Reseña sin spoilers: Si el tiempo no existiera
Hola a todos. Por fin estoy de vuelta. El parón de las vacaciones de Navidad se ha extendido un poco, pero he vuelto y como siempre, lo hago con mucha ilusión.
Hoy vengo con una reseña. Mis lectores habituales sabéis que los libros que reseñó son diferentes, originales y poco conocidos, ya que de las obras muy conocidas hay muchas reseñas. Y cuando no hago eso reseño a compañeros blogger, porque tenemos que apoyarnos entre nosotros.
Pues hoy vengo con uno de estos últimos, la autora de la novela es Rebeka Lo, aunque este no es su nombre, es un seudónimo inspirado en la maravillosa película de Hitchcock (adaptación de la no menos maravillosa novela de Daphne du Maurier) y la obra es "Si el tiempo no existiera". Y ahora, sin más rollo, empezamos.
Empiezo diciendo que esta autora tenía un blog chulísimo, yo estaba muy enganchada. Sabe mucho de cine y es de esas personas con muy buen gusto, así que pasarse por allí era una maravilla. Ver fotos de actrices de los años cincuenta y escenas de películas que poca gente conoce hizo que me sintiera feliz y menos bicho raro. Actualmente no sigue con el blog, es complicado, lo entiendo, pero me da mucha pena. Pues aunque el blog está inactivo no nos perdimos la pista en Instagram, y así me enteré de la publicación de su novela.
Mi idea era comprarla, pero no me dio tiempo pues ella me escribió invitándome a la presentación de dicha novela, así que esperé para adquirirla allí. No os lo he dicho pero ella es de Gijón. Ajustando algunas cosas fui a la presentación, y me encantó. Fue ágil, amena y ella habló de la novela con mucha gracia y soltura.
Además descubrí que compartimos veterinaria, que en realidad ya es amiga. Y ahora, después de semejante introducción, voy con la reseña.
RESEÑA: Si el tiempo no existiera
Sinopsis
Blanca, una joven de Gijón sin familia y con una vida absolutamente convencional, sale a dar un paseo y sufre un extraño desvanecimiento. Lo que parece en principio algo inocente va a ser el punto de partida de un viaje extraordinario que la trasladará al siglo XIV. Allí tendrá que sobrevivir o, mejor dicho, empezar a vivir mientras conoce personajes tan singulares como el abuelo de Hernán Cortés o el pirata Harry Paye. Pero, ¿qué ocurriría si en medio de ese embrollo se enamora?
No se ve pero hay un posavasos muy finito, no podría la taza sobre el libro ni loca |
Opinión
Empiezo por lo fácil: me ha encantado. Me gusta por muchas razones, pero la principal es que me ha recordado a mi madre constantemente. Esta obra está ambientada (muy bien ambientada) en Gijón, durante un asedio a la ciudad en el siglo XIV. Mi madre me hablaba de ese asedio, me contaba historias de piratas y cuando leía las aventuras de Blanca a mi cabeza acudían algunas de las cosas que ella me había explicado. En unos días hará tres años de su marcha y este libro me ha traído recuerdos preciosos. Además, coincide que la película favorita de mi madre era Rebecca, como la de nuestra autora.
Dejando esto aparte, la historia es muy muy entretenida. Es una novela romántica, pasional y llena de sentimientos. Pero también es histórica, y podríamos decir que tiene fantasía.
Me he deleitado paseando por lugares que conozco muy bien, he podido visualizarlos hace setecientos años. He saboreado comidas de otros tiempos, he disfrutado de la visión de ricas vestimentas y me he enamorado de algunos personajes secundarios que son estupendos. Por no hablar del perro, que es para morir de amor.
Algo que también me ha gustado es la explicación que la autora da a los viajes en el tiempo: la Teoría de cuerdas.
Además de la ambientación, los personajes y la bonita historia me gustaría destacar las referencias al cine y a la música, algo que nos demuestra lo culta que es la autora. Empezando por el sobrenombre que Blanca le pone a la criada principal (los fans de "Rebecca" estaréis encantados), siguiendo por referencias a muchas pelis que todos hemos visto, o las canciones...Cuando mencionó a mis amados Guns and roses a mí ya me ganó.
Y para ir terminando os diré que como en toda buena historia romántica hay un triángulo amoroso. Blanca es uno de los vértices, y los otros dos son...son indescriptibles. Por un lado tenemos a Bernal, un hombre rudo, fuerte y a la vez tierno que poco a poco va calando en nuestros corazones. Y por otro tenemos a Sam, un pirata guapo y enigmático, el típico chico duro con gran corazón que nos va conquistando. Yo me he pasado la novela dudando, siendo del team Bernal por momentos, y del team Sam en otras ocasiones.
Ahora ya para acabar os diré que el libro me ha atrapado, cuando la historia avanza hay giros inesperados, y es entretenido de principio a fin. Lo mejor es que es una trilogía, y la segunda parte acaba de salir a la venta. Si el tiempo no existiera está en la mayoría de las librerías, así que yo os dejo el enlace a Amazon, por si alguien lo quiere comprar on line. Y os dejo también el Instagram de Rebeka.
Si os gustan las historias llenas de pasión, con triángulos amorosos, historia, fantasía y un poco de erotismo, sin duda os la recomiendo.
Y hasta aquí el post de hoy. Mil gracias por leerme y nos vemos el jueves. Muy feliz martes a todos.
No soy de novelas de historias románticas, pero si me pasaré por Instagram para verla.
ResponderEliminarSaludos
Hola.
EliminarPues seguro que te gusta.
Muy feliz semana.
Muchísimas gracias. Una reseña preciosa y llena de detalles que hablan mucho, y muy bien, de tí. Espero poder recuperar esa isla que compartíamos.
ResponderEliminarRebeka
Hola.
Eliminar¡Gracias por pasarte! Ojalá tengas algo de tiempo y recuperemos la isla, con lo que me prestaban los miércoles palomiteros.
Muy feliz día.
Me recuerda a la serie Outlander. Un beso
ResponderEliminarHola.
EliminarSí, la autora se inspiró un poco en la serie, pero en cuanto empiezas a leer ves que tiene mucha personalidad.
Feliz día.
No conozco a la autora, pero me ha encantado tu reseña y lo que de ella se desprende, a pesar de que siempre digas —con tu modestia habitual— que no las haces bien.
ResponderEliminarTanto tiempo sin estar en contacto, creo que no llegué a decirte —y si te lo dije te lo repito— que me encantó tu novela Atardeceres blancos.
Bienvenida.
¡Hola!
EliminarQué bien que te guste, me da miedo hacer reseñas, ja ja.
Ay qué ilusión que te haya gustado la novela, me has alegrado el día.
Muy feliz jueves.
Un argumento muy llamativo.
ResponderEliminarLa verdad es que sí.
EliminarFeliz jueves.
Es la segunda vez hoy que doy la bienvenida a un blog, y a su autora, que llevaba tiempo sin publicar. Me alegro, pues, que estés de vuelta.
ResponderEliminarEn cuanto a la novela que reseñas, me recuerda mucho a una serie de Netflix que lleva por título Outlander (no sé si la conoces), pero en este caso el viaje retrospectivo en el tiempo tiene lugar en Escocia y no en Gijón, je, je. Y también hay dos hombres en la vida de la protagonista: su marido, que la busca desesperadamente tras su extraña desaparición en el bosque, y un joven escocés con el que se topa, al saltar en el tiempo, en plena batalla entre clanes escoceses y los soldados ingleses.
Sea como sea, el tema de "Si el tienpo no existiera" es muy interesante, aunque las novelas románticas no son mi fuerte (de hecho, la serie a la que hago mención la dejé de ver después de varias temporadas, pues ya me resultaba empalagosa).
Entiendo que una historia que transcurre en tu ciudad natal sea especialmente atractiva por cuanto reconoces hechos y lugares y descubres algunos nuevos. A mí me ocurre igual con novelas que tienen como telón de fondo Barcelona, ya sea en una época actual o pasada.
Espero que tu amiga tenga mucho éxito con su novela.
Un abrazo.
Hola.
EliminarGracias, tenía ganas de estar de vuelta.
La autora se inspiró un poco en la serie, pero la verdad es que la novela tiene personalidad propia.
Jajaja, yo es que soy una ñoña, así que leer y escribir estas cosas me encanta.
Seguro que tiene mucho éxito, se lo merece.
Muy feliz día.
Hola guapa! muchísimas gracias por la recomendación, no la conocía y esta bien saber sobre autoras de aquí, me lo apunto para un futuro porque creo que puede estar bien . Besos
ResponderEliminarHola.
EliminarMil gracias a ti por pasarte y si la lees ya me cuentas.
Feliz jueves.
Muy bonito lo de apoyarnos entre bloggers, parece un planteamiento muy orignal.
ResponderEliminarBesitos.
Hola.
EliminarYo creo que el apoyarnos las personas en general debería estar más a la orden del día.
Muy feliz jueves.
Hola y bienvenida 😊
ResponderEliminarHermosa reseña de lo que creo merece ser leída en breve.
Felicitaciones de mi parte.
Pues si la lees ya me dices.
EliminarFeliz jueves.
Gracias por la reseña. Te mando un beso. Lo tendré en cuenta. Te mando un beso https://enamoradadelasletras.blogspot.com/
ResponderEliminarMuchas gracias a ti por pasarte.
EliminarFeliz día.
Pues no la conocía!
ResponderEliminarPues hala, ya te he dado una idea, jajaja.
EliminarFeliz jueves.
La portada del libro es original y preciosa a la vez. Un envoltorio que además, por lo que reseñas, envuelve una historia muy atractiva con ese desplazamiento en el tiempo. Me siento fan de Rebecca así que tomo muy buena nota de la recomendación. Bienvenida de nuevo, Gemma.
ResponderEliminarLa portada es muy bonita, la verdad.
EliminarYo creo que a ti podría gustarte por las referencias al cine, hay muchas pero bien hiladas, no las mete con calzador.
Muy feliz día.
Interesante la teoría de las cuerdas como explicación del viaje en el tiempo.
ResponderEliminarMe alegra tu regreso.
Un abrazo-
A mí me parece muy ingenioso.
EliminarA mí me alegra mucho haber vuelto.
Feliz jueves.
Hola, Marigem, bienvenida de vuelta a la blogosfera. Como ha dicho algún comentarista, la novela de la que hablas me recuerda mucho a Outlander, serie que aún me queda por ver la última temporada (la veré cuando esté completa, ¿lo está?).
ResponderEliminarAbrazos.
¡ Gracias!
EliminarSiiii, la autora se inspiró un poco.
La verdad es que no sé si está completa porque yo me quedé a medias, 🤣🤣.
Muy feliz día.