Hamburguesas veganas y vegetarianas de garbanzos y verduras; una forma diferente de comer legumbres.
Hola a todos y bienvenidos un día más. ¿Qué tal ha ido la semana? La mía un poco ajetreada pero muy bien, y vengo con muchas ganas.
Ya sabéis que los miércoles pongo trucos y en esto incluyo una receta y esto es lo que traigo hoy, una hamburguesa vegetal que podemos hacer en versión vegana o vegetariana.
Y sin más rollo empezamos.
Empiezo diciendo que en este caso está mucho más rica la versión vegetariana que la vegana, el huevo las deja mucho mejor pero si alguien es vegano o tiene alergia al huevo puede hacerlas veganas.
Ingredientes.
-Garbanzos cocidos(podéis usarlos de bote si queréis).
-2 zanahorias cocidas.
-Guisantes(pueden ser de lata).
-Cebolla cruda.
-Huevo para la versión no vegana.
-Leche vegetal para las veganas.
-Especias al gusto, yo he usado orégano, hierbas provenzales, albahaca, pimienta y ajo molido.
-Aceite, yo uso de oliva virgen extra pero si os gusta de girasol se puede.
A lo largo de los años he visto múltiples versiones y yo he ido probando hasta dar con una que nos gusta en casa, pero se puede poner o quitar lo que uno quiera.
En un bol metemos los garbanzos, la zanahoria y los guisantes y trituramos con la batidora pero sin pasarnos para que tenga cierta textura.
Para mí esto es de lo más difícil porque a veces me paso y queda una papilla complicada de manejar.
A esta masa que intentaremos dejar en su punto le añadimos la cebolla cruda picada muy chiquitita y las hierbas que queramos, eso sí que va al gusto.
Si la hamburguesa va a ser vegana añadimos un poco de leche vegetal, la que queramos, yo para esto uso de avena o arroz, y si son solo vegetarianas añadimos un huevo.
Mezclamos todo muy bien, damos forma de hamburguesa y rebozamos con pan rallado. Algunas veces añado un poco de avena molida al pan rallado y quedan genial.
Freímos en aceite muy caliente hasta que esté dorado por ambas partes. Yo uso aceite de oliva virgen extra pero si os gustan aceites más suaves podéis usarlos, eso al gusto.
Como curiosidad os digo que para la masa suelo usar guisantes frescos pero el día de la receta no tenía y usé de lata y no quedan nada mal.
Estas llevan huevo pero las anteriores eran las veganas y soltaron mucho pan rallado en el aceite, tuve que sacarlas y cambiarlo. |
Como curiosidad os digo que para la masa suelo usar guisantes frescos pero el día de la receta no tenía y usé de lata y no quedan nada mal.
Y realmente ya están, por lo general las sirvo con unas patatas fritas o deluxe y un poco de ensalada, y acompañamos con mayonesa y kepchup.
Como curiosidad os diré que a mí me gustan más frías, de un día para otro, por ejemplo, están de muerte.
Bueno, pues hasta aquí mi receta, espero que os guste. Sé que no es muy ligera con el rebozado pero las legumbres y las verduras hacen que sea saludable.
Mil gracias por todos los comentarios del lunes, me ha resultado imposible contestar pero los he ido leyendo a ratitos y he intentado pasar por vuestros blogs, también a ratitos.
Mil gracias y hasta mañana.
Pues qué buena pinta!! Supongo que para lo de la masa que dices, siempre puedes darle algo de consistencia con pan rallado.
ResponderEliminarUn besito
¡¡¡Hola!!!!
EliminarSiiii, con el pan rallado o incluso con miga de pan podemos darles consistencia.
Besos.
Pues qué buena pinta!! Supongo que para lo de la masa que dices, siempre puedes darle algo de consistencia con pan rallado.
ResponderEliminarUn besito
Gracias por la receta.
ResponderEliminarUn abrazo.
¡¡¡Gracias a ti por comentar!!!
EliminarUn abrazo.
Qué pintaza!!
ResponderEliminarCon los garbanzos se pueden hacer muchas más cosas de las que uno cree.
Besos y gracias por compartir!
¡¡¡Hola!!!!
EliminarQué bien verte por aquí.
Los garbanzos son muy versátiles.
Besos.
Oye pues tiene una pinta estupenda. No se si en casa nos gustaría porque somos poco de estas cosas, aunque quiero empezar. jajajja
ResponderEliminarBesos
¡¡¡¡Hola!!!
EliminarSorprenden mucho, mi hermana no come una cosa de estas ni loca y se las hice y le encantaron, no sabía lo que llevaban claro, si me ve hacerlas ni las prueba pero sorprenden.
Besos.
Yo las hago de otra manera, sin añadir leche vegetal, pero también quedan muy bien, y no las hago con tanto aceite, claro.
ResponderEliminarBesos!
¡¡¡Hola!!!1
EliminarYo he intentado hacerlas con menos aceite y me quedan fatal así que las pongo en aceite bien caliente y no las "mareo" para que no se pringuen, dejo que doren, les doy una vuelta y cuando dora el otro lado las saco y las pongo a escurrir en papel de cocina.
Besos y me encantaría saber tu receta.
ufff va a ser que no
ResponderEliminarJajaja, mujer pruébalas que sorprenden.
EliminarBesos.
Hola!
ResponderEliminarLa seman va bien, de momento. Sigue haciendo calor, aunque no tanto como el mes pasado. Aquí estamos en fiestas. Bajaron a la Patrona hace unos días. El día 12 es la Romería que la suben a su Santuario que está en el Monte y se acabó lo que se daba. Ya hasta Navidades nada, jajaja.
Una sana altarnativa a las típicas hamburguesas.
Besos
¡¡¡Hola!!!
EliminarAy se acaba todo muy pronto.
Besos.
Me parece estupenda esta receta, me la apunto. Un beso
ResponderEliminarGenial si la haces ya me cuentas.
EliminarBesos.
Ya sabes que este tipo de opciones siempre me gustan, aunque intento reducir los fritos al máximo en casa: prefiero una hamburguesa de carne casera a la plancha, que algo frito.
ResponderEliminarUn besazo!
¡¡¡¡Hola!!!
EliminarYo también intento reducir los fritos pero en este caso a la plancha no me gustan nada así que uso aceite bueno y las frío en aceite caliente y sin dar vueltas a lo loco que se empapan, luego las dejamos escurrir y están de muerte.
Besos.
qué ricas! me has hecho recordar los garbanzos fritos, que mi madre a veces los pone para cenar los días que hay cocido, con los garbanzos que han sobrado.
ResponderEliminarseguro que es más sana que las porquerías que comemos en los bares durante el verano, menos mal que el resto del año comemos sano, jeje.
besos!!
¡¡¡Hola!!!
EliminarAyyyyy nunca he comido garbanzos fritos pero seguro que me gusta.
Ayyyy el verano, yo este me he pasado bastante, ufffff.
Besos.
La probaré! Llevo ya varios meses sin comer carne y voy buscando recetas nuevas. 😊. Besitos!!
ResponderEliminar¡¡¡Hola!!! Pues yo creo que te va a gustar, sabe muy bien.
EliminarBesos.
Que curiosas las hamburguesas, aunque no deberia haber leido la receta justo a la hora de comer, jeje. A mi el que sea tan frito es lo que no me convence, pero seguro que saben muy ricas!
ResponderEliminarBesos!
¡¡¡Hola!!!
EliminarJajaja, es que la hora de comer es muy traidora.
He intentado hacerlas con poco aceite pero no quedan bien y si no las dejamos cocer en aceite, solo es vuelta y vuelta porque no llevan carne y están genial.
Besos.
Estan muy ricas y las de pescado tambien!!besos
ResponderEliminarSiiii, me encantan.
EliminarBesos.
Qué curiosas, tienen muy buena pinta, y es una forma de comer garbanzos en verano. Las voy a hacer, ya te diré si gustan o no. Un abrazo
ResponderEliminar¡¡¡¡Hola!!!
EliminarOjalá les gusten, usa hierbas y sal de ajo y cosas que les gusten y están genial.
Un abrazo.
La pena es que no me gustan los garbanzos... Besotes!!!
ResponderEliminarNo saben nada a garbanzo, mi hijo los odia, pero de eso que da naúseas, y así los come y a mi hermana la he engañado y también los odia. es probar, de verdad.
EliminarBesos.
A mi me encantan las legumbres durante todo el año, en invierno como plato caliente y en verano en ensalada, así que tiene que estar riquísimas
ResponderEliminarBesos
Un buen truco, pero como no soy vegana, prefiero las de carne. La verdad es que, en casa, desde que mi hijo no está, ya no las hago. Cuando me apetece, me voy a un restaurante donde las pongan buenas y me doy el capricho.
ResponderEliminarUn beso.
Hacen buena pinta pero mis hijos son de las de carne, así que un día tendré que hacerlas solo para mi.
ResponderEliminarUn beso
Jo, con las ganas que le tengo a una. Estupenda receta, Gema!
ResponderEliminarTienen bien pinta, y con las patatas estarán riquísimas
ResponderEliminarEspero tu opinión en mi último post, besitos!
oh! Qué pintaza! Me encantan las hamburguesas de garbanzos y de lentejas!
ResponderEliminarMi madre también me las hace, pero no le echa ni huevo ni pan rallado, ya le pediré que se los añada para probar.
Porque al no llevar ni una cosa ni otra, son muy poco compactas.
Un besazo!
Pues sin duda que tomo buena nota..menuda pinta tienen!
ResponderEliminarBesotes Reina!
Pues sin duda que tomo buena nota..menuda pinta tienen!
ResponderEliminarBesotes Reina!
La verdad, será cuestión de probarlo.
ResponderEliminarLo dicho en el otro post, no puedo leer estas entradas a esta hora, ahora sí que me muero de hambre, :)
ResponderEliminarProbaré que tal me sale.
Un besazo.
La verdad es que tienen buena pinta probare a hacerlas y ya te contaré. ¡Ya tengo internet¡ esta tarde o mañana a no mas tardar soluciono una cosa y público mi primer post con mi relato. Besos y buen finde . TERE.
ResponderEliminarSeguro que están riquísimas, es muy buena opción...A ver si me animo con la receta
ResponderEliminarUn besooo
Me gusta todo que rico tiene una pintaza estupenda. Gracias por la receta con lo rarita que soy yo jiji, pero la adoro. Un besazo.
ResponderEliminarAdoro la comida vegana. Nunca se me había ocurrido hacerlas yo jaja. Es muy buena idea aunque creo como tú que lo más difícil es coger la textura buena porque si te pasas se hace papilla. Mil gracias por la receta. Me gustaría mucho hacerla.
ResponderEliminar