Pelis imprescindibles para ver en Navidad
¡¡¡¡Hola a todos!!!!! ¿Qué tal el finde? Aquí hemos tenido muy buen tiempo, los que me seguís en facebook habéis visto que los atardeceres han sido preciosos, y el cielo azul de anuncio. Ahhhh, y he respondido los comentarios, que siempre se me acumula alguno.
Empieza una semana ajetreada para todos, compras, vueltas a casa o desplazamientos y mil y un cosas que resolver y ya que la Navidad está a la vuelta de la esquina, se me ha ocurrido que lo mejor es asomarnos al mundo del cine para que se nos contagie un poco ese espíritu navideño. Las calles están iluminadas, los escaparates lucen sus mejores galas y el árbol lleno de luces nos recibe cada frío atardecer. Y para que esa alegría no decaiga, me atrevo a recomendar diez películas que nadie se debe perder en Navidad.
La Navidad es uno de los temas más recurrentes en la historia del cine, así que es casi imposible quedarse solo con diez, por mí haría una lista de 20 o 30, pero eso haría el post eterno así que haré una selección variada de mis imprescindibles.
Qué bello es vivir.
Esta peli es un clásico entre los clásicos. Si queremos tener el espíritu más navideño del mundo mundial no nos la debemos perder, el elenco es maravilloso y con el paso de los años ha llegado a ser un "imprescindible de la Navidad" porque reúne todos los requisitos para estas fechas.
La gran Familia.
Ver a una madre con 16 hijos quizás no es idílico, pero buscando el espíritu navideño, que es de lo que se trata, las escenas de Chencho y el abuelo en la Plaza Mayor son geniales.
Vaaale, lo reconozco, fui con mis hijos a Madrid en Navidad por muchas razones, pero recrear la escena de la plaza mayor fue una de ellas, pero eso sí, sin perder a ninguno de mis hijos.
Mujercitas.
La primera vez que vi una peli inspirada en este libro que tanto tanto me gusta fue una de dibujos, la pusieron en un programa navideño que se llamaba Mazapán, el programa en sí era...de los 80, pero salía un chimpancé que yo quería tener y las pelis de dibujos molaban.
Luego ya leí el libro y vi más versiones de la peli pero sin duda me quedo con una preciosa; me refiero a la versión de 1949, con la inolvidable Liz Taylor. Es casi equiparable al libro, por supuesto hay variaciones, pero merece la pena, pues tiene una ambientación maravillosa y debería ser un clásico navideño.
Solo en casa.
Indispensable en cualquier Navidad familiar. Yo la ví en el cine(viejuna que es una) y luego la alquilaba para verla con mis padres y mis abuelos. A pesar de los años transcurridos no queda desfasada(mis hijos la vieron mil veces) y la imaginación de Kevin hará las delicias de grandes y pequeños. La segunda parte, que transcurre en Nueva York, no está mal, no es tan innovadora pero el espíritu navideño se mantiene.
Serendipity
Recomendada para románticos, para los que crean en el amor y en el destino. Es una película sencilla, como la mayoría de John Cusack, pero deja un buen sabor de boca Me gusta verla de vez en cuando, es como muy intimista.
El diario de Bridget Jones
No es muy muy navideña, empieza el día de Año Nuevo, pero el protagonista es mi actor preferido, Colin Firth, que sale con un jersey de renos adorable y ese buffet de pavo al curry de la madre de Bridget, en una preciosa casita de campo inglesa me mata de envidia, quiero ir y conocer a Mark Darcy. Mejor para ver en pareja o con amigos. Por cierto, tengo pendiente comentar la tercera parte, que la vi y...en fin.
Love Actually
Volvemos con Colin, que nunca me cansa, y un reparto extenso y bueno como Hugh Grant(como en Bridget), Keira Knightly o Rowan Atkinson, bueno, y Andrew Lincoln, ahora conocido por su papel en The Walking dead. Para los amantes de las películas que cuentan más de una historia, algunas entrecruzadas, es ideal. Yo me quedo con la historia de Colin Firth y la de Hugh Grant aunque las demás están bien.
Family man
Nicolas Cage nos hará reconciliarnos con cosas que hemos dejado atrás con el ritmo frenético de nuestras vidas. Poco más puedo añadir, es una imprescindible.
Cuento de Navidad.
Todo un clásico con muchas versiones. Para niños, mayores y adultos recomendaría la versión de Jim Carrey que muestra la crudeza de la época y nos hace ver la vida de otra forma, y para los pequeños la versión de Micky Mouse, la cual vi en el cine cuando tenía 8 años y al salir quise ir a comprar el libro. Ahí me aficioné a Dickens y al Londres más oscuro, afición que mantengo.
The Holiday.
Sé que abunda la ñoñez pero esta peli es taaaan bonita, en casa somos muy fans de Jack Black y aunque no me gusta nada Kate Winslet(pretende robarme a Mi Leo Dicaprio) la peli es muy bonita.
Bueno, pues hasta aquí mi selección. Podría haber puesto muchísimas más, desde El Grinch, que me recuerda a mis hijos y la vemos cada año, sin faltar uno(y este la veremos, of course), Los fantasmas atacan al jefe, Eduardo Manostijeras o Pesadilla antes de Navidad. También destaco las de Harry Potter que vemos siempre, o Mary Poppins, que veo cada Navidad desde pequeña, junto a Los Gremlins, son pelis que transportan en el tiempo y que no me canso de ver.
Me dejo muchas, de hecho mi lista es eterna, como digo más arriba, pero había que elegir y me he decantado por estas que espero que os gusten o que al menos os llenen el espíritu de Navidad, porque en tiempos difíciles una actitud positiva siempre ayuda, y , ¿qué mejor momento que en Navidad?
Mil gracias por leernos y nos vemos mañana.
Y vosotros; ¿Veis pelis navideñas?¿Tenéis algún "clásico" que nunca falla? ¿Coincidimos en alguna?
¡¡¡¡¡Hasta mañana!!!!!
Has puesto un de pelis imprescindibles para mí! " Cuento de Navidad" no la conozco, así que anotada queda.
ResponderEliminarBesos
Me alegra, ya me dirás si te gusta, está basada ne el genial cuento de Dickens.
EliminarBesos.
La verdad es que actualmente no veo pelis navideñas, pero gracias por el consejo. La de "La gran familia" recuerdo cuando la vi en el cine por primera vez con mis padres. Genial Pepe Isbert.
ResponderEliminarUn abrazo.
Bueno, no vamos a ser todos tan navideños.
EliminarPor cierto, en el anterior post me hiciste un comentario que me dejó intrigadísima. ¿Me lo explicarías, please?
Un abrazo.
Te he dejado la explicación en la felicitación del mío. No te la repito para no repetirme y sobrecargarte.
EliminarUn abrazo.
Qué bonito post lleno de espíritu navideño! A ver si veo Mujercitas con mis niñas, seguro que les gusta y yo la rememoro.
ResponderEliminarUn besazo!
Siiiii, seguro que a ellas les encanta, es taaaan bonita.
EliminarBesos y feliz lunes.
Muy buena selección, desde luego. Curiosamente, las he visto todas menos una: Serendipity, así que ya tengo deberes para estas fiestas, jaja. Reconozco que la Navidad es proclive para que las cadenas de televisión repongan películas de éxito, algunas de las cuales son muy propicias para despertar el espíritu navideño. Confieso, sin embargo, que algunas de las rodadas para la televisión, que no son para la gran pantalla, como las que echan los sábados y domingos por la tarde en Antena3 o Tele5, las encuentro muy ñoñas, con el mismo argumento, con Santa Claus inculido.
ResponderEliminarUn abrazo.
P.D.- Esa pantallita, como si fuera un televisor, que aparece cuando abres este blog y luego también cuando le damos a "leer más", que sube y baja por el flanco izquierdo de la pantalla del ordenador, ¿no podría trasladarse a la derecha?, jeje
¡¡¡Hola!!!!
EliminarSerendipity es ñoña, te lo advierto, jejejej, pero no tiene la ñoñez de esas que comentas, que vista una vistas todas.
He quitado el anuncio, llevaba días intentando quitarlo, lo puse para ver qué tal y al notar que era invasivo decidí quitarlo.
Un abrazo.
Me gusta tu selección navideña Marigem. He visto la gran mayoria pero me he apuntado Serendipity que es una de las que me falta. Pienso que me gustara pues soy la mar de romantica jajaja. Un beso y feliz semana
ResponderEliminarMuchas gracias.
EliminarYo creo que te va a gustar, es romántica y el ambiente acompaña mucho.
Besos y feliz semana a ti también.
Las he visto todas, varias veces, pero me quedo con Hollyday...y Gremlins 1 y 2, La jungla de Cristal 1 (es navideña, digan lo que digan), y de aquí a navidad lo mismo se me ocurre alguna más.
ResponderEliminarBesos!
Jajaja, por supesto, Jungla de cristal es navideña, a mí me encanta, mi preferida es la tres, jejeje.
EliminarBesos.
antes de leer el post pensé en 'solo en casa', jeje. en su momento me reí mucho. y también tengo asociada a las navidades 'mary poppins', aunque no sea de temática navideña.
ResponderEliminarla novela de 'mujercitas' la leí y me encantó. si esa peli es más o menos fiel a la novela, me la apunto.
besitos, gemma!!
Jajaja, es que Solo en casa es un must, que dirían ahora los fashion.
EliminarLa de Mujercitas se parece bastante a la novela, y la ambientación está muy conseguida.
Un besito y Mary Poppins se asocia siempre con cosas buenas y claro, la Navidad es algo muy bueno.
Besos y muy feliz inicio de semana.
Ohhh me encanta esta entrada. Mujercitas es de mis favoritas, esa version la he visto mil quinientas veces. Yo queria ser Jo por lo de escribir y actuar como un niño.
ResponderEliminarY después has rocado dos de mis favoritas: The holidays y Love actually.
Veria también Willow y La princesa prometida. No tienen temática navideña, pero siempre las echan en Navidad y me encantan.
Seguro que me dejo muchas, pero tu selección me ha encantado.
Besos
¡¡¡¡Gracias!!!!!
EliminarYo también quería ser Jo.
Iba a poner Willow, La princesa prometida y una que se llama Legend, que siempre veía en Navidad pero ya me parecía mucho, jejeje.
Besos.
Qué decir de Love Actually... Siempre que la repiten en cualquier canal de la Digital, ahí estoy viéndola, y si no, la busco... puede ser en agosto, o hace 15 días, que la volví a ver.
ResponderEliminarOtra que me gusta ver en estas fechas es "Algo para recordar", que empieza un día de Nochebuena, y Sonrisas y lágrimas, que no es nada navideña, pero que es para ver con niños en una sobremesa...
Bss
Siiiii, podría verla en modo bucle, jejeje.
EliminarAlgo para recordar me encanta, y es verdad que empieza en Nochebuena, ainnnns.
Y si, claro, Sonrisas y lágrimas es ideal.
Besos.
Las primeras que citas fueron una constante en mis navidades infantiles. En cuanto daban la vacaciones, me compraba el Tele Programa y controlaba todas las películas (recuerdo que en vacaciones ponían una cada día después de comer) de Mujercitas, me gusta más la versión antigua con Katherine Hepburn en el papel de Jo. A partir de "Solo en casa" solo he visto "El diario de Birdget Jones" y no en navidad.
ResponderEliminarUn beso.
¡¡¡Hola!!!! Ayyyyyyyyyy la versión de Kathering Hepburn me encanta, no sé porqué no la he recordado, ¡¡¡¡sii la vi mil veces!!!!!
EliminarEl diario de Bridget Jones me encanta por el prota y por las referencias a Orgullo y Prejuicio, aunque admito que no es una gran peli ni mucho menos, es más una cuestión de enfoque y momentos.
Besos.
Coincido contigo en muchas, Gema. De entre todas mi preferida es Mujercitas, aunque La gran familia me parece muy entrañable. Y ahora mismo no se me ocurre ninguna para añadir a tu lista.
ResponderEliminarHas tenido suerte con el tiempo, en mi zona fue horroroso.
Un beso
Mis clásicos de Navidad serían 'Love Actually' y 'Un niño grande'. Quizá esas dos pelis serían, aunque tengo que decir que tu lista mola mucho, las he visto todas menos la de 'La gran familia'. Y claro, es que algunas de ellas como 'Qué bello es vivir' es un peliculón, de lo mejorcito que se ha hecho.
ResponderEliminarQue chulas tus pelis de Navidad, yo me quedo con la primera, recuerdo en que varias Nochebuenas mi madre y yo nos hemos quedado en el sofá a verla, nos gusta mucho a las dos. Y Mujercitas me encanta, con Elisabeth Taylor que hace un papelón, uf, y por supuesto Solo en casa, he visto con jorge varias veces y hemos disfrutado mucho.
ResponderEliminarLa gran familia es muy entrañable la verdad, a mi madre y a mis abuelos les encantaba y la he visto alguna Navidad que otra, eso si cuando el pequeño se pierde en la Plaza Mayor de Madrid que mal lo paso, ains.
Gracias por estas pelis tan entrañables e apropiadas para estos días, si mi oído esta en condiciones que casi que va a ser que no, veré alguna de ellas, seguro, pero me da que no voy a poder seguirla a no ser que sea subtitulada. un beso y nos leemos. TERE.
Esta vez encontré varias pelis que conocía. Me hizo mucha ilusión, yo que soy tan poco cinéfila, siempre me digo que debería esforzarme un poco más , pero no encuentro el momento.
ResponderEliminarCreo que me apuntarìa a ver todas o casi todas las que nos propones. La mayoría son perfectas para esta época del año.
Seguro que vosotros las disfrutáis a tope.
Besos
Muy buena selección, yo la verdad que salvo cuando mis peques eran pequeños para mi la Navidad es como cualquier otra época del año salvo que tengo vacaciones, por lo que no hago nada especialmente asociado al tema, normalmente aprovechamos a visitar algún sitio aprovechando las vacaciones. Un besazo
ResponderEliminarLas he visto todas menos la de Family Man ... es que no soporto a Nicolas Cage, me cae mal jajaja
ResponderEliminarUn beso!
¡Mujercitas, como no! Todo un clásico que no pasa de moda y trae buenos recuerdos. Las he visto todas y me encantaron, quizás vuelva a ver la de "Family Man" me seduce.
ResponderEliminarGracias, Gema.
Besos, y felices fiestas.
Las he visto todas, ahora no solemos ver cine en Navidad! Un besin.
ResponderEliminarhttp://solaanteelespejo.blogspot.com.es/
Serendipity es una de mis pelis favoritas, nunca me canso de verla!! Si.. Soy una romántica jeje. Besos
ResponderEliminarAyyy pero qué clásicos, Mujeritas me trae muchos recuerdos, porque la veía con mis hermanas y cada una de nosotras decía que era una de ellas, ajajaja. Hace poco me compré el libro para leérselo a Paula cuando sea un poco más grande ^^
ResponderEliminarUn beso guapaa
Hay algunos clásicos que ya he visto pero otras si las he visto no las recuerdo. A ver qué pelis nos echan en tv. Alguna de estas seguro que las hecha. Anoto las que no he visto y si puedo las veré. Un abrazo
ResponderEliminarY yo pensando que no me gustaban las películas de Navidad y va resulta que he visto un montón de la lista jaja. Adoro mujercitas,bridget jones y la gran familia no pueden faltar. Añadiría también Mary Poppins adoraba esa película cuando era pequeña jeje...
ResponderEliminar