Dos experimentos fáciles y divertidos.
Hola!!!!!!!! Otro fin de semana que se nos ha ido volando, y de nuevo nos vemos por aquí, así que muy bienvenidos todos.
Hace poco os hablaba de las cosas que podemos hacer con nuestros hijos en las tardes caseras,podéis verlo aquí, y ya que el post tuvo bastante éxito me pareció buena idea dar alguna idea más de entretenimiento para niños.
Y para no repetirme con películas o manualidades hoy me apetecía compartir dos experimentos que he hecho muchas veces con mis hijos, y que algunas vez hago con mis sobrinos, son cositas muy fáciles y que pueden hacer que pasemos una tarde casera ,muy divertida.
El primero no es exactamente un experimento, yo diría que es una manualidad, y aprendí a hacerla cuando era pequeña gracias a un libro de David el Gnomo, esa serie de mi infancia que tanto me marcó(podéis ver las series de mi infancia que me marcaron aquí), y es algo que suele gustar mucho a los niños.
MEDIDOR DE HUMEDAD O HIGRÓMETRO.
Esta manualidad es muy divertida, y a todos los niños les encanta. La información la obtuve de El mundo de David el Gnomo. Y sin más rollo os digo los materiales.
-Una piña, de pino no de las comestibles.
-Una tabla de madera o un cartón rígido.
-Un alfiler a ser posible con la cabeza de colores.
-Cartulina blanca.
-Rotuladores.
- Cola.
Lo primero es comprobar que la piña está muy seca. Si tenemos dudas podemos meterla un poco en el horno.
Una vez hecha esta comprobación fijamos la piña en un cartón o lámina de madera. Yo siempre lo hice con cola, pero me imagino que la silicona caliente podría servir.
Mientras la cola que une la piña a la madera seca dibujamos una escala como la del dibujo. En el libro se ve muy bien pero es que las fotos me salían con mucho brillo así que os pongo esta de Internet, pero es lo mismo.
Fijamos la escala al lado de la piña, podemos pegar la cartulina en un poco de cartón para que quede más rígida.
Clavamos un alfiler en una escama para que señale en la gráfica. Esto es difícil, el resto pueden hacerlo los niños pero esto es mejor que lo haga un adulto porque cuesta trabajo.
Y solo nos queda colocar nuestro higrómetro en un sitio seco, mejor al aire libre, pero eso sí, que no se moje.
VOLCÁN QUE ENTRA EN ERUPCIÓN.
Esta otra manualidad suele gustar mucho, y en realidad no sé donde la aprendí, es algo que supe hacer siempre.
Mis hijos tuvieron un juego de construir un volcán, y les gustó mucho, pero los que hacíamos caseros les gustaban también y les entretenían más tiempo.
Y ahí van los materiales.
-Plastilina, arcilla o cualquier masa que queráis para hacer el volcán.
-Un tubo de ensayo, vaso de plástico o un tarro pequeño(es lo que usábamos nosotros).
-Plato o bandeja de plástico para poner encima el volcán.
-Bicarbonato sódico.
-Vinagre.
-Jabón líquido, mejor el de los platos.
-Colorante alimentario rojo(opcional).
Lo primero que hay que hacer es dar forma al volcán con el material elegido. Esto suele entretener a los niños, ya que se esmeran en darle forma y así ya pasan media tare de una forma muy amena. Si elegimos escayola o arcilla tiene que secar muy bien y podemos pintarlo.
Hay que tener en cuenta que el tarroo ha de caber dentro del volcán, lo mejor es moldear directamente con él dentro.
ponerlo en la bandeja de plástico.
Cuando el volcán esté listo empieza lo emocionante.¡¡¡¡Biennnn!!!!!!!!
Ponemos en el tubo o tarro un par de cucharadas de bicarbonato.
Añadimos una cucharada del jabón de los platos.
Si queremos ponemos unas gotas de colorante rojo, yo a veces lo he usado y otras no, depende, si lo tenía lo usaba pero sin él el experimento queda muy bien igual.
Añadir unos 40ml de vinagre despacito y ¡¡¡¡disfruta de la erupción!!!!!!!!
*Recomendaciones.
Forrad la zona con plástico, mismamente alguna bolsa de basura y no lo hagáis cerca de aparatos eléctricos o enchufes.
Bueno, me imagino que la mayoría conocíais los experimentos, pero aún así me he animado a compartirlos por si a alguien le dan alguna idea.
Estas ideas son algo que suele gustar mucho para hacer en cumpleaños, especialmente lo del volcán, lo hacemos con plastilina para no esperar a que se seque y a los niños les encanta. Además lo mejor es que podemos explicarles el porqué de la reacción, es una información que en muchos libros o en Internet se encuentra bien, y lo mejor es explicárselo a los niños de forma sencilla, así aprenden algo nuevo.
Bueno, pues hasta aquí el post de hoy, espero que os haya gustado y nos vemos mañana con un nuevo post.
Recordad que si queréis decirme cualquier cosa tenéis el formulario de contacto arriba a la derecha y también a la derecha están los símbolos para compartir en redes sociales si os ha gustado.
Mil besinos y nos vemos mañana.
Ciaoooooooooooo.
Pues no conocía ninguno! Y el del volcán me ha encantado para hacerlo dentro de unos Anitos cuando Alvaro sea un poco más mayor. Me apunto la idea, gracias por compartirla.
ResponderEliminarBesos
Gracias!!!! Ya verás como os lo pasáis pipa. Un besín.
EliminarVaya fuente de sabiduría la tuya Gema!!! Con cada post de este tipo me dejas con la boca abierta... jejeje
ResponderEliminarUn besazo reina!!
Jejejejeje, qué bueno!!!! Pues yo pensaba que eran experimentos conocidos!!!!! Si te gustan podrías hacerlos con tu sobri o tu cuñado, el del volcán gusa mucho y es facilísimo. Un besín.
EliminarMuy buenas propuestas!
ResponderEliminarBss
Gracias!!!!!;)
EliminarUnas ideas estupendas para mantener los niños entretenidos. Y de paso entretenerse una misma que esas cosas hay que hacerlas con ellos, pero son de las que unen.
ResponderEliminarBesos
La verdad es que hacerlo con ellos es lo mejor de todo. Un besín y gracias por comentar.
EliminarYo tampoco conocía ninguno aunque he de decir que soy bastante patosa para manualidades y no se yo si me atrevería a hacerlo... desde luego que sabia eres hija. Un beso
ResponderEliminarJajaja, sabia!!!!
EliminarInténtalo que es muy fácil, lo del volcán lo hacen todo ellos, es hacer un volcán de plastilina por encima de un vaso de plástico y echar el bicarbonato con vinagre y jabón de los platos, ya verás como les gusta a los niños.
Besos.
¡Qué divertido!! No conocía ninguno de estos dos trucos y me parece super divertido, sobre todo el volcán. Por ahora en mi casa no hay niños y estoy segura de que no los habrá hasta que yo los fabrique jaja pero mis amigos algunos ya se están poniendo manos a la masa y los fines de semana siempre es día de reunión con los más peques así que estas cosas me vienen de perlas para hacerles pasar un rato super entretenido!
ResponderEliminarJejejeje, ya verás que bien os lo pasáis, lo del volcán gusta mucho también a los adultos. Un besín y muchas gracias por comentar.
EliminarLo de la piña me ha encantado, será por piñas!!! qué recuerdos esos libros, tengo algunos libros de David el Gnomo por algún lado de casa de mi madre, tengo que buscarlos!!
ResponderEliminarSiiiii, cuando los encuentres te lo vas a pasar pipa, hay muchos experimentos fáciles y chulos. Un besín.
Eliminar¡¡¡Artista!!! Me ha llamado muchísimo la atención lo de la piña... jaja estoy desenado encontrar una para hacerlo... jaja =)
ResponderEliminarJajajaja, gracias!!!!! Cuando la hagas me cuentas qué tal. Besos guapa.
EliminarUi eso ya son cosas mayores... Pero sé de buena tinta que esas ideas le encantarán al Blgo de Madre desesperada!
ResponderEliminarBesos
Jejeje, qué va mujer, de cosas mayores nada.
EliminarUn besín.
Hola. unos experimentos fabulosos para mantener a los peques entretenidos en estas tardes de invierno. Lo de la piña me encantó... seguimos en contacto
ResponderEliminarGracias!!! Me alegra que te guste. Saludos.
EliminarNo los conocía, los dejo reservados para cuando tenga nietos! un besín.
ResponderEliminarhttp://www.solaanteelespejo.blogspot.com.es/
Jejejeje, seguro que con ellos se disfruta el doble. Un besín.
EliminarDesde luego que le pones imaginación, y en general todos las madres y padres, para tener a los niños entretenidos. La verdad es que como no tengo, no me hago tanto a la idea, pero supongo que cosas así son fundamentales cuando hay peques en casa.
ResponderEliminarMuchos besos Gema.
Marita
http://ganchilloyalambre.blogspot.com.es/2015/02/islandia.html
La verdad es que cuando se tienen hijos suele uno recordar un montón de juegos y cosas que creía olvidadas, y sino pues nos los inventamos, jeje.
EliminarUn besín guapa.
Que curiosos!!yo tampoco los conocía,seguro que a mi hijo mayor le encantan sobre todo el del volcán,besos
ResponderEliminarSiiii, ya me contarás. Un besín.
EliminarCreo que ya voy tarde para los experimentos, pero me han llamado mucho la atención,tanto que el medidor puede que lo pongamos en practica,
ResponderEliminarBesitos siempre me sorprendes
Jejeje, yo creo que nunca es tarde para hacer experimentos. Si lo haces ya me contarás. UN besín y me encanta leer que te sorprendo.
EliminarQue chulooo. Mi hijo mayor tenía esta colección, creo que todavía queda algún libro por ahí, después de pasar por 4 hermanos, ya es un logro.
ResponderEliminarJajajaja, pues sí que tiene mérito que aguanten tanto. Un besín y gracias por comentar.
EliminarNo conocía ninguno de estos dos trucos y la verdad es que me han gustado mucho. Un beso
ResponderEliminarMe alegra un montón que te gusten. Besinossssss.
EliminarEl volcan siempre me ha gustado!! y no se me había ocurrido antes hacerlo con mis hijos, no se por que!!! y el experimento de la piña no lo conocía pero me gustaría intentarlo :-) como es el resultado? se mueven las escamas con la humedad? o como es que marca?
ResponderEliminarYa me hacía falta pasar por aquí, pero ya volví y ahora a ponerme al día, pero te cuento.que contigo empiezo porque como te decía ya me hacía falta leerte :-)
Besitos :-)
Hola!!!!!
EliminarEl resultado depende mucho de la piña, a nosotros a veces se nos han movido las escamas bastante, y gracias a eso con el alfiler se marca como en el dibujo. Otras veces se mueve menos,y depende también de la zona, la nuestra es muy húmeda y se cierra mucho por ese motivo, pero queda muy chulo.
Ánima y haz el volcán, es muy divertido.
Mil gracias por tus palabras, me encanta que empieces conmigo. Muchos besitos.
Estupendas ideas, el volcán es original pero el higrómetro me ha encantado, es muy muy chula la idea. Un beso enorme
ResponderEliminarQué chulo! Soy profe así que me vienen genial para hacerlas con los alumnos :)
ResponderEliminarContigo siempre aprendiendo cosas didácticas y muy prácticas... Me encanta leerte siempre.
ResponderEliminarFeliz finde!
Contigo siempre aprendiendo cosas didácticas y muy prácticas... Me encanta leerte siempre.
ResponderEliminarFeliz finde!
que gracioso el volcán y david el nogmo que recuerdos!!!!!!
ResponderEliminarCaramba, no me sonaba haber visto esta entrada, Gema. El volcán es un clásico. El otro no lo conocía. Creo que con experimentos como estos es como se hace amar a la ciencia a los pequeños. Un abrazo!
ResponderEliminar