Campa Torres; un viaje al pasado.
Hola!!!!!¿Qué tal el finde? Espero que todo haya ido de maravilla y empecéis la semana con mucha fuerza.
Yo lo he tenido algo ajetreado con un familiar ingresado, pero empiezo la semana con fuerza y ánimo, que es lo importante.
Y precisamente para empezar con ganas traigo un post de turismo, hablo de un lugar muy presente en mi vida; la Campa Torres.
Y sin más rollo vamos al post.
Hablar de este lugar es difícil, porque no me gusta hablar exactamente del Parque arqueológico de la Campa Torres, que es lo que la mayoría de la gente conoce, para mí es mucho más que eso. A mí me gusta hablar de la Campa, a secas.
Este sitio es una amalgama de recuerdos, sensaciones e historia. 50000m2 de restos arqueológicos, caminos, prados y acantilados que guardan muchos secretos.
Mis padres iban allí a pasar el día cuando eran niños, y por entonces el castro que luego excavaron era tan solo una leyenda y se imaginaban mil y un historias. Eran años de picnics pobres pero llenos de cariño, de manteles de vichí y mujeres que pasaban horas preparando la comida.
Y mi infancia está llena de recuerdos en este lugar, mañanas caminando entre la maravillosa vegetación, saltando los espinos e intentando volar cometas... y aquellas tardes investigando mientras mi madre me contaba lo que sabía acerca de aquel lugar, me hablaba del castro, entonces muy desconocido, y de las leyendas de su infancia.
Este lugar se ubica a 7 Km del centro de Gijón, el la zona Oeste y en realidad podríamos decir que se trata de una península.
Aquí habitaron diferentes tribus e incluso los romanos.
Su posición era magnífica para proporcionarles seguridad y muy buenas estrategias defensivas a los antiguos pobladores. Y sabemos que se dedicaban a la metalurgia, ganadería, agricultura, caza y pesca, vamos, que hacían de todo.
No quiero hacer un post lleno de datos que podéis encontrar fácilmente, ya sabéis que yo hago post más bien llenos de recuerdos, pero es importante saber que el yacimiento principal que aquí tenemos es el Oppidum Noega, un castro habitado por Cilúrnigos.
Y quien instó a excavar, por supuesto, fue nuestro Prócer Jovellanos, aunque el proyecto tardó muchos años en realizarse.
Ir a este lugar significa aunar el presente, el pasado y el futuro. Y no solo el de mi ciudad sino el mío; está lleno de recuerdos de mi infancia, de la de mis padres y de la de mis hijos.
Si nos asomamos y miramos a la derecha está El Musel, un lugar muy unido a mi familia, algún día lo explicaré.
Y si miramos a la izquierda veo la Playa de Peñamaría, de la que os hablé aquí y que me llena de recuerdos de mi infancia y de la de mis hijos.
Muchas veces, cuando era pequeña nos poníamos en la estrecha carretera bordeada de bloques donde la gente se sienta y oteábamos el horizonte, y entonces, señalando y explicando todo lo que veíamos, mi padre nos contaba sus aventuras en la playa de "Aboño", hoy inexistente, y mi madre también nos contaba sus anécdotas en esa especie de marismas que solo los mayores conocieron.
Si nos remontamos a mi adolescencia recuerdo una excursión con el instituto a ver las excavaciones del castro, algunos incluso bajamos al pozo, solo los que no teníamos miedo a las ratas,jejeje.
Y claro, iba con mis amigos y les contaba lo que me habían enseñado mis padres y nos reíamos y divertíamos como solo los adolescentes pueden hacerlo.
Además, cuando hace años supe que se iba a acercar Marte en una calurosa noche de agosto ahí me fui con mi familia y con mis padres a contemplar ese lucero rojo que apenas se deja ver.
Y si nos vamos a la parte cultural, por supuesto tenemos un museo en la zona de abajo y la verdad es que es muy interesante, lleno de restos arqueológicos hallados en las excavaciones así que si vais os recomiendo su visita.
Una de las cosas que más gustaba a mis hijos cuando eran pequeños era la réplica de las casas, una romana y otra prerromana; a mí la verdad es que no me entusiasman pero a ellos, que no sé que se imaginaban, les encantaba verlas.
En cambio a mí lo que más me gusta es el faro. Tengo verdadera devoción por los faros, de hecho de pequeña quería ser farera, algún día os enseñaré las fotos que he ido haciendo de faros.
Este faro empezó a funcionar en 1924 pero en los años 80 la parte del edificio donde vivían los fareros dejó de ser útil por la mecanización de la bombilla, así que lo tenían en un estado bastante ruinoso.
Por suerte se ha rehabilitado y en la planta baja tenemos una exposición permanente maravillosa.
Desde allí podemos contemplar las aves de la zona, que son muchas y muy variadas.
Y en el mirador que tenemos en el exterior encontramos unos dibujos maravillosos que nos informan de las aves que podemos ver.
Y algo que me tiene sorprendida es una vieja historia que no he logrado encontrar.
En una zona de difícil acceso siempre ha habido un par de cruces de hierro. Se supone que están en honor a unos niños que en los años 70 fueron a pescar y desaparecieron por culpa de un nefasto golpe de mar.
Las fotos que tengo del lugar están en el ordenador que está estropeado así que he intentado sacar alguna de Internet y no he encontrado ni fotos ni la historia, pero doy fe que es cierto, siempre estuvieron ahí y dan mucho respeto y mucha pena, los acantilados son impresionantes y pesar que se llevaron a unos niños...
Bueno, pues para ir acabando os diré que si tenéis la oportunidad de visitar mi ciudad no os podéis perder este sitio. El entorno es maravilloso, los restos arqueológicos de lo más interesantes y los acantilados realmente impresionantes.
Además el faro merece la pena, y si os interesa la industria, la vida económica de las ciudades o cualquier cosa relacionada con el puerto las vistas desde ahí son inmejorables.
Cuando hace años trajeron la réplica de las Carabelas en las que viajó Colón, después de visitarlas por dentro (y pasar claustrofobia) fuimos a verlas partir desde ahí y es increíble ver como se hacen a la mar, no puedo describir esa panorámica.
Además, si vais en verano el aire nos regala un embriagador olor a manzanilla y el atardecer siempre nos brinda sus mejores rayos.
Y desde luego, cuando Marte vuelva a acercarse a la tierra no hay mejor sitio que ese para verlo, o para ver la lluvia de estrellas de agosto, las Perseidas, si pedís un deseo tal vez se cumpla.
Bueno, no quiero hacer el post eterno y ya sabéis que no trato de hacer un post turístico al uso porque de eso siempre se puede encontrar, solo quiero enseñaros sitios que me gustan, mostraros lugares donde pasaba tardes de mi infancia, rincones que me traen buenos recuerdos y compartir mis sensaciones.
Muchas gracias por leerme y nos vemos mañana.
Ya sabéis que ando liada con hospitales pero intentaré contestar a los comentarios.
Un beso enorme. Y vosotros; ¿Conocéis la Campa Torres? ¿Tenéis lugares de esos que son una tradición familiar impregnados de recuerdos?¿ os gustan los yacimientos arqueológicos?
El Musel es un puerto no solo importante en Asturias sino a nivel europeo. |
Mis padres iban allí a pasar el día cuando eran niños, y por entonces el castro que luego excavaron era tan solo una leyenda y se imaginaban mil y un historias. Eran años de picnics pobres pero llenos de cariño, de manteles de vichí y mujeres que pasaban horas preparando la comida.
Y mi infancia está llena de recuerdos en este lugar, mañanas caminando entre la maravillosa vegetación, saltando los espinos e intentando volar cometas... y aquellas tardes investigando mientras mi madre me contaba lo que sabía acerca de aquel lugar, me hablaba del castro, entonces muy desconocido, y de las leyendas de su infancia.
De camino, un poquito antes de llegar arriba, nos encontramos con estas amigas sus largas pestañas, son adorables. |
Este lugar se ubica a 7 Km del centro de Gijón, el la zona Oeste y en realidad podríamos decir que se trata de una península.
Aquí habitaron diferentes tribus e incluso los romanos.
Su posición era magnífica para proporcionarles seguridad y muy buenas estrategias defensivas a los antiguos pobladores. Y sabemos que se dedicaban a la metalurgia, ganadería, agricultura, caza y pesca, vamos, que hacían de todo.
Podéis ver el yacimiento, el castro, las casas y el mar que lo enmarca, la situación era muy estratégica. |
No quiero hacer un post lleno de datos que podéis encontrar fácilmente, ya sabéis que yo hago post más bien llenos de recuerdos, pero es importante saber que el yacimiento principal que aquí tenemos es el Oppidum Noega, un castro habitado por Cilúrnigos.
Y quien instó a excavar, por supuesto, fue nuestro Prócer Jovellanos, aunque el proyecto tardó muchos años en realizarse.
Si nos asomamos y miramos a la derecha está El Musel, un lugar muy unido a mi familia, algún día lo explicaré.
El puerto es muy importante para mi familia. |
Y si miramos a la izquierda veo la Playa de Peñamaría, de la que os hablé aquí y que me llena de recuerdos de mi infancia y de la de mis hijos.
Mis padres me contaban historias mientras me enseñaban esas playas a las que aún sigo yendo. |
Muchas veces, cuando era pequeña nos poníamos en la estrecha carretera bordeada de bloques donde la gente se sienta y oteábamos el horizonte, y entonces, señalando y explicando todo lo que veíamos, mi padre nos contaba sus aventuras en la playa de "Aboño", hoy inexistente, y mi madre también nos contaba sus anécdotas en esa especie de marismas que solo los mayores conocieron.
Si nos remontamos a mi adolescencia recuerdo una excursión con el instituto a ver las excavaciones del castro, algunos incluso bajamos al pozo, solo los que no teníamos miedo a las ratas,jejeje.
Y claro, iba con mis amigos y les contaba lo que me habían enseñado mis padres y nos reíamos y divertíamos como solo los adolescentes pueden hacerlo.
El mar y las montañas de fondo dulcifican la dureza del puerto. |
Además, cuando hace años supe que se iba a acercar Marte en una calurosa noche de agosto ahí me fui con mi familia y con mis padres a contemplar ese lucero rojo que apenas se deja ver.
Y si nos vamos a la parte cultural, por supuesto tenemos un museo en la zona de abajo y la verdad es que es muy interesante, lleno de restos arqueológicos hallados en las excavaciones así que si vais os recomiendo su visita.
Una de las cosas que más gustaba a mis hijos cuando eran pequeños era la réplica de las casas, una romana y otra prerromana; a mí la verdad es que no me entusiasman pero a ellos, que no sé que se imaginaban, les encantaba verlas.
En cambio a mí lo que más me gusta es el faro. Tengo verdadera devoción por los faros, de hecho de pequeña quería ser farera, algún día os enseñaré las fotos que he ido haciendo de faros.
El faro es precioso, nunca me cansa. |
Este faro empezó a funcionar en 1924 pero en los años 80 la parte del edificio donde vivían los fareros dejó de ser útil por la mecanización de la bombilla, así que lo tenían en un estado bastante ruinoso.
Por suerte se ha rehabilitado y en la planta baja tenemos una exposición permanente maravillosa.
Desde el faro se ve la parte menos bonita pero imprescindible de la ciudad. |
Desde allí podemos contemplar las aves de la zona, que son muchas y muy variadas.
Y en el mirador que tenemos en el exterior encontramos unos dibujos maravillosos que nos informan de las aves que podemos ver.
El mirador es totalmente recomendable. |
Y algo que me tiene sorprendida es una vieja historia que no he logrado encontrar.
En una zona de difícil acceso siempre ha habido un par de cruces de hierro. Se supone que están en honor a unos niños que en los años 70 fueron a pescar y desaparecieron por culpa de un nefasto golpe de mar.
Las fotos que tengo del lugar están en el ordenador que está estropeado así que he intentado sacar alguna de Internet y no he encontrado ni fotos ni la historia, pero doy fe que es cierto, siempre estuvieron ahí y dan mucho respeto y mucha pena, los acantilados son impresionantes y pesar que se llevaron a unos niños...
Bueno, pues para ir acabando os diré que si tenéis la oportunidad de visitar mi ciudad no os podéis perder este sitio. El entorno es maravilloso, los restos arqueológicos de lo más interesantes y los acantilados realmente impresionantes.
Los acantilados son impresionantes. |
Además el faro merece la pena, y si os interesa la industria, la vida económica de las ciudades o cualquier cosa relacionada con el puerto las vistas desde ahí son inmejorables.
Las vistas del puerto son impresionantes. |
Cuando hace años trajeron la réplica de las Carabelas en las que viajó Colón, después de visitarlas por dentro (y pasar claustrofobia) fuimos a verlas partir desde ahí y es increíble ver como se hacen a la mar, no puedo describir esa panorámica.
Además, si vais en verano el aire nos regala un embriagador olor a manzanilla y el atardecer siempre nos brinda sus mejores rayos.
Y desde luego, cuando Marte vuelva a acercarse a la tierra no hay mejor sitio que ese para verlo, o para ver la lluvia de estrellas de agosto, las Perseidas, si pedís un deseo tal vez se cumpla.
Bueno, no quiero hacer el post eterno y ya sabéis que no trato de hacer un post turístico al uso porque de eso siempre se puede encontrar, solo quiero enseñaros sitios que me gustan, mostraros lugares donde pasaba tardes de mi infancia, rincones que me traen buenos recuerdos y compartir mis sensaciones.
Muchas gracias por leerme y nos vemos mañana.
Ya sabéis que ando liada con hospitales pero intentaré contestar a los comentarios.
Un beso enorme. Y vosotros; ¿Conocéis la Campa Torres? ¿Tenéis lugares de esos que son una tradición familiar impregnados de recuerdos?¿ os gustan los yacimientos arqueológicos?
Mira que me gustan tus entradas turísticas... aprendo un montón y siempre me entran ganas de ir a ese lugar. Un magnífico sitio el que nos enseñas hoy.
ResponderEliminarUn besazo reina!!!!
Hola!!!!
EliminarMe alegra mucho que te guste y te apetezca venir.
Un besito y muy feliz semana.
Ni idea de que existiera el sitio, me parece un lugar precioso y además cuando está rodeado de tantos recuerdos tiene un valor muy especial. Si voy por la zona de vacaciones me apunto intentar acercarme a visitarlo. Un besito
ResponderEliminarel blog de Sunika
Hola!!!!
EliminarMe alegra habértelo descubierto. Yo creo que son esos recuerdos los que me lo hacen tan especial.
Si algún día vienes ya me cuentas qué tal.
Besos y feliz lunes.
Precioso. Desconocía su existencia, pero con las fotos (a pesar del problemita con las tuyas, más personales) me hago una idea del lugar. El faro también me atrae mucho.
ResponderEliminarGracias por mostrárnoslo y que no sea nada lo de tu familiar ingresado, Gema.
Un besazo.
Gracias!!!!
EliminarEl sitio es muy bonito, me faltan fotos buenas del castro pero están todas en el otro PC, ainnnns.
Un besito y a ver que nos dicen hoy los médicos, espero que todo mejore.
Un sitio muy interesante. A simple vista a mí no me parecería un sitio especial, ya que las vistas del musel lo afean un poco. Claro que es la economía de la zona.
ResponderEliminarPero es que como lo muestras tú y viéndolo desde tus ojos, todo parece mucho más bonito y es que lo es. Ya te he dicho varias veces que me has enseñado a mirar con otros ojos hasta a mi propia ciudad.
Muchos besos y una pronta recuperación para tu familiar.
Hola!!!!
EliminarEs que las vistas de El muel no son las mejores, pero los puertos son muy interesantes y llenos de historias.
Me encanta que me digas esas cosas!!!!!
La verdad es que mis padres me han enseñado a buscar las cosas buenas de los sitios y me quedo con eso, en todas partes hay cosas bonitas solo hay que mirar con atención.
Un besito y muchas gracias por tus deseos, hoy hablamos con los médicos, a ver que tal.
Pues parece un sitio chulísimo para ir a pasar el día. No he sido nunca demasiado aficionada a la arqueología, la verdad, pero si le sumamos unas vistas como estas, se hace mucho más ameno. Un besote!!!
ResponderEliminarHola!!!!!
EliminarLa verdad es que yo soy la menos aficionada de mi casa a la arqueología, me gusta pero no tanto como a mis padres o hijos, lo de ellos es mucho.
Un besín y la verdad es que las vistas son geniales, ayudan a desconectar.
Qué sitio más lleno de historia. Me ha encantado. Que ganas que tengo de ir por el Norte y ves todos esos sitios que nos muestras. El faro me ha encantado.
ResponderEliminarUn besillo.
Hola!!!!
EliminarQué bien que te guste y ojalá puedas venir pronto.
Soy muy fan de los faros, y este es precioso.
Besos.
que preciosidad de lugar
ResponderEliminarMe alegra mucho que te guste guapa.
EliminarBesos.
Marigem como nos muestras estos lugares dan ganas de ir. Cuando vaya por Gijón me encantaria que tu fueras mi guía. Un abrazo
ResponderEliminarHola Mamen!!!!1
EliminarMe alegra mucho que te apetezca venir.
Jajajaja, pues muchas gracias por tenerme tan bien considerada.
Besitos.
Hola Gema: A mi también me gustan mucho los faros, de hecho tengo un cuadro que pinté en la época que di clases de pintura al óleo que cuando pueda, os cuelgo y enseño, a ver si le digo a mi pareja o a chari, que me echen un cable y os pongo mis cuadros, estoy segura que te gustara.
ResponderEliminarMe encanta conocer un rincón más de Gijón, muchisimas gracias ains que ganas de volver dan y ver esas maravillas, y esas vistas, y ver las preseidas desde allí una gozada seguro. un beso enorme y nos leemos mañana. TERE.
Hola Tere!!!!
EliminarSiiii, me encantará ver el faro que has pintado, seguro que está genial.
Me alegra mucho que te guste, ojalá puedas venir pronto y si es en agosto podrás ver las perseidas.
Besitos y muy feliz lunes.
gracias por compartir este rincón Marigem que es para ti tan especial, esa costa.... tengo que reconocer que me quedo con los acantilados, son mi debilidad. Todo lo que subas de Asturias me cautiva. Un abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias a ti por comentar y pasarte por aquí.
EliminarAyyyy los acantilados a mí también me encantan.
Besos.
Interesante post. La próxima vez que vaya a Asturias, reservaré un ratito para acercarme porque no lo conocía y lo tengo casi al lado. Además lo pintas que si no te gusta un aspecto, te gusta otro, pero parece un lugar capaz de satisfacer un amplio abanico de gustos.
ResponderEliminarGracias por la indicación.
Un beso.
Hola Rosa!!!!
EliminarSiiii, acércate que es un paseíto,jejeej.
Es lo bueno de este sitio, que para las personas que no son muy de arqueología está el faro con las aves, y si tampoco les gusta están las visas al puerto por un lado y a las playas por el otro, y sino a respirar aire fresco y a relajarse.
Un besito y mil gracias por pasarte.
no lo conocía. me ha gustado mucho lo que has contado y las fotos. da la sensación de ser un lugar fuera del espacio y el tiempo...
ResponderEliminarahora que lo dices, dentro del faro tiene que haber alguien encargado de emitir las señales luminosas. desde esa torre se ve todo el tiempo el mar y los barcos que navegan. tiene que ser bonito...
qué graciosas las avestruces!
espero que tengas una buena semana y que ese familiar tuyo se recupere. besotes, gema!!
Hola Chema!!!!
EliminarSiiii, a veces me parece muy atemporal, no sé si es porque toda mi familia ha pasado mucho tiempo ahí o por la cantidad de culturas que han pasado por esa minipenínsula.
Claro, el tema faro en estos tiempos es complicado pero antes era un oficio y a mí me encantaba, jejeje.
Las avestruces me encantan, tienen unas pestañas!!!!!
Muchas gracias pro tus deseos, ahora mismo voy a hablar con los médicos, a ver qué tal.
Un besito y una buena semana para ti también.
La verdad es que ni lo conocía ni sabía que existía. Te tendrían que hacer concejala de fiestas y turismo de tu ciudad porque creo que mejor embajadora que tú no hay otra. Un besito
ResponderEliminarHola!!!!!
EliminarParece que fuera de aquí el sitio no es muy conocido.
Jajajajaja, pues bueno, si me animo y presento candidatura te nombro directora de prensa,jejejeje.
Besos guapa.
Eres una privilegida, Gema. Es precioso. Lo de los 70 niños me ha dejado sobrecogida, qué horror, qué fuerza no tendrá el mar...
ResponderEliminarBesos, guapa y gracias por tu comentario.
Hola!!!!
EliminarEl sitio es maravilloso, la verdad.
No, no, no eran 70 niños era en los años 700 unos niños, creo que 2 o 3, aún así...uffff.
Besos guapa.
Un lugar precioso el que nos enseñas. Sin lugar a dudas tengo que ir a verlo. Un beso y feliz semana.
ResponderEliminarHola!!!!!
EliminarPues me alegra de verdad que te guste.
Besos.
Pero que bonito se ve todo!!besos
ResponderEliminarGracias!!!!!
EliminarBesos y feliz lunes.
Gracias por mostrarnos un lugar tan bonito y también los recuerdos asociados a él. Los sitios por muy bonitos que sean cuando están adornados con recuerdos se muestran más bellos aún.
ResponderEliminarHe visitado Gijón dos veces pero apenas salí de la ciudad misma así que esa zona no la conocí.
Preciosas fotos y las cruces rememorando desgraciados accidentes en el mar son algo muy habitual en el norte. Mi familia materna es gallega y también recuerdo historias tristes a cuenta del traicionero Cantábrico.
Un beso.
Por cierto, estoy intentando compartir tu publicación y me da error. Últimamente me ocurre con bastantes blogs, el dar a G+ para compartir falla más que una escopeta de feria.
EliminarLo intentaré más tarde.
Bss
Hola!!!!
EliminarClaro, los recuerdos hacen que los sitios sean mucho más bonitos.
Ayyyy en Galicia lo de las cruces ocurre mucho, tienes razón, recuerdo algunas muy impresionantes.
Besos y no te preocupes por lo de compartir, no sé que decirte. ¿Es cosa mía que falle más que una escopeta de feria?¿Es cosa de Google+?
Besos.
G+ lleva una temporada funcionando regular tirando a mal, no sé qué ocurre con unos algoritmos (eso leí en la prensa) pero el caso es que hay muchos +1 que se "pierden" y las estadísticas, dicen, no reflejan todas las visitas.
EliminarLo de no poder compartir me ha pasado con otros blogs, así que la culpa no es tuya en absoluto.
De todas formas hoy sí me ha permitido compartir.
Un beso.
Hola¡¡¡ con estos post me entran unas ganas de viajar a Asturias, siempre pones unas fotos con tanto verde ;-) que suerte tienes de vivir en un sitio tan bonito, aquí no hay mucho verde... de este año no pasa. Espero que lo de tu familiar no sea nada grave. Por cierto, sigo pensando sobre tu post del jueves¡¡¡
ResponderEliminarUn beso grande
Hola!!!!
EliminarMe alegra mmucho que te guste.
Ayyyy el verde, nuestro trabajito nos cuesta,jajaja, mucha lluvia.
Mi familiar va muy lento pero mejor que es lo importante.
Muchos besos y me alegra hacerte pensar.
Muackkkkkk.
Hola Marigem. La verdad es que me entran muchas ganas de pasar por allí viendo tus fotos y descripciones. No conocía este campo arqueológico.
ResponderEliminarHola!!!!
EliminarPues ojalá puedas venir pronto.
Besos.
¡No lo conozco! Jejeje me redescubres Asturias xDDD
ResponderEliminarQué risa, unos vecinos tenían una granja de avestruces cerca de dónde vive mi madre y al final la cerraron porque no era rentable, ¡pero estaban loquísimas! Yo quiero llevar a BB a que las vea a algún sitio, porque sé que se va a reír.
Espero que tu familiar se recupere enseguida ;)
Besos
Jajajaj, pues me encanta redescubrirte cosas!!!!
EliminarAyyyy me chiflan las avestruces, son adorables.
A BB le encantarían seguro. Además de aquí las he visto en Perán(nada más salir de la vía rápida Candás-Luanco) las había en un prado pero no sé si seguirán, hace tiempo que no paso.
Un besito y mi familiar va lento, qué desesperación.
Gema. No concozco la Campa Torres. Por alguna razón nunca nos da por ir hacia ese lado y me queda por conocer.
ResponderEliminarDespués de leer tu entrada me dan ganas de hacer una escapada y verla a fondo, junto con el Musel que tampoco fui.
Lo bueno de esos sitios es que traigan buenos recuerdos y no cabe duda de que ese es tu caso.
Mil besos
Hola!!!!!
EliminarA ves pasa, nos da por ir hacia una zona y la otra la dejamos de lado.
Tienes que ir un día, porque además del castro, el museo y las réplicas de las casas el faro y las vistas son ideales, ayudan a desconectar.
Un besito y la verdad es que mis recuerdos son muy bonitos.
¡Buenas noches, Gema!
ResponderEliminarFascinante lugar y más aún acompañada por tu estupendo conocimiento de este terreno singular que aún no he tenido el gusto ni la suerte de visitar, pero contigo de guía sería un sueño.
Lo que te puedo comentar aparte de felicitarte por elaborar esta entrada con tanto cariño y esfuerzo, es que la comparto ya directamente.
¡Un besín y feliz semana!
Hola Estrella!!!!
EliminarMe alegra muchísimo que te guste.
Mil gracias por tus palabras y por compartir, me haces muy feliz.
Besos.
Ohh que lugar más bonito! La verdad es que con tu manera de describirlo entran ganas de escaparse allí!!
ResponderEliminarUn besito guapa!! Me ha gustado mucho :)
Más allá del lugar que se ve muy atractivo y bello, me gustó eso de que haces un blog de recuerdos... Yo estoy en eso tambien asi que me quedo por acá...
ResponderEliminarSaludos 🙋
Parece un sitio precioso, me encantaría hacer una visita por allí :)
ResponderEliminarEspero tu opinión en mi último post, besitos!