10 cosas curiosas de mi ciudad
Hola a todos y bienvenidos un día más. ¿Qué tal se presentala semana? Espero que genial. Hace un tiempo hice un par de entradas que os dejo aquí y aquí sobre curiosidades de Gijón, y me apetecía hacer una segunda entrega. Deseando que os guste mucho, empezamos.
Curiosidades de Gijón
1 Tenemos el estadio de fútbol más antiguo de España
Imagino que esta es muy conocida, pero el estadio de "El Molinón" es el más antiguo de España. No conocemos la fecha de inauguración con exactitud, pero hay reseñas en el periódico desde el 20 de mayo de 1908.
Esto es de cuando falleció Manolo Preciado, no recordaba que la había puesto en el blog |
2 Abundan los merenderos
Llamamos merenderos a bares con mesas al aire libre y bastante espacio abierto(prados). Generalmente está permitido llevar la comida de casa, aunque hay que consumir la bebida del local.
Desde muy pequeña soy asidua a los merenderos, y tengo seis o siete favoritos, aunque hay para elegir porque tenemos más de 40.
3 Somos cantarines
Tenemos mucha cultura del canto. Hay muchos coros y agrupaciones corales(más de 25, mis hijos participan), hay música en la calle, en escenarios, durante el verano, y muchos locales con música en directo(he compartido muchas actuaciones de los grupos de mis hijos). Obviamente ahora la situación es la que es, pero siempre hemos tenido muchos bares con grupos tocando en vivo, además de conciertos en salas de grupos conocidos, y una semana de música en las fiestas principales, y música en otras fiestas. Además hay encuentros corales, maratones de piano, Cancios de chigre(las canciones que cantaban los hombre en el bar antiguamente) y muchas, muchas actividades musicales, la mayoría gratuitas. No sabría decir cuántos conciertos puede haber en un año, pero más de 150 seguro(contando los festivales). En el blog os fui dejando vídeos a lo largo de estos años de Bunbury, Luz Casal, Los secretos, Mikel Erentxun, Fran Perea...
Y tenemos grupos muy conocidos como Australian Blonde, Warcry, Ilegales o Pauline en la playa(os dejo un vídeo de ellas con el grupo Nosotrash, y entre las niñas que se hacen los coros está mi hija), entre muchos otros.
4 Tenemos un kit cazavampiros
Drácula no se va a dejar ver por aquí porque sabe que podemos acabar con él. En el museo Casa Natal de Jovellanos tienen un kit completito, con su estaca y todo.
5 A veces vemos los restos de antiguos balnearios
Las familias burguesas de finales del siglo XIX y principios del XX veraneaban aquí, en la capital de la costa verde. Tomaban sus baños de mar durante nueve días, y disfrutaban del lujo en los balnearios. Uno era a Sultana, otro La favorita y la creme de la creme era Las Carolinas.
A día de hoy, durante las mareonas de San Agustín o en momentos de mar agitada, el indómito Cantábrico deja al descubierto restos de aquella época de glamour y opulencia. Y yo, cuando lo veo, me imagino a las damas vestidas de largo, a las nodrizas obligando a los niños a tomar sus baños, a los hombres con esos bañadores de tirantes y por unos momentos viajo en el tiempo.
Esto es lo quevemos a veces, cuando la marea lo saca |
6 Somos amigos de los perros
Tenemos más de 40 espacios en zonas verdes habilitados para perros. También fuentes específicas y papeleras concretas. Tienen una playa y recintos con actividades, además de espacios verdes, taxis y muchos bares y comercios donde son bienvenidos. Yo, que ahora tengo una perrita, lo estoy disfrutando mucho. También es obligatorio llevar agua con jabón o vinagre y recoger y limpiar bien los excrementos. Yo lo hago sin que nadie me obligue, no me gusta ensuciar los sitios que son de todos. En general la gente es cívica, pero a veces...
7 Nos gusta la cultura
Tenemos cultura y arte en todas partes. Hay 8 museos propiamente dichos, no solo de cuadros, están el del ferrocarril o la ciudadela Celestino Solar, por ejemplo, más el Jardín Botánico(que también tiene arte), La Universidad Laboral, El planetario, La torre del reloj, el Antiguo Instituto con sus dos salas de exposiciones(ahí presenté mi novela). También hay galerías de arte, más de 90 grupos escultóricos, representaciones teatrales(y grupos de teatro), el Festival de cinel Fetén(festival de teatro), Metropoli, Comic con, Semanan Negra...
Somos una ciudad relativamente pequeña pero muy volcada en la cultura.
8 Nos gustan los personajes mágicos y podemos llevar regalos al ratoncito Pérez
En mi parque preferido hay una puertecita tras la cual, al parecer, vive el ratoncito Pérez. Los niños llevan regalitos y es algo muy chulo, la verdad.
En Navidad el príncipe Ben Alí, mensajero de los Reyes Magos, recibe a los niños de la ciudad para que entreguen su carta, y los propios Reyes son recibidos en el puerto, antes de la Cabalgata.
Aquí mis hijos con el príncipe Ben Alí hace ya bastantes años |
9 Escritores famosos se enamoraron de Gijón
Uno de ellos es Dan Brown, el autor de "El código Da vinci". Vivió con un matrimonio con el que mantuvo el contacto muchos años después. Como curiosidad ellos guardan unos casettes con canciones que él grabó, porque quería ser cantante. El "americanín rubio" se enamoró de mi ciudad, cosa que entiendo, y ha dicho que sabe escanciar sidra y cantar el "Asturias patria querida".
Otro que se enamoró fue Luís Sepúlveda, y llegó para quedarse. Echo de menos verle caminar, con su aire pensativo, bien temprano.
10 Tenemos edificos muy curiosos
Yo creo que en todas las ciudades hay edificios raros. Aquí tenemos muchos. Además de tener muchos de estilo modernista y algunos Art Deco(lo que no es frecuente) los hay cargados de curiosidades. Uno de ellos es un edificio más o menos normal, pero en su fachada encontraremos cuatro medallones que representan los cuatro palos de la baraja. En las afueras(en Jove) hay una casa que tiene una especie de faro, cuando era pequeña siempre decía que ahí vivía un amigo de el Almirante Boom y del Sr. Binnacle, de Mary Poppins. También tenemos el Orfanato de Santa Laureana, que tiene negras leyendas sobre su cabeza. O viejos caserones en pleno centro. Además, algunos edificios todavía tiene en su fachada el nombre del cine que en su día estaba allí.
Desde las ventanas de algunas viviendas se puede ver la ciudadela "Celestino Solar"(doy fe que viví en una durante unos años) y es algo curioso, la verdad. Y para terminar os diré que hay una casa en las afueras que tiene un mascarón de un barco. Hay diversas teorías sobre él, la más conocida es que era del navío San Juan Nepomuceno, de la batalla de Trafalogar. Hay muchas, muchas curiosidades en los edificios, especialmente en las fachadas, da para otro post.
Y hasta aquí la entrada, que se me ha ido de las manos y es bastante larga.
Mil gracias a todos por leerme y nos vemos el miércoles con algún truco.
Muy feliz semana.
A penas estuve un día en Gijón y me encantó, lastima no puede disfrutar de todo!! Buena semana!! No te lies, que la culpa es mía.. es lo que tiene escribir y no publicar ajajaj. Si, ahora el pie lo tengo mejor gracias a la infiltración, y ya mañana voy al trauma por lo de las lumbares y el brazo. Buena semana!!
ResponderEliminarHola.
EliminarEs que para disfrutar de Gijón hacen falta muchos días, jejeje.
Ay qué bien, y no pasa nada, cada uno publica cunado quiera, jejeje. A ver si mañana ya te recuperna todo lo pendiente.
Feliz semana.
Muy interesante, ya sabes que siempre te digo que tengo muchas ganas de ir.
ResponderEliminarBesitos.
Ojalá vengas pronto.
EliminarFeliz día.
En Asturias hay caserones preciosos. Un beso
ResponderEliminarSiiii, las hay geniales.
EliminarFeliz día.
Visité Asturias hace algunos años, ni de lejos puedo decir que la conozco, fue en uno de esos viajes organizados que te llevan a la capital de la provincia y luego te dan un paseo por alguno de los pueblos más representativos, eso si, recuerdo unas sardinas regadas con sidra que me supieron a gloria, pero lo que siempre pasa cuando atraviesas Despeñaperros, cosas no saben igual por más que lo intentes hacer en casa.
ResponderEliminarSaludos
Hola.
EliminarClaro, los viajes organizados son complicados, lo ves todo rápido y te llevan a lo más conocido.
Jejeje, aquí decimos algo así pero con el Negrón(un túnel del autopista de El Huerna), puedes hacerlo exactamente igual peor no sabe ni parecido.
Muy feliz noche y gracias por comentar.
Es uno de los lugares donde puedes ir cómodamente con el perrito, nosotros que somos de llevarla a todas partes lo notamos, en España es complicado viajar con perro comparando con el resto de Europa. Un beso
ResponderEliminarHola.
EliminarQué bien que disfrutes con el perrito aquí. La verdad es que está bastante adaptada a ellos.
Feliz día.
Lo del ratoncito Pérez me ha parecido precioso. Ya está bien de que sea él siempre el que deja regalos. Me parece muy buena idea y muy generosa haber habilitado un espacio (que además es muy cuco) para dejarle algún regalo a él.
ResponderEliminarEl kit cazavampiros lo he visto en la casa museo de Jovellanos.
El balneario me parece precioso y no tenía ni idea de que hubiera existido nunca algo así en un espacio que tanto he paseado y que "conozco" desde que tenía un año recién cumplido.
En León también había algunos merenderos, pero han ido desapareciendo. Al menos los que yo conocía. Igual hay alguno nuevo que desconozco.
Muy guapina esta entrada.
Un beso.
¡Hola!
EliminarSiiii, es precioso. También tenemos otra que es del hada de los chupetes.
¿A qué es genial el kit cazavampiros?
Lo del balneario aquí es bastante conocido, era impresionante, hay fotos increíbles de todos los balnearios con gente de la época.
Qué pena lo de los merenderos.
Muy feliz día.
A mi edad, gijonesa de pura cepa y ver la ciudad como tú la cuentas se ve de otro modo. Quizás porque hemos nacido aquí y no tomamos conciencia de lo que tenemos hasta que alguien nos lo enseña con sus ojos. Mis vistas son a la Laboral y me encanta pero te aseguro que no la veo con los ojos con los que la miran aquellos que la ven por primera vez, soy de la generación que creció jugando en sus praos y caleyando con la bici por sus alrededores. La primera vez que vinieron unas amigas de mi época de estudiante fuera, fliparon con cosas de Gijón que para mí eran normales, los merenderos, la cuesta El cholo, la sidra, la Laboral, el Colegio (los jesuitas), el Sagrado Corazón, .... a partir de entonces empecé a valorar más lo que tenemos y a intentar mirarlo no con los ojos de quién lo ve todos los días desde el día que nació. Besines
ResponderEliminarHola.
EliminarClaro, nacer y vivir siempre aquí hace que algunas cosas las tengamos normalizadas. Yo también creía que los merenderos, los jesuitas, el Sagrado Corazón(tengo un post de cuatro iglesias de Gijón) y todo lo que mencionas, eran cosas normales pero la gente de fuera alucinaba.
Muchas gracias por comentar y feliz noche.
Me encanta Gijón y tengo unas ganas de volver por ahí que no veas, uy la casina del Ratón Pérez cómo mola.
ResponderEliminarBesines utópicos.-
Hola!
EliminarOjalá sea pronto, y siiiiii, mola mucho la casina. También hay una del hada de los chupetes.
Feliz día.
Me encantó el post, Besos!!
ResponderEliminarQué bien.
EliminarFeliz tarde.
Me mola eso del kit cazavampiro, me gustaria verlo, jejej
ResponderEliminarbsss
Hola.
EliminarEs muy original, la verdad.
Feliz martes.
Un monton de curiosidades y casi todas desconocidad para mi. Me ha llamado la atención la del ratoncito Perez.Un beso y feliz semana 💋💋💋
ResponderEliminarHola.
EliminarQué bien que te guste. Además dle ratoncito tenemos un hada d elos chupetes.
Feliz día.
ya se ve que hay muchos merenderos, y tú los visitas a menudo. :)
ResponderEliminarrecuerdo a nosoträsh, me gustaban mucho sus canciones 'voy a aterrizar' y 'mis muñecas'. qué honor para tu hija cantar con ellas!
mola la casa del ratón pérez, ya sabemos de dónde sale cuando lleva caramelos a los niños que han perdido algún diente. ^_^
besos!
Hola.
EliminarSiiiii, siempre he sido muy de merenderos, lo heredé de mis abuelos.
En youtube hay bastentes videos de ese concierto(eran Nosotrash y Pauline en la playa) y claro, ambas canciones están. Mi hija disfrutó mucho, es de esas experiencias que quedan para toda la vida.
Siiii, ahí vive el ratoncito, y en otro parque(el de los Pericones) el hada d elos chupetes.
Muy feliz tarde.
Y...
ResponderEliminar11. Allí nacio y vive nuestra Marigem.
Jajajajaja, y por aquí seguiré, en mi ciudad favorita.
EliminarMuy feliz tarde.
Me gusto conocer más de tu tierra adore las imagenes. Me gusta que cuiden a los perritos y lo del Kit de caza vampiros entre otras cosas. Te mando un beso
ResponderEliminarQué bien que te guste. Los perritos aquí son muy bienvenidos.
EliminarFeliz tarde.
Lo del ratoncito Pérez me ha encantado.
ResponderEliminarBesos!
Es muy chulo, la verdad. Y tememos el hada de los chupetes en otro parque.
EliminarFeliz día.
Metes deseos dde volver a Gijón, Marigem. Desde luego tendré este post, y los otros dos que enlazas en éste, a mano para disfrutar más de tu ciudad cuando la visite de nuevo.
ResponderEliminarUn beso
Hola.
EliminarOjalá puedas volver pronto y disfrutes mucho.
Feliz tarde.
Una ciudad interesante, también tengo previsto conocerla.
ResponderEliminarUn abrazo.
Ojalá sea pronto.
EliminarFeliz martes.
Me gustan estos paseos por ciudades tan interesantes como Gijón. Espero volver.
ResponderEliminarSaludos.
Me alegra que te guste y ojalá vuelvas pronto.
EliminarFeliz día.
Hola! la verdad es que no conozco mucho Gijón y por tus fotos siempre me parece mas bonita de lo que recuerdo. Por cierto a la olaya que voy con los perros es a la de Xago. Besos
ResponderEliminar¡Tenéis de todo!
ResponderEliminarEl Molinón mi preferido de hoy je, je, je. Me encantan estas entradas en la que podemos conocer más de la maravillosa Gijón.
Un fuerte abrazo.
Que gracia, no conocía estás curiosidades. Me encanta lo de la cultura y los merenderos. Y lo del ratoncito perez muy gracioso.
ResponderEliminarNos da muchas ganas de volver a Gijón. Recuerdo ir tres veces, lo más he estado dos días. Siempre que pueda volveré. Un abrazo.
ResponderEliminar