Lugares gratuitos de Gijón que no te puedes perder.
Hola a todos y muy bien venidos, ¿qué tal ha ido el finde? El mío ha estado bien, descanso, música, descanso, playa y paseos, descanso...¿os he dicho que he descansado?
Y vengo con ganas de empezar la semana y se me ha ocurrido hablar de algunos de los sitios diferentes, en realidad son museos gratis que podéis visitar en Gijón.
Y sin más rollo empezamos.
Desde que tengo uso de razón he ido a museos. Mis padres se han preocupado de llevarme a muchos museos, a los de mi ciudad y a los de otras, pero los que tenemos aquí en Gijón han dejado huella, una huella de esas que descubres al mirar atrás porque a veces la cotidianidad crea momentos únicos que solo valoramos con el paso del tiempo.
En algunos casos hemos ido cuando aún no eran ni museo, como la Villa Romana de Veranes, de la que mi madre conoció su existencia leyendo y fuimos a investigar cuando aquello era casi una escombrera. Tengo peli de super8 y lo recuerdo como un día emocionante, o cuando las Termas romanas no estaban abiertas al público y mi madre, a base de insistir logró que nos las abrieran y nos las enseñaron con una guía, y también lo recuerdo como un día especial porque hasta unos años después no se abrieron al público.
Antes de empezar os dejo algunos sitios de los que ya he hablado por si estáis por aquí y no sabéis qué visitar y luego ya voy directa a los museos gratis de Gijón.
-Universidad laboral de Gijón imprescindible y recomendable.
-Parque arqueológico de la Campa de Torres: sus ruinas y su museo arqueológico merencen la pena.
-Museo del ferrocarril: si tenéis niños es muy muy recomendable, y sino también.
Y ahora voy con el post.
Museos gratis de Gijón: Museo Nicanor Piñole
Mi madre conoció a este pintor, así que ya solo por eso he ido mil veces a su museo. Es una colección buena que viene del Museo de Bellas Artes y de la Casa Natal de Jovellanos y la mayoría son cuadros que retratan el costumbrismo asturiano, algo que me encanta, pero también hay exposiciones temporales, yo vi una de Solana que me dejó muda.
Está ubicado en una casa del centro de la ciudad, en la Plaza de Europa, y a mí me encanta, he ido mil veces y no me canso, y siempre que puedo compro alguna postal con sus cuadros para ir aumentando mi colección.
La entrada es gratuita.
No pude evitarlo y pongo un cuadro de Solana en vez de poner a Piñole, pero ya que lo vi allí... |
Museos gratis de Gijón: Cuidadela Celestino Solar
Soy la loca de las ciudadelas, he leído tanto sobre ellas que me encantan, he localizado varias que hay en Gijón y les he hecho fotos aunque no sirven de mucho porque esas ciudadelas en concreto están bastante mal, ojalá las vayan rescatando. En casa soy una cansina con el tema pero es que me llama taaaanto la atención la vida tan dura que llevaban aquellas familias obreras que compartían unos escasos metros.
Esta, situada en la calle Cápua, casi al lado de la playa, estuvo durante muchos años en un estado de abandono terrible pero actualmente está muy bien, la han reconstruido y aunque es muy pequeña y se ve casi en un vistazo creo que es muy interesante para poder entender como se vivía en plena revolución industrial, donde en unos 30 m2 vivían 11 o 12 personas y había 4 retretes para más de 100 personas.
Y como secreto os diré que muchas veces, cuando vuelvo de la playa y me apetece seguir tomando el sol en calma me siento en uno de sus rincones a ver los gatitos que campan por allí y a estar tranquila y en silencio, y en invierno me gusta leer allí, al calor del sol.
Museos gratis de Gijón: Torre del reloj de Gijón
Está en pleno barrio marinero. Se construyó en el siglo XVI sobre la antigua muralla romana y fue ayuntamiento y cárcel. Hoy es el archivo municipal pero se puede visitar por las mañanas.
Yo he ido unas cuantas veces, días en los que me veo con ganas de subir y subir escaleras, que son estrechas y empinadas pero las vistas compensan y además hay bastantes cositas interesantes por allí rescatadas de la excavaciones de la zona, con restos romanos importantes.
Museos gratis de Gijón: Casa natal de Jovellanos
Este es otro de los museos de mi infancia, no sé cuantas veces he ido pero jamás me cansa.
Por un lado tenemos el edificio en sí, que es una maravilla, y las cosas que eran de Jovellanos, nuestro Prócer, un personaje muy muy adelantado a su tiempo, pionero e ilustrado que a veces creo que no fue lo suficientemente reconocido.
Destaco el retrato que pintó Goya, es digno de ver.
La colección permanente de cuadros es muy muy buena, mi preferido es Mariscando, de Ventura Álvarez Sala del que os hablé aquí.
También hay un retablo que me encanta, el Retablo del mar, donde una vez, estaba tan emocionada explicando unas cosas a mis hijos que disparé la alarma y subieron los de seguridad, qué vergüenza porque pensaban que habían sido los niños y le quitaban importancia pero claro, yo confesé y me miraron con pena, seguramente creyendo que era tonta.
Que me lío, también tiene exposiciones de arte contemporáneo y exposiciones temporales. Además los muebles y habitaciones de la casa, sus suelos de madera y sus ubicación en una plaza con arces impresionan.
La entrada es gratuita.
No se ve muy bien la casa pero es que la botella de sidra en el árbol me llamaba, jejeje. |
Museos gratis de Gijón: Palacio de Revillagigedo
Este palacio acoge exposiciones temporales. Yo las he visto geniales, de Leonardo Da Vinci, de Jovellanos, una de tribus africanas muy interesante, la de Íker Jiménez...hay muchas.
También he ido a mercadillos y a ver obras de teatro, El elefante Elmer era un habitual en la familia, jejejeje.
Y realmente estos son los sitios, hay muchos más cuya entrada son 2,50 € aunque hacen muchos descuentos, por lo que considero que es interesante ir. El museo de la Fundación Evaristo Valle, al que voy desde niña es muy recomendable no solo por la colección de cuadros sino por los jardines, el reloj de sol, la colección de conchas, las ardillas...o la Villa romana de Veranes que os menciono más arriba, o Las Termas romanas, EL jardín botánico, que hace unos conciertos preciosos(vi a Mikel Erentxun el año pasado y a mi hija hace 5 o 6 con Pauline en la playa y Nosotrash), ella en los coros, claro.
Y además tenemos exposiciones en el Antiguo Instituto y en las bibliotecas y música en muchas calles, en facebook os dejé un vídeo el otro día.
Pero os quería dejar estos sitios a los que he ido tanto y tanto porque creo que son interesantes, de fácil acceso, originales y además gratuitos, por lo que merece la pena ir.
Bueno, pues ahora sí que me despido, nos vemos el miércoles con algún truco y os deseo a todos muy buena semana y muy feliz día de fiesta mañana, aquí es el día grande y hoy me iré a ver los fuegos artificiales.
Y vosotros; ¿vais a museos?¿Os gustan las torres, los palacios y las casonas? ¿Conocéis alguno?
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Hasta el miércoles!!!!!!!!!
Cómo disfrutas de tu ciudad!!
ResponderEliminarSiiiii, aunque no te niego qu eme encanta viajar y salgo todo lo que puedo pero es que aquí hay muchas opciones de ocio.
EliminarBesos.
Sigo pensando que tendrían que hacerte concejala de cultura o algo,menuda publicidad que le haces a la ciudad, que la verdad es bien bonita.
ResponderEliminarUn besito
Jajaja, pues nada, cuando presente mi solicitud te llamo para que des referencias.
EliminarBesos.
es interesante que nos indiques estos lugares. A ver cuando puedo ir por Gijon. Tengo una amiga de León que tiene un piso ahí y siempre me invita. Tengo ganas del volver por Gijón, a ver cuando se presenta la ocasión. En este tiempo lo suele alquilar, ella va antes y después para dejarlo limpio. Para ir tiene que coincidir que yo tenga fiesta. Recuerdo haber estado en Gijón como en 4 ocasiones con mi marido pero sólo de paso, bueno si, una noche dormimos es un hotelito muy pequeño nos tocó una habitación abuardillada y oíamos las gaviotas en el tejado. . Con mis amigas pasamos una noche en una excursión que hicimos a Asturias, pero sólo nos dedicamos a dar un paseo por el casco antiguo y el puerto para cenar. Por la mañana algunas nos acercamos a dar un paseo por la playa, ese día llovía. No conozco casi nada de Gijón , ni tan siquiera la Universidad Laboral. Es una asignatura pendiente. Bueno Marigem veo que eres todo una buena guía. Un abrazo
ResponderEliminar¡¡¡Hola!!!!
EliminarSiiiii, tienes que venir. Ayyyy me chiflan los hotelitos abuardillados, conozco solo uno así, La casona de Jovellanos, pero seguro que hay más.
Besos.
Está muy en el centro y cerquita de la playa de San Lorenzo, no recuerdo el nombre.Quizás
EliminarTe has dejado tomarse una sidriña con Marigem.
ResponderEliminarEs muy práctico eso de que haya un sitio que sea ayuntamiento y cárcel, para que nuestros ladrones ediles no se cansen al tener que desplazarse de un sitio al otro cuando los pillan con las manos en la masa.
Gracias por la información.
Un abrazo.
Jajaja, venga una sidrina conmigo.
EliminarSi, eso pensaba yo, tenemos un dos por uno y por desgracia habría que utilizarlo.
Un abrazo.
Eso "sidrina", que "sidriña resulta más gallego.
EliminarJajaja, por ser tú te lo pasamos.
EliminarEl día que vaya por Gijón tengo que repasar tus entradas, porque ya no sé qué sitios elegir, todo parece interesante.
ResponderEliminarUn beso.
¡¡¡Hola!!!
EliminarJejejeje, la verdad es que aquí todo es interesante(qué modesta soy pero es que me encanta mi ciudad).
Besos.
Son recursos geniales. A nosotros, que solemos siempre viajar con las niñas, nos vieneb genial.
ResponderEliminarUn besazo!
Gracias.
EliminarYo siempre he viajado con mis hijos y cuando eran peques no tenía Internet y tenía que buscarme mucho la vida, así que habría agradecido este tipo de información.
Besos.
Me gusta este tipo de post, porque nunca se sabe cuándo te vas a marcar un viajecito, y tener cositas para ver, y que no te duela el bolsillo está fenomenal.
ResponderEliminarbesos!
¡¡¡Gracias!!! Yo intento compensar, busco cosas gratis y así me queda un dinerito para los sitios donde cobran o para comer algo típico.
EliminarBesos y feliz semana.
Muchas gracias, así cuando visitemos Gijón ya sabemos que ver. Un beso
ResponderEliminarEs genial que los museos y otros monumentos interesantes sean gratuitos - asi te apetece verlos de vez en cuando en vez del una y no mas :) muy buenas ideas, me las apunto para cuando vaya, que aun no conozco nada de esa zona!
ResponderEliminarBesos!
Una entrada genial. Como suelo ir a Gijón de vez en cuando, me puede servir de guía turística. La verdad es que es una ciudad muy interesante y se ve que la conoces y la amas.
ResponderEliminarUn beso.
lo de las ciudadelas es muy interesante y está muy bien que se hayan conservado. eso sirve para valorar lo que tenemos y poner las cosas en perspectiva.
ResponderEliminarqué bonitas vistas desde la torre del reloj! los tejados y las azoteas son la parte desconocida de los edificios de una ciudad.
besitos!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Marigem! no estoy por Gijón, pero tomaré nota por si algún día estoy cerca ir a visitarlo. Gracias por guiarnos. ¡feliz puente!
ResponderEliminarMe voy a mirar todas tus recomendaciones sobre Gijón ya que voy a Asturias a la semana que viene.Voy con un viaje organizado pero seguro que tengo algun rato libre y puedo ver alguna de tus recomendaciones. Un beso y feliz semana
ResponderEliminarLa Universidal laboral de Gijon me parecio espectacular! el edificio bien antiguo pero muy bien preservado, como debe ser!
ResponderEliminarhermosas fotos! un beso desde Argentina como siempre geniaaa :)
Ayyy pues estuve muy cerca pero no llegue a pasar guapa gracias por las recomendaciones. Besos
ResponderEliminarTe invito a que te pases por mi blog:
Chicadelpañuelorojo.blogspot.com.es
que guay, me encantan estas visitas y mas si nos las ofrecen gratuitamente porque asi podemos visitar muchas mas cosas en nuestros viajes, gracias por comentarlo
ResponderEliminarMe ha traído muy buenos recuerdos, pero también me he dado cuenta de lo mucho que me falta que ver de Gijón, sinceramente me quedé con ganas de ver la laboral y es uno de lugares para visitar pendientes, de modo que si voy esta vez no se me pasa, ojala pudiera ser pronto pero de momento imposible. Eso si desde luego si voy te aviso y nos vemos y compartimos sidrina que rica por favor. Y por supuesto esos museos y la ciudadela en fin me he dado cuenta con tú entrada que si o si tengo que volver, si vi la casa de Jovellanos y poco más. un beso Gemma buen día festivo. TERE.
ResponderEliminarHola guapa! Yo soy muy fan de los museos y siempre que puedo voy, la lástima es que para mi gusto la entrada suele ser carita, no en todos pero por lo general, y eso ya me tira para atrás. Creo que si tuviesen un precio más bajo la gente iría más; en Londres que son gratis disfruté como una niña en los que me alcanzó a visitar. Cuando viajé a Asturias me enamoré del lugar con todo lo que vi y desde entonces tengo pendiente volver, así que tendré en cuenta estos museos que encima son gratis para cuando regrese a Gijón. También me encantan las ciutadelas, las torres, castillos, palacios... todo eso!
ResponderEliminarUn besazo guapa
Tomo nota
ResponderEliminarThat cool, I love those visits and more if they offer them for free because we can visit many more things in our travels, thanks for commenting
ResponderEliminarหนังออนไลน์
Hola Marigem,
ResponderEliminarEn el mes de marzo fui a pasar unos días a Gijón, qué penita no haber leído esta entrada, :) Para la próxima me la apunto.
Un besote.
Tomo nota para cuando visite la ciudad,gracias por tu recomendación.
ResponderEliminarBesotes guapa!!
Tomo nota para cuando visite la ciudad,gracias por tu recomendación.
ResponderEliminarBesotes guapa!!
A mi la Ciudad laboral me impresionó muchísimo
ResponderEliminarGuapa, que post más completo y útil. Nunca he ido a Gijón, pero tomo nota de tus recomendaciones :)
ResponderEliminarUn besote :)
hace poco estuve y es un sitio genial! besitos!
ResponderEliminar