Hoy vengo con la segunda parte de un post con unas propuestas al aire libre en Gijón, todas gratis, divertidas y originales(podéis ver la primera parte aquí), porque siempre es genial visitar lugares diferentes y con encanto. Y sin más rollo, empezamos.
Gijón de cine
Con Gijón de cine me refiero a visitar localizaciones que aparecen el películas.Para
esto necesitaría varios post porque se han rodado mcuhas. No quiero hacer muy largo el apartado así que os propongo dos ideas entre las muchísimas que se me ocurren; una es ir a la parte alta a ver los lugares donde
rodaron "Los peces rojos", una película de los años 50, protagonizada por Emma Penella que es una joya.
![vaquero-turcios gijon](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibymsHY-ZhMS3W6jM5aFKeLY-b-JLpajrkulx5HRBeSEDoXrccu45m5O-ZCNaQlTi9MgX0PRv863EJ41DGTf6jH5JJgl7XESBZHffggn0T5jsacY5q4DFT8ZmZH8oGOUqVs6uzCj_ZLpzE/w614-h640/los-peces-rojos.jpg) |
La escena final transcurre más o menos por aquí
|
La
escena final tiene lugar más o menos en este lugar, donde a día de hoy
tenemos esta obra de Vaquero Turcios. Y ya de paso, si tenéis
oportunidad de ver la película os lo recomiendo. Es antigua, pero
estupenda.
Y la otra es buscar alguno de los lugares donde rodaron "Volver a empezar". Tenemos el Hotel Asturias en la plaza del Ayuntamiento, el paseo del Muro, el Molinón, la PLazuela San Miguel, la calle Corrida, el lavadero de Deva...y yo destacaría la galería se reencuentran Elena y Antonio.
![sala-arte-tioda galería-tioda](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3XTcNZb-Fm579bqmpTQyF_MycAhU-g-mtYHLAeLj37CMZEzULxIP6wdFNOGdWdLZ68lrxMf05qu6I4WwIb8-6vq1TrFNzfVtUzsl6CaIF-h93gPWx9yINwxutKSeALATUGcQzWBlyFjVW/w640-h296/ala-arte-tioda.jpg) |
Ahí tuvo lugar ese precioso reencuentro
|
Siiiii, es cuando él recuerda la famosa frase de su juventud:«Por favor no me diga que no, es un asunto de vida o muerte. Yo le contaré, pero tenemos que bailar la próxima». Es la galería de arte Tioda, en la calle Instituto. Actualmente está cerrada, pero puede verse por fuera.
![rodaje-volver-a-empezar galería-tioda](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRQowmXuDiurW4rrbOPaqf2Hw0Y2H_AfN-sMGtf0pRmjo2ysxSmcPEGwqvTSJZOFvdBT3qgITqAtnlNqrfRQ3q3NMIxFzsI9orm-fN7VTlkwCNqxh6svmT5OF9Izz8E2bBFbTbP0gtkeDq/w640-h296/galeria-tioda.jpg)
Contemplar edificios modernistas
Tenemos
tantos, tantos, que es imposible elegir. Manuel del Busto, Graner Prat,
Mariano Marín Magallón o Miguel García de la Cruz son algunos de sus
representantes.
Algunos edificios tienen azulejos, porque en aquellos años había muchas fábricas y era más fácil limpiar las fachadas.
Muchos
tienen figuras humanas, las iniciales de sus propietarios,
guardavecinos o cúpulas. Os dejo algunos pero hay muchos, muchos más.
No me canso de verlos y hacer fotos.
Visitar los antiguos kioscos
Mi
kiosco favorito es el de La plazuela de San Miguel, un edificio de
ladrillo, rodeado de tilos y edificios modernistas. Ahí compraba mis
chuches, mi Superpop y las chuches de mis hijos.
![kiosco-plazuela kiosco-plazuela](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkdeBrkJFKyVN3nSwYpAodrPpPrtNeHO9Ok4yMB4fjfG366nECGQaxcamljvqfb0AxfuYJljlyE_Nuim_LUXbhs8fgT33sHcZpEAiLnG8h33HRuXeJtjnQDXqQw4ID0i_kjx82koPSm8H4/w640-h554/kiosco-plazuela.jpg) |
Así era el kiosco
|
Pero la vida cambia y el kiosco cerró. Afortunadamente han mantenido el edificio y ahora es una cafetería con terraza.
![kiosco-plazuela bar-plazuela](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjo_p_S1MPuh_rUNiTunOHR2Dgn_WmRbeVkbyT-DzOk_oGgyjqWVy_CzWRYCVPMZy8CnEaCbvq41eOx8X0CzQL7vDueFQFeP6ql9UJjtW5zWuNe6_NxqSz1p0rD0R8CiJK94p2uKtCgrurl/w640-h478/bar-plazuela.jpg) |
Y así está ahora
|
Luego
tenemos el kiosco de Los Campos, al que iba muy a menudo también. De
nuevo tenemos una construcción de ladrillo rojo. Cuando cerró estuvo
sumido en un abandono lamentable, pero ahora lo han convertido en
cafetería.
![kiosco-los-campos kiosco-los-campos](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjXjQNjIdZQAPDsV9qzJZZ9ItuhuOioHYKeR_12yTznSmWG3z99_0bmvJ9YI-qS-KVQWWlOFNreHakxGlkhFlvHUDRPc025s0LQfhRxXRk0e1Ci8Zz-PlzIWl1FpXII7I6M-09ZLKQnEeh/w640-h428/kiosco-los-campos.jpg) |
Así era el kiosco de Los Campos
|
Y aunque su enclave no es tan bonito como el de la Plazuela de San Miguel, es un lugar interesante.
![kiosco kiosco](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6IwOMX-CpRVZ6Cgp_dd35svEqRdyPpgFdfdA7fzyQ6LubI1pOZamUZTG-1oeYxtQanbvEdAdBz_j5rfaToW0ALNi9vzQC-uTIqkX5F-USU_vKxUNhyphenhyphenL03yrJjEqpep-g96m4tvE-GvWn2/w640-h448/cruce-los-campos.jpg) |
Y así está ahora
|
Deleitarse con las colonias felinas
El tema de los gatos callejeros es delicado. Si no se hace bien pueden acabar las calles llenas de comida y eso es insalubre.
Aquí
tenemos muchas colonias(más de 30) y están cuidadas. Se preparan
refugios integrados con el paisaje, se reparte comida directamente en el
suelo, solo pienso seco y se espera a que coman para dejarlo todo
limpio. Se esteriliza y se da atención veterinaria a los que lo
necesiten.
Hay
colonias en todos los barrios y no quería dejar de ponerlos porque me
gusta reconocer el trabajo de los voluntarios, que son personas con una
vida propia, trabajo y recursos limitados y a pesar de las limitaciones hacen una labor increíble.
Si estáis por aquí seguro que veis alguna, con sus casitas y sus dulces
habitantes tomando el sol.
Nosotros ayudamos lo que podemos, pero todo es poco.
Conocer la fuente más antigua de la ciudad
Aquí la llamamos "La Fontica" y es la fuente pública más antigua de la ciudad. Está en el Cerro de Santa Catalina y la forma un manantial natural.
Hace más de 2000 años que la usamos, y aunque en la actualidad nos indican que el agua no es potable, es una curiosidad que todo el mundo debería visitar.
A mí me encanta imaginarme a la gente de hace 2000 años: los veo allí reunidos, charlando, mientras esperaban a que sus recipientes se llenasen de agua.
Y
por hoy ya paro que no quiero hacer el post tan largo. Muchísimas gracias
por leerme, muy feliz semana a todos y nos vemos el miércoles con algún
truco.
¡Hasta el miércoles!
Me ha encantado el paseo viendo edificios, son realmente preciosos.
ResponderEliminarQue entres en la nueva semana con muy buen pie!
Besitos.
Gracias y lo mismo para ti, que tengas una gran semana.
EliminarQué bonito recorrido que nos has regalado. Lo de las colonias de gatos tan bien cuidadas me ha encantado.
ResponderEliminarFeliz semana guapa! Un besito
¡Gracias!
EliminarTenemos muchas por la ciudad, me alegra ver que los gatitos viven felices.
Feliz tarde.
Me ha encantado que incluyas ese guiño a las colonias felinas y sus cuidadores, hacen una labor encomiable.
ResponderEliminarUn abrazo!
Es que se lo merecen, lo tienen todo limpìo, cuidado y a ningún gato le falta agua, comida, una cama o un tratamiento cuando lo necesita.
EliminarFeliz tarde.
Muy buenas.
ResponderEliminarEres una guía estupenda de tu ciudad y una enamorada de ella. Te digo que ayer estuve mirando para ir por tu tierra a finales de mes pero estaba un poco soñando porque nunca sé cuando me llamarán para trabajar. Pero me gustaría volver pronto. Si finalmente lo hago tendré que revisar todas tus entradas.
Besos
Muchísimas gracias.
EliminarLo confieso, no cambiaría mi ciudad. Cuando viajo disfruto mcuho, y me encanta conocer sitios y culturas, y tengo estupendos recuerdos, pero siempre, cunado llevo tiempo fuera, necesito volver a casa. Cuano piso mi playa ya soy de nuevo persona.
Muy feliz día y ojalá puedas venir pronto.
Sin duda, Gijón es un gran plató de cine. Yo tuve la fortuna de alojarme en el Hotel Asturias y fue como un sueño de fotogramas. Y qué bien, por cierto, lo de el tema gatuno :)
ResponderEliminarMuy feliz comienzo de semana.
Ay e Hotel Asturias es una maravilla. Aunque está renovado mantiene su esencia.
EliminarLo del tema gatuno es genial.
Muy feliz tarde.
Como consigues siempre convencerme jeje para que vuelva a Gijón, no se como lo haces pero lo consigues jeje, fijate que cuando fui, claro era Semana Santa, pocos días y mucha gente, y no vi nada o prácticamente nada de lo que hoy nos has traído jeje, ains Gemma tengo que volver, cuando no lo se, pero esa fuente tengo que verla y fotografiar esas casas modernistas que ni siquiera aprecie cuando fuí, ains, necesito pasear con tranquilidad no ir deprisa y corriendo a todos sitios con todo cerrado por ser Semana Santa, en fin, volveré cuando? No lo se.
ResponderEliminarFeliz semana.
¡Hola Tere!
EliminarPues qué bien que tengas tantas ganas de venir. Semana Santa es muy mala época para disfrutar de la ciudad. Yo siempre huyo, veo una procesión(aunque no soy creyente intento ver distintas procesiones porque me encanta la imaginería) y luego me escapo. Todo está abarrotado. El mejor mes es septiembre. Aún se pude ir a la playa, todo está más tranquilo y se puede cenar en merenderos, hacer rutas,visitar el centro de la ciudad, sigue habiendo alguna fiesta...
Ojalá vengas pronto.
Feliz semana.
Muy bonito paseo. Tomo nota por si algún día visitó la zona.
ResponderEliminarMuchas gracias y feliz tarde.
EliminarPrecioso el recorrido, me encanta!
ResponderEliminarQué bien que te guste.
EliminarFeliz tarde.
Algunos de los lugares me suenan mucho.
ResponderEliminarHola.
EliminarSi has estado en Gijón los conoces seguro.
Feliz día.
la película 'volver a empezar' fue una buena publicidad para el hotel asturias...
ResponderEliminarcuando era pequeño y veía alguno de esos kioscos en plazas y jardines, quería acercarme a ver si tenían tebeos. aunque solían ser más de chuches.
lo de las colonias de gatos está muy bien. a mí también me gusta echar de comer a los gatos del jardín cuando voy al pueblo, pero está bien que se haga de manera más organizada.
besos!
¡Hola!
EliminarYo he comprado algunos tebeos en ese tipo de kioscos, especialmente en Madrid, aunque es verdad que eran más de chuches.
Qué bien que alimentes a los gatos del pueblo, nosotros alimentamos en varios sitios, ellos se lo merecen.
Feliz día.
Bella cuidad, me gustaría conocerla te mando un beso
ResponderEliminarOjalá puedas algún día.
EliminarFeliz miércoles.
No tenía ni idea de esa película de Los peces rojos. La buscaré.
ResponderEliminarY buscaré también esos lugares de Volver a empezar, una película que me encanta. Los edificios modernistas son preciosos aunque alguno de los que traes aquí no los conozco. Más para buscar.
Un beso.
¡Hola!
EliminarEsa peli es una joya, con Emma Penella muy joven.
Tenemos tanto edificios modernistas que es difícil conocerlos todos.
Muy feliz día.
Hola! Gijón tiene zonas muy bonitas, debería ir más la verdad. Besos
ResponderEliminarSiiiii, ven más que merece la pena.
EliminarMuy feliz día.
Bonitos lugares los que nos enseñas Gemma. A ver si puedo volver por allí algún día. Un beso
ResponderEliminarHola.
EliminarSeguro que vuelves y disfrutas mucho.
Feliz dçia.
Y pensar que me fui a esa ciudad de viaje de novios...
ResponderEliminarLo pase como los indios lo reconozco. Aunque solo me llovió un poquito.
Salud
Jajaja, es que tenemos fama delluviosos pero en realidad llueve poco.
EliminarMuy feliz día.
Toda una guía de viajes para disfrutar de un paseo en Gijón, Gemma. Todo precioso, aunque has tocado el tema de los kioskos que parece tienen los días contados desgraciadamente. El día que desaparezcan todos las ciudades habrán perdido parte de su alma. Un abrazo!
ResponderEliminarSi, los kioscos van desapareciendo y es una pena.
EliminarFeliz día.
Unos buenos edificios tiene Gijón. He estado varias veces y de los edificios no recuerdo de haberlos visto. La playa de San lorenzo es lo que más recuerdo. Deberían conservarse los kioscos de las ciudades y pueblos, es una pena que desaparezcan. Un abrazo.
ResponderEliminarHola.
EliminarTenemosmuchos edificios modernisatas, seguro que has visto muchos.4
Muy feliz día.