Truco; recetas de siempre en unos minutos
Hola a todos y bienvenidos un día más. Casi sin darnos cuenta estamos en el ecuador de la semana, así que hoy toca truco.
Ya he dicho muchas veces que me gusta cocinar, y en mi caso las recetas tradicionales las hago de la manera tradicional, valga la redundancia, pero algunas veces tenemos poco tiempo para preparar la comida y nos apetece tomar algo casero y de siempre. Pues hoy comparto dos recetas de esas que sirven para esos casos, tradicionales pero hechas en un pis pas. Y sin más rollo empezamos.
Ingredientes:
-Pollo troceado
-Un sobre de sopa de cebolla
-Una lata de cerveza
-Aceite de oliva
-Pan rallado
-Un limón
Esta receta nos encanta porque lleva muy poca preparación y el resultado es buenísimo, un pollo en salsa bastante tradicional que siempre triunfa.
Por un lado pasamos el pollo troceado por pan rallado y marcamos un poco en la sartén con aceite de oliva.
Por un lado pasamos el pollo troceado por pan rallado y marcamos un poco en la sartén con aceite de oliva.
Cuando vemos que está sellado lo ponemos en la olla exprés o la olla rápida que utilicéis.
Una vez marcado todo el pollo añadimos el sobre de sopa de cebolla por encima del pollo y vertemos y la lata de cerveza. Si vemos que el pollo queda poco cubierto de líquido(esto depende de la forma de la olla y el volumen del pollo) podemos añadir un poco de agua. Ponemos el zumo del limón(yo a veces no lo pongo y casi no se nota) y cocemos en la olla. No añadimos sal porque la sopa de cebolla ya la aporta.
El tiempo de cocción depende de vuestra cocina, vuestra olla y del tamaño del pollo pero en 15 minutos desde que empieza a salir el vapor o incluso en menos suele estar.
El resultado es genial, una salsa gordita y riquísima y realmente se hace en nada, sin picar verduras ni pochar, es una receta que me dieron hace 25 años y sigo usándola.
![]() |
No os imagináis lo rico que está |
Pote asturiano exprés
Ingredientes:
-Verdura(berza) previamente cocida
-compango(chorizo, morcilla, tocino...)
-una lata grande de fabada asturiana
-patatas
-ajo
-aceite de oliva
-pimentón
Empiezo diciendo que el pote es mi plato preferido en el mundo mundial, cuando lo como, ya sea en casa o fuera, nunca caen menos de dos platos y lo hago de forma tradicional, pero alguna vez he hecho esto para salir del paso y el resultado es muy bueno.
En la olla exprés ponemos las patatas partidas de manera que engorden el caldo, yo lo llamo chascar patatas, no sé si es correcto.
Ponemos también el compango al gusto(el mío es exagerado y añado muchas muchas cosas, así que cada uno a su gusto) y la verdura que en mi caso guardo partida y hervida.
Tapamos con agua y ponemos en la olla unos 15 minutos desde que empieza a salir el vapor.
Entonces abrimos, añadimos la fabada de lata y dejamos cocer 10 minutos todo junto, sin vapor ni nada, como si fuera una olla normal.
Mientras cuece estos últimos diez minutos, en una sartén con aceite de oliva ponemos a dorar ajo, añadimos pimentón(que sea bueno, es importante) y lo vertemos en la olla con el pote. Dejamos reposar un poco y la verdad es que el resultado es genial.
![]() |
La foto no le hace justicia y el humo la empaña pero estaba...de diez |
Si no queréis comprar compango podéis añadir un poco de lo que tengáis por casa y se complementa con lo que trae la lata de fabada, así es exprés y low cost.
Obviamente no es idéntico al maravilloso pote asturiano tradicional pero es una buena opción para hacer si tenemos prisa, el resultado es muy aparente y es muy fácil de hacer.
Y hasta aquí el post, hoy un pelín calórico, jejeje.
Obviamente no es idéntico al maravilloso pote asturiano tradicional pero es una buena opción para hacer si tenemos prisa, el resultado es muy aparente y es muy fácil de hacer.
Y hasta aquí el post, hoy un pelín calórico, jejeje.
Muchas gracias por leerme y nos vemos mañana con alguna reflexión.
Y vosotros: ¿tuneáis algún plato tradicional?¿Os gusta la comida de siempre?
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Feliz miércoles!!!!!!!!!!
Ains...yo prefiero echar un rato más y hacerlo a lo tradicional, no me gusta mucho usar productos ultraprocesados como las salsas de sobre. Te reconozco que si es para unas prisas, una vez cada mucho tampoco pasa nada, pero son manías mías.
ResponderEliminarBesitos.
¡¡Hola!!
EliminarNo no, manías no son, tienes razón.
De hecho esto es algo puntual, yo evito los procesados porque me da terror, pero te confeso que alguna vez si qu eme sacan de apuros. Est eaño, en febrero apenas estaba en casa, me pasé el mes en hospitales(en dos distintos con dos personas distintas), haciendo unos papeleos largos y tediosos y algunas cosas más, y claro, para comer andaba con prisas así que algunas veces hice estas cosas qu ehacía mucho frío y el cuerpo necesita meter algo para entonar.
Obviamente en el día a día cocino de manera rica y sana.
¡¡¡¡Besos!!!!
Más me gustan estos platos que los veganos, aunque de todo hay que comer.
ResponderEliminarUn abrazo.
Jajajaj, me alegra.
EliminarUn abrazo.
Con el día tan gris que hace hoy que manera de salivar con las cosas de cuchara, jajaja.
ResponderEliminarJajaja pues aaqyuí parece verano, el mundoo al revés.
EliminarBesos.
El pote lo veo demasiado contundente para mi gusto!!! ja ja ja
ResponderEliminarbesos
Jejeje a casi todo el mundo le parece contundente pero aa mí me encanta.
EliminarBesos.
El pollo en salsa modo exprés, yo también lo hago así. Está riquísimo! La verdad es que ya me apetece comer cosas calentitas.
ResponderEliminarBesos!
Pues entonces no te digo nada, está brutal, jejeje.
EliminarBesos.
Yo la olla exprés solo la utilizo para el cocido ajajajaj. Soy de hacerlo todo lentamente....
ResponderEliminarJejeje y yo parecido, me gusta todo lento y casero pero a veces viene genial.
EliminarBesos.
Son geniales estas recetas y sirven para eso para cuando tenemos prisa o un domingo que no tenemos muchas ganas de cocinar y nos sacan del apuro, ya sabes los domingos pues irnos a tomar una caña y disfrutar.
ResponderEliminarProbaré las dos, eso si, haber si acabo la dieta ains.
Besos
Me alegra mucho Tere.
EliminarA ver si acabas prontito la dieta.
Besos.
La receta del pollo tiene muy buena pinta y la voy a probar, gracias! a ver si hay éxito con mis hijos :-) lo del pote va a ser q no...demasiado contundente, además no sé porqué pero en casa las alubias blancas nunca han triunfado.
ResponderEliminarYo tunear, la tortilla de patata con patatas chips, he de confesar que ya no la hago de otra forma porque la he pillado el punto mejor q friendo las patatas, en mi caso el truco es dejar que el huevo empape bien las patatas de bolsa. También es importante q patatas usas, no queda igual con todas, yo uso esas q venden en los supermercados q traen 2 bolsitas dentro de una bolsa de papel marrón. Uso una docena de huevos M y una bolsita de esas, bato los huevos con la batidora en una jarra de estas de medir, echo las patatas picándolas con un teneror para q se empapen del huevo, sin hacerlas migas y las dejo ahí mientras frio la cebolla, Luego ya es como siempre.
Jajaj, el pote todo el mundo lo encuentra contundente.
EliminarLas alunbias blancas no suelen gustar, no sé porqué, la verdad.
Mil gracia spr el truco porque esta tortilla la hice hace años(hablo de ella en un post de cenas especiales con tortillas) y a mí no me había quedado bien, está claro que elegí mal las patatitas, que usé poco huevo, las hice migas...todo mal. Gracias porqe la volveré a hacer.
Besos.
me quedo con la primera, la del pollo! yo es que a las legumbres en conserva les tengo un poco de manía, pero no me lo tengas en cuenta porque para las comidas soy muy raro. :P seguro que en los restaurantes te cuelan de todo, pero ojos que no ven, corazón que no siente.
ResponderEliminarbesitos!!
Jajajaja, yo jamás como legumbres en conserva, pero en este plato están muy buenas(hay que comprarlas un poco decentes, de marca blanca da miedo), no se nota nada que son en conserva. Eso sí, hay que trabajarlo un pelín, que hierva todo, hacer refrito...
EliminarMejor no pensar en lo que nos dan en los restaurantes o no comeríamos fuera nunca.
¡Feliz jueves!
La primera receta me ha dejado loca Marigem. Nunca se me hubiera ocurrido usar una sopa de sobre como salsa pero tienes razón, se ahorra tiempo, mientras se hace solo, tienes tiempo para hacer otras cosas.
ResponderEliminarbesos
Ya ves, todo vale para todo. Jejejeje.
EliminarBesos.
Hola Gemma, muy buenas recetas, me encantan tus recetas. La que más me ha gustado es la del pollo, así que me tomo nota, para hacerla un día. Besitossss
ResponderEliminarHola.
EliminarSeguro que te gusta mucho.
Besos.
Pues me apunto las recetas que a para unas prisas me pueden sacar de un apuro. Un beso
ResponderEliminarSiiii, para las prisas van genial.
EliminarBesos.
Me han encantado estas dos ideas. A mí también me gusta la fabada mucho y suelo comprar el compango porque por aquí no se encuentra suelta la morilla asturiana. Lo de las alubias de lata lo uso para las fabes con almejas, pero para la fabada no se me había ocurrido y si encima es fabada, pues más sabroso. Lo haré cuando haya prisa.
ResponderEliminarLo del pollo está bien también. Tiene muy buena pinta esa salsa gordita. Anoto.
Un beso.
¡¡¡Hola!!!
EliminarAy muero soy la loca de les fabes con almejes.
Besos.
Dos nuevas recetas a probar, aunque a mi la idea de echarle esa cebolla no se si me gustará , picar y rehogar unas verduritas estará muy bien. Un abrazo.
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarCon las verduritas caseras es mucho mejor, este es solo para días con prisa.
Besos.