Lugares recónditos de León; ideas para ser feliz.
Hola!!!!! Ya estamos a lunes, la Semana Santa se ha pasado volando.¿Habéis disfrutado? Al menos el tiempo ha acompañado y mucho, y eso siempre ayuda.
Antes de nada os digo que he intentado mejorar un poco la apariencia del blog, y he puesto un dibujo que ha hecho mi hija, somos nosotros con los gatos,jejeje, para que sea un poco más cercano, espero que os guste.
Antes de nada os digo que he intentado mejorar un poco la apariencia del blog, y he puesto un dibujo que ha hecho mi hija, somos nosotros con los gatos,jejeje, para que sea un poco más cercano, espero que os guste.
Hoy se me ha ocurrido compartir algunos de los lugares a los que me escapo de vez en cuando.
Ya sabéis que vivo en Asturias, así que cuando quiero desconectar me voy en dirección León o en dirección Cantabria, y vuelvo renovada.
Hace tiempo os conté una escapada que hice a Bilbao, podéis leerla aquí, pero de las de Cantabria nunca he hablado, y de las de León tampoco, más que nada porque no siempre voy a los mismos sitios, a veces las fotos son familiares y no para poner en el blog y otras porque pienso que os puede aburrir.
Hace tiempo os conté una escapada que hice a Bilbao, podéis leerla aquí, pero de las de Cantabria nunca he hablado, y de las de León tampoco, más que nada porque no siempre voy a los mismos sitios, a veces las fotos son familiares y no para poner en el blog y otras porque pienso que os puede aburrir.
Pero al final me he animado a compartir algo de esto y se me ha ocurrido hablar de algunos de los lugares de León a los que me escapo, sitios pequeños y recónditos pero llenos de encanto, sitios totalmente diferentes a mi verde Asturias, que en invierno encuentro llenos de nieve y en verano son inmensos mares de espigas de trigo, y que me encantan.
Esta foto es en verano pero cuando nieva es preciosa, parece un cuento. |
Y empiezo por un rincón que nos encontramos nada más dejar atrás Asturias. Si subimos el puerto de Pajares, siguiendo de frente nos encontramos la Colegiata de Santa María de Arbás.
Es un sitio taaaaan taaaan bonito que no tengo palabras. En invierno suele estar cubierta de nieve y parece sacada de un cuento, es muy evocadora. Y en verano, a primera hora de la mañana, que es cuando nosotros pasamos por allí, brilla en medio del silencio.
Hay algo que invita a entrar, y aquí se ve que fue un hospital de peregrinos. |
En su tiempo fue un hospital de peregrinos, y sufrió muchas transformaciones a lo largo de los años, y en 1936, durante la guerra se quemó la imagen de la virgen, y actualmente la sustituye una réplica que es realmente preciosa.
Está llena de mil detalles. |
Fue restaurada en su mayor parte por el arquitecto Luis Menéndez Pidal, y sus restos reposan en esta iglesia.
La tumba de Luis Menéndez Pidal. |
Un poquito más adelante, en la carretera podemos ver unas ruinas que no sé a qué pertenecen, ignoro lo que fue en su día, y agradecería un montón cualquier información.¿Sabéis que era antes este edificio?
¿Alguien sabe que era antes este sitio? No sé ya donde buscar información. |
Es que me llama mucho la atención y necesito saber que es. |
Ya que estamos en ruta un lugar que me gusta mucho por la paz que transmite es el miniárea recreativa que hay junto a la Ermita del Buen Suceso, cerquita de Pola de Gordón.
Como veis es una ermita muy interesante, muy llena de arte. |
Cuenta la tradición que estaban un pastor y su hijo pescando cuando encontraron una imagen de la virgen, y la llevaron a la iglesia. Al día siguiente comprobaron que había desaparecido y volvieron a encontrarla en el mismo sitio del primer día.
La depositaron de nuevo en la iglesia y la virgen volvió a aparecer en el sitio de la primera vez, así que comprendieron que debían construir una ermita en ese lugar.
Es pequeñita pero muy bonita y la leyenda que os cuento más arriba la hace muy interesante. |
Le ermita es sencilla, pero no hay nada mejor en un día de verano que sentarse en la mesa del área recreativa, a la sombra, y comer tranquilamente. Justo enfrente hay un bar donde podemos comprar unos helados, y me hace gracia que en el baño siempre tienen la colonia Heno de Pravia para los clientes, y me recuerda a mi infancia.
Justo detrás están las mesas, a la sombra y rodeadas de amapolas. |
La vía del tren pasa muy cerca y toda la zona está salpicada de amapolas.
Es una ermita sencilla pero llena de detalles que la hacen única. |
Como no quiero hacer el post eterno solo os hablaré de un pinar muy bonito dónde he pasado muchos momentos muy agradables y de un pueblo inspirador, el lugar donde uno podría escribir mil historias y todas tendrían sentido.
Podría pasar todo el día respirando ese aroma tan evocador. |
El pinar es precioso, huele de maravilla y se puede llegar muy bien. Se llama El Rabizo, y realmente es un puerto, pero aún así nos encontramos este inmenso pinar.
Tiene mesas, columpios,barbacoas y el coche llega bien. Es el sitio ideal para ir en verano, cuando aquí en Asturias está lloviendo y necesitamos un poco de sol,jejejeje.
Las mesas bajo los árboles son ideales, podemos pasar días muy felices con los nuestros. |
Y para terminar os diré que me encantan los pueblecito pequeños de León, todos tienen su encanto, una fuente, una casa de piedra, el silencio de la plaza en plena hora de la siesta, el olor a humo a la hora de la cena y lo mejor...las cigüeñas.
Da igual desde donde lo miramos, es sencillamente precioso. |
No hay nada mejor para desconectar que perderse en un pueblecito, sentarse a la sombra y olvidarse totalmente del móvil, y nosotros vamos variando de pueblecitos que nos devuelvan la paz perdida en el estré diario, pero hoy os pongo uno que nos encanta, Estébanez de la Calzada, en Villarejo de Órbigo.
Lo que más me gusta de este sitio es que puedes sentarte en un banco enfrente de la iglesia y dejar que la vida transcurra lenta, a veces puedes ver a las cigüeñas, otras escuchar el silencio o caminar hasta la fuente e imaginarte historias y otras simplemente hablar en voz baja o charlar con alguien del pueblo que no quiere dormir la siesta.
Todos los rincones del lugar son bonitos, pero esa paz que emana el banco a la sombra junto a la iglesia es sencillamente maravilloso.
Las casas están llenas de encanto. |
Todos los rincones del lugar son bonitos, pero esa paz que emana el banco a la sombra junto a la iglesia es sencillamente maravilloso.
La fuente es muy inspiradora y se agradece con el calor. |
No logré sacar las cigüeñas pero eran realmente bonitas. |
Sentarse a la sombra mientras solo se oye el reloj de la iglesia y el canto de los pájaros es algo indescriptible. |
Bueno, pues para no hacer interminable el post por hoy lo dejo aquí, otro día os hablaré de mis sitios preferidos de León capital, o los rincones de Astorga que es realmente sorprendente, o las cuevas de Valporquero, con tantas estalactitas y estalagmitas que disparan la imaginación, pero eso...eso será otro día, hoy nos quedamos en un pueblecito pequeño y alejado, y muchos rincones llenos de encanto.
La iglesia es una joya adornada por cigüeñas,¡qué más se puede pedir? |
Y a vosotros,¿os gusta desconectar en lugares aislados y diferentes?¿Os gusta cambiar de paisaje o preferís ver siempre lo mismo?¿Os gusta desaparecer o sois solo de asfalto?¿Os parece que hacer esto son buenas ideas para ser feliz?
Mil gracias por los comentarios, recordad que debajo del post tengo los iconos de las redes sociales por si os apetece compartir y mil gracias por leerme. Nos vemos mañana. Besinosssssssssssssssss.
Muy buenas, Marigem!ya te lo dije ayer, tienes una hija artista, hace unos dibujos preciosos. No he estado nunca en tu tierra, Asturias ( un destino que tengo pendiente ), pero sí en León y Cantabria y tiene unos parajes muy bonitos, tranquilos y perfectos para una escapada y volver renovados a casa. Bss:)
ResponderEliminarGracias guapa, la verdad es que me gustan mucho los dibujos que hace.
EliminarTienes que venir,León y Cantabria son sitios preciosos, pero si vienes a Asturias te encantará, todo está cerca de todo, yo he ido muchas veces a pasar la mañana en la nieve y de tarde a pasear por la playa, y hay muchas cosas para ver. Si vienes ya sabes, tenemos que quedar para tomar unos culinos de sidra. Unbesín.
Yo llevo tiempo queriendo cambiar la apariencia del blog pero no se me ocurre cómo, así que a falta de ideas, así sigue... La imagen me gusta muchísimo, tu hija es una artista.
ResponderEliminarLo más cerca que he estado de Pajares es en un pueblo llamado Cármenes que me encantó, tiene una arquitectura preciosa y las curvas de la calle principal le dan un encanto especial. A mí me gustó mucho, así que si no lo conoces, te lo recomiendo. Ah bueno y un poco más allá la zona del desfiladero del río Torío es preciosa.
Besos
Gracias, me alegra mucho que te guste la imagen. Es que para tu blog es difícil, no sé que quieres que se vea y es complicado, aunque como está me gusta, es como relajante,jejeje.
EliminarMe encanta Cármenes, ayer precisamente hablaba conmi marido del lugar, de lo mucho que nos paetece ir a desconectar un poco del estrés diario. Un besín y tienes que venir a Asturias.
Besos guapa.
mira que hace tiempo que no voy yo a León y eso que es tradicional bajar a secar , verdad? jajaja
ResponderEliminarBesinossss
Jejejeje, si que es tradicional bajar a secar, si. Nosotros hacemos escapadinas y vamos cambiando los sitios pero más que por secar es por desconectar, en invierno con nieve y en verano buscando un rayín de sol cuando aquí hay muchos días malos seguidos. Besinos.
EliminarGema, yo veraneé muchos años en Valencia de don Juan y hasta que abrieron la autovía ir por Pajares era obligatorio, con lo cual Arbás y ese edificio en ruinas que tampoco sé lo que es, forman parte de mis recuerdos.
ResponderEliminarEs verdad lo que dices de que los pueblos pequeños de León tienen un encanto especial. Son sitios para respirar a fondo y pasar una tarde encantadora y tranquila
Mil besos
Se me olvidaba, me encanta la nueva cabecera
ResponderEliminarAyyyyyyy Valencia de don Juan es tan boniyto, me rcuerda muchas cosas.
EliminarMe alegra que te guste la cabecera, creo que más o menos nos representa.
Ayyyyy, no voy a saber nunca qué es ese edificio en ruinas. Un besín.
Me gusta el cambio de look del blog, siempre mola intentar mejorarlo jejejeje:). No conozco estas zonas porque me pillan mas lejos de donde vivo, pero las fotos me parecen preciosas, inspiran mucha paz y tranquilidad. Asturias es otra asignatura pendiente. De cara al veranito lo tendre en cuenta. Saluditos.
ResponderEliminarHola!!!! Me alegra que te guste el cambio.
EliminarSiiiii, ven a Asturias, te encantará. La verdad es que los sitios de las fotos son preciosos, a mí me ayudan a desconectar cien por cien. Un besito.
La cabecera es bien bonita!
ResponderEliminarsaludos
Gracias y saludossss!!!!;)
EliminarVaya que fotos más bonitas, preciosas de verdad! El dibujo de tu hija también muy bonito, me gusta mucho más así la cabecera ;-) Un besazo!
ResponderEliminarGracias guapa, me alegra que te gusten las fotos y el dibujo. Besos. :)
EliminarYo no conozco León, pero me ha encantado el post y todo lo que describes. Me gusta mucho cambiar de paisajes pero a veces con el ritmo que llevamos es complicado y no pasamos del pueblo y la playa. El dibujo de tu hija es precioso, te ha quedado el blog de lo más chulo. Un besito
ResponderEliminarHola!!! Claro, el tirmo de vida a veces complica las cosas, no creas que nosotros estamos todo el día yendo y viniendo,jejeje, pero alguna vez perderse por estos sitios ayuda a desconectar.
EliminarMe alegra que te guste el dibujo. Besos guapa.
Me encanta el dibujo! Ya te lo he dicho muchas veces, pero tu hija es una artistaza.
ResponderEliminarA mí me gusta ir a todos los sitios, y a los pueblos pequeños con encanto y solera... pero no me gusta perderme, me gusta que me lleven y por desgracia Sr.AA tiene nulo gusto por esas cosas, le da igual de todo y no le gusta mucho la naturaleza :( así que bueno, de momento turismo de gran ciudad, que es más entretenido.
Así que me ha encantado todo lo que cuentas y las fotos, me da una enorme envidia! xD
Espero la próxima escapada, jeje
Bsitoss
Gracias!!!!! La verdad es que dibuja muy bien, aunque para ella es un hobbie yy sus estudios no tienen nada que ver, si yo dibujara así ni lo pensaría.
EliminarJejejejejeje, mujer, gusto nulo no tenrá, es que cada uno es cada uo,jejejejeje.
A mí el turismo de gran ciudad también me encanta, que tu crónica de Semana Santa en Madrid también me mata de envidia.
Un besito y me alegra mucho que te guste.
Hoooooola!!....ya estoy de vuelta!!...que ganas tenía de sobretodo, cruzarme contigo!! ...eres un solete, ya lo sabes!!...me dado cuenta que has actualizado la portada...¡qué chula!...ains..parezco nuevo al llegar con un poco de parón!!...eso sí, a la noche me pongo con las dos secciones de los Jueves que me he perdido!!..Las fotos son espectacular, parecen sacadas de postales...y la edición también es bonita!!...me encantaría poder estar ahí ... un beso a corazón abierto!!
ResponderEliminarhttp://unchicomasenlamoda.blogspot.com.es/
Hoooooolllllaaaa!!!!! Qué alegría verte!!!!! Yo atmbién tenía muchas ganas de cruzarme contigo.
EliminarMe alegra que te guste la portada(cortesía de mi hija) y las fotos, me alegra un montón. Besinos y nos seguimos viendo por aquí y por tu blog. Muackkkk.
Cómo me gustan los pueblos castellanos, será porque son tan distintos a los andaluces...Me han encantado las fotos y como nos lo has ido describiendo.
ResponderEliminarY ahora la cabecera...genialllllllllllllllllllllllllllllllll, además ahora si veo bien el blog, antes me quedaba grande para mi pantalla...me encanta!!!!! felicita a tu hija.
Besosssssssss
A mí me pasa lo mismo, son tan distintos a los de Asturias que me gustan muchísimo, me ayudan a desconectar totalmente.
EliminarVaya rabia que el blog te quedase grande, es que no miro esas cosas,grrrrrrr, me alegra que ahora lo veas bien.
Un besito y felicitada queda.
Hay que ver, con la de sitios bonitos y rincones que tenemos por descubrir en España y yo que me voy siempre al extranjero....bueno, siempre pienso que para cuando no tenga ganas de tanto cachucheo.
ResponderEliminarLas fotos son preciosas y el dibujo de tu hija me encanta.. dale la enhorabuena a la artista.
Muchos besos.
Marita
http://ganchilloyalambre.blogspot.com.es/2015/03/rosas-rojas.html
Hola!!!!! Lo ideal sería ser millonarios y viajar a todas partes,jejejeje. Confieso que siempre que he podido me he ido fuera porque es más difícil y para cuando hay pocas ganas o pocos medios siempre está lo cercano. A mí estps sitios me ayudan mucho a desconectar. Un besito y le doy la enhorabuena ahora mismo.
EliminarLa Colegiata es preciosa.
ResponderEliminarYo de peque veraneaba en León porque el médico se lo recomendaba a mi hermano porque el clima le venía bien.
Qué risa, pensé que habías ido a San Genarín xDDD
Besos
La verdad es que los médicos nos mandaban a secar enseguida,jejeje. Un año fui a San Genarín, hace mucho, pero las fotos que tengo son de pena, ni siquiera son digitales,jejeje, son de la prehistoria. Un besito guapa.
EliminarUn reportage precioso. No lo conozco, me gustaria ir sin tardar mucho. Un beso
ResponderEliminarGracias, seguro que si vas te encanta porque en los reportajes, por mucho que lo intentemos falta algo de esencia, ya verás como te encanta. Besinos.
EliminarEl cambio de imagen me encanta, tu hija es una artistaza.El blog se ve más claro y con una imagen más de hoy.
ResponderEliminarYo conozco León y Cantabria y me gustan mucho.Las fotos que tienes son divinas y el post está maravillosamente escrito, me encanta leerte.
Un abrazo!
Hola!!!! Me alegra un montón saber de ti.
EliminarLa verdad es que mi hija dibuja muy bien, quizás algún día deje de verlo como un hobbie y se anime a vivir de algo relacionado.
Me alegra que te guste el blog, y la verdad es que Cantabria y León, y en este caso León son remansos de paz. Un besito y me alegra que te guste.
Vaya fotos más bonitas, desde luego han sido unas escapadas preciosas, había mucho que ver.
ResponderEliminarGracias!!!! La verdad es que los sitios tienen mucho que vver y encima me llenan de paz. Un besito.
EliminarMe encanta la nueva cabecera del blog. De pequeña veraneaba en Benavides de Orbigo y fui monitora de campamento en La Vecilla. Ahora hace tiempo que no voy, las ruinas de la foto siempre me llamaron la atención pero no tengo ni idea que son! Un besin.
ResponderEliminarhttp://www.solaanteelespejo.blogspot.com.es/
Me alegra que te guste!!!!!! Benavires de Orbigo es muy bonito, me trae muy buenos recuerdos. Y mi marido fue varios años a campamentos en la Vecilla así que a lo mejor hasta coincidísteis, el fue en los ochenta.
EliminarAyyyy las ruinas, que intrigada me tienen. Un besín.
Desaparecer!!!! Yo quiero huir de la ciudad y eso que Montevideo es una ciudad chiquita, Hermosas imágenes. Adoro esos espacios con historia, en piedra, con la naturaleza de fondo. Una belleza que te agradezco compartir. Algún día te publico mi Piriápolis para que lo conozcas. Besos!
ResponderEliminarSiiii, yo quiero conocer Piriápolis.Sé que es una ciudad balneario y he leído un poco pero seguro que tus fotos y tu forma de contar las cosas me transportan. Un besito.
EliminarOye, pues yo te voy a pedir que hagas estos post sobre tus escapadas. A mi me encanta viajar y como no siempre se puede pues con ver los viajes de los demás me conformo ;)
ResponderEliminarPreciosas fotos y preciosos lugares... Quizás este verano Subamos a cantábria, así que me vienen genial tus recomendaciones ;)
Ayyyyy, qué bien que te guste!!!!!!
EliminarSi vais a subir a Cantabria deberíais dejaros caer por Asturias, está a un pasito y merece la pena.
A ver si hago algún post de Cantabria, es que de esa zona no tengo muchas fotos "paisajísticas", todas son familiares. Un besito.
Que belleza, con toda razon vuelves renovada, es tan hermoso, me encantaría estar alli ahora mismo, sin nieve, porque aunque sea muy bonito el paisaje moriría de frío jeeje. Me encanta como nos has transportado y hecho partícipes de tus viajes :-)
ResponderEliminarBesitos!!
Hola Maribel!!!! Me alegra muchísimo que te gusten los paisajes. Con nieve hace frío, no puedo negarlo, pero queda todo precioso, muy inspirador,jejeje. Un besito.
EliminarYo creo que una escapada al campo o al asfalto siempre viene bien, salir de la rutina y desaparecer sienta fenomenal, vuelves con más ganas de todo, sobre todo de repetir ,-)
ResponderEliminarSiiii, sobretodo apetece repetir,jejeje. Un besito.
EliminarNosotros vamos mucho por León, porque mi marido que pesca a pluma compra mucho en La Vecilla, y de paso vamos a pasar el Finde comiendo en las cuevas y paseando por el húmedo.
ResponderEliminarDesde Asturias pasáis a pueblos bonitos de estos no conozco ninguno, pero se respira aire puro y paz. Un abrazo.
ResponderEliminar