Pelis con amores de ida y vuelta
Hola a todos y bienvenidos un día más. ¿Cómo ha ido el finde? El mío genial, con conciertos y escapadas(y algunas cosillas menos chulas, claro), de hecho ando algo desaparecida pero no podía dejar de poner un post.
Hoy vengo con algo sencillo y desenfadado para empezar bien la semana. Y sin más rollo empezamos.
Hoy vengo con dos películas distintas, una española y otra americana, pero que tienen algo en común, amores que vienen y van, a veces a lo largo del tiempo y otras veces con distancia física.
Like cracy; Como locos
Esta peli la vi hace mucho, yo creo que seis o siete años. Me gustó porque es una película diferente, no es la típica historia de amor sin dificultades y en la que dos personas se conocen y todo fluye como si nada.
Os resumiré la historia sin hacer spoiler, como hago siempre. Nuestra prota es Anna, una chica inglesa que mediante una beca se va a estudiar a EEUU donde conoce a Jacob. Obviamente ambos se enamoran y todo va genial hasta que a ella se le acaba el visado.
A partir de ahí se ven y dejan de verse, vienen y van, aparecen los padres de ella e incluso conocen a más personas.
No puedo contar más pero diré que es una peli entretenida para ver una noche de verano, sin grandes pretensiones. El reparto es bastante bueno. El protagonista masculino es Anton Yelchin, quien por cierto falleció en un extraño accidente hace un par de años. La chica es Felicity Jones(me encantó en La teoría del todo) y también sale mi admirada Jennifer Lawrence.
Si os apetece una peli sencilla, un poco diferente y con un amor real, sin grandes pasiones y alejado de la realidad, pero intenso y verdadero, os la recomiendo.
Tiempos de azúcar
Esta peli la ha visto varias veces. Se estrenó en el 2000 y la vi entonces, y luego en dos reposiciones en la 2, y siempre me engancha.
La historia es muy sencilla y destacaría el principio, con una genial Verónica Forqué dictando la receta de uno de sus pasteles a su hijo, Miguel.
A partir de ahí vamos siguiendo la vida de ese niño, que, entre otras cosas ve nacer a Ángela, y sus vidas quedan inexorablemente unidas desde ese momento.
Es una historia de amor en el tiempo, un amor callado pero trascendente, ambos niños crecen a la vez(se llevan unos 7 años) y comparten risas, juegos, una época y un lugar.
Miguel tiene qe hacerse cargo del obrador desde muy pequeño, y descubre que la pastelería es su pasión, y el sustento para él y su hermana, y Ángela, a la que él prepara incluso su tarta de Comunión, crece en una familia un poco más acomodada, no necesita trabajar siendo niña y puede estudiar y salir todo lo que le apetece.
Una de las cosas que más me gustan de esta peli es que está rodada en Alicante y es genial como enfocan Las Hogueras de San Juan, como hablan de las Monas de Pascua, y la ambientación es muy buena, con familias humildes y felices, otras un poco más pudientes, el colegio, las cosas de niños, los comadreos entre vecinas...lo que era la vida en un sitio pequeño hace muchos años.
Ya os decía que es una historia de amor en el tiempo y eso se va viendo en la evolución; los niños van creciendo, las cosas cambian y el país se empieza a modernizar. La gente viaja y entre otras cosas descubren que ese pequeño pueblo marinero llamado Benidorm tiene tirón entre los turistas, y se ve como va cambiando la vida en toda la zona con la llegada de los extranjeros y la libertad.
La peli tiene varios protagonistas a lo largo de los años, pero los dos protagonistas adultos son María Adánez y Carlos Fuentes.
Y hace unos años, leyendo sobre esta peli descubrí que estaba basada en un hecho real.
Si os apetece ver una peli española, con lugares conocidos aunque ubicados unos cuantos años atrás, con unos personajes creíbles y con una historia bonita, os la recomiendo.
Bueno, pues hasta aquí el post de hoy. Ando algo perdida por el mundo pero intentaré responder a vuestros comentarios. Un abrazo enorme y feliz semana.
Creo que la española podría gustarme, la ficho.
ResponderEliminarUn besito.
Si, es muy dulce(y no solo por el título) y aunque es un poco triste deja buen sabor de boca.
EliminarBesos.
Me las apunto que no las he visto!!besos
ResponderEliminar¡¡¡Genial!!!
EliminarBesos.
Siempre nos descubres películas diferentes. Bueno a mí por lo menos que no soy muy cinéfila. Lo malo que no puedo ver ese tipo de pelis con P, que él de la acción o las bélicas no sale...
ResponderEliminarMi fin de semana sencillo pero genial, aprovechado con la familia y para descansar.
Besos
Me alegra descubrirte pelis nuevas.
EliminarAy P, a ver, que a mí la acción me encanta y las bélicas también, pero veo más cosas.
Me alegra que tu finde fuera genial.
Besos.
La verdad es que no me llama ninguna de las dos. Ya sabes... no son mi estilo. Jajajaja. Besotes!!!
ResponderEliminarJajajaja, pues yo creo qu esi a la segunda le dieses una oportunidad te iba a gustar porqu ees sencilla pero muy chula, he logrado que le guste a mi hermana que huye cuando intuye la mínima ñoñería, jejeje.
EliminarBesos.
No he visto ninguna de las dos la verdad
ResponderEliminarPues oye la segunda creo qu ete podría gustar.
EliminarBesos.
No he visto ninguna de las dos, pero desde luego la española, habiendo sido rodada en Alicante, no me la pienso perder, me apetece.
ResponderEliminarBesos y disfruta, no te preocupes demasiado por el blog y disfruta.
Siiii, la segunda creo que te podría gustar.
EliminarBesos y la verdad es que estoy muy desconectada pero entre unas cosas y otras no tengo mucho tiempo para el blog, en otoño retomaremos con más dedicación.
Pues no conocía ninguna de las dos así que me las apunto. Un besazo
ResponderEliminarHola.
EliminarGenial, si las ves ya me cuentas.
Feliz martes.
La segunda me cauas más interés por ver cómo han ambientado el tema alicantino que por la historia en sí.
ResponderEliminarBesos!
¡Hola!
EliminarEn realidad creo que a mí, que no soy de Alicante también me interesa la ambientación, me parece que está bastante bien siendo una peli sencilla, lejos de superproducciones.
¡¡Besos!!
Me atrae sobre todo la española, de la que no tenía ni idea. La americana no me dice mucho, la verdad, pero trataré de hacerme con “Tiempos de azúcar”.
ResponderEliminarUn beso.
¡Hola!
EliminarLa americana es para pasar el rato, sin más. En cambio la española es muy bonita, refleja una época en un lugar.
Besos.
Tomo nota pues no he visto ninguna de las dos y la verdad es que soy muy romanticona. Besos y feliz semana
ResponderEliminarPues para las romanticonas es un buen plan, jejeje.
EliminarBesos.
Hola Gemma, me ha gustado mucho tu post. No me gustan mucho las pelis de amor, pero la española me ha llamado la atención por todo lo que nos explicas, y como yo vivo en la Comunidad Valencia, me gustaría verla, así que me he tomado nota para buscarla. Feliz semana. Besitosssss
ResponderEliminar¡Hola Mónica!
EliminarYo creo qu eTiempos de azúcar te va a gustar porque no es exactamente una peli romántica, es más bien un amor callado y observador y vamos viendo el paso del tiempo, las costumbres del lugar...es muy chula.
Besos.
No conozco ninguna de las dos. Será cuestión de verlas. Un abrazo.
ResponderEliminarHola.
EliminarYo creo que la segunda te va a gustar.
Un abrazo.
No he visto ninguna,no tienen mala pinta,las anoto.
ResponderEliminarBesos!!!
¡Hla!
EliminarA mí me parecen chulas, especialmente la segunda.
¡¡Besos!!
Hola!anoto ambas ya que no las vi.gracias y saluditosbuhos!
ResponderEliminarGracias a ti por comentar.
EliminarBesos.
Me anoto la de "Como locos" que creo que me va a gustar.
ResponderEliminarY si sale Jennifer Lawrence, pues siempre es un puntazo para una peli.
Gracias por las recomendaciones!