Cine: películas de amor diferentes
Hola a todos y bienvenidos un día más. ¿Qué tal ha ido el finde? Espero que genial. El mío bien porque parece que por fin quiere llegar el verano y hemos podido aprovechar mucho.
Me apetecía abrir la semana con un post de cine, y hace tiempo que tenía ganas de hablar de dos películas que me parecieron totalmente diferentes, casi podría calificarlas de oscuras y quizás melancólicas.
Y sin más rollo empezamos.
3 CORAZONES
Empezamos hablando de una película francesa. La vi hace unos tres o cuatro años y la verdad es que es una peli que no sabría definir, dejémoslo en rara.
Ya sabéis que nunca hago spoilers, o al menos lo intento, así que haré un resumen sin desvelar nada.
Por un lado tenemos a Marc, el prota más absoluto, interpretado por Benoit Poelvoorde, que conoce a Sylvie, interpretada por Charlotte Gainsbourg,(que es hija de Jane Birkin ), y sin saber nada el uno del otro y tras una noche conversando en una ciudad de provincias acuerdan un encuentro en las Tullerías(adoro París, qué nostalgia) al que Marc no puede acudir por un tema serio.
Tiempo después, creo que solo días, Marc conoce a una joven, Shopie, interpretada por Chiara Mastroianni (hija de Marcello Mastroianni y Catherine Deneuve )con la que empieza una relación y enseguida se consolida, por lo cual deciden conocer a su familia.
Entonces Marc descubre que ambas mujeres son hermanas.
En realidad se trata del típico triángulo amoroso pero en este caso al ambientación es pelín siniestra, se respira tristeza y egoísmo constantemente.
Me gusta la interpretación del prota y también la de Charlotte Gainsbourg, el egoísmo y la poca empatía de ambos es palpable, además de la atracción que surge desde el primer encentro en lena noche en una ciudad cualquiera.
Catherine Deneuve, que me encanta y de la que reseñé otra peli aquí no me convence, a veces da la sensación de que la llamaron porque es la madre real de una de las protas, pero ni así me parece creíble.
Es una peli muy francesa, pero de las francesas tristes, alejadas de la comedia, con una buena banda sonora y con un color triste y gris que hace que nos sumerjamos en una historia complicada, llena de aristas y problemas sin resolver, de corazones de rotos, de amores que quisieron ser y no fueron, otros que son y no deberían y otros que son y a la vez no son.
Si os gusta el cine complicado, basado en relaciones humanas difíciles, con sensación opresiva y de tristeza, os la recomiendo.
Si por el contrario os gustan pelis más sencillas con temas menos densos, mejor decantaos por otra cosa.
El hilo rojo
Esta vez viajamos hasta Argentina.
Hace años descubrí la leyenda del hilo rojo y me encantó, así que al leer el título de la peli pensé que podría gustarme.
Por si alguien no conoce la leyenda diré que es una leyenda china cuenta que un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar tiempo, lugar o circunstancias. El hilo se puede estirar o contraer, pero nunca romperse.
Esta historia empieza un poco como la anterior, dos personas, Manuel, interpretado por Benjamín Vicuña y Abril, interpretada por China Suárez (a la que yo conocía porque fue novia de Bisbal) se conocen en un avión y de inmediato surge una fuerte atracción.
Tras una breve pero intensa relación se separan prometiendo volver a verse en Barajas pero ocurre un imprevisto y no se vuelven a encontrar hasta varios años más tarde, estando ambos casados y con hijos.
Como curiosidad diré que el marido de Abril lo interpreta Hugo Silva, es la nota española.
Respecto a mi opinión...es complicado. Me gusta mucho la fotografía de la peli, y la iluminación que es muy bonita y me da la impresión de que va de más a menos.
Pero no me gusta la interpretación de los actores. A diferencia de la peli anterior esta la he visto en versión original, ya que es argentina, por tanto no podría echar las culpa del doblaje, simplemente no me ha gustado nada, me da la sensación de que no transmiten, y eso sí que es difícil, que un argentino parezca seco y sosito...pues los protas lo parecen.
No han sabido hacer la historia especial, desde que los protagonistas se reencuentran le dan un cariz a la historia un tanto sucia y triste, se palpa en el ambiente la culpabilidad...y eso debería ser bueno porque en el fondo de eso se trata, pero no sé, no me da sensación de credibilidad.
En definitiva es una peli que me alegra haber visto porque es diferente, pero le falta ser creíble, le falta despertar y creo que solo se salva por la fotografía. Si no os gustan las pelis decadentes, de relaciones clandestinas que hacen sentir mal y apagadas desde luego no os la recomiendo. En cambio si os gustan los romances prohibidos, los personajes apocados y sobrepasados por la situación y la buena fotografía os podría interesar.
Y hasta aquí el post de hoy. Muchísimas gracias por leerme y nos vemos el miércoles con algo nuevo.
Y vosotros: ¿Habéis visto alguna de ellas?¿Os gustan las pelis de amores clandestinos? ¿Las conocíais?
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Hasta el miércoles!!!!!!!!!!!
Buenos días! No he visto ninguna de las dos, pero no se si me gustarian, parecen bastante oscuras y algo tristes, aunque las ideas no están mal. La leyenda del hilo rojo si que la conocía :) Me parece una idea muy bonita.
ResponderEliminarUn besote y feliz semana!
Hola.
EliminarSi, son tristes y oscuras, y en la primera al menos consiguen darle un aire opresivo que le va bien a cierto cine, pero la segunda se queda más bien en una peli de serie B.
Besos.
Pues el libro El hilo rojo me encantó, pero sí leí críticas de la peli y por eso no me he animado con ella.
ResponderEliminarFeliz comienzo de semana, guapa.
Hola yo no leí el libro y tampoco críticas de la peli por miedo a que me condicionaran pero imagino que no son buenas.
Eliminarmuy feliz comienzo de semana para ti también.
No he visto ninguna de las dos
ResponderEliminarFeliz semana guapa.
EliminarYo tampoco he visto ninguna de las dos.
ResponderEliminarQué bien cuentas el cine.
Un abrazo.
Ay gracias, no sé si lo cuento bien o mal pero la verdad es que me encanta, es casi mi sección favorita.
EliminarUn abrazo.
No soy mucho de películas románticas y la verdad es que no conocía ninguna de las dos. Un beso
ResponderEliminarJajajaja, entonces no valen para ti.
EliminarBesos.
Eso de que un argentino parezca sosete es un prejuicio. Los argentinos pueden ser alegres, soso, tristes, ocurrentes,...igual que los españoles, los italianos, y cualquier otra nacionalidad.
ResponderEliminarQue suelen stener fama de intensitos, vale, pero no todo es drama.
Besos!
Jejeje, tienes razón, es un prejuicio pero es que mis amigos argentinos son intensos y graciosos, especialmente dos chicas que siempre me hacen reír, así que no puedo imaginarme a un argentino sosete, que claro que los habrá.
EliminarBesos y feliz lunes.
Creo que no me apunto ninguna. Yo es que la etapa de los "intensismos" la abandoné en mi primera juventud. En vez de madurar, involuciono. Jajajajaja. Besotes!!!
ResponderEliminarJajajaja, yo voy por rachas, ahora estoy en plena involución, ayer vi dibujos animados.
EliminarBesos.
Teniendo Netflix en mi casa y todo el confort del mundo voy muy poco al cine es caro hay que hacer colas y me lleva mucho tiempo
ResponderEliminarMe ha encantado tu blog abrazos
Jajajaja, yo también abuso de Netflix, y si acaso voy al autocine que es mucho más barato.
EliminarBesos.
No he visto ninguna de las dos y la verdad que no creo que lo haga. Lo de la leyenda china me parece bonito, pero no me va de la manera que lo han enfocado..
ResponderEliminarUn beso guapaa
Hola.
EliminarA mí no me gusta la manera y encima se me hace lenta y pesada, pero me apetecía hablar de ellas para ofrecer algo distinto y fuera de lo de siempre.
Besos.
No he visto ninguna de las dos. El género de amor no me atrae mucho, aunque hay que reconocer que ha dado muy buenas películas.
ResponderEliminarNo solo no las he visto, sino que ni me suenan. Miraré a ver.
Un beso.
¡Hola!
EliminarA mí me encanta este género pero no siempre. Las de hoy quería ponerlas para variar un poco.
Besos.
No he visto ninguna, pero la primera me ha llamado la atención!! Me gusta el cine el francés y los argumentos complicados!! :))
ResponderEliminarUn besito!!
Hola.
EliminarLa primera a mí me gustó. Es rara y difícil pero bueno, es intensa y no está mal.
Besos.
No he visto ninguna de las dos películas. Si alguna vez tengo ocasión las veré. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias Mamen.
EliminarUn abrazo.
La verdad es que no soy muy de este género, ni en literatura ni en cine, aunque suelo mirarlas cuando las ve mi mujer. Estas dos las desconocía y parece que tienen su punto original. Un abrazo!
ResponderEliminarJajaja, yo sí, soy de demasiados géneros creo. Las elegí por eso, para que fueran diferentes a pesar de sus defectos.
EliminarUn abrazo.
conozco la argentina porque soy de acá y la fui a ver la cine y coincido en que es floja, no dice mucho o lo hace de forma desganada, como que le falta intensidad...
ResponderEliminary lo de ser le protagonista un poco sos es verdad pero porque es... chileno! jaja... son pareja en la vida real y acaban de tener un hijo... chileno él, argentina ella.... saludos!!!
¡Tienes razón!
EliminarLo había leído en una revista hace poco y no me acordaba.
Un abrazo.
No las he visto pero se ven interesantes! Besos
ResponderEliminarpues no he visto ninguna de las dos, aunque no me llaman demasiado
ResponderEliminarMil gracias por comentar.
EliminarBesos.
Hola Gemma, no he visto ninguna de las dos pelis, pero tampoco me llama mucho verlas. No me van las historias de amor y menos si son oscuras. Besitosss
ResponderEliminarHola.
EliminarA mí si me van si están bien contadas y la segunda se me hizo tediosa.
Besos.
No he visto ninguna de las dos de la primera me llama la atención sus protagonistas a la Mastroniani la veo como su padre pero en chica y Charlotte lo mismo!!! ja ja ja, ambos progenitores me encantaban pero no las he visto actuar nunca. Respecto a la segunda no aguanto las pelis con acento argentino... lo siento pero ¡así es! que conste que no me molesta estar hablando con una persona con este acento pero cuando veo las películas ¡¡¡se me ve la mente y no consigo seguirles el hilo!!! ja ja ja
ResponderEliminarBesos
Hola.
EliminarJajaja, tienes razón, ambas son como sus padres pero en chica, y a mí también me encantaban.
Besos.
No he visto ninguna de las dos películas pero tampoco parece que me he perdido mucho, así que seguiré sin verlas.
ResponderEliminarCreo que empecé a leer el hilo rojo pero no conseguí acabarlo.
Besos
¡Hola!
EliminarLa primera está mejor, pero ambas son lentas y difíciles.
Besos.
¡Hola, wapa! La del Hilo Rojo la vi hace unos meses por la leyenda del hilo rojo como bien mencionas. ¡Apunto la de 3 corazones, me gusta el reparto!
ResponderEliminarUn abrazo.
¡Hola!
Eliminar¿Y te gustó la de El hilo rojo?
Besos.
hola! y te has venido con el cine hasta Argentina, gracias!! nos encanta el cine y estas dos seran las proximas en caer, la de tres corazones es toda una novedad para las buhas! gracias y abrazosbuhos.
ResponderEliminarGracias a vosotras por leerme.
EliminarBesos.
No he visto ninguna de las dos pero en cuanto tenga ocasion lo hare pues sobre todo la primera me ha llamado la atención. Un beso
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarLa primera es la que está mejor.
Besos.
Hola Gemma,
ResponderEliminarLa primera no la he visto, la segunda sí (bueno a medias) es que no me gustó, se me hizo tediosa y aburrida, a los protagonistas les faltaba química, y terminé por quitarla.
Un beso.
Hola.
EliminarSi, es tediosa. Sabes lo curioso, que en realidad son pareja y tienen un hijo, imagino que ne la vida real tendrán más química, jejeje.
Besos.