Flan o pudding de turrón y bollería.
Hola a todos. ¿Qué tal han ido las fiestas? Las mías bien, todos con salud e intentando pasarlo bien a pesar de las ausencias.
Hoy es el día de los trucos y he rescatado una receta que hago mucho y que siempre gusta. Ya la había publicado hace unos años pero creo que ahora es un buen momento para rescatarlo.
Y sin más rollo empezamos.
Ya os decía en el título que es
una receta para aprovechar el turrón que nos ha sobrado, y yo he usado
también unos pasteles. Me vais a reñir todos por ir estropeando dietas y
planes bikini pero es que tenía que ponerla...Sorry.
En
mi familia no sabemos dosificar, así que en fiestas navideñas siempre recibo mucho turrón, roscones de Reyes y dulces de la temporada. Estos últimos años además me regalan
bastantes pasteles y llega un momento en que no podemos con ellos,
cierro los ojos y veo dulce,jejeje. Al ser mi hija vegana no somos tantos para comerlos y no se gastan. A veces ya no sé a quien darlos, y aunque mis hijos llevan alguno a sus amigos y le regalo a mi vecina siempre sobran. Cuando hice la receta los pasteles que habían sobrado eran caracolas de hojaldre y pasas, de una confitería muy buena de Gijón.
Por
otro lado en mi casa siempre sobra el turrón duro y el turrón tipo
Jijona, lo demás vuela pero de esos, no sé la razón, siempre queda rodando así que hago un pudding-flan que me inventé hace años y está genial.
Ingredientes pudding de turrón:
-Pasteles al gusto, o un poco de pan, bollos suizos, mediasnoches...
-Turrón de Jijona o duro.
-Azúcar al gusto(sin pasarse que el turrón y los pasteles son dulces).
-3/4 L de leche.
-3 Huevos.
La preparación es facilísima.
Ponemos caramelo líquido en el fondo del molde. Podemos hacerlo nosotros o usarlo ya preparado.
Por
otro lado cortamos en tiritas fina los pasteles o lo que vayamos a
usar, yo usé las caracolas pero pueden ser croisants, un bollo suizo, mediasnoches o lo
que tengamos, puede ser hasta roscón, y cubrimos el fondo del
molde,sobre el caramelo, con estas tiras.
Y ahora es cuando preparamos lo que es el flan.
Con el turrón de Jijona lo hago así;
En
el vaso de la batidora ponemos el turrón troceado, la leche, los huevos
y yo pongo 3 cucharadas de azúcar, pero va al gusto. Batimos muy muy
bien y vertemos en el molde encima de las tiras de pastel.
Con
el turrón duro se hace igual pero antes de batir yo lo dejo ablandar un
poco en leche. Y añado más azúcar porque es menos dulce, unas 5
cucharadas.
Generalmente en un molde pongo la mezcla de turrón duro y en otro molde la del turrón de Jijona, no mezclo los turrones.
Generalmente en un molde pongo la mezcla de turrón duro y en otro molde la del turrón de Jijona, no mezclo los turrones.
Una
vez vertido el líquido sobre las tiras de pastel horneamos a 170º una
hora más o menos, aunque es mejor ir mirando porque depende del horno.
Cuando esté hecho lo sacamos del horno, lo dejamos enfriar y lo desmoldamos. La textura
es una mezcla entre bizcocho y flan, lo que es un pudding de toda la
vida pero con sabor a turrón.
En casa gustan los dos pero el de Jijona es un éxito total, desaparece. Y si añadimos un poco de nata ni os digo, mmmm.
Si os ha sobrado turrón pero creéis que al estar abierto no aguanta hasta Nochevieja esta es una forma de aprovecharlo, podéis incluso hacer el postre para esa noche, que para el flan no importa que reblandezca un poco. Yo lo voy a hacer y a ver si de paso hago una buena foto porque esta...la fuente manchada de caramelo, un color terrible, en fin.
Si os ha sobrado turrón pero creéis que al estar abierto no aguanta hasta Nochevieja esta es una forma de aprovecharlo, podéis incluso hacer el postre para esa noche, que para el flan no importa que reblandezca un poco. Yo lo voy a hacer y a ver si de paso hago una buena foto porque esta...la fuente manchada de caramelo, un color terrible, en fin.
Y
ahora ya podéis reñirme todos porque os estoy chafando la dieta, pero
no podía dejar de ponerla y si os ha sobrado algo de turrón tendríais
que hacerla.
Ahora en serio, está muy rico pero vamos, que es algo muy puntual porque lleva azúcar que no veas
Ahora en serio, está muy rico pero vamos, que es algo muy puntual porque lleva azúcar que no veas
Mil gracias por leerme, perdonadme por estropear la dieta y nos vemos mañana para reflexionar un poquito.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Hasta mañana!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Afortunadamente el peso no suele ser un problema para mí. Me muevo en dos kilos arriba o abajo como mucho y en estos momentos estoy en la parte baja. Lo que no soy en apaña para la cocina como tú, pero gracias por tus consejos.
ResponderEliminarUn abrazo.
¡Hola!
EliminarLa verdad es que yo hasta ahora no he tenido nunca problemas de peso pero quiero cuidarme porque como demasiado...
Muy muy feliz miércoles.
En mi casa no somos de turrón, pero se agradecen estas recetas curiosas.
ResponderEliminarBesos!
¡Hola!
EliminarJolín, pues de donde eres son los mejores. Lo que son los tópicos, a mí no me da más por la fabada.
Muy muy feliz miércoles.
Seguro que está delicioso y es una buena manera de aprovechar sí que sí
ResponderEliminarBesitos!
La verdad es que está muy rico y para un día, sin abusar, es una opción.
EliminarMiuy feliz día.
Adoro turrón ❤
ResponderEliminar¡¡¡¡Me alegra!!!!
EliminarEs una forma de aprovechar los restos genial, me lo apunto. Un beso
ResponderEliminar¡Me alegra un montón!
EliminarFeliz miércoles.
Pues se agradece la idea porque yo creo que este año va a sobrar mucho turrón.
ResponderEliminarUn beso.
Es que hay épocas. Es una bomba de azúcar pero por un día...feliz miércoles.
EliminarNo soy muy de turrones. Me gustan más los polvorones y mantecados de vino del pueblo de mi madre. Aún así, anoto la receta porque siempre va bien la cocina de aprovechamiento.
ResponderEliminarEspero que estés pasando uns bonitos días.
Un abrazo grande y besos!
¡Hola!
EliminarY yo, por eso aquí nunca sobran mantecados ni polvorones, jejeje.
Feliz noche.
Hola guapa, me ha gustado mucho la receta, si sobra turrón se lo diré a mi madre y la probamos a hacer. Muy Felices Fiestas. Besitosss
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe alegra que te guste, se puede hacer con leche vegetal qu esegguro qu ete viene mejor.
Feliz noche.
hasta el día 6 de enero incluido se puede comer turrón, pero si después de ese día sobra, ya sabremos qué hacer con él. el turrón, llevando miel y almendras, todo lo que se haga con él estará rico. ^_^
ResponderEliminarhoy me he ido hasta el centro y he vuelto para compensar los atracones de los dos últimos días. esta época es lo que tiene. :D
besitos!!
Hola.
EliminarJajaja, es cierto, hasta el seis de enero podemos comer de todo.
Yo también camino porque me he pasado mcuho, la verdad.
Muy muy feliz día.
No suele sobrar turrón en casa 😜 pero me parece una idea buenísima! Seguro que está delicioso
ResponderEliminarEspero tu opinión en mi último post, besitos!
Pues me viene genial la receta, que a mi tambien me sobra turron y nunca se que hacer con él :D Tiene que estas buenisimo, yo soy superfan del turrón blando :D
ResponderEliminarBesos!
A mi no me rompes nada jejeje, es más, a mi marido le ha tocado una caja de Ferrero de bombones y ya casi no quedan jejee, y lo mas gracioso es que fuí a la dietista ayer y he perdido 400 gramos jejeje, de modo que creo que puedo hacer tú pastel.
ResponderEliminarTe importa si le paso la receta a Charí? estoy segura que le va a encantar y es muy golosa jejee.
Besos.
Es una buena opción de aprovechamiento. En mi casa ya no compramos turrón blando por que no lo comen. A mi y a mi marido nos gusta el duro y compro unas tortas pequeñas de ración muy buenas. Ese tipo de pastel lo hago cuando me sobra pan y con huevos, leche canela y ralladura de limón poniendo en el fondo del molde caramelo me sale un pudin muy rico y barato de aprovechamiento. A ver si algún día lo hago y saco foto para poneros bien la receta. En estos días siempre nos engordamos algo. Un abrazo.
ResponderEliminarTe las sabes todas Gemma. Me ha encantada tu idea aunque en mi casa no sobran los pasteles jaja que fuerza de voluntad tenéis. Un beso y tomo nota que bueno por favor me voy ya mismo a desayunar .
ResponderEliminarEstoy salivando jaja. Es un pecado.
ResponderEliminar