Las plantas necesitan espacio Esto
complementa un poco lo del apartado anterior, porque recibí plantas en
recipientes minúsculos. Si a un niño lo metemos en una habitación que
mide un metro de alto, el niño no crecerá o se irá doblando. Pues las
plantas igual. No podemos meterlas en macetas pequeñísimas y que las raíces se amontonen. Algunas de las plantas de mi madre ya no cabían en las macetas,
ella quería cambiarlas pero fue algo que quedó sin hacer, así que lo
hice yo. Y las que me dio mi vecina igual, estaban en recipientes
demasiado pequeños.
Para este proceso no es necesario complicarse mucho. Cogemos
una maceta grande y ponemos tierra. Sacamos la planta de la maceta
pequeña y la metemos en la grande. Acomodamos la planta con la tierra y
vamos añadiendo más hasta que esté bien firme y sujeta. Regamos un poco y
listo. Actualmente algunas gitanas, las que os dije que estaban muy pachuchas, comparten apartamento con los hijos de la malamadre que me dio mi vecina, y caben todos estupendamente, se ve en la foto de abajo. En
algunos casos tuve que poner un "tutor", que es un palito para que
crezcan derechas. No es algo permanente y cuando pasa un poco de tiempo
se les puede quitar. En la foto de abajo aún se ve el tutor.
Es importante podar y quitar las hojas secas
Unos dicen que el mejor momento para podar es enero y febrero, otros que en otoño, yo no lo sé, en mi caso lo hice cuando pude. Los geranios de la ventana de mi madre estaban secos y estropeados, así que necesitaron un tratamiento de choque. Y el primer paso fue la poda. Los puse encima de la mesa, cubierta con papel de periódico y quité
todas las hojas secas que les hacen consumir recursos. Y luego recorté
todas las ramitas que consideré. Esas ramas se pueden poner en tierra y
por lo general salen más geranios. Este verano los geranios estaban espectaculares.
La
verdad es que el resultado fue muy bueno, estaban en pésimas
condiciones y me agobiaba porque eran las plantas de mi madre, que tanto
las cuidaba, y se salvaron todos. Algunos son hasta de varios tonos.
Salvar y fortalecer plantas con café, arroz y alubias
Este remedio lo saqué de Internet. No sirve para todas las plantas, pero sí que va bien para algunas. Necesitamos alubias, da igual blancas que pintas, y ellas aportarán
almidón, calcio, hierro, magnesio, fósforo y zinc. Ponemos un vaso de
alubias en medio litro de agua(o dos vasos un litro, vamos calculando) y
dejamos que repose mínimo 4 o 6 horas, para que las alubias suelten
todos esos componentes tan necesarios. Yo suelo hacerlo con las que voy
a preparar para comer, las dejo por la noche y listo.
Una vez transcurrido ese tiempo colamos
las alubias y ponemos el agua en un recipiente grande. Añadimos medio
litro más de agua(o la proporción adecuada a las alubias que hemos
puesto) y una buena cucharada sopera de café usado, del que nos ha
sobrado. Revolvemos y dejamos reposar un par de horas. Ahora solo hay que regar con ese preparado, evitando, eso sí, las horas de mucho sol. Yo lo hago al atardecer. Y como es un tratamiento de choque volvemos a regar al día siguiente. Queda como en la foto.
Este preparado aguanta un mes en la nevera en perfectas condiciones, aunque a mí nunca me sobra, jejejeje. Y también me gusta regar con un pulverizador, las hojas lo necesitan. En la foto de abajo veis uno de los que tengo.
El otro truco es usar arroz, que va muy bien para las plantas en general, pero especialmente para las plantas con flor, y yo lo uso de varias formas. Para las plantas con flor suelo echar una cucharada sopera de arroz por maceta. Es un fertilizante de liberación lenta,
lo que viene muy bien como mantenimiento. Yo suelo ponerlo esparcido
por toda la maceta y remuevo un poco para que se mezcle bien con la
tierra. Una vez hecho esto, regamos para que el arroz suelte el almidón. El cactus de Navidad de abajo era de mi madre, y estuvo meses abandonado. Y las flores con las que comparte maceta son jacintos, cuando uno deja de tener flor empeza el otro. Eso sí, los he pasado a un recipiente mayor.
A mí esto me gusta hacerlo una vez cada dos meses, más o menos. Si lo que buscamos es un tratamiento de choque, en especial para plantas con flor, os doy otro truco, el que yo usé para los geranios, además de la poda. Es muy fácil, ponemos medio vaso de arroz crudo en litro y medio de agua, agitamos bien y dejamos reposar una media hora. Y regamos con este preparado para que los nutrientes del arroz pasen rápidamente a la tierra. Yo lo hice un día a la semana durante un par de semanas. Esto ayuda mucho para la floración. Y
hasta aquí los trucos. Son cosas sencillas y al alcance de todos que
pueden ayudar cuando nuestras plantas no están tan bien como nos
gustaría. Mil gracias por leerme y nos vemos el sábado con el repaso semanal y un especial. Muy feliz miércoles a todos.
|
Tú que tienes mano...yo de momento estoy salvando las dos que tengo y me sorprendo a mi misma ajjaja.
ResponderEliminarBuena semana!
Jajaja, no te creas. Debería, que mi madre tuvo floristería pero no se me dan muy allá.
EliminarMuy feliz día y espero que estés estupendamente.
Gracias por la info, ¡no tengo plantas porque no tengo paciencia para cuidarlas! ja jaja
ResponderEliminarBesos
Jajaja, las mías se cuidan casi solas, no te creas.
EliminarFeliz día.
Gracias por estos trucos. A mi me encantan las plantas, echo de menos tener un balconcito para poder tener más. Dan mucha vida y alegría. Este año mi cactus de Navidad ni una flor me ha dado, esta hermoso y muy grande pero no ha querido darme flores. Un abrazo
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarLa verdad es que dan mucha alegría. Yo las tengo en ventanas que tienen su barandilla protectora(a ver si le van a caer a alguien en a cabeza)y en el rellano de la escalera. En casa con animales, pues pocas.
Muy feliz tarde.
Yo ahora mismo no tengo plantas en casa, pero me parece un post muy útil que me guardo para cuando las tenga.
ResponderEliminarBesos!
Pues cuando tengas ojaá tesirva.
EliminarFeliz día.
Nunca se me hubiera ocurrido echar en las plantas el agua del remojo de las alubias, ja, ja. O el de cocer el arroz (es broma). La verdad es que ya hace tiempo que quitamos las plantas de casa porque bastante trabajo dan las del jardín y mi marido, que es el que las cuida, se negó a tener que trabajar también en casa. Me confieso culpable de no ayudarle. Yo en la casa solo cocino y friego lo que se ensucia.
ResponderEliminarUn beso.
Hola.
EliminarJajjaja, pues nada, algo qu ehas aprendido. Hay recteas antiguas en las que se cocina la legumbre en el aguia del remojo, por las propiedades.
Yo en casa tengo las plantas en las ventanas y en el rellano, dentro tengo pero pocas porqu econ los bichos...
Las de la finca sí que las cuida mi marido, y yo cocino también (antes cocinaba todo elmundo y vaya caos, mejor yo)y lo de limpiar, pues todos. Qué envidia de jardín.
Muy feliz día.
Manos verdes, me encantan las plantas aunque en casa ahora no puedo disfrutarlas como quisiera porque el gato me las tiene enfiladas, así que las tengo en una habitación para ellas solitas, ahora mismo están preciosas. También he llevado algunas al curro y bueno poquito a poco se aclimataron.
ResponderEliminarBesines utópicos.-
¡Hola!
EliminarYo dentro de casa tengo pocas y en sitios muy estratégicos. No solo es porque me las destrocen los gatos, es qu ehe renunciado acualquiera que pueda ser venenosa.
Lo del curro, si hay opción, es estupendo.
Feliz jueves.
Qué interesante. Ultimamente se me mueren todas. Un beso
ResponderEliminar¡Gracias!
EliminarVaya, a veces es exceso de riego, otras de luz...mira a ver que seguro que empiezas a salvarlas.
Feliz día.
Estupendos trucos, gracias!!!
ResponderEliminarGracias y feliz jueves.
EliminarMe le he leído de cabo a rabo, aunque no tengo ninguna planta. Nunca se sabe. El saber no ocupa lugar.
ResponderEliminarFeliz paso del ecuador semanal.
Ay ese refrán se ha usado siempre mucho en mi familia y en la de mi marido.
EliminarFeliz paso del ecuador para ti también.
Que lindas flores me alegra q ue esten bien. Te mando un beso.
ResponderEliminarMuchas gracias y feliz día.
EliminarQué bueno este post, me ha encantado. Ahora se me han estropeado unos pimientos que tenía creciendo desde septiembre y me ha dado mucha pena. Es la dichosa humedad que hace aquí, no los podía poner al aire libre porque se me hielan pero aunque estaban en un sitio luminoso, se han podrido.
ResponderEliminarUn besito.
¡Gracias!
EliminarJo, qué penita lo de los pimientos. En interior es muy complicado. Nosotros los cultivamos en el huerto, pero ne verano, en esta fecha nos pasa lo mismo, se hielan o se estropean con la humedad.
Muy feliz día.
Yo soy un desastre con las plantas, se me dan fatal. Tienes suerte de que no te tengo por vecina, sino tendrías la casa llena de plantas en la UVI jajaja.
ResponderEliminarAbrazos.
Hola.
EliminarA mí no se me dan muy allá tampoco, pero esa UVI lo arregla todo, jejeje.
Muy feliz tarde.
La verdad que nunca me han llamado demasiado las plantas pero ahora con tanto agobio menos. Con contarte que casi se me mueren las dos aloe veras que tengo jajaj Pero ya las trasplanté y ya está mejor, se cuidan solas ya que están en el patio y se riegan de lluvia, en verano las tendré que hacer algo más de caso.
ResponderEliminarBesos
Yo doy un desastre psra las plantas ,pero mi marido y mi hijo han plantado unas habas en el huerto que tenemos y no van ,hizo mucho calor en navidades y por trabajo no las regaron lo suficiente ... y después vino el frio . Están muy apenados porque no las salvan . Tú si que las salvas . Un abrazo 🤗
ResponderEliminarMuy buenos trucos y muy útiles.
ResponderEliminarLa verdad es que me voy a guardar este post porque yo si que tengo plantas, un bambú que le cambio el agua una vez a la semana, y dos plantas un cactus y una de interior que me regalo Chari y que ahora no me acuerdo como se llama, pero que me dijo que le hacia falta muy poquita agua, y la riego solo de vez en cuando.
ResponderEliminarPor mi tendría mas, me han gustado siempre mucho las plantas porque a mi madre es una gran aficionada a ellas, y le encanta cuidarlas y regalarlas, de hecho prefiero que me regalen plantas a ramos de flores porque duran mucho más y me encanta cuidarlas, pero mi marido se niega, dice que con tres ya tenemos bastante jeje.
Buen fin de semana. y gracias por traernos unos temas tan chulos.
Hola!! Tengo que anotarme esos truquitos, a mí me encantan las plantas y las flores, pero madre mía lo mal que se me da cuidarlas... Pero he conseguido tener un jardín bonito gracias a que mi abuela me ha surtido de plantas que resisten un apocalipsis, y en el interior tengo cactus; yo soy feliz teniendo plantitas y ellas no sufren por mis des-cuidados.
ResponderEliminarTus flores son preciosas! Feliz finde :)
Muy buenos trucos que porbaré porque tengo algunas de las plantas un poco descuidas y no es justo porque con poco que las cuides son de lo más agradecidas pero no tengo mucha mano con ellas, en casa mi hijo menor tiene más maña con ellas.
ResponderEliminarMe alegra que pudieras recuperar las plantas de tu mamá.
Un beso enorme
Muy buenos consejos. Adoro las plantas pero se me mueren todas. Me has recordado que tengo que trasplantar unas orquídeas. Las tengo en macetas demasiado pequeñas. Yo el problema es que más que hidratar las la ahogo 😬😬😬
ResponderEliminar