Siete esculturas que podemos visitar en Gijón
Hola a todos y bienvenidos un día más. ¿Qué tal ha ido el finde? Espero que genial.
Hoy se me ha ocurrido hablar de algunas de las estatuas que tenemos en mi ciudad. En Gijón hay más de 90 estatuas y conjuntos escultóricos. Ahora mismo el turismo es una especie de utopía pero cuando todo mejore a lo mejor os puede ser de utilidad esta entrada, así que sin más rollo, empezamos.
Monumento a Fleming
Podemos encontrar este precioso monumento en uno de mis parques preferidos, el de Isabel la Católica. Tengo fotos en este rincón siendo muy muy pequeña, y mis padres también tenían. Es obra del conocido arquitecto Luis Moya, se construyó en bronce, piedra y granito en 1955 y es el primero en el mundo que se realizó en honor al padre de la penicilina. Su viuda asistió a la inauguración.
Escultura Octavio Augusto
Nos encontramos esta maravilla en el Campo Valdés, custodiando las termas romanas. Fue encargada en 1971 para celebrar el bimilenario de Gijón. Esta réplica del Octavio Augusto de Prima Porta, hallado en Roma, es obra del escultor de Béjar Francisco González Macías y mide algo más de tres metros. En otro post hablaré de los restos romanos que tenemos, algunos son increíbles, y han sido parte importante de mi infancia.
Niña dibujando en la arena y su madre
Hace años esta esta familia tenía dos niños, una que dibujaba y el otro que hacía travesuras. Cuando mis hijos eran pequeños decían que los niños eran ellos y yo era la mami, aunque según mis chicos, yo más que mirar, participaba. Ahora solo está la niña que dibuja bien vigilada por su mami. Están en el parque de Isabel la Católica y creo que son también de Francisco Gonzalez Macías.
El niño
Podemos encontrar esta escultura en el paseo de la playa de El Arbeyal, un lugar muy importante en mi vida. La figura representa a uno de los mil cien niños que emigraron a la URSS desde el puerto del Musel, con algunos de sus maestros en septiembre de 1937. El autor es Vicente Moreira y se inauguró en 2005.
Monumento a Pelayo
Este monumento en honor al fundador del reino Astur podemos verlo en la plaza del Marqués, delante del palacio de Revillagigedo. Se inauguró en 1891 y es obra de José María López Rodríguez. Mide 2,80metros y pesa 4 toneladas. Sostiene la Cruz de la Victoria, emblema de Asturias, y cuatro cabezas de hermosos leones, que en realidad son fuentes, rodean a la imponente figura. Cada año en Carnaval se disfraza, y en San Juan se adorna con flores. Y claro, los triunfos del Sporting se celebran allí.
Siluetas de don Quijote y Sancho Panza
Estas siluetas tan chulas están hechas de acero lacado y las podemos encontrar en Viesques, en la calle Anselmo Solar. Fueron donadas a mi ciudad por la fundación Ramón Álvarez Viña durante la celebración del V centenario de la publicación de la novela. Cuando hago la ruta del Parque fluvial siempre me saludan.
Sentimientos
Termino con una preciosa escultura de Manuel García Linares.Está en la rotonda de la Guía, donde era el merendero El Puentín. La escena es muy bonita; una mamá, un papá y su niño, que lleva una bici, se apoyan en una barandilla. El niño y el padre miran al frente y la madre mira de reojo asu hijo, que llama su atención tirando del vestido de su progenitora. Se instaló en 1999, pero a veces siento que llevan ahí toda la vida.
Y hasta aquí la entrada de hoy. En mis nueve años y medio de blog he dejado muchas fotos de esculturas de la ciudad, y en mis álbumes personales tengo muchas también, es un tema que me encanta.
Espero que a vosotros también os guste.
Mi gracias por leerme y hasta el jueves.
A veces paseamos por nuestras ciudades y ya ni vemos las esculturas, forman parte del paisaje familiar y no nos damos cuenta de que están ahí.
ResponderEliminar¡Buena semana!
Hola.
EliminarVivimos tan deprisa que vamos por la vida mirando sin ver.
Feliz día.
Niña dibujando en el arena y Sentimientos me han encantado.
ResponderEliminarUn besazo y feliz martes.
Hola.
EliminarEsque las escenas familiares son preciosas.
Feliz martes para ti también.
Una ciudad con esculturas tiene màs encanto. Un beso
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo.
EliminarFeliz día.
Me parece un precioso recorrido de esculturas. Las que menos me convencen son las siluetas.
ResponderEliminarBesos!
Hola.
EliminarHoy precisamente pasé junto a ellas(Quijote y Sancho) y son bonitas y encajan con la zona, pero me gustan mucho más las otras.
Feliz noche.
Hace mucho que no vamos a Gijón, a ver si pronto podemos viajar y volvemos por allí que nos gusta mucho. Un abrazo!
ResponderEliminarHola.
EliminarOjalá se pueda viajar pronto.
Feliz noche.
Alguna si que recuerdo haberla visto cuando estuve allí... Buen sitio Gijón
ResponderEliminarQué bien que te guste.
EliminarFeliz martes.
Tenemos en nuestra ciudades rincones preciosos a los que no prestamos atención. Me ha encantado la entrada, un abrazo
ResponderEliminarCierto, a veces no nos fijamos.
EliminarQué ilusión que te guste.
Feliz noche.
Qué pena que durante mi estancia (de dos días) en Gijón, en 2019, solo viera le efigie de Don Pelayo, pero es que está en una zona muy turística. La próxima vez, haré un garbeo més extenso, je,je.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola.
EliminarPues tenemos más de 90, ojalá vulvas y veas algunas.
Feliz velada.
Preciosas estatuas. Es curioso que fuera en Gijón donde primero se le dedicó una estatua a Fleming ¿sabes por qué motivo?
ResponderEliminarHe visitado en varias ocasiones las termas romanas de Campo Valdés y he visto esa estatua que me encanta. El resto no las conozco, pero si vuelvo a Gijón (espero que sí, pero tal como está todo...) buscaré algunas.
Un beso.
Hola.
EliminarLa razón exacta no la sé, pero el monumento se hizo "a escote" entre toda la gente. Mis abuelos también donaron, todo el mundo quiso agradecer semejante descubrimientos. Mi bisabuelo, sin ir más lejos, falleció de algo que con penicilna no habría sido mortal. La viuda estaba muy emocionada y habló en esañol.
Lastermas son lomás. Cuando yo era pequeña eran desconocidas, pero mi madre sabía que existían y logró encontrar una guía que las abrió para nosotros y nos las enseñó.Fue muy emocionante. Años después volvimos con el cole. La villa romana de Veranes también la fuiomos a ver cuando no la conocía casi nadie. Mi madre era así.
Ojalá puedas venir, a día de hoy pinta mal, no podemos ni salir del municipio.
Feliz noche.
la estatua de pelayo es muy conocida. la vi en alguna de mis quedadas estherianas en gijón, hace años. y sí, he visto fotos de pelayo con gorro y bufanda en algunas fiestas, jeje.
ResponderEliminarme encantan esas estatuas de escenas cotidianas, como el padre, la madre y el niño, o la madre observando a sus dos niños. están muy logradas.
besos!
¡Hola!
EliminarSi, Pelayo es un personaje famoso en mi villina, jejejeje, y participativo.
Las familiares y cotidianas siempre son mis favoritas.
Feliz noche.
Interesantes las esculturas que nos mostraste, en tus fotos.
ResponderEliminarBesos.
Me alegra que te guste.
EliminarFeliz martes.
Muy chulas las estatuas! De todas esas la que me suena haber visto en Gijón es el Monumento a Pelayo. Pero mi favorita sin duda ha sido la última, Sentimientos, me encanta la escena. Siempre me han gustado las estatuas, normalmente me fijo mucho en ellas y les saco fotos, eso me recuerda que tengo pendiente ir a un parque de estatuas de animales aquí en la isla. Besos :)
ResponderEliminarLa última es preciosa. Yo también hago fotos de estatuas, desde la adolescencia.
EliminarAy pues cuando vayas al parque me encantaría leer un post.
Feliz noche.
Cada vez que escribes de Gijón termino acomplejado por no conocerlo. Deberían hacerte hija predilecta.
ResponderEliminarJajaja, tampoco es eso. Ojalá puedas venir, aunque por ahora está crudo, ni siquiera podemos salir del municipio.
EliminarJejeje, la alcaldesa fue profe demi hija,tiraréde enchufe y que me nombren ya.
Muy feliz vlada.
A mi también me gusta fijarme en las esculturas que hay cuando viajo o voy de paso a otra ciudad.
ResponderEliminarLa pena es que quizás no le doy tanta importancia a las esculturas con las que me cruzo día tras día.
Es bonito verlas y conocer su historia.
Muaaaa
Hola.
EliminarYo me fijo cuando viajo pero también en mi ciudad. Seguro que a partis de ahora te fijas más en ellas.
Feliz noche.
Una entrada estupenda para conocer un poco más una ciudad tan encantadora como es Gijón. Yo tengo grandes recuerdos de unos días que pasé en el Parador y qué si no recuerdo mal estaba en el parque Isabel la Católica.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz noche.
Hola.
ResponderEliminarSiiii,el parador El molino viejo está en ese parque. Al lado hay una pista donde mis hijos aprendieron a patinar.
Feliz noche.
Me encanta ver todas las fotos que nos enseñas de Gijón. La de estatuas que teneis y todas bien chulas. Un beso y feliz noche ❤️❤️❤
ResponderEliminarBonitas fotos las que nos traes de estatuas de tu ciudad. En Madrid hay muchas, creo que tengo en fotos mas de treinta.
ResponderEliminarYa haré alguna entrada sobre ellas-
Un abrazo.
Hola! algunas me suenan muchos, la verdad es que no voy mucho a gijon y eso que lo tengo a 20 minutos. Tus fotos son preciosas. Besos
ResponderEliminar¡Hola, Gemma! Jo, aunque los monumentos "históricos" siempre me resultan atrayentes, las esculturas como la de esa madre con el niño, o esa familia mirando por la barandilla son fascinantes. Es como si de repente alguien con cuerpo y alma se convirtiera en piedra, como si su tiempo se hubiera detenido. Fantástico reportaje!! Un fuerte abrazo!
ResponderEliminarMe ha encantado este post y te quieres creer que cuando estuve en Gijón no vi ninguna, agrr, y si vuelvo que de momento esta muy crudo, tengo que ver esas estatuas que hoy nos traes y inmortalizarlas con alguna foto, son muy bonitas.
ResponderEliminarGracias por un post tan bonito.
Feliz domingo.