Garbanzos con un toque tropical
Hola a todos y bienvenidos. ¿Qué tal va la semana? Espero que genial. La mía bastante estresada, he tenio un buen finde y me espera otro bueno también pero lo del medio...qué estrés.
Hoy toca truco y me apetecía compartir una receta que en realidad ha surgido de ir inventando aquí y allá. Y sin más rollo empezamos.
En mi casa comemos muchas legumbres y de muchas maneras. Mis hijos toman la versión vegetariana y se las preparo estofadas, en ensalada, con muchas verduras, en hamburguesa, en hummus...y esta es una opción que les encanta.
Ingredientes de potaje vegano de garbanzos con toque tropical
-Garbanzos hervidos o de tarro
-Aceite de coco
- Cebolla
-Ajo
-Perejil
Cilantro
-Pimiento amarillo y verde(o el que os guste)
-Patatas
-Tomate
-Pimentón, comino y cúrcuma(las dos últimas opcionales)
-Arroz
-Dados de tofú(opcional, podéis usar tacos de jamón o tiras de bacon)
Preparación
Para empezar necesitamos los garbanos hervidos. Podéis usar de tarro, de los que vienen cocidos, pero yo siempre que puedo los uso naturales. Los hiervo en la olla exprés con agua y sal, los escurro y reservo.
En una cazuela ponemos un par de cucharadas de aceite de coco, que es lo que le da ese toque tropical. Yo la uso virgen extra de origen ecológico.
Cuando el aceite(que es sólido) se derrita pochamos la cebolla, el ajo y el pimiento bien picadito. Cuando casi estén añadimos las patatas cortadas al gusto, el cilantro y el perejil. Si queremos podemos añadir ahora el tofu o lo que os guste, por ejemplo tacos de jamón. Damos una vueltita y añadimos los garbanzos.
Removemos todo y añadimos las especias. Nosotros tenemos pimentón, cúrcuma y comino que compró mi hija en Marruecos, pero puede ser solo pimentón, o curry...eso al gusto.
Cubrimos todo con agua y dejamos cocer, a fuego medio lento un ratito. Yo suelo dejarlo 25/30 minutos, pero depende de los garbanzos(si no están muy cocidos necesita más) y de la patata.
Las legumbres combinadas con arroz son algo genial así que nosotros solemos tomar este plato con arroz. Y aquí tengo dos opciones.
Una es añadir un par de puñaditos de arroz al potaje unos 15 minutos antes de retirarlo del fuego, y cuece todo junto. A nosotros nos gusta mucho.
![]() |
Si añaimos el arroz al final de la cocción quedan de vicio |
Y otra es mezclarlo con un arroz blanco. Podemos hacerlo de modo tradicional o rehogando un poco de ajo y de cilantro en aceite de coco y haciendo el arroz con ese aceite. De todas las formas está genial.
![]() |
Con un arroz blanco están muy ricos |
Y cuando los garbanzos y las patatas estén tiernos, probamos de sal, rectificamos y ya se pueden comer.
Es un plato que sorprende porque al verlo pensamos que va a ser un potaje normal y al probarlo descubrimos que es refrescante y rico. En mi casa lo hacemos algunas veces y lo disfrutamos un montón. Ahhhh y al cocinarse huele...mmmmm.
Y hasta aquí el post de hoy. Mil gracias por leerme y nos vemos el sábado en el resumen semanal y algún especial.
Muy feliz miércoles.
Mucha historia para un potaje, pero siempre es bueno conocer otras recetas. Yo lo hago con garbanzos, espinacas, cebolla, y alguna especia, y bien rico. Besos!
ResponderEliminarHola.
EliminarSiiii, yo también lo hago así, de hecho es mi comida de hoy pero claro, para compartir por aquí por aquí me apetecía usar algo un poco diferente.
Muy feliz miércoles.
Gracias por la receta.
ResponderEliminarRelájate.
Feliz día.
Gracias a ti por pasarte.
EliminarAyyy relajarme, hoy va a ser difícil pero el finde pienso recuperar el tiempo perdido.
Feliz día.
Yo también le veo mucha historia para una potaje como dice Miss Potingues y lo de mezclarlo con arroz no me convence nada, pero gracias por la receta.
ResponderEliminarBesos
Cambiaría el aceite de coco por oliva, que estamos en España y por lo demás, creo que me encantaría.
ResponderEliminarUn besito, guapa.
Uff a mi esto no me gusta. Vamos el potaje ni probarlo ajajaj, alguna vez lo hizo mi madre de pequeña y como que no, y evidentemente yo no lo hago nunca.
ResponderEliminarMi suegra y mi cuñada si que lo comen a menudo, porque ya llevan dos semanas que nos dicen si nos quedamos a comer potaje y como que no.
Los garbanzos y yo no nos llevamos bien.
qué ricos tienen que estar!! me ha dado hambre. en mi casa a veces comemos garbanzos con espinacas (o en su defecto acelgas) y un montón de verduras más: tomate, zanahoria, nabo... están riquísimos. los potajes de legumbres pueden ser veganos y estar ricos sin tener que hacer grandes inventos. :)
ResponderEliminarbesos!
sin lugar a dudas lo prepararé esta fresco afuera y me encantaria comerlo hoy
ResponderEliminargracias querida
mmmmm menos mal que acabo de comer porque sino menudo hambre...
ResponderEliminarPero yo que estoy acostumbrada a sofreír la verdura y demás ingredientes con las legumbres siempre me llama la atención que el potaje se haga separado.
Besos
Gracias por compartir tu receta. Los garbanzos, me encantan!!
ResponderEliminarUn abrazo.
Es muy original esta receta :)
ResponderEliminarYo como garbanzos de muchas maneras lo mismo hago caldo con carne y pollo con verduras y todo lo pico y hago sopa con tropiezos. Lo mismo cuezo garbanzos con berza, patatas y con chistorra. Los garbanzos en potaje con espinacas ricos ricos y con arroz me gustan. Es que el garbanzo da mucho juego. Hummus rico rico. Yo comí con unos amigos en un restaurante de Santa Pola una paella con garbanzos y me encantó. En la variedad está el gusto y el sabor . Un abrazo.
ResponderEliminarMuy buena receta y tiene una pinta deliciosa. Me gustan tanto los garbanzos que sencillamente cocidos, escurrida el agua y con un chorrito de aceite de oliva son uno de mis platos preferidos. Tomo buena nota de este.
ResponderEliminarUn beso.
Tiene una pinta fenomenal, Gemma. Yo preparo en casa uno parecido que es una versión de una receta de Arguiñano. Pasa como dices, que conforme preparas un plato, le vas dando tu propio sello. El mío lleva verduras cortadas pequeñitas (cebolla, pimiento verde y/o rojo, zanahorias, tomate), los garbanzos, patatas y taquitos de jamón. Para colorearlo uso un poco de pimentón dulce. Como ves se parece un poco :)
ResponderEliminarMe encantan estas recetas tan saludables que nos traes, ¡muchas gracias!
Un beso de jueves.
Ymmm estos platos con estos, frios son lo mejor
ResponderEliminarA mi me encantaría esta receta pero en mi casa como no lleven al menos su choricito me linchan, jajaja. Un beso
ResponderEliminarHola Marigem , si que esta rico , ya que desde aquí se huele , pero " Y si" como dice el tío del anuncio del banco "Evo" le ponemos un poquito de pollito , una pechuguita cortada a taquitos pequeños , tendría mucho más sabor y estaría más rico , ¿ No Crees ? es que hija , no me hago a la idea de comer solo verdura , vamos a acabar siendo conejos jajajajaja ( Esto lo he dicho para chincharte) ya que como tú dices lo haces a tu manera , lo voy a probar que tal , a ver si convenzo a mis "Carnívoros" y en vez de darles jamón les doy pollo , jajajajaj te deseo una feliz mañana , y mejor fin de semana .... Y no te estreses tanto , que la vida es corta besitos de flor.
ResponderEliminarQué buena pinta tiene, Gemma.
ResponderEliminarYo a veces cuando hago así un tipo potaje sin carne, bato un par de huevos y se los echo al caldo, visualmente no es muy apetecible porque el huevo se deshila, pero de verdad que está riquísimo.
Un beso, y feliz fin de semana.
Hola Gemma me encantan los garbanzos y con frecuencia los tomo en ensalada, me van ideales para comer en el trabajo.
ResponderEliminarLos potajes para los días de frío son ideales, me encantan. Este no lo he probado pero seguro que está delicioso, el aceite de coco no lo he usado nunca y veo que ahora se usa en muchas recetas, a ver si me animo con tu receta.
Besotes y feliz fin de semana
La verdad que tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarGracias por la receta.
Besos.
Este me lo copio, eso si cuando me active mi marido el Word jeje, que lo tengo desactivado, eso si, una pregunta, si uso garbanzos de tarro, cuanto tiempo? el mismo 25 o 30? o menos.
ResponderEliminarMuchas gracias y no dudes que esta receta la haré,
un beso. y buena semana.