Curiosidades de Gijón segunda parte
Hola a todos y bienvenidos un día más. ¿Qué tal ha ido el finde? Espero que hayáis disfrutado mucho pero con cuidado, que nos estamos relajando demasiado.
Hoy traigo un post de curiosidades sobre mi ciudad. Hace algo más de un año hice un post de este tema(podéis leerlo aquí) y tuvo muy buena acogida, así que me animo a hacer otro con más curiosidades. Y sin más rollo, empezamos.
Fuimos la ciudad mediana con más cines en los años 30 y 40
Ya lo dice el título. Gijón fue una ciudad muy cinéfila(y no solo como escenario como os dije aquí), también somos, y éramos, muy aficionados a las películas. En los años 30 y 40 había muchas salas, como digo arriba, los escritos recogen que era la ciudad media con más cines del país. En los años 60 llegamos a tener 26 cines funcionando.
Hoy en día tenemos el autocine y las salas de un centro comercial. En otro centro comercial van a abrir más, y durante el Festival de Cine abren más salas y aunque son bastantes, nada que ver con aquella época dorada.
Somos una de las ciudades con mayor número de esculturas
Tenemos más de 90 esculturas y conjuntos escultóricos en nuestras calles, parques y edificios públicos. Aquí en el blog salen muchas, no todas, claro, pero yo creo que fácilmente han salido más de 30, incluso más de 40. Algunas son modernas y otras tienen más de 120 años. Algunas tiene historia, como la de Fleming, que fue el primer monumento en el mundo en honor a alguien tan importante. Su familia estuvo presente. Y otras simplemente son homenajes.
Esta estatua es un homenaje a los niños de la guerra que se fueron lejos de los suyos. Desde ahí mira el puerto que los vio partir. |
Tenemos muchos lavaderos y fuentes catalogados
Denominamos a las cosas con aumentativos
¡Salimos en el National Geographic!
Además de gentilicio tenemos mote
Nuestros pintores se codeaban con personalidades
Somos golosos
Más de 60 confiterías avalan este gusto nuestro por lo dulce. En asturiano nos autodenominamos "llambiones" y es que lo de comer cosas azucaradasva con nosotros. Hay varios postres tradicionales, por ejemplo "la charlota" o "la gijonesa", ambas tartas de toda la vida y que gustan a todo el mundo. Y no podemos olvidar "las princesitas"(las mejores son las de la confitería La playa) que eran las favoritas de la madre del rey Juan Carlos. Y nos despedimos con las "Castañinas de San Antonio".
Solo estuve un día en Gijón, y me supo a poco.. a ver cuando puedo volver. Buena semana!!
ResponderEliminarHola.
EliminarSiiii, tienes que volver.
Feliz semana.
Tienes razón Gijón es una ciudad muy bonita y con muchas cosas que ver y disfrutar, yo siempre que he ido he descubierto algún sitio nuevo que me ha encantado. ¡Disfrútala! por los que no podemos ir tanto como nos gustaría ;-)
ResponderEliminar¡Buena semana!
Hola.
EliminarQué bien que te guste, la verdad es que para el tamaño que tiene hay mucho para ver, y no solo museos, parques o rincones bonitos. Hay mcuhos eventos, actuaciones y ocasiones para disfrutar.
Muy feliz lunes.
La verdad es que cuando hablas de Gijón parece que lo haces de una ciudad bastante más grande, por la cantidad que cosas y eventos que hay allí.
ResponderEliminarLo del cine tiene menos mérito, porque casi siempre que vas a uno encuentras tres o cuatro miembros de tu familia. :)
Hola.
EliminarGijón es una ciudad mediana(algo menos de 275.000 habitantes) pero tenemos muchas actividades. En todas las bibliotecas hay actividades para niños, también tenemos teatro en la calle gratis en muchas épocas, música gratis de todos los estilos, actividades deportivas, encuentros corales, ópera, cine al aire libre, jornadas de magia, maratones de piano con artistas internacionales, encuentros con los premiados de los premios Princesa de Asturias(pude ver a Coppola o Scorsese)...Hay una actividad que me encanta y es ideal para gente que está sola. Se trata de salir a caminar por las sendas verdes en grupo, despacio y disfrutando. Lo hacen varios fines de semana al mes y es gratis. También hay visitas guiadas al parque Isabel la Católica en las que enseñan las aves y las esculturas, y también gratis. El faro tiene una exposición con ilustraciones de aves, cada verano hay varias exposiciones temporales muy muy buenas...
Hasta ahora siempre hemos tenido muchas actividades, especialmente en verano, por eso siempre me he ido de vacaciones en junio o septiembre, perderse el verano aquí es pecado, jajaja.
Ay el cine, jejejeje.
Feliz semana.
Me gusta este tipo de post, me h hecho gracia lo de culo moyao.
ResponderEliminarBesos!
Qué bien que te gusten etos post.
EliminarJajaja, es que el mote es simpático.
Feliz día.
Si es que sois únicos! Cada vez que leo este tipo de posts que nos haces, más ganas me dan de volver para conocer todo lo que no pude en su momento.
ResponderEliminarBesitos.
Jajaja, un poco únicos si somos.
EliminarPues nada, ojalá sea pronto.
Feliz semana.
Por lo que he visto en reportajes y por cómo hablas tan bien de tu tierra, que algún día tendré que dejarme caer por allí.
ResponderEliminarUn beso y que tengas una buena semana.
Siiiii, tenemos un festival de cine estupendo, un aautocine, encuentros con grandes estrellas(Coppola, Scorsese...), cine al aire libre con reposiciones de los 80, yo creo qu edisfrutarías muchísimo.
EliminarFeliz lunes.
A los de León nos encanta Gijón de hecho es nuestra playa favorita y màs cosinas.
ResponderEliminarBesines utópicos.-
Y a los de Gijón nos encanta ir "a secar a León".
EliminarMuy feliz semana.
¡Hola, holaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ^-^!
ResponderEliminarMe ha encantado la palabra "llambiones", sin duda también me define porque me pirra el dulce jajajajajaa
¡SE MUUUUUUUUUUUUUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZ 💛!
Jajaja, eres una llambiona.
EliminarFeliz día.
Y se te ha olvidado decir que es una tierra maravillosa, de ensueño. ¡A mí me encanta!
ResponderEliminarUn abrazo
Ay qué bien que bien qu ete lo parezca.
EliminarFeliz semana.
Cuando estuvimos allí de vacaciones nos encantó y no dudo que iremos más veces. Un beso
ResponderEliminarMe alegra mucho.
EliminarFeliz martes.
lo de los diminutivos es bien sabido. siempre que oigo a alguien usar el diminutivo -ino/-ina, pienso que es de asturias, o como muy lejos de león. ^_^
ResponderEliminarlos lavaderos son patrimonio histórico. tú nos han enseñado muchos de ellos.
en un restaurante de gijón al que fui con una amigas estherianas hace años, recuerdo la rueda de postres... qué rico todo!
besos!!
Hola.
EliminarJajaj, siiii, lo de los diminutivos es muy conocido, por eso puse lo de los aumentativos, porque es mucho contraste.
Ay los lavaderos, soy tan fan.
Qué chulo que comieses la rueda de postres. ¿Recuerdas en qué restaurante fue?
Feliz martes.
Hola, Gema.
ResponderEliminarGenial tu post y además promocionando muy bien Gijón cómo es debido jajaja. Lógicamente a mí me ha interesado muchísimo lo que cuenta sobre los cines. Lo desconocía y es que a mí además del cine, siento pasión por la arquitectura tanto exterior como interior de estos recintos mágicos. Siento una gran pena cuando voy por la Gran Vía de Madrid y veo grandes cines clásicos convertidos en tiendas de ropa. Por lo demás y por no extenderme mucho, comentarte que también soy muy goloso y que cuando estuve en Gijón disfrute muchísimo de su gastronomía. Tanto de la dulce, cómo de la salada. Una ciudad además con un festival de cine magnífico y con una playa qué es una maravilla.
Abrazos y a disfrutar de esa bella ciudad.
Hola.
EliminarQué ilusión que te guste.
Me pasa igual, me interesa mucho la arquitectura y aquí teníamos edificios preciosos. Otros lo eran menos, y en algunos aún están los letreros en las fachadas del edificio.
Ay la gastronomía, lo que nos tenemos que contener, jejejeje.
El Festival de cine es muy bueno, hay muchas actividades, encuentros con los directores, cintas extraordinarias...
Feliz semana.
No conocia esas curiosidades
ResponderEliminarBesos
Pues me alegra habértelas descubierto.
EliminarFeliz semana.
Precioso Gijón. A mi me gusto mucho cuando lo visite. Un beso Gemma 😘😘😘😘
ResponderEliminarMe alegra mcuhísimo.
EliminarFeliz semana.
Wow, es genial saber que Asturias está en la lista de recomendaciones de la revista National Geographic. Ojalá algún día pueda visitarlo.
ResponderEliminarSaludos 🙂
Siiiii, es una noticia muy buena.
EliminarFeliz martes.
Eres una maravillosa embajadora de tu ciudad que se lo merece. ¡No sabía lo de National Geographic! Menudo lujo. Tampoco sabía algunas otras cosas como lo del pintor gijonés que jugó al ajedrez con Lenin, pero lo de la famosa revista es lo más. Aunque igual lo más e slo de las diez bibliotecas públicas. Con los tiempos que corren es todo un record.
ResponderEliminarMaravillosa ciudad a la que espero volver en breve.
Un beso.
Hola.
EliminarMuchísimas gracias, la verdad es qu eme gusta tanto que me resulta muy fácil, jejejeje.
Lo del National Geographic hace una ilusión...
Lo del pintor es genial, sus obras son maravillosas, pero además este detalle, es lo más.
La verdad es qu eel tema bibliotecas es estupendo, hay muchas, con muchísimas actividades, con muchos libros de consulta, ordenadores...
Ojalá vengas prontito.
Feliz semana.
Después de leer esto, creo que los de Bilbao no tienen nada que hacer, ja,ja,ja.
ResponderEliminarMe encantó Gijón cuando la visité el pasado verano durante nuestra ruta asturiana. Si hubiera sabido todo esto, quizá la habría disfrutado un poco más, je,je.
Y desconocía los motes, aunque supongo que si le dices "culo moyao" a un gijonés no le sentará muy bien si se lo dice uno de fuera, ja,ja,ja.
Un abrazo.
Jajajaja, ay que he sonado presuntuosa, jejejeje.
EliminarSi se nos llama con cariño no solo no nos parece mal, nos hace gracia.
Feliz semana.
Muy muy bueno 📲👋👋👋👋 felicitaciones.
ResponderEliminarBesos al alma
Gracias y feliz noche.
EliminarCon este post lo que me he dado cuenta es la cantidad de cosas que no vi cuando estuve en Gijón jeje, y es que claro cinco días y coincidir con la Semana Santa es lo que tiene, que no da para mucho,y vi solo el Museo Javaloyes y porque estaba abierto, el resto nada, ains tengo que volver, jeje.
ResponderEliminarY lo del culo Moyao me ha sorprendido no lo sabía, me ha hecho mucha gracia. Para que lo sepas a los alicantinos dicen que somos guapos, borrachos y finos jeje, ya ves, pero bueno no es así eh que no nos pasamos el día bebiendo jejee.
Hola.
EliminarJajaja, es que es difícil verlo todo en los sitios.
Me encanta eso de guapos, borrachos y finos. Excepto la palabra del medio, las otras las cumples.
Muy feliz velada.