Trucos: reciclamos botella de plástico
Hola a todos y bienvenidos un día más. ¿Qué tal va la semana? A mí me está volando, ya estamos a miércoles.
Hoy es el día de los trucos y se me ha ocurrido compartir una manualidad muy chula, rápida y fácil que podéis hacer con los peques o no tan peques. Y sin más rollo,empezamos.
Esta manualidad o DIY se hace con muy pocos materiale, y además es una forma de reciclar. En casa usamos el mínimo plástico posible, y no solemos beber refrescos, solo en cumpleaños o en ocasiones especiales. Pero de vez en cuando alguno cae, tampoco hay que demonizar y se pasa bien celebrando, que la vida son dos días.
Yo tenía una botella de un refresco de lima, que es verde, y me vino genial para esta manualidad en concreto. Y ahora sí, os cuento lo que necesitamos.
Materiales para hacer tortuga guardacaramelos
-Una botella de plástico de refresco, si es verde, mejor.
-Goma Eva verde
-Pegamento(el mío es para goma Eva pero sirve de contacto, silicona caliente...)
-Tijeras
-Rotulador permanente
-Un minitrozo de goma Eva blanca para los ojos, o en su defecto un cartón blanco
Paso a paso para hacer tortuguita guardacaramelos
Lo primero que hay que hacer es cortar la parte de abajo de la botella, usaremos la base. Es importante que quede bien e igualada. Yo me guié de unas líneas que traía la botella(y me quedó demasiado alto), pero podéis rodear el contorno con cinta de carrocero, cinta aislante o marcarlo con rotulador permanente para tener algo que os guíe y hacer un corte recto.
Cuando lo hemos recortado la limpiamos bien por dentro y por fuera. Si tuviera restos de pegamento o rotulador usaremos quitaesmalte. Una vez limpio podemos alisarlo. Un truco es poner la plancha a calentar un momento, y luego, con ella poco caliente, pasamos el plástico para que funda cualquier relieve. O se puede limar un poquito. Pero no es imprescindible, con cortar bien suele ser suficiente.
Con ese trocito de base que hemos recortado haremos el caparazón. Para hacer el cuerpo ponemos el "caparazón" encima de un trozo de goma Eva verde. Y con el rotulador permanente dibujamos cuatro patas, una colita y una cabeza. A mí no me quedó muy bien, pero bueno, no hace falta que sea perfecto. Podéis hacerlo en un folio a lápiz, arreglando lo que no os convenza. y usarlo luego de plantilla. Yo seguramente lo haré así la próxima vez.
Recortamos la silueta de lo que acabamos de
dibujar, y con unas tijeras o un cúter hacemos una cruz en el centro, más
o menos. Ese será el sitio por el que introduciremos y sacaremos los
caramelos.
Ahora hay que matizar la tortuga. Con el rotulador permanente dibujamos unos deditos, y si queremos, escamas.
Con
goma Eva blanca hacemos dos circulitos y pintamos unos puntos negros en
el centro. Ya tenemos los ojos, solo hay que pegarlos.
Y con el rotulador dibujamos una nariz y una boca.
Ahora
toca pegar el caparazón al cuerpo. Yo he usado un pegamento que es para
goma Eva, pero imagio que sirven muchos otros. Yo apliqué por todo el
contorno del caparazón y lo mantuve unos segundos bien presionado. Y
luego dejé secar muy bien.
Cuando se seca bien, lo rellenamos con caramelos.
También podemos usarla como hucha, o para guardar clips, o meter las pilas usadas que llevamos a reciclar.
Incluso podemos meter los dientes de leche de los niños, para que el Ratoncito Pérez los encuentre fácilmente.
No me ha quedado muy allá, si la miramos bien hay fallos que en próximas ocasiones solventaré, porque he recortado un poco regular. Y se me salió el pegamento, aunque eso luego lo quité.
Ya que se avecinan días caseros es algo que podemos hacer con los niños y es fácil, barato y entretenido. Además, les enseñamos a reciclar, y a cuidar el planeta que el cambio climático, por desgracia, no solo es una teoría.
Mil gracias por leerme y nos vemos el sábado con el repaso semanal y algún especial. Muy feliz miércoles.
una hucha o contenedor de caramelos de lo más chulo. Me ha gustado la manualidad, además me he enterado de la existencia de la Goma Eva de distintos colores (¡no la conocía ni sabía de su variedad!).
ResponderEliminarMuy bonito, Marigem
Un beso
¡Muchas gracias!
EliminarAy pues yo pensaba que la goma Eva era muy conocida. Es muy barata y sirve para muchas cosas.
My feliz día.
Yo tampoco sabía de la Goma Eva o no sabía que se llamara así.
ResponderEliminarMe encanta la idea. Nosotros tampoco bebemos refrescos ni usamos botellas de esas, aunque para hacer la tortuga me animaría a comprar una. Pienso que también se pueden hacer otros diseños distintos de la tortuga, aunque ese queda genial.
Un beso.
¡Hola!
EliminarY yo pensando que era algo muy conocido.
Siiiii, quedaría chulo un caracol, o algo menos animal, jejeje.
Muy feliz día.
Wowow te quedó fantástica, me encanta!!
ResponderEliminarMuchas gracias y feliz tarde.
EliminarQué graciosa es! Se la enseñaré a mi hija Irene, que le encantan estas cosas.
ResponderEliminarBesitos.
¡Muchas gracias!
EliminarElla puede meter gomitas del pelo o cosas así, yo voy a hacerme una para eso.
Feliz día.
Qué mona. Eres una artista. Un beso
ResponderEliminarMuchas gracias.
EliminarEn realidad soy bastante desastre pero esto era muy fácil.
Feliz tarde.
Bien chula esta manualidad, la próxima botella ya sé para qué la utilizaremos. Un beso
ResponderEliminar¡Muchas gracias!
EliminarPodéis meter también gomitas del pelo, incluso las luces de la manualidad de Navidad.
Muy feliz día.
Una manualidad monísima y sencilla!! Un beso
ResponderEliminarSiiiii, más fácil imposible.
EliminarFeliz miércoles.
Qué tortuga más cuqui!! Me encanta!!
ResponderEliminarbss
Muchas gracias y feliz tarde.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarA mí me encanta la goma eva, he trabajado mucho con ella cuando iba de campamentos de verano. A mis niños les hacía hacer manualidades con ese material y se lo pasaban genial. Se pueden hacer muchas cosas chulas cómo esta tortuguita que has hecho, Gemma.
Besos.
Hola.
EliminarSiiiii, es ideal para niños, se pasa genial.
Muy feliz tarde.
¡Qué chulo! yo q soy una negada para las manualidades, hasta no lo veo difícil ;-)
ResponderEliminarJajaja, yo soy supernegada pero esto es superfácil.
EliminarMuy feliz día.
Hola! me gusto mucho el post y la manualidad, me parece muy original y queda super chula. Besos
ResponderEliminarHola.
EliminarMuchas gracias, me alegra que te guste.
Feliz tarde.
qué chula y original! la base, con la silueta de tortuga, te ha quedado perfecta. y le has puesto una sonrisa y unos ojos muy simpáticos. casi parece casiopea, la tortuga que salía en 'momo' de michael ende. ;)
ResponderEliminarbesos!!
Muchas gracias.
EliminarPerfecta, perfecta...está un poco cutre pero nos hace gracia.
Ay siiiii, Casiopea, era ideal. Yo pensaba en Morla(ya que estamos con Michael Ende) pero era más marrón y más seria.
Muy feliz tarde.
Eres una "estralica de mano", como se dice por aquí.
ResponderEliminarBuen paso del ecuador de la semana.
Jajaja, que va. Pero lo paso bien, eso sí.
EliminarFeliz jueves.
Es graciosísima, me encanta!
ResponderEliminar¡Qué bien! Muchas gracias y feliz noche.
EliminarQue apañaduca es ella!! qué bien me hubiera venido cuando los enanos eran pequeños y siempre había goma eva por casa, les hubiera tenido entretenidos un ratin al menos.
ResponderEliminarBEsines
Jejeje. A mí también me pilla con los críos mayores pero me presta hacer estas cositas, y a mis sobrinos les gusta también.
EliminarMuy feliz noche.
Hola, Gemma.
ResponderEliminarLas manualidades se me dan fatal, y no es por decir, es una realidad, no se ni envolver un regalo decentemente, así que imagínate.
Pero esta me parece una monería. Qué apañada eres, :)
Un beso, y feliz tarde.
Hola.
EliminarA mí también se me dan mal. Me gusta envolver regalos pero para el resto soy negada, y mancho que no veas. Está claro que lo tuyo son las letras, eso se te da genial.
Muy feliz jueves.
Hola Gemma, me ha encantado, queda muy bonita. Cuando las cosas mejoren y nos podamos juntar se la voy a hacer a mis sobrinos. Feliz día. Besitosss
ResponderEliminarHola.
EliminarQué bien que te guste. Ay se echa mucho de menos juntarse con la familia.
Muy feliz noche.
¡Ostras! ¡Qué chulada! Ya sé cómo usar esas gomas Eva y demás restos de trabajos manuales que mis hijos hicieron en el colegio. Un abrazo!
ResponderEliminar¡Gracias!
EliminarPues mira, a aprovechar todo lo que tienes por ahí.
Muy feliz jueves.
Thanks!
ResponderEliminarTe ha quedado genial, y además los materiales son súper fáciles de conseguir.
ResponderEliminarEspero tu opinión en mi último post, besitos!
Hala qué prestosa y simpática es.
ResponderEliminarAbrazote utópico.-
A ti que se te da tan bien las manualidades, que harias con semillas de jacaranda? tengo montones.
ResponderEliminarA ver si en breve te sale una entradita.
Hola Gema, que bonita esa manualidad y con unos materiales fáciles de conseguir. Un abrazo.
ResponderEliminarQué cuqui. Me gustaría hacer esta actividad con mi sobrina. Creo que es ideal para niños. Clara Gardó
ResponderEliminar