Recetas caseras para que nuestros perros y gatos estén sanos
Hola a todos y bienvenidos un día más. Ya estamos a miércoles, ecuador de la semana, y es el día de los trucos. Hoy quería compartir tres recetas caseras para perros y gatos. Son muy rápidas y fáciles, y lo mejor; muy buenas para la salud del gato. Así que sin más rollo, empezamos.
Mi veterinaria de confianza es muy partidaria de dar a los gatos y perros comida casera. Podemos combinarla con pienso bajo en cereales y latitas de comida húmeda.
El año pasado tuve un problema muy grave con mis gatos(tenían un 90% de posibilidades de morir), y fue muy duro recuperarlos. Para que remontaran necesité usar muchos refuerzos(otro día hablaré de los suplementos que me ayudaron) y también me recomendaron que tuviesen una alimentación muy nutritiva.
Ahora también tenemos en casa una perrita que llegó en muy malas condiciones, y le estoy preparando algunas recetas caseras. Por si os apetece, aquí van las tres recetas de comida casera para perros y gatos.
RECETA DE ARROZ CON POLLO Y ATÚN PARA GATOS
Esta receta es muy fácil y rápida.
Ingredientes para el arroz con pollo y atún para gatos
-200 gramos de pollo(yo uso pechuga)
-2 latitas de atún al natural
-Un puñado de arroz
-Un poco de zanahoria o calabaza
Preparación de arroz con pollo y atún para gatos
En una olla con agua, sin sal ni ajo ni cebolla, cocemos la pechuga y la zanahoria o la calabaza, partida en trocitos, unos cinco minutos, y en ese momento añadimos el atún escurrido. Dejamos con el fuego apagado y el calor residual unos minutos, y troceamos o trituramos con batidora, como les guste más a vuestros gatos.
Por otro lado cocemos el arroz. Para los gatos el arroz tiene que estar bien pasado, así que unos 20 minutos. Cuando ya está lavamos para quitar el almidón y mezclamos con el pollo, el atún y la zanahoria.
Yo lo dejo en la nevera unas horas y lo saco para dejar atemperar. Lo comen del tiempo, pero un poco "reposado", y les encanta.
Mijo con yuca, calabaza y pollo para perro
La calabaza es muy buena para los perros y los gatos, y la yuca ayuda con las digestiones. El mijo lo uso porque es un seudocereal, y siempre es mejor que usar cereales para ellos. Y el pollo porque el perro necesita en su dieta un 70% de proteína,más o menos.
Ingredientes para preparar mijo con calabaza, yuca y pollo
-Un puñado de mijo
-Un poco de yuca
-300 gramos de pollo(yo uso pechuga)
-Media taza de calabaza
Preparación de mijo con pollo, yuca y calabaza para perro
En una cazuela con agua, sin sal, ajo o cebolla, pongo el mijo a cocer con la yuca en trocitos pequeños. Cuando lleva unos diez minutos añado el pollo en dados y la calabaza también en dados, y dejo que termine de hacerse. Los perros tienen que comer el mijo muy pasado, así que lo vemos a ojo, pero yo lo cuezo unos 25 minutos.
Pasado ese tiempo se lo pongo en el comedero y dejo atemperar para que lo coma del tiempo. Es una receta muy completa y que gusta mucho.
Gelatina de pescado/carne para perros y gatos
Ingredientes para preparar la gelatina para perros
-Pescado o pollo al gusto
-Hojas de gelatina o gelatina neutra
-Zanahoria, guisantes, calabaza, judia verde
Preparaciónde gelatina para perros y gatos
Ponemos
al fuego una cazuela con agua fría y algo de pescado o carne. Cuando es pescado yo suelo comprar una cabeza de
salmón y algo de pescado blanco para combinar, lo más barato. En la pescadería me conocen y me guardan "retales", en plan dos sardinas, untrozo de merluza, un trozo de congrio...
Si es carne uso pechuga o muslos de pollo.
Cuando empiece a hervir lo dejamos unos 20 minutos.
Cuando enfría lo cuelo y con cuidado saco toda la carne de los muslos o de la cabeza de salmón(salmón o atún como mucho dos días a la semana) y del pescado utilizado.
Pongo
esa carne en el fondo de un molde o recipiente y con el caldo(sin sal,
ni ajo o cebolla, solo pescado o verduras como zanahoria, guisantes o judia verde) hago gelatina.
Yo uso láminas de gelatina que hidrato
previamente pero vale cualquier gelatina neutra. Una vez hecha la vertemos
en el molde y dejamos enfriar.
Es una gran fuente de proteína y además hidrata a los animales, así que son todo ventajas. En mi casa no la comen fría de la nevera, al igual que con las otras recetas la dejo atemperar.
Cuando tuve a los gatitos muy enfermos y les daba de comer con jeringuilla preparaba gelatina con un caldo muy concentrado(mucho pescado para que tuvieran mucho omega) y se la daba con la jeringuilla, incluso mezclada con latas especiales para enfermos.
Y hasta aquí el post de hoy. Espero que os sirvan estas ideas. A mí me han ayudado mucho, mi veterinaria siempre me está dandome da muchas ideas y la verdad es que siempre son buenas.
Muchas gracias por leerme y feliz miércoles.
Me ha gustado mucho la idea de la gelatina y desconocía el dato sobre la yuca, muy interesante.
ResponderEliminarBesitos!
Hola.
EliminarLa gelatina es muy fácil y lesayuda siempre, pero si han estado malitos aún más. A mí lo de la yuca me ayudó porque la perrita llegó en un estado lamentable y todo le sentaba fatal.
Feliz día.
No tengo mascotas, pero reconozco que las recetas van genial
ResponderEliminarHola.
EliminarLa verdad es que ayudan.
Yo no podría vivir sin animales.
Feliz miércoles.
En casa utilizamos recetas caseras parecidas cuando los gatetes están ya mayores y les cuesta comer. Con Dori al final prácticamente sólocomía un poquit ode caldito de pollo con huevo, la pobre mía.
ResponderEliminarGracias por las recetas. Espero que tus peques estén bien.
Besos!
Hola.
EliminarPobres, cuando son tan mayores hay que cuidarlos mucho, son tan tiernos y tan indefensos; el caldito con huevo les va muy bien.
Mis peques ya están bien pero llegaron a estar ingresados y muy muy mal. Y el que cuidé en casa lo tenía conmigo par aque muriese conmigo, y resistió. Pero fue durísimo, días y días.
Feliz miércoles.
No puedo tener ni perro, ni gato, así que esta vez creo que no me servirá de mucho. Pero gracias por las sugerencias.
ResponderEliminarHola.
EliminarVaya, pues gracias a ti por pasarte.
Feliz tarde.
Muy buenas ideas. Un beso
ResponderEliminarGracias y feliz día.
EliminarEs una idea fenomenal, me encantan los animales.
ResponderEliminarUn beso.
Qué bien que te gusten.
EliminarFeliz tarde.
Yo tampoco podría vivir sin animales, ¡a quién le iba a votar!
ResponderEliminarUn abrazo.
Jajaja, eso también.
EliminarFeliz tarde.
Al primer gato que tuve le daba comida casera, pero a este, de momento, la de compra le va bien. Aunque apunto las recetas por si algún día me da por cocinar para él o tiene algún problema que lo exige. Aunque alguna receta casi me apetece para mí, ja ja.
ResponderEliminarUn beso.
Hola.
EliminarYo tengo de todo, los gatos son los que mandan, pronto dirigirán el mundo, jejejeje.
La verdad es que se pueden comer perfectamente, jajaja, lo único malo es que tiene que estar el arrozo el mijo demasiado pasado.
Feliz tarde.
Hola Marigem , unas recetas muy curiosas la verdad sobre todo la de la gelatina ,te diré que mi perro
ResponderEliminarpastor Alemán , cuando me lo regalaron me lo dieron con 3 días y en mi casa lo hemos criado como si fuese uno de nosotros
ya que tomaba biberones de leche de vaca , y comer comía comida como la que hacemos para comer nosotros y nunca estuvo enfermo de hecho una vez le compro pienso para perros y estuvo 6 días sin querérselo comer , a muchas veces se me caían al suelo huevos y este se los comía, lo que no hay que hacer jamás es dale azúcar a los perro por que se quedan ciegos , me a gustado mucho tu entrada , me alegro de pasar a leerte , te deseo una feliz mañana
besos de v...flor.
¡Hola!
EliminarMiperrita tampococome elpienso, su caso es distinto, llegó en pésimas condiciones, pero elpienso dice qu epara mí.
En cambio con los gatos tengo de todo.
No sabía lo del azúcar, sé que esmalo el chocolate, les produce incluso la muerte si es mucho y muy negro.
Gracias por comentar y muy feliz tarde.
Hola guapa!! muy buenas recetas, yo tengo una hurona y de vez en cuando le doy pescado y huevos, le encanta el pescado jeje. Besos
ResponderEliminarAy me encantan los hurones, tan largos y delgaditos.
EliminarFeliz tarde.
¡Ah qué bueno! Se lo voy a hacer a mi perrito. Seguro que estará encantado porque es un tragón.
ResponderEliminarMuchas gracias.
Un besito
Hola.
EliminarEl del mijo a la perrita que tengo en casa le encanta, y la gelatina e sun éxito entre perros y gatos, los de casa y los de las colonias.
Feliz tarde.
No tengo perros, ni gatos, pero me lo prepararía para mí.
ResponderEliminarJajajaja, como digo más arriba, si no fuera porque el arroz tiene que estar demasiado pastoso, es comestible para humanos.
EliminarFeliz tarde.
Yo tambien le doy ami perritas comida casera, y algo de cereal, El arroz, al avena y las zahorias son muy buenas para los perros en especial esos que han tenido problemas de nutrición. Tambien les puedes dar aguas de manzanilla si tiene problemas en la pancita o esta estrezado A mi me sirve mucho cuando mis perritas se enferman. Gracias por las recetas Te mando un beso
ResponderEliminarHola.
EliminarMe apunto lo de la manzanilla, que a veces tiene la tripita un poco mal.
Feliz jueves.
Yo no tengo ni perro gato, pero tus recetas me parecen interesantes.
ResponderEliminarGracias por compartirlas.
Besos.
Gracias a ti por comentar.
EliminarFeliz tarde.
Unas ideas estupendas. Cuando tenia perro hacia cosas de estas
ResponderEliminarbsss
You ahora no tengo mascotas, pero he tenido siempre, igualmente tomo nota de tus recetas!!
ResponderEliminarBesos.
Buenos días,
ResponderEliminarLa verdad que nunca se me había ocurrido que se pudiese dar comida casera a los perros o gatos pero si lo piensas bien ¿por qué no? Si nosotros no queremos precocinados los animales tampoco.
Besos
Pues voy a probar tu receta, que a Ubuntu le gusta todo, menudo tragón nos ha salido y más sano que eso no lo hay.
ResponderEliminarBuen fin de semana, abrazote utópico.-
Voy a probar lo de la gelatina para mi perrita. Un beso y gracias
ResponderEliminarQué buenas ideas, seguro que a ellos les encantan!
ResponderEliminarEspero tu opinión en mi último post, besitos!
Probare a ver si le usta a mi gata. Un beso y feliz fin de semana
ResponderEliminarHola, Gemma.
ResponderEliminarComo te entiendo, tengo muchos perros, soy como la de los Simpson, pero en vez de gatos, pues lo mío son los canes, ja, ja, ja Y el último nos llegó muy enfermo, y la verdad es que hacerlo comer era un reto a la paciencia, ahora está bien, no recuperado del todo porque las secuelas siempre quedan y se tiene que vigilar que coma, pelaje, encía y ojos, pero de cómo estaba a hoy, es todo un pimpollo, :)
Me lo apunto.
Un beso, y feliz semana.