Diy: decora cajas y tarros de cristal
Hola a todos y bienvenidos un día más. Ya estamos a miércoles, ecuador de la semana, y da miedo ver lo rápido que se nos pasa el veranito.
Hoy traigo una manualidad que me gusta mucho, es muy sencilla y estoy encantada con ella. Y sin más rollo, empezamos.
Confieso que yo mancho mucho cuando hago cualquier cosa de estas, en casa tiemblan porque me mancho el pelo, la cara, las manos...da igual que ponga papel para forrar, siempre ensucio mucho. Pero bueno, luego limpio y ya está.
Esta manualidad es muy fácil de hacer. Me encanta coleccionar tarros de cristal bonitos. Tengo muchos y todos en uso, con infusiones, legumbres, mermeladas que hago...
Pero he juntado unos cuantos tarros de legumbres, muy sosos, y quería hacer algo con ellos. No soy muy de legumbres en tarro, pero durante el confinamiento, cuando estuvimos malitos, tiramos mucho de cosas fáciles y cómodas, y claro, la legumbre en tarro viene genial. Y también tengo alguna caja de zapatos y botes de crema(de cristal) y un tarro de vitaminas. Así que he hecho algunas cosas.
Lo primero que tenemos que hacer es lavar muy bien el tarro, da igual que sea de crema, legumbres o vitaminas, y retirar cualquier etiqueta.
La caja de cartón se usa tal cual, yo refuerzo un poco las esquinas con cinta pero no es necesario, solo opcional.
El falso mármol lo vamos a hacer con hojas de revista. Es importante que las hojas de revista sean de buena calidad, satinadas y resistentes. Yo usé una revista que me dio mi suegra hace meses, no sé cual era pero tipo Hola o Lecturas, con hojas gruesas y satinadas.
Para lograr ese falso mármol que buscamos tenemos que recubrir todo el frasco con trozos de revista, que cortaremos a mano para dar realismo.
Podemos hacer los trozos de cualquier tamaño, todos iguales o unos más grandes y otros más pequeños, como más os guste. Es cuestión de ir probando. Y podemos usar los trozos de colores variados o todos en una gama. Yo hice ambas cosas y luego os explico la diferencia.
Cuando tengamos los trozos hechos, empezamos la labor.
Con cola blanca pegamos, con cuidado, los trocitos de revista, por toda la superficie, para hacer una especie de mosaico. Es importante que la cola sea por detrás del papel, por encima no porque no saldría bien el mosaico.
Y cuando el tarro/caja esté totalmente cubierto, dejamos secar. En la caja es muy fácil porque es como hacer un puzzle muy sencillo. En los tarros hay que tener cuidado en los bordes, iremos despacio y alisando bien.
Una vez seco nuestro mosaico, que suele ser un par de horas más tarde, mojamos un algodón o un trapito con acetona pura, yo uso una que es quitaesmalte. Y pasamos por todo el tarro, con cuidadito.
El efecto es muy chulo porque se borran las imágenes y conservamos los bordes. Si queréis un efecto totalmente blanco excepto los bordes, hay que insistir. Pasamos bien el trapo, una y otra vez hasta que desaparezca cualquier color. En ese caso no importa el color de los recortes porque se va totalmente, aunque imagino que cuanto más clarito sea, mejor.
Yo, al ver como quedaba con restos de color elegí dejarlo así, me gustó, pero eso ya es gusto personal. En los que puse color aleatoriamente el efecto es colorido, y en los que usé la misma gama el efecto es de ese color pero rebajado.
A mí así ya me encanta, aunque yo los decoré, con ese efecto queda muy bonito.
El tarro de vitaminas lo cubrí con trozos en azul, y el resultado fue chulísimo. Es un bote que uso para meter monedas de 10 y 20 céntimos, porque a veces las necesitamos para el secador de la piscina, para la ORA...y yo siempre tiendo a deshacerme de lo suelto, así que las guardo ahí. Puse unas flores en tonos morados y me gusta mucho el resultado. En la tapa también puse una flor.
El tarro de crema lo hice en gamas rosa y lo uso para meter pendientes sueltos, de esos que he perdido la pareja.
A veces aparece y otras no, así que los desparejados los guardo y hago una manualidad. En esta ocasión decoré con piñas, en tonos similares a los del tarrito.
Y con la caja y los otros dos tarros he hecho un set de maquillaje. En la caja meto el maquillaje que uso a menudo, y en los frascos meto, en uno las brochas que más uso y en el otro las esponjas que más uso. Es una buena idea porque al final lo que uso a diario rueda por el baño y así lo tengo recogido.
Para decorar con las flores o piñas que menciono he hecho decoupage. Para esta técnica se usan servilletas chulas pero yo en casa solo tenía estas de un cumple, así que las usé y aunque no son de dibujos delicados no queda mal.
Con un pincel mojado en agua recortamos la silueta de la servilleta, y nos quedamos solo con la primera capa.
Aplicamos cola por la parte de atrás, colocamos el dibujo donde más nos guste y lo estiramos muy bien. Entonces, con cuidado, recubrimos con cola, evitando crear arrugas.
Insistimos bien en los bordes para que se integre todo.
Y dejamos secar. Si queremos podemos usar un spray que hace que el acabado sea mejor, que pueda lavarse, pero yo lo dejé así.
El resultado me ha gustado. El primer tarro, el de legumbres, no me convence porque no llegué hasta arriba y lo arreglé con washi tape pero no me ha quedado muy bien rematado.
La caja me gusta, los flamencos son tiernos, y el tarro en tonos azules también me gusta.
Y hasta aquí el post de hoy. Mil gracias por leerme, espero que os animéis a hacerlo y nos vemos el sábado en el repaso semanal.
Muy feliz día.
Que original me parece esta forma de decorar, y no se ve muy complicado. Tengo algunas cajitas que quedarían muy bien así ¡Y perfectas para regalar! gracias por la idea :)
ResponderEliminarUn besote y feliz día!
Hola.
EliminarPara regalar es una gran idea, puedes meter el raglo dentro o que la caja sea el regalo.
Es muy fácil y limpio(yo no cuento que ensucio cuando nadie más lo hace).
Muy feliz miércoles.
Genial, una idea estupenda. Gracias por compartirla. Un saludo
ResponderEliminarMe alegra que te guste y gracias a ti por comentar y leerme.
EliminarFeliz día.
Queda chulísimo, me ha sorprendido.
ResponderEliminarMuchas gracias, qué bien qu ete guste.
EliminarFeliz día.
Son muy bonitos, aunque yo soy muy manazas además de impaciente y estas manualidades no están hechas para mi
ResponderEliminarBesos
Gracias!
EliminarYo también soy muy manazas e impaciente pero esto es de lo más fácil que he hecho nunca, y hay que esperar poco.
Feliz día.
Te quedaron preciosos!!! Un beso
ResponderEliminarMuchísimas gracias y feliz miércoles.
EliminarWowowo me encanta!!! Si es que estás hecha toda una manitas, ya me gustaría a mi tener paciencia. Buen día!!
ResponderEliminarJajajja, es muy fácil, si te pones te sale solo.
EliminarMuy feliz día.
Que técnica más original!! Me super encanta!! Tengo que ponerla en práctica!
ResponderEliminarNos leemos! Bsss
Muchas gracias y muy feliz día.
Eliminar¡Qué bonito queda!Es una buena idea para dar un aire diferente a los tarros y cajitas. Muchas gracia spor la idea.
ResponderEliminarBesitos
Muchas gracias. Además es muy fácil.
EliminarFeliz miércoles.
qué bien te han quedado los tarros y las cajas! me encantan los flamencos rosas. :) al principio me ha recordado a una manualidad que hicimos en el colegio, una especie de collage con hojas de revistas.
ResponderEliminarbesos!
¡Hola!
EliminarQué bien que te gusten las cosas y los flamencos.
Yo también hice esa mentalidad, la encontré hace poco y a un lado puse a la duquesa de Alba, en bikini, troquelada. Qué risa pasamos al verlo, y qué joven estaba ella.
Muy feliz miércoles.
Qué apañada, chica, qué bonito todo. Tu casa tiene que estar llena de detalles con encanto como estos.
ResponderEliminarBesos!
Jajaja, gracias, pero la verdad es que es muy fácil.
EliminarEn casa intento ser minimalista pero no lo consigo, jejeje, cada vez tengo más cosas. Protesto cuando limpio y luego sigo acumulando.
Muy feliz día.
Te ha quedado muy chuli y original ¡¡¡
ResponderEliminarSAludos.
Muchas gracias y feliz tarde.
EliminarSiempre te lo digo, pero es verdad: ¡Qué apañadica eres! Y una artista. Te han quedado chulísimos.
ResponderEliminarJajaja, es que esto es muy fácil y parece qu ehe hecho algo muy elaborado, pero es muy sencillo.
EliminarMe alegra que te gusten.
Feliz tarde.
Hola! me parece una idea maravillosa, el resultado es impresionante, me lo apunto. Besos
ResponderEliminarMe alegra mucho que te guste.
EliminarFeliz tarde.
que idea genial!!! Voy a ver si me animo, me encanta la artesania pero soy muy vaga! besos
ResponderEliminarJajaja, esto es ideal para vagos, es muy fácil.
EliminarFeliz tarde.
Te han quedado muy chulas. No se me da muy bien estas cosas pero lo intentaré, la próxima vez guardaré algún tarro de garbanzos y probaré, ya te contaré.
ResponderEliminarBesos
Hola.
EliminarAy ojalá lo hagas y me dices qué tal.
Muy feliz tarde.
Pues te han quedado muy bonitas. Yo hice unos tarros con cascaras de huevo y también quedaron geniales. Un día haré un post. Un abrazo.
ResponderEliminarSiiiii, publícalo. Yo también las he hecho pero se me dan bastante mal, jejeje, acabo con cáscaras por todas partes.
EliminarFeliz jueves.
Pues te han quedado preciosos los tarros y la caja. Y no parece muy difícil. Algún día debería probar, pero me temo que quedaría pegada entre los trozos de revista.
ResponderEliminarUn beso.
Jajaja, a mí me pasó, se me pegaban trozos de revista. Yo ensucio muchísimo, me da rabia pero soy caótica.
EliminarFeliz velada.
Mi madre fue a un curso de manualidades durante dos años e hizo un montón de tarros y cajas así, la verdad que queda precioso.
ResponderEliminarBesos
Hola.
EliminarAy qué chulo, es genial ir a manualdades.
Feliz noche.
Quedan estupendos!!! Y qué paciencia hay que tener para hacerlos
ResponderEliminarBesos al alma
¡¡¡Gracias!!!!
EliminarNoooo, no hace falta mcuha paciencia, parece más difícil de lo que es.
Feliz jueves.
El estampado del flamenco es una cucada, me encantan tus DIY! Tanto los tarros como las cajas te han quedado muy chulos :) Yo también hago manualidades pero muy de vez en cuando porque luego no sé donde meterlas, me gusta forrar cuadernos por ejemplo que les suelo dar más uso (en mi casa no tengo muchos objetos de decoración). La primera vez forré una mesa con papel con estampado de jirafa, me encantó el resultado pero pronto tuvo que mudarse de casa...
ResponderEliminarAbrazos!
Hola.
EliminarAy me encanta esa idea para la mesa.
Y yo también lo hago a veces con libretas, es una chulada.
Feliz velada de jueves.
la verdad que te quedaron muy lindas y prolijas... me gustaron... mi sra es de hacer este tipo de cosas, se lo voy a mostrar para ver si le gustan... saludos para vos!
ResponderEliminarMe encanta, qué apañadina eres.
ResponderEliminarAbrazote utópico.-
Que preciosidad 😍
ResponderEliminarTe han quedado preciosos Gemma. Un beso y feliz finde ❤️❤️❤
ResponderEliminar¡Me encantó! Me dan ganas de hacerlo con mis hijas. Después de la acetona ¿no hay que poner una capa de algo encima? ¿Alguna laca o cola blanca o algo que lo uniforme, para que luego no se vayan soltando?
ResponderEliminarBesos