Miércoles de truco; tres maneras diferentes de comer coliflor
Hola a todos y bienvenidos un día más. Ya estamos a miércoles, el día de los trucos. Hoy se me ha ocurrido compartir tres recetas muy ricas para comer coliflor, que es muy saludable y en mi opinión está muy denostada.Y sin más rollo empezamos.
Coliflor con refrito
Esta receta es la más antigua de todas, ya la hacía mi abuela hace más de setenta años.
La elaboración es muy fácil. Cocemos la coliflor en agua con sal, queda genial si la ponemos en islitas o ramitos hasta que esté tierna. A mí me gusta añadir alguna patata y un poco de zanahoria, pero eso ya va al gusto.
Escurrimos y reservamos.
En una sartén ponemos aceite de oliva virgen extray unos dientes de ajo laminados. Cuando el ajo esté dorado añadimos un poco de pimentón dulce, la cantidad va al gusto, y retiramos del fuego.
Mezclamos la coliflor con el refrito y ya podemos comer. Yo a veces la acompaño con un huevo duro.
![]() |
El pimentón es natural, traído de Marruecos, es sin colorantes, y en la foto parece que no tiñe pero sí que lo hace |
Fritos de coliflor
Este plato no es ligero, pero está muy rico y es una gran opción para esos momentos en que hacemos alguna cena o picoteo con frituras porque al menos lleva verduras.
En una cazuela con agua y sal cocemos coliflor hasta que esté bien blandita. Una vez hecha escurrimos y yo tengo dos opciones de presentación.
![]() |
En la foto la pinta es regulera pero están muy ricos |
Si es para niños o gente a la que no le gusta la
coliflor la camuflo de una forma muy fácil; la aplasto bien con un tenedor la coliflor y la mezclo con huevo batido,
harina(a ojo), levadura(impulsor) y sal. Y con una cuchara voy cogiendo pequeñas
porciones que frío en aceite de oliva virgen extra bien caliente y abundante. Los fritos no saben nada a colifor y están buenísimos.
![]() |
Con arroz blanco son una idea chula para niños |
Para las personas a las
que les gusta la coliflor yo cojo cada islita y la paso por la mezcla de
huevo con harina y levadura, es como una tempura, y frío en aceite
abundante. La presentación es chulísima, muy original.
![]() |
Aquí los comimos con patatas deluxe y nuggets, ahhhh, y mayonesa rosa |
Crema de coliflor
Esta me encanta, tiene pocas calorías y hasta mi hermana, que odia la coliflor a muerte, es fan.
En una cazuela cocemos la coliflor troceada con una cebolla y unos dientes de ajo. A mí me gusta insertar en la cebolla unos clavos de olor que luego retiramos fácilmente.
![]() |
Este está más espeso porque era para mi hermana |
En lugar de cocer en agua lo hacemos en leche, o la mitad de leche y la mitad de agua, eso al gusto.
Cuando ya esté tierna separamos algunas islitas. El resto de la coliflor, sin escurrir, la tituramos con la batidra junto al ajo y la cebolla, y añadimos cuatro yogures naturales.
Con un tenedor aplastamos la coliflor que hemos separado y la añadimos al puré para dar "textura".
![]() |
Las gotitas de aceite le dan un toque especial |
Rectificamos de sal y pimienta y servimos con unas gotitas de un aceite bueno. Yo uso uno de oliva especial afrutado o uno que me ha comprado mi hermana, es de Jaén y es muy natural, y de ambas maneras me encanta.
Y hasta aquí el post de hoy. Espero que os sirva porque la coliflor es muy saludable; es rica en vitamian C, vitamina K y antioxidantes, y hay muchas maneras de comerla que la hacen atractiva.
Mil gracias por leerme y muy feliz Semana Santa a todos, a disfrutar a tope.
Las dos primeras las conozco y están buenísimas.
ResponderEliminarEn ni familia somos de hacer platos brutos —aunque buenísimos— con alimentos ligeros. A mí me encanta esa coliflor que preparaba al horno mi madre con bechamel, patatas, piñones y algún trozo de chorizo de adorno.
Feliz Semana Santa.
Hola.
EliminarEn mi familia también somos un poco brutos, jajaja, y la coliflor con bechamel es un clásico, hay dos versiones, una es con chorizo y la otra es con bonito de lata, ambas riquísimas. Eso sí, el bonito tiene que ser un poco bueno.
Feliz semana.
Yo la suelo comer con arroz.
ResponderEliminarBesos
Mmmmm, pues nunca la he comido así, me encantaría saber la receta.
EliminarFeliz día.
Con leche no la conocía. Un beso
ResponderEliminarAsí está de muerte, y al hacer el puré suaviza mucho.
EliminarFeliz día.
A mí la coliflor no me gusta, ya me la puedes poner con lazo y purpurina que ahí se queda. Besos!
ResponderEliminarJajaja, te juro que la crema no sabe para nada, mi hermana odia a muerte la coliflor y así la come.
EliminarFeliz día.
A mi me encanta pero con moderación
ResponderEliminarBesos
Si, si, yo soy moderada.
EliminarFeliz día.
No me gusta la coliflor, así que no suelo hacerla. Y cuando la hago es con sofrito (jamón y cebolla) o simplemente cocida con patata
ResponderEliminarHola. Con jamón y cebolla también sabe genial. Pero simplemente cocida no me veo yo.
EliminarFeliz día.
De la primera forma sí que preparo la coliflor con frecuencia, pero sin el pimentón porque no se me había ocurrido. La segunda y la tercera son novedosas para mí y me apetece probarlas, sobre todo la crema que es menos calórica y que sentará mejor (a mí los fritos no me caen nada bien al estómago). Unas recetas sencillas y muy prácticas, Gemma, ¡muchas gracias!
ResponderEliminarUn beso grande.
Ahora que lo pienso, no es algo que suela comer casi nunca, no porque no me guste, más bien porque no sé que hacer con ella, asi que me vienen genial tus ideas ¡Gracias!
ResponderEliminarUn besito!
No conocía la última, tendré que probarlo. Un beso
ResponderEliminar¡Estupendas las recetas! La primera ya la conocía, los dos últimas no, y pienso probarlas en cuanto vaya al mercado y compre la coliflor. Deben estar de muerte. Muchas gracias. Un abrazo, Elisabeth.
ResponderEliminarHola Gemma, muy buenas recetas. Yo hace años me encantaba la coliflor al horno, pero me sentaba mal, hace muchos años que no la tomo, igual me animo a hacer alguna de las recetas que nos muestras y vuelvo a probar a ver si la tolero bien o no. Felices Pascuas. Besitossss
ResponderEliminarA mí la coliflor me gusta, pero la forofa de la coliflor es mi hermana, al revés que la tuya. De pequeña decía que soñaba con que entraba en una habitación rellena de coliflor del suelo al techo e iba comiendo cual gusano en manzana.
ResponderEliminarLa he preparado con refrito y también rebozada. En crema, la mezclo con calabacín. Lo que tengo que probar es esa especie de buñuelo de coliflor con la coliflor triturada y en forma de frito. Tiene que estar muy buena.
Un beso.
Yo voy fan de las hortalizas, me gustan todas, así que tomo nota de tus recetas. La crema no la he probado nunca, pero tiene buena pinta por lo que explicas!
ResponderEliminarUn besito guapa!
Intento evitar los fritos, pero la idea de la crema me ha encantado.
ResponderEliminarUn besito.
yo la forma que mas conozco es la del refrito. La forma para los niños estará muy rica. Como buñuelos también la he comido. Cocida y en ensalada. En crema también me gusta. Yo hago otra fórmula tanto la coliflor que el brócoli que es cocida y después hacer con un huevo cocido picado y la yema aplastada, echar cebolleta picadita y echar aceite de oliva virgen y vinagre de manzana y mezclar por encima. La coliflor caliente y servir esa salsa encima cada uno la que desea. Está muy buena. Un abrazo.
ResponderEliminarA íi las coliflores me gustan mucho y además dicen que son buenísimas para la salud. Pero el olor que dejan el cocerlas...insufrible.
ResponderEliminarSAludos.
Conozco todas las opciones pues las he llevado a la práctica,la coliflor me gusta!.
ResponderEliminarFeliz semana santa!
Yo no me acuerdo ya cuanto hace que no como coliflor, mi madre la hacía al horno con queso rallado, después de cocerla y estaba muy buena, pero ya te digo que desde b ien jovencita no la como, de modo que probaré tus recetas, me apetece volver a comer coliflor.
ResponderEliminarFeliz fin de semana
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarLo frito me llama siempre, aunque ahora me modero XD La crema me suena a que está muy rica y confío en que tú lo aseguras, pero el aspecto tan blanco hace que no se me antoje, tal vez si se pudiera poner algo que le agregue un poco de color...
ResponderEliminar