8 COSAS CURIOSAS DE GIJÓN
Hola a todos y bienvenidos un día más. ¿Qué tal ha ido el finde? Aquí hemos tenido tiempo de verano; he ido de excursión, a un concierto del coro de mis hijos, de relax a la finca...así que estoy muy contenta y con fuerzas que va a ser una semana movidita.
Hoy vengo con un post sobre curiosidades de Gijón, por lo que sin más rollo, empezamos.
Se me ha ocurrido compartir por aquí algunas curiosidades de mi ciudad. Seguramente algunas son muy conocidas, y otras, quizás, no sean tan famosas.
Me apetecía mucho hacer algo diferente, y esto de las curiosidades es algo que en mi familia llevamos muchos años "investigando" así que he sacado de mis notas algunas de ellas, espero que os guste y ahora si, ya comienzo a enumerar.
-Lola Flores empezó aquí.
Creo que esto es muy conocido. Ella lo contaba a veces, empezó en los cafés del Norte y mi abuelo la vio actuar muchas veces, y decía que ver esos ojos era impresionante.
Se sabe que tuvo amoríos con un futbolista del Sporting llamado Perico Pena, quien por cierto le regaló una bata de cola de lunares y le dio dinero para medicinas pues su hermanita Carmen estaba enferma. Se rumoreaba que cuando cantaba la famosa canción "Pena, penita, pena", pensaba en el jugador.
-La primera película española que recibió un Oscar se rodó aquí
Aunque el primer español en ganar un Oscar fue Buñuel la producción no era española, la primera película española que lo ganó fue "Volver a empezar".
Mis abuelos fueron al cine a ver el estreño y yo la he visto muchas veces. Ese inicio con el Canon de Pachelbel y Antonio Ferrandis recorriendo mi ciudad me parecen una obra de arte. Además gracias a esta peli logré dejar d ellamar a este actor Chanquete y empecé a llamarlo por su nombre.
En mi familia somos fans de la peli y algunas frases las metemos en nuestras conversaciones, así, en plan frikis, jejejeje.
También salen otros sitios como Covadonga, Cudillero, Canas de Onis o un poco de California, pero la acción principal sucede aquí. Y la frase final del director es genial y os la dejo aquí.
«Quiero rendir homenaje a los hombres y mujeres que empezaron a vivir
su juventud en los años treinta; y en especial, a los que aún están
aquí, dándonos ejemplo de esperanza, amor, entusiasmo, coraje y fe en la
vida. A esa generación interrumpida, gracias»
-Mata Hari estuvo aquí
De esto no tenemos una evidencia muy clara pero sí que sale en diferentes libros, entre ellos en uno de Juan Eslava Galán. Al parecer la espía y bailarina, en su huida, desembarcó en el puerto de El Musel, pasó unas horas en la ciudad y se subió a un tren que la llevó a Madrid.
Se cree tomó sidra en el lagar El Fugitivo, algo que me deja alucinando porque es uno de esos lugares al que iba en familia a cenar y a veces a comer. A ver, ¿cuántos podéis decir que habéis comido en el mismo salón que Mata Hari? Jajajaja, nunca supe si creerlo pero me hace mucha gracia.
El primer homenaje del mundo que se le hizo al descubridor de la penicilina fue aquí, y le dedicaron un monumento en este parque que tanto me gusta. La viuda estuvo presente en el acto.
En el año 2004 fuimos pioneros al poner en marcha el plan Gijón Bici que permite, mediante la tarjeta ciudadana(que es gratuita) disponer de dos horas de bicicleta, siendo estas propiedad del ayuntamiento.
Además tenemos el parque infantil de Tráfico(cerquísima del Monumento a Fleming) donde muchos hemos pasado tardes y tardes aprendiendo las normas de circulación, incluso nos daban un "carnet de conducir", y que es genial para andar en bici con soltura.
Se estima que en Gijón hay 200.000 bicicletas y al día se usan, de media, 5000 bicis. Y en abril tenemos un proyecto llamado 30 días en bici, que tiene muchas actividades.
Además de la mencionada "Volver a empezar" Gijón ha sido escenario de muchas pelis, entre ellas "Peces rojos", con una joven Emma Penella como protagonista y que está considerada una joya. También rodaron aquí, en la Universidad Laboral, concretamente, la primera de "Mortadelo y Filemón"(la de Fesser) o "Fuga de cerebros".
Y hablando de la Universidad Laboral es el edficio más grande de España, es dos veces y medio más grande que la superficie de El Escorial. Y su iglesia tiene la planta elíptica más grande del mundo.
Tenemos varios cementerios pero el de Ceares es único. Destaca por varias razones: su elaborada planimetría(se inauguró en 1876), tiene un cementerio civil claramente dividido, tenemos grandes ilustres como Evaristo Valle, Nicanor Piñole o el general Álvaro Suárez Valdés, que condecoró a Churchill.
Llaman la atención las tumbas masonas, como la de Rosario Acuña, pues podemos ver figuras que representan su oficio. Ella dejó escrito que quería una lápida blanca sin inscripción.
También hay un monumento a los fusilados durante la Guerra Civil y se ve el Paredón de fusilamiento.
Y realmente lo dejo aquí porque me he extendido mucho. Me quedan los personajes que hemos tenido, algunos increíbles, los asesinatos sin resolver, también muy interesantes o las historias de las fábricas, las ciudadelas o de lso balnearios, a los que acudía gente de todas partes.
Muchísimas gracias por leerme y nos vemos el miércoles con algún truco.
Muy feliz semana a todos.
-El primer monumento dedicado a Fleming se inauguró aquí
El primer homenaje del mundo que se le hizo al descubridor de la penicilina fue aquí, y le dedicaron un monumento en este parque que tanto me gusta. La viuda estuvo presente en el acto.
-Nos encantan las bicis
En el año 2004 fuimos pioneros al poner en marcha el plan Gijón Bici que permite, mediante la tarjeta ciudadana(que es gratuita) disponer de dos horas de bicicleta, siendo estas propiedad del ayuntamiento.
Además tenemos el parque infantil de Tráfico(cerquísima del Monumento a Fleming) donde muchos hemos pasado tardes y tardes aprendiendo las normas de circulación, incluso nos daban un "carnet de conducir", y que es genial para andar en bici con soltura.
Se estima que en Gijón hay 200.000 bicicletas y al día se usan, de media, 5000 bicis. Y en abril tenemos un proyecto llamado 30 días en bici, que tiene muchas actividades.
-Gijón ha sido escenario de cine
Además de la mencionada "Volver a empezar" Gijón ha sido escenario de muchas pelis, entre ellas "Peces rojos", con una joven Emma Penella como protagonista y que está considerada una joya. También rodaron aquí, en la Universidad Laboral, concretamente, la primera de "Mortadelo y Filemón"(la de Fesser) o "Fuga de cerebros".
-Tenemos el edificio más grande de España
Y hablando de la Universidad Laboral es el edficio más grande de España, es dos veces y medio más grande que la superficie de El Escorial. Y su iglesia tiene la planta elíptica más grande del mundo.
-Tenemos un cementerio espectacular
Tenemos varios cementerios pero el de Ceares es único. Destaca por varias razones: su elaborada planimetría(se inauguró en 1876), tiene un cementerio civil claramente dividido, tenemos grandes ilustres como Evaristo Valle, Nicanor Piñole o el general Álvaro Suárez Valdés, que condecoró a Churchill.
Llaman la atención las tumbas masonas, como la de Rosario Acuña, pues podemos ver figuras que representan su oficio. Ella dejó escrito que quería una lápida blanca sin inscripción.
También hay un monumento a los fusilados durante la Guerra Civil y se ve el Paredón de fusilamiento.
Y realmente lo dejo aquí porque me he extendido mucho. Me quedan los personajes que hemos tenido, algunos increíbles, los asesinatos sin resolver, también muy interesantes o las historias de las fábricas, las ciudadelas o de lso balnearios, a los que acudía gente de todas partes.
Muchísimas gracias por leerme y nos vemos el miércoles con algún truco.
Muy feliz semana a todos.
Fíjate que he estado como sabes, y no conocía estas curiosidades. Me ha encantado que nos las traigas hoy, qué buena idea de post.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz lunes.
Ay qué bien que te guste, no sabía si estas cosas podrían interesar fuera de Gijón.
EliminarMuy feliz lunes.
¿Te puedes creer que sólo conocía la del edificio más grande de España?
ResponderEliminarMe ha gustado mucho este post y me ha animado a intentar descubrir cosillas de mi ciudad, seguro que aprendo cosas nuevas.
Besos
Hola.
EliminarMe alegra un montón haber despertado esa curiosidad, seguro qu edescubres cosas geniales. En mi casa llevamos con esto como 30 años, jejeje, y hay cosas increíbles.
Muy feliz semana.
¡Hola!
ResponderEliminarGracias por dar a concer esas curuiosidades. Y por ser pioneros en el carril bici. En mi ciudad hace poco que los pusieron. Una amiga me regaló su bici pues ella no la usa. Así que ahora con el buen tiempo me daré un paseo este próximo finde.
Muy feliz semana!!
¡Hola!
EliminarGracias a ti por leer.
Qué suerte que te regalaran la bici, ahora a dosfrutarla.
Muy feliz semana para ti también.
Fíjate que no sabía lo de Lola Flores, ha sido estupendo conocer esas curiosidades. Un besazo
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarPues me alegra un montón que lo descubrieras.
Feliz semana.
A mi me gustó mucho Gijón cuando lo visité, pero muchas de las cosas que nos has contado no tenía ni idea
ResponderEliminarHola.
EliminarMe alegra qu ete guste Gijón.
Muy feliz lunes.
Me ha gustado mucho este post, es curioso. Besos!
ResponderEliminarMe alegra un montón qu ete guste.
EliminarFeliz semana.
¡Qué post tan interesdante, Gemma! No tenía ni idea de las cosas que nos cuentas y la verdad es que todas son como para que os sintáis orgullosos. Lo de haber cenado en el mismo salón en el que estuvo Mata Hari es un puntazo, ya lo creo. Y eso de tener el edificio más grande de España... Lo dicho, me ha encantado el post y he aprendido cosas de tu tierra :))
ResponderEliminar¡Un beso grande de lunes!
¡Hola!
EliminarJajaja, lo de Mata Hari es brutal. Llevo años leyendo sobre eso y es muy probable que haya ocurrido.
Me alegra muchísimo que te haya gustado el post.
Muy feliz lunes.
¡Hola, hola preciosa ^-^!
ResponderEliminarConfirmamos que necesito viajar a Gijón. Se nota que es una ciudad con mucho arte en cuanto a cine y música y en cuanto arquitectura. Muchas gracias por las curiosidades.
¡SE MUUUUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZ 💛!
Pues confirmamos. La verdad es que el arte aquí es muy importante, tenemso conciertos constantemente, teatro, cine...
EliminarGracias a ti por leerme.
Feliz semana.
Muy interesante. Tomo nota, pues este verano pasaré por Gijón. Buscaré un tronco en el que escribiré "yo también estuve aquí", jeje.
ResponderEliminarUn abrazo.
Jajaja, dentro de algunos años podré hacer un post con curiosidades y diré: el autor de Irreal como la vida misma estuvo aquí.
EliminarFeliz semana.
Conozco Gijón y mw gusta mucho. Un beso
ResponderEliminarMe alegra mucho que te guste.
EliminarFeliz día.
Lo has pintado todo tan bonito que dan ganas de ir para allá y darse un paseito por esa linda ciudad. ¡ojalá pudiera hacerlo ahora mismo! Conozco Gijón pero muy de pàsada, asi que ya va siendo hora de que pase allí unos días y disfrutar un poco. Gracias por toda la información.
ResponderEliminarBesitos y feliz semana
Qué bien qu ete apetezca venir.
EliminarSiiiii, ven unos días que merece la pena.
Muy feliz semana.
hace años estuve en una visita guiada de la universidad laboral, y me gustó mucho. no sabía que era el edificio más grande de españa, pero desde luego sí que lo recuerdo grande.
ResponderEliminarlos que somos relativamente jóvenes, a lola flores ya la hemos conocido mayor. como ahora isabel pantoja, por ejemplo.
pues podría ser que la mata hari hubiera estado en gijón. seguro que le gustó. :D
besos!!
Hola.
EliminarLa Unniversidad Laboral es increíble. Yo he vivido ahí grandes momentos, primero momentos de mi infancia y luego como madre, entre ellos ver a mis hijos en una ópera, verlos cantar enel tearro, actuar en la ESAD...es uno de mis sitios preferidos del mundo.
Siiii, cuesta creer que Lola Flores fue joven.
Muy feliz día y he leído mucho de lode Mata Hari y es viable, vamos qu eno es una fantasía sin sentido. A mí me encantaría.
Solo puedo opinar de otras muchas poblaciones asturianas que he visitado y me han encantado, por desgracia visitar Gijón es una tarea que tengo pendiente, gracias por las curiosidades.
ResponderEliminarAbrazos.
Hola.
EliminarGracias a ti por leerme y anímate a venir, te encantará.
Feliz semana.
Y 9) La famosa Marigem es de Gijon.
ResponderEliminarFeliz semana.
Jajajaja, clro, ese es el más importante, jejejeje.
EliminarMuy feliz día.
Sabía lo del rodaje de "Volver a empezar", pero creo que es lo único que sabía de todo lo que cuentas que me parece curiosísimo. Esa película me gusta mucho. Lo de Mata Hari es todo un lujo y yo diría que 𝘴𝘪 𝘯𝘰𝘯 é 𝘷𝘦𝘳𝘰 é 𝘣𝘦𝘯 𝘵𝘳𝘰𝘷𝘢𝘵𝘰. Todo un lujo comer en el mismo comedor.
ResponderEliminarme ha resultado muy interesante todo lo que nos has contado hoy. Mi primo estudió hace muchísimos años (tiene ya como 73) en la Universidad Laboral de Gijón. No tenía ni idea de que fuera el edificio más grande de España.
Lo dicho, muy interesante.
Un beso.
Hola.
EliminarVolver a empezar es genial, a pesar d elo triste que es no da sensación de tristeza.
Me encanta ese dicho, y aquí se aplica muy bien, y obviamente me quedo con que si compartimos comedor, jejeje.
Mucha gente ha estudiado aquí, incluso en la peli La familia y uno más mencionan qu elos gemelos estaban aquí, y de paso decían que siempre llovía(mira, otra curiosidad). Y si, es el más grande de España, yo estuve el jueves y tengo que volver esta semana y es impresionante, la verdad.
Muy muy feliz semana.
Qué bueno Gemma, cuántas curiosidades que nos explicas y no las conocía! Un besito guapa, genial entrada!! muuaaaa
ResponderEliminarHola.
EliminarAy qué bien que te guste.
Muy feliz día.
¡Es una ciudad que me encanta y a la que voy mucho!
ResponderEliminarBesos
Ay qué bien que te encante.
EliminarFeliz día.
Hola guapaa!
ResponderEliminarNunca he estado en Gijón, me ha encantado saber estas curiosidades!!. Me he imaginado lo de tu abuelo viendo esos ojazos!, no sabía nada de esto , me ha gustado mucho
Un besooo
¡¡Hola!!
EliminarQué ilusión qu ete guste. Eses ojos debían ser impresionantes.
Feiz martes.
He ido a Gijón en varias ocasiones, y siempre me ha gustado mucho. Esa Universidad Laboral es realmente enorrrrme.
ResponderEliminarGenial entrada, la próxima vez que vaya me acercaré a ese cementerio.
Un besote.
Hola.
EliminarQué bien que te guste Gijón.
La verdad es qu ela UNiversidad Laboral es inmensa.
Si, si vienes te va a gustar el cementerio. Toene panteones impresionantes, y el Paredón de fusilamiento es muy triste pero interesante. Hay un monumento con los fusilados y hace poco encontramos el nombre d eun familiar nuestro. Su hijo aún vive y se emocionó mucho al saberlo. Las tumbas masonas también molan.
Feliz día.
Con tus posts siempre aprendo mucho. Gracias por estas curiosidades. Un abrazo.
ResponderEliminarMuchas gracias Mamen, qué ilusión.
EliminarFeliz día.
Yo también he estado en Gijón y tengo aquí sentada a mi ladito a mi compañera que también es de Gijón pero... ¡no conocía estas curiosidades!!!
ResponderEliminarBesos
¡Hola!
EliminarPues me alegra habértelas descubierto.
Muy feliz día.
He estado allí varias veces, pero he aprendido más de ello aquí que allí jajaja
ResponderEliminarBesos.
Jajjaja, me alegra mucho.
EliminarFeliz día.
Me gusto Gijón cuando o visite así que ha sido todo un gusto leer todas las curiosidades que nos has contado. La de cosas que aprendo contigo Gemma. Un beso
ResponderEliminarHola.
EliminarMe alegra que te gustase Gijón y también el post, qué ilusión que aprendas cositas aquí.
Muy feliz día.
Hola Gemma. Me ha gustado mucho tu post con las curiosidades de Gijón. Aún no he ido nada más pueda ire a Asturias, que es una zona que me llama mucho la atención y seguro que me encanta. Feliz semana. Besitossss
ResponderEliminar¡Hola Mónica!
EliminarOjalá puedas venir pronto y que te guste mucho.
Muy feliz día.
¡Ostras, Gemma! Interesantes los ocho datos, pero me ha dejado ojiplático la anécdota de Lola Flores, Mata Hari y que fuera Gijón la primera ciudad en homenajear a alguien como Flemming. Si es que a la que nos ponemos a buscar podemos encontrar miles de historias geniales en cada una de nuestras ciudades. Un abrazo!
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarPues yo creía que lo de Lola Flores era muy conocido.
Lo de Fleming fue muy chulo y todos los años se celebra el aniversario(desde hace 65 años) y se llevan flores.
Siiii, en todas partes hay historias estupendas.
Muy feliz día.
Es muy interesante todo lo que cuentas de Gijón, y a pesar de haber estado me ha gustado mucho conocer esta otras cosas que no conocía relacionada con tu ciudad.
ResponderEliminarMe quede con ganas de visitar la Laboral por dentro, es un edificio precioso.
Y al cementerio si vuelvo me acercaré tiene que ser muy bonito.
Gracias por compartir cosas d etu ciudad.
Besos y buena mitad de semana.
¡Hola Tere!
EliminarLa Laboral impresiona, yo he estado bastantes veces(esta semana, sin ir más lejos) y me sigo impresionando.
El cementerio es curioso, da pena porque un cementerio es un cementerio pero hay muchas curiosidades.
Muy muy feliz día y resto de semana.
hola! gracias por el paseo, y las hermosas imágenes que han sido mirarlas a través de tus ojos, Espectaculares!!
ResponderEliminarHola.
EliminarGracias aunque más qu eun paseo es una selección de curiosidades.
Feliz día.