Asturianos universales
Hola a todos y bienvenidos. ¿Qué tal ha ido el finde? El mío no ha estado mal y he cogido fuerzas para la semana, que viene intensa.
Ya sabéis que el primer post de la semana es variado, desde que volví del verano he hecho dos repasos de lo mejor del mes, una reseña de una peli y un post de turismo. Así que hoy, para variar un poco, voy a hablar de asturianos universales. Y sin más rollo empezamos.
Ya que va de asturianos universales no podía dejar Covadonga |
Para acotar he elegido personas que han nacido, como muy tarde, hacia la mitad del siglo XX, de ahí hacia atrás aunque no mucho. Y me centro en artistas. Hemos tenido científicos estupendos como Severo Ochoa o Margarita Salas, políticos como el General Riego o Santiago Carrillo y muchos muchos deportistas como Quini,por ejemplo, pero sería un post eterno. Dentro de las categorías elegidas he quitado alguna para no poner todos en la misma sección, por ejemplo he omitido a Ángeles Caso o María Teresa Álvarez, pues ya he puesto otros tres escritores, y excluyo a Danny Daniel, cuyos éxitos musicales son inmensos por la misma razón, hay dos músicos. Y claro, he elegido nacidos en Asturias así que por ejemplo Rosario Acuña o Garci, con gran pena, se quedan fuera.
El orden es absolutamente aleatorio, los he juntado por categorías y he elegido personas que han triunfado también fuera de Asturias.
-Ángel González
Me apetecía empezar con un poco de poesía. Miembro de la Real Academia de las letras y Premio Príncipe de Asturias, este poeta nos regala palabras verdaderamente hermosas. Hace poco estuve releyendo "La primavera avanza", publicada tras su muerte y...qué envidia escribir así. Como curiosidad os diré que Joaquín Sabina le dedicó su canción "Menos dos alas".
-Dolores Medio
Seguimos con las letras, en este caso con una mujer ganadora del premio Nadal, y en los años 50, cuando era un concurso limpio de verdad. Además de escribir obras realmente buenas como "Nosotros, los Rivero", es una de las máximas representantes de la literatura social en España. Y como curiosidad esta vez os comento que mi madre tuvo la suerte de hablar con ella de temas literarios. Aún conserva alguna carta que se intercambiaron.
-Corín Tellado
Qué decir de la autora más leída en español después de Cervantes...Además de ser una escritora muy prolífica(yo no soy muy fan de sus obras pero le reconozco mucho mérito) fue una mujer valiente que se separó de su marido y pudo sacar ella sola adelante a su familia, en unos años en los que ser separada era lo peor.
En este caso no tengo curiosidad que aportar excepto que coincidimos alguna vez pues en mi ciudad eso no es difícil.
-Víctor Manuel
Dejamos las letras y nos vamos a la música. Uno de nuestros cantantes y compositores más famosos es Victor Manuel, que además está casado con otra gran artista, Ana Belén.
Junto a su esposa y algunos más es una clara representación de la música de la transición.
Como curiosidad diré que cuando empezaba mi madre conoció a uno de sus familiares(mi madre trabajaba en un comercio) y le hablaba mucho de él. Y cuando ya empezaba a ser famoso pudo conocerle, y por entonces era muy agradable e incluso tímido. Con los años lo vio actuar muchas veces, tanto en actos políticos como en conciertos, y yo también.
-Tino Casal
Para mí fue un adelantado a su tiempo. Además de su faceta musical estudió Bellas Artes, y logró deslumbrar al maravilloso David Bowie con su versión de “Life on Mars". A los doce años pude asistir, gracias a mi madre, a un concierto suyo y fue increíble. Por entonces aún se estaba recuperando de una necrosis de cadera y actuaba con bastón.
Me enteré de su muerte tarde pues estaba de tour por Rumanía y por entonces las noticias no llegaban al extranjero(ainnns qué vida sin whatsapp). La noticia me dio una pena inmensa.
Como curiosidad os diré que la persona que se fijó en él y le hizo formar parte de la banda "Los Archiduques", Cholo Juvacho, era conocido de mi padre. Bueno, de él y de media ciudad, jejeje.
-Darío de Regoyos
A sus exposiciones acudían pintores de la talla de Paul Gauguin o Toulouse-Lautrec.
De toda su obra me quedo con la dedicada a la "España Negra" y no solo con los cuadros, también con los textos, muchos de ellos publicados en la revista Luz. Y su rebeldía ha serviddo de inspiración a Picasso entre otros.
Como curiosidad diré que hace años mi hermana realió un trabajo sobre la vida de este pintor y logró hablar con mucha gente del entorno(relativamente, claro, que los cercanos han fallecido) y pudo ver alguna obra realmente fascinante.
-Juan Botas
Seguimos con la pintura, en este caso con un ilustrador. Hace tiempo ya os hablé de él aquí. Creo que a él le pasó un poco como a Tino Casal, fue un adelantado a su tiempo. Publicó en The New York Times y en la revista Vogue entre otros.
Falleció en 1992 de Sida, lucho contra la enfermedad desde 1989 y dicen quienes le conocían que la afrontó con mucho humor y gran coraje. Es una pena que falleciese tan pronto, sin duda habría llegado muy lejos.
Como curiosidad diré que su gran amigo Jonathan Demme le rinde homenaje con su película "Philadelpia".
-Gonzalo Suárez
Ahora nos vamos al cine. No sabría decir si este director está lo suficientemente reconocido. La primera película que vi de él fue "Morbo", con Ana Belén y Víctor Manuel, y creo que era demasiado pequeña y me causó confusión.
Luego fui viendo otras y ya pude captar su talento. Además es escritor, y en su haber se encuentran algunos guiones como el de "La colmena" de Mario Camus.
Como curiosidad os dejo una frase en la que Julio Cortázar se autopregunta sobre él."¿Novelista que hace cine, cineasta que regresa a la novela?
-Gil Parrondo
Si antes me preguntaba por el reconocimiento de Gonzalo Suárez, de Gil Parrondo ya ni hablamos.
Es el único español con dos premios Oscar en su trayectoria, el primero de ellos por "Patton".
Pionero en escenografía diseñó la, valga la redundancia, escenografías para directores como; Orson Welles, Stanley Kubrick, o para películas como "Lawrence de Arabia" o "Doctor Zhivago". Nada, cosas sencillas que hacemos todos en nuestros ratos libres.
Se mantuvo activo hasta que falleció hace dos años, a los 95. También logró 4 premios Goya y si he de elegir me quedo con sus trabajos con Garci, el único e inimitable.
Como curiosidad os diré que las carrozas que se usan en la cabalgata de los Reyes Magos de Oviedo fueron diseñadas por él, son un regalo a la ciudad y son espectaculares.
-Arturo Fernández
El galán por excelencia falleció este verano y mucha gente de mi ciudad acudió a despedirle.
LLegó a la interpretación un poco de casualidad y estuvo trabajando casi hasta el final de sus días.
Siempre dejó clara su inclinación política pero, cosa curiosa, al menos aquí en mi ciudad, eso no le ha restado público ni seguidores.
Yo no soy demasiado fan de sus películas pero en teatro la cosa mejora mucho. Y no le puedo quitar el mérito de mantenerse durante tanto y tanto tiempo.
Como curiosidad os diré que hace un par de años mi hija(y toda su clase) acudió a un encuentro con él. Al acabar mi hija tenía que ir corriendo a un voluntariado así que se puso a comer sentaba en una escalera, deprisa, corriendo, y según ella, con pocos modales.
Entonces sale él, elegante e impoluto, se para a su lado y le dice:"Qué aproveche, chatina" y mi hija, perpleja, balbuceó un gracias tapándose la boca con la mano.
Cuando llegó a recogerla un amigo con el que iba al voluntariado y se lo dijo, no la creyó(nadie sabía que había ocurrido ese encuentro), pensaba que era una broma, pero al día siguiente salió en el periódico una crónica del evento y mi hija recuperó su creibilidad, jejeje.
Y hasta aquí el post, espero que no se os haya hecho muy pesado. Mil gracias por leerme y nos vemos el miércoles con un truco.
Muy feliz semana.
El orden es absolutamente aleatorio, los he juntado por categorías y he elegido personas que han triunfado también fuera de Asturias.
-Ángel González
Me apetecía empezar con un poco de poesía. Miembro de la Real Academia de las letras y Premio Príncipe de Asturias, este poeta nos regala palabras verdaderamente hermosas. Hace poco estuve releyendo "La primavera avanza", publicada tras su muerte y...qué envidia escribir así. Como curiosidad os diré que Joaquín Sabina le dedicó su canción "Menos dos alas".
-Dolores Medio
Seguimos con las letras, en este caso con una mujer ganadora del premio Nadal, y en los años 50, cuando era un concurso limpio de verdad. Además de escribir obras realmente buenas como "Nosotros, los Rivero", es una de las máximas representantes de la literatura social en España. Y como curiosidad esta vez os comento que mi madre tuvo la suerte de hablar con ella de temas literarios. Aún conserva alguna carta que se intercambiaron.
![]() |
He elegido esta foto poque es diferente y me encanta con sus gafas de sol |
-Corín Tellado
Qué decir de la autora más leída en español después de Cervantes...Además de ser una escritora muy prolífica(yo no soy muy fan de sus obras pero le reconozco mucho mérito) fue una mujer valiente que se separó de su marido y pudo sacar ella sola adelante a su familia, en unos años en los que ser separada era lo peor.
En este caso no tengo curiosidad que aportar excepto que coincidimos alguna vez pues en mi ciudad eso no es difícil.
![]() |
Uno de mis lugares habituales de paseo desde que nací |
-Víctor Manuel
Dejamos las letras y nos vamos a la música. Uno de nuestros cantantes y compositores más famosos es Victor Manuel, que además está casado con otra gran artista, Ana Belén.
Junto a su esposa y algunos más es una clara representación de la música de la transición.
Como curiosidad diré que cuando empezaba mi madre conoció a uno de sus familiares(mi madre trabajaba en un comercio) y le hablaba mucho de él. Y cuando ya empezaba a ser famoso pudo conocerle, y por entonces era muy agradable e incluso tímido. Con los años lo vio actuar muchas veces, tanto en actos políticos como en conciertos, y yo también.
![]() |
Sigo con las fotos antiguas pero claro, mi playina tenía que salir |
-Tino Casal
Para mí fue un adelantado a su tiempo. Además de su faceta musical estudió Bellas Artes, y logró deslumbrar al maravilloso David Bowie con su versión de “Life on Mars". A los doce años pude asistir, gracias a mi madre, a un concierto suyo y fue increíble. Por entonces aún se estaba recuperando de una necrosis de cadera y actuaba con bastón.
Me enteré de su muerte tarde pues estaba de tour por Rumanía y por entonces las noticias no llegaban al extranjero(ainnns qué vida sin whatsapp). La noticia me dio una pena inmensa.
Como curiosidad os diré que la persona que se fijó en él y le hizo formar parte de la banda "Los Archiduques", Cholo Juvacho, era conocido de mi padre. Bueno, de él y de media ciudad, jejeje.
![]() |
El recorte de prensa del concierto al que fui, es de Internet pero mi mare tiene el original |
-Darío de Regoyos
Nos vamos ahora a la pintura. Asturias ha sido cuna de muchos pintores, todos muy buenos, pero había que elegir y me quedo con este impresionista tardío.
A sus exposiciones acudían pintores de la talla de Paul Gauguin o Toulouse-Lautrec.
De toda su obra me quedo con la dedicada a la "España Negra" y no solo con los cuadros, también con los textos, muchos de ellos publicados en la revista Luz. Y su rebeldía ha serviddo de inspiración a Picasso entre otros.
Como curiosidad diré que hace años mi hermana realió un trabajo sobre la vida de este pintor y logró hablar con mucha gente del entorno(relativamente, claro, que los cercanos han fallecido) y pudo ver alguna obra realmente fascinante.
![]() |
Tiene maravillas pero yo quería algo de la España negra |
-Juan Botas
Falleció en 1992 de Sida, lucho contra la enfermedad desde 1989 y dicen quienes le conocían que la afrontó con mucho humor y gran coraje. Es una pena que falleciese tan pronto, sin duda habría llegado muy lejos.
Como curiosidad diré que su gran amigo Jonathan Demme le rinde homenaje con su película "Philadelpia".
![]() |
Es un proyecto para un plató de la MTV |
-Gonzalo Suárez
Luego fui viendo otras y ya pude captar su talento. Además es escritor, y en su haber se encuentran algunos guiones como el de "La colmena" de Mario Camus.
Como curiosidad os dejo una frase en la que Julio Cortázar se autopregunta sobre él."¿Novelista que hace cine, cineasta que regresa a la novela?
![]() |
Lo admito, elegí la foto por el gato |
-Gil Parrondo
Si antes me preguntaba por el reconocimiento de Gonzalo Suárez, de Gil Parrondo ya ni hablamos.
Es el único español con dos premios Oscar en su trayectoria, el primero de ellos por "Patton".
Pionero en escenografía diseñó la, valga la redundancia, escenografías para directores como; Orson Welles, Stanley Kubrick, o para películas como "Lawrence de Arabia" o "Doctor Zhivago". Nada, cosas sencillas que hacemos todos en nuestros ratos libres.
Se mantuvo activo hasta que falleció hace dos años, a los 95. También logró 4 premios Goya y si he de elegir me quedo con sus trabajos con Garci, el único e inimitable.
Como curiosidad os diré que las carrozas que se usan en la cabalgata de los Reyes Magos de Oviedo fueron diseñadas por él, son un regalo a la ciudad y son espectaculares.
En Oviedo hay una cabalgata de Oscar |
-Arturo Fernández
El galán por excelencia falleció este verano y mucha gente de mi ciudad acudió a despedirle.
LLegó a la interpretación un poco de casualidad y estuvo trabajando casi hasta el final de sus días.
Siempre dejó clara su inclinación política pero, cosa curiosa, al menos aquí en mi ciudad, eso no le ha restado público ni seguidores.
Yo no soy demasiado fan de sus películas pero en teatro la cosa mejora mucho. Y no le puedo quitar el mérito de mantenerse durante tanto y tanto tiempo.
Como curiosidad os diré que hace un par de años mi hija(y toda su clase) acudió a un encuentro con él. Al acabar mi hija tenía que ir corriendo a un voluntariado así que se puso a comer sentaba en una escalera, deprisa, corriendo, y según ella, con pocos modales.
Entonces sale él, elegante e impoluto, se para a su lado y le dice:"Qué aproveche, chatina" y mi hija, perpleja, balbuceó un gracias tapándose la boca con la mano.
Cuando llegó a recogerla un amigo con el que iba al voluntariado y se lo dijo, no la creyó(nadie sabía que había ocurrido ese encuentro), pensaba que era una broma, pero al día siguiente salió en el periódico una crónica del evento y mi hija recuperó su creibilidad, jejeje.
![]() |
Y esta foto nos recuerda aquel evento, con mi hija entre la multitud |
Y hasta aquí el post, espero que no se os haya hecho muy pesado. Mil gracias por leerme y nos vemos el miércoles con un truco.
Muy feliz semana.
Nada de pesado, al contrario.
ResponderEliminarMe gusta Victor Manuel desde que le escuche "La romería" en "Los cuarenta principales". Entonces seguía el programa con asiduidad y me encandiló cómo cantaba ese asturianín.
Aún hay otro Victor, asturiano, que me impactó. Tuve la suerte de tener como profesor en la facultad a don Victor García de la Concha. Sus clases eran un espectáculo. Desde entonces le tengo un cariño especial a la novela picaresca española y a él. Si te apetece, pulsa en su nombre y podrás leer una de las primeras entradas de mi blog (abril, 2012), que le dediqué.
Muy amena tu entrada.
Feliz semana en general y lunes en particular.
Hola.
EliminarMuchas gracias, qué bien que no te resulte pesado.
Ay La romería me encanta. En directo gana mucho, la "Danza del cuélebre" o "A donde irán los besos" suenan genial.
Ya mismo me paso por tu post.
Muy feliz día.
No conocía a Dolores Medios y buscaré su obra porque me ha dado mucha curiosidad. QUé alegría aprender cosas nuevas leyéndote!
ResponderEliminarMe encanta Tino Casal, ¿te lo he dicho alguna vez? Además de su voz, me parecía una persona super enigmática y atractiva.
Un besito y feliz lunes.
¡Hola!
Eliminar¿No? Aquí en Asturias Dolores Medio es muy conocida, hay colegios, plazas y calles con su nombre, pero no sabría decir si fuera la conocen.
Muy feliz día y Tino Casal era genial, qué pena qu efui a un concierto siendo tan pequeña. ahora lo apreciaría mucho más.
Mi tío también ganó un Nadal en los años cincuenta. Un beso
ResponderEliminar¿¿¿Si???? Ayyyy me dejas muy intrigada, menuda suerte.
EliminarMuy feliz día.
En mi lista de cosas pendientes siempre quedará el poder ir a ver una obra de teatro de Arturo Fernández...
ResponderEliminarJo. Yo creo qu ea todos nos pasa, amí me pasó con Kurk Cobain y con Manolo Escobar. Si, so rarita, pero iba a venir y yo iba a ir a verle, claro, pero enfermó y falleció poco después.
EliminarMuy feliz semana.
Gracias a ti por pasarte.
ResponderEliminarFeliz semana.
Muy interesante el post de hoy.
ResponderEliminarA mí el "chatina" me sacaba de quicio,pero cada uno es cada uno y seis media docena.
Besos!
Jajajaja, qué frase tan buena.
EliminarA ver, amí no me entusiasmaba ni mucho menos pero cuando se lo dijo a mi hija me hizo mucha gracia.
Muy feliz día.
Super interesante, algunos no sabía que eran asturianos. Que quedo con Tino Casal, me encantó en su época y me sigue emocionando cada vez que oigo sus canciones. Feliz día guapísima!!
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarTino Casal fue un genio.
Feliz semana.
Soy de poca poesía, pero a Ángel González sí que lo he leído porque y me gusta mucho. La canción de Sabina es genial
ResponderEliminarDe Dolores Medio tengo en el estante de pendientes "Nosotros los Rivero" y me alegro de que me lo hayas recordado porque con esto de #LeoAutorasOct, igual me animo de una vez.
No sabía que el gran Gil Parrondo fuera asturiano. Y tampoco sabía que lo fuera Corín Tellado.
Interesante entrada.
Un beso.
¡Hola!
EliminarAy pues siiii, estaría genial que lo leyeses.
Pues o creía que lo de Corin Tellado era lo más conocido.
Muy feliz día.
Me ha parecido un post muy cultural e interesante, ya que a través de él, me he informado acerca de Dolores Medio, de la cual no me acordaba de "Nosotros los Rivero" ni tampoco que era asturiana.
ResponderEliminarEn cuanto a estos dos artistas sobresalientes de tu tierrina, me refiero a Tino Casal y a Juan Botas, también coincido contigo en que no encajaron en su época por ser tan vanguardistas.
Y de Gil Parrondo tampoco sabía donde había nacido.
La anécdota de tu hija me ha encantado también, porque efectivamente Arturo Fernández fue siempre un galán muy educado.
¡Feliz comienzo de semana!
¡Hola Estrella!
Eliminarué bien que te guste y sepas más de Dolores Medio.
Ay Arturo Fernández podría gustar o no pero era un gentleman.
Muy feliz miércoles.
¡HOLA, HOLAAAAAAAAAAAAAAAA ^-^!
ResponderEliminarMe has sorprendido mucho, porque no tenía idea de que todas estas personas eran asturianos. Todavía estoy procesando lo de Tino Casal, ¡QUE FUERTE! y que maravilla vivir en un sitio con tanta variedad de artistas.
¡SE MUUUUUUUUUUUUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZ 💕💕!
¡Hola!
Eliminar¿No? Pues yo creía que lo de Tino Casal y Corin Tellado era lo más conocido.
Muy feliz día.
A mí el que más me gusta de todos los personajes es Víctor Manuel, quizá porque su música marcó la época de la transición cuando yo era jovencita. Me gustaba muchísimo, era uno de mis cantautores favoritos. También me gustaba mucho Tino Casal, pero tuvo la desgracia de morir pronto y su carrera musical se vio truncada. ¡Una lástima! Muy bueno el repaso que has hecho. Besitos.
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarLas canciones de Víctor Manuel todo el mundo las conoce y efectivamente, marcaron una época. Y en directo gana mucho.
Ay lo de Tino es una pena.
Muy feliz miércoles.
hay muchos asturianos ilustres. si es que españa es mucho más que madrid y barcelona!
ResponderEliminarqué ilusión que te dijera eso arturo fernández, jeje. cuando era pequeño, creo recordar que presentó algún especial de nochevieja.
víctor manuel escribe muy buenas letras y tiene una voz muy característica que aún conserva. y tino casal, si no hubiera muerto prematuramente, podía haber llegado aún más lejos.
corín tellado, algún día tendrá el reconocimiento que se merece. no es tan fácil escribir historias que enganchen.
besos!!
¡Hola!
EliminarSiiii, España es enorme y en todas partes hay cosas geniales.
Jajaj, lo de Arturo fue genial, mi hija se moría de risa.
Víctor Manuel ha sabido mantenerse y en directo gana mucho.
Pobre Tino Casal, fue muy adelantado, en las exposiciones que hicieron en Asturias había cuadros y diseños muy vanguardistas.
Muy feliz día.
Hola guapa.
ResponderEliminarMuy interesante entrada. La verdad es que muchos no sabía ni que eran asturianos.
Besos
¡Hola!
EliminarPues me alegra habértelo descubierto.
Muy feliz día.
Me ha encantado y me he alegrado de ser capaz de decir que conocía la historia más o menos de todos. Mucho talento no hay duda. Un beso
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarQué ilusión porue empezaba a pensar qu eera algo que casi naie sabía y me preocupaba.
Muy feliz día.
Me alegro de esta lección cultural. Desconocía que Tino Casal que era asturiano. Victor Manuel me encanta. Un abrazo.
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarQué bien que te guste y como digo más arriba me sorprende lo de Tino porque o creía que era el que iba a saber todo el mundo.
Muy feliz día.
Diez celebridades de las que sentirse orgulloso. De ellas, Tino Casal me lleva a mi juventud. Recuerdo su último disco, aquel en el que salía la canción Eloise, fui cuando lo descubrí y como dices su música es absolutamente adelantada a su tiempo. No sé cuántas veces escuché aquel disco. Una lástima que muriera tan joven. Un fuerte abrazo!!
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarAy pobre Tino. Yo fui a un concierto y obviamente cantó Eloise, y en vivo impresiona.
Muy feliz miércoles.
¡Hola! Cuando estás lejos de tus tierras, qué bonito es leer sobre lo tuyo :) Llevo 5 años viviendo en Málaga en una empresa de Sillas salvaescaleras, me encanta seguir este blog y leerte porque consigues que me desplace mentalmente a mis tierras. Mi enhorabuena y a seguir así!!
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarTotalmente de acuerdo, leer sobre lo de uno estando lejos es motivador.
Muy feliz día y gracias por tus palabras.
Qué repaso más bueno. Haces muy bien en presumir de paisanos.
ResponderEliminarUn besote.
Jajaja, no me gusta presumir pero a veces es inevitable.
EliminarMuy feliz día.
Una entrada muy inreresante. La leí ayer pero tuve problemas para dejar mi comentario.
ResponderEliminarAlgunos asturianos famosos de los que mencionas los conocía, otro no. Y aunque parezca una tontería, me ha llamado la atención que Corín Tellado lo fuera. Al margen de su estilo literario, que puede gustar o disgustar, como bien dices, fue una escritora muy prolífica. Allá por los años sesenta, mi madre era una asídua lectora suya, je,je.
Un abrazo.
¡Hola!
EliminarVaya, qué rabia que tuvieses problemas con el comentario.
Pues fíjate que yo creía que Corin Tellado era la que todo el mundo iba a saber...
En mi casa leíamos más otro estilo pero no le puedo quitar el mérito.
Muy feliz día.
Una entrada magnífica y para conocer gente especial.yo por mi parte sólo conocí a Corin Tellado. Y Victor Manuel.algo es algo.gracias! Feliz semana.saludosbuhos
ResponderEliminarMe alegra mucho qu ete guste y no está mal que conozcas a dos.
EliminarMuy feliz día.