Canapés Navideños rápidos y fáciles.
Hola a todos y bienvenidos un día más. ¿Qué tal va la semana? La mía bien, un poco raro todo después de tanto puente pero al menos la ciclogénesis ha pasado así que genial.
Hoy vengo con unos entrantes para Navidad, ya hice algún que otro post parecido pero me apetecía ponerlo un poco antes de Navidad por si alguien quiere ideas, así que sin más rollo empezamos.
Entrantes veganos.
Sabéis que mi hija es vegana y mi hijo vegetariano así que en Navidad hago unos entrantes veganos fáciles que les gustan mucho.
Uno de ellos es muy muy fácil, se trata de canapés navideños de hummus, solo hay que untar hummus en un panecillo o biscote y darle un toque navideño poniéndole encima un par de circulitos de salsa de tomate y una hojita de perejil o cilantro, para simular muérdago, y queda muy chulo.
Y también preparo Bruchettes, que consiste en trocear tomate y mezclarlo con cebolla picadita, aceite de oliva bueno y hierbas al gusto. Lo presento en un cacharrito navideño con panecillos tostados.
Y las croquetas veganas de cebolla y zanahoria son un éxito, o las croquetas de mijo y verduras, mmmm, y también champiñones rellenos de cuscús.
También preparo entrantes con paté vegano, lo compro de setas, espinacas y cositas así.
En Navidad los pongo con platos y manteles navideños. |
Creps rojos y verdes.
Esta receta es muy fácil y aparente y podemos usar cualquier relleno.
Por un lado hacemos masa de creps con leche, huevos, harina y mantequilla. Y dividimos ésta en dos recipientes para tener los dos colores. Una parte la batimos con espinacas y nos quedará verde, y la otra con tomate frito y nos quedará rosa. O mejor aún con remolacha, que queda de un magenta ideal, eso al gusto.
Hacemos los creps y reservamos.
Yo hago dos rellenos, uno vegetariano que consiste en pochar setas con cebolla y ajo en trocitos pequeños, y cuando está todo rehogado en ese mismo aceite voy haciendo una bechamel, lo cual consiste simplemente en rehogar harina y una vez tostada añadir leche, sal y nuez moscada.
Yo hago dos rellenos, uno vegetariano que consiste en pochar setas con cebolla y ajo en trocitos pequeños, y cuando está todo rehogado en ese mismo aceite voy haciendo una bechamel, lo cual consiste simplemente en rehogar harina y una vez tostada añadir leche, sal y nuez moscada.
Y el otro es más navideño, tipo marisco. En una sartén rehogamos ajo y cebolla y añadimos unas gambas peladas o unos langostinos en trozos, también pelados. Cuando casi estén hacemos como antes, echamos una cucharada de harina, rehogamos bien y vamos añadiendo leche hasta hacer una especie de bechamel con la que rellenaremos los creps. Los presentamos alternando el color y doblados en pico como un pañuelo o en rollitos y nos quedan unos canapés de creps de colores muy divertidos y navideños.
Tartaletas de mejillones y huevo duro.
Esta es facilísima y siempre gusta, es rara y diferente. Mezclamos en el vaso de la batidora una lata de mejillones en escabeche o al natural, los que queráis, un par de huevitos cocidos, una cucharada de mayonesa y batimos muy bien.
Con la masa resultante rellenamos las tartaletas, que hemos pintado por dentro con mantequilla derretida, ponemos un trocito de huevo encima en una y un trocito de mejillón en otra, pintamos con gelatina líquida neutra para que brillen y listo.
Cucharas y cuencos comestibles.
Esto es muy fácil y a la gente siempre le sorprende encontrar canapés navideños con cucharas comestibles. Aplastamos un poco de pan de molde con un rodillo y usamos una cuchara a modo de guía para recortar esa forma con un cuchillo.
Por otro lado yo cojo unas flaneras que tengo y las "forro" por dentro con pan de molde estirado.
Meto ambos "cubiertos" en el horno hasta que cuezan y queden un poco duros ya que van a aguantar alimentos, y los dejo enfriar. Ahora rellenamos de lo que queramos.
Yo las cucharas las hago de muchas cosas pero en Navidad me gusta poner distintas cosas. Uno de ellos es de mi infancia y solo hay que mezclar en un bol rape hervido y desmenuzado, aceitunas, pimiento asado, huevo duro y dividir en dos. Uno lo adornamos con mayonesa y otro con salsa cóctel y vamos alternando, una cuchara amarilla y otra rosa.
O también de queso de untar con un trocito de salmón ahumado y un poco de eneldo, mmmm.
Y los cuencos los suelo rellenar con gambas salteadas y con reducción de vino blanco, con berberechos, con champiñones cocinados en vino tinto...
Estas son las primeras que hice, ahora he mejorado mucho y en Navidad las pongo en fuentes más navideñas. |
Trufas de queso.
Este ya lo puse más veces, pero es que siempre gustan y es una receta muy fácil.
Se hacen con queso de untar ya que es muy manejable.
Podemos usar el queso tal cual viene, o podemos mezclarlo con hierbas, o con mantequilla o un queso azul de untar, hay mil opciones. Yo hago un poco de cada, para que sean variados. En un bol pongo el queso de untar y le añado la mantequilla, las hierbas o lo que sea, incluso minitrozos muy muy pequeños de salmón ahumado, y mezclamos muy bien. Y enfriamos bastante la mezcla para que sea fácil de trabajar.
Una vez fría hacemos bolitas, en el centro de alguna podemos poner una avellana, o un trocito de gamba, que queda genial.
Dejamos enfriar un poco las bolitas para que endurezcan y "rebozamos" en pimentón, frutos secos molidos o finas hierbas, metemos en una cápsula de minitrufa y dejamos en la nevera hasta el momento de servir. Estas trufas de queso siempre son un éxito.
Mariquitas de tomate cherry.
Esta la he puesto mil veces por aquí pero siempre gustan mucho, especialmente a los niños.
La preparación de los canapés de mariquitas es muy sencilla; untamos con mayonesa una rebanada de pan de molde sin corteza y ponemos una loncha de queso encima. Añadimos un trozo de lechuga que simulará la hija donde está la mariquita.
Partimos el pan con la loncha de queso en cuatro trozos y encima de cada uno ponemos un trocito de anchoa(intentad que sean buenas que se nota mucho, si son malas el canapé pierde bastante).
Y justo encima ponemos medio tomatito cherry y con una aceituna negra hacemos la cabeza y las patitas.
Por otro lado mezclamos Cola cao con agua intentando que quede espeso y con esto hacemos los lunares de la mariquita. Suena raro, lo sé, pero sabe genial, pero si queréis podéis usar vinagre balsámico. Y ya está, es muy fácil y conseguimos un canapé que gusta mucho y es sanísimo, lleva lechuga, tomate, anchoa y queso.
Por otro lado mezclamos Cola cao con agua intentando que quede espeso y con esto hacemos los lunares de la mariquita. Suena raro, lo sé, pero sabe genial, pero si queréis podéis usar vinagre balsámico. Y ya está, es muy fácil y conseguimos un canapé que gusta mucho y es sanísimo, lleva lechuga, tomate, anchoa y queso.
Con estas también he mejorado, ahora me quedan mucho mejor. |
Huevos rellenos rosa.
Esta receta no tiene ningún misterio, solo hay que cocer unos huevos, abrirlos a la mitad, sacar las yemas y mezclar éstas con lo que queramos.
En Navidad hago algunos de gallina como acompañamiento y una buena cantidad de codorniz para ponerlos como entrante.
El relleno en mi caso es muy fácil, salteo gambas peladas con ajo, las troceo y mezclo con las yemas que he separado.
Por otro mezclo la mayonesa con remolacha cocida y cubro los huevos con esa fantástica salsa color rosa.
Bueno, hasta aquí mis ideas. Iba a poner el cóctel sobre gelatina de cava, los dátiles con bacon y alguna brocheta además de las típicas bandejas de ahumados o embutidos, los patés de marisco o las rosas de jamón pero me daba miedo dejar un post eterno.
Mil gracias por leerme y nos vemos mañana.
Y vosotros;¿tomáis entrantes en Navidad?¿Los hacéis vosotros o los encargáis?
¡¡¡¡¡Feliz miércoles!!!!
El relleno en mi caso es muy fácil, salteo gambas peladas con ajo, las troceo y mezclo con las yemas que he separado.
Por otro mezclo la mayonesa con remolacha cocida y cubro los huevos con esa fantástica salsa color rosa.
Estos quedan chulos pero los de codorniz para Navidad son encantadores. |
Bueno, hasta aquí mis ideas. Iba a poner el cóctel sobre gelatina de cava, los dátiles con bacon y alguna brocheta además de las típicas bandejas de ahumados o embutidos, los patés de marisco o las rosas de jamón pero me daba miedo dejar un post eterno.
Mil gracias por leerme y nos vemos mañana.
Y vosotros;¿tomáis entrantes en Navidad?¿Los hacéis vosotros o los encargáis?
¡¡¡¡¡Feliz miércoles!!!!
Muy buenas ideas, me han encantado las mariquitas, ¡qué monas! Y seguro que los canapés de huevo duro y mejillones están deliciosos.
ResponderEliminarUn besito!
¡¡¡¡Hola!!!!
EliminarSiiii, las tartaletas de mejillones son sorprendentes porque saben genial, muy distinto a lo qu enos imaginamos.
Besos.
Por favor qué ricas las trufas de queso!! Y qué originales los crepes de colores... eres una artista querida!
ResponderEliminarUn besito
¡¡¡¡Gracias!!!!
EliminarLos creps de colores quedan chulísimos. A veces los hago normales y dibujo encima un gorrito de Papá Noel con salsa de tomate y queso de untar y ya son lo más.
Besos.
Buenos días!
ResponderEliminarEstupendas ideas. Y se ve todo rico.
Un beso.
Muchas gracias guapa.
EliminarBesos.
Aquí, en casa de mi madre, se come ensaladilla rusa que a ella le encanta y que su santo yerno le hace con gusto para complacerla jejejeje. Me encanta lo de las cucharas y platos comestibles jejeje.
ResponderEliminarMmmm, nosotros a veces también lo hacemos y las metemos en tartaletas.
EliminarBesos y qué majo el yerno, mi marido cocina cosas muy ricas pero la ensaladilla precisamente no es su fuerte, jejejeje.
Para el de hummus, si preparas una picadita de tomate y aguacate, y le das un toquecito picante con algún preparado con chile o cayena, sube puntos.
ResponderEliminarBesos!
Mmmm, pues apuntado porque lo del aguacate con el hummus no lo he hecho.
EliminarBesos.
que buena pinta todo!!
ResponderEliminar¡¡¡¡Gracias!!!!
EliminarBesos.
Hola Mari!! Qué buenas ideas, qué montón de ideas!! Haces todas juntas para Navidad? Yo con un par ya estoy cansada jajaja
ResponderEliminarMe encantaron las cucharitas, que ingeniosas, y todas en general me parecen deliciosas y saludables a la vez, no como ese montón de cosas que venden empacadas
Muchos aplausos!! Eres una genia!!
Besitos!!
¡¡¡¡Hola!!!!
EliminarJajaja, a veces hago un poco de cada y otras las reparto entre los distintos días de Navidad, depende del número de personas que seamos.
Yo intento hacer estas cosas en casa, alguna vez las compro ya hechas pero si se puede es mejor hacerlas.
Besos.
a mí desde pequeño me encantan las croquetas, aunque tampoco hay que comer demasiadas de aperitivo, porque luego estamos sin hambre para el plato fuerte. de todos modos, a mí los pavos y similares no me hacen excesiva ilusión. por mi gusto pasaríamos directamente de los aperitivos a los turrones, jeje.
ResponderEliminarbesos!!
Ay las croquetas, a mí me chiflan.
EliminarYo soy de las que se pasa con los aperitivos y luego me cuesta comer lo otro, jejejeje.
Pues tienes razón, de los aperitivos deberíamos pasar al postre.
Besos.
En mi casa siempre se hace parecido y yo siempre digo de cambiar y mira entre lo que le he visto hoy a Arguñano, este post y que voy a tener más tiempo, a ver si este año me animo a innovar.
ResponderEliminarBesos
¡¡¡¡Hola!!!!
EliminarAy no he visto a Argiñano, lo buscaré que siempre me acaba enganchando.
Besos.
Me han encantado las mariquitas, porque Paula está loquita con ellas, les llama Tastón (Gastón es la marquita de unos dibus) Tengo que hacerles estos Tastontes ^^
ResponderEliminarUn besoo
Jajajaja, ay que mona Paula, por favor. Pues si le quitas las anchoas que para ella no sé yo y seguro qu ele gustan.
EliminarBesos.
Muy buenas ideas. Tomo nota pues que sean rápidos y fáciles me encanta. Un beso
ResponderEliminarGracias y muy feliz día.
EliminarBesos.
Alucinada me quedo con las ideas que tienes, Gema. Los huevos rosa y el rape que me encanta, son mis preferidos.
ResponderEliminarGuardaré las recetas, gracias.
Besos
Jajajaja, es que son muchos años celebrando la Navidad con ilusión y mucha familia.
EliminarBesos.
Qué cantidad de ideas y qué buenas todas, Gema. Solo de leerte ya tengo la boca hecha agua. Los rellenos que propones para los cuencos y cucharas me han parecido de lo más original, y esas mariquitas de tomate cherry son geniales. Me guardo esta entrada para poder consultarla con calma cuando me haga falta. ¡Muchísimas gracias, guapa!
ResponderEliminarUn beso enorme.
Jajaja, es que leer estas cosas siempre da hambre.
EliminarLas cucharas suelen gustar mucho, las de la foto están terribles pero he pillado el truco y quedan genial.
Besos.
Qué rico y sano todo!! Me encanta que tengas en cuenta a tus hijos en sus gustos, mis padres siempre me recriminaban que fuese vegetariana
ResponderEliminar¡¡¡¡Gracias!!!!
EliminarLa verdad es que siempre he intentado tener en cuenta los gustos de mis hijos, de pequeños les ponía cosas que les gustaban y ahora pues cosas veganas.
Besos.
No creí que se pudieran hacer tantos entrantes distintos y tan originales. Además para todo tipo de comensales.
ResponderEliminar!Me encanta!
Un beso
Jajajaja, muchas gracias.
EliminarBesos.
Pues igual te copio alguno porque ya se le acaban a una las ideas.
ResponderEliminarUn beso.
Pues me encantaría que me copiases todo lo que quieras.
EliminarBesos.
Me encanta preparar entrantes para las fiestas, pero ultimamente me estoy cortando un poco porque la gente se llena y no come nada mas ;)
ResponderEliminarBesos!
¡¡¡Hola!!!
EliminarJajajaja, eso me pasa a mí, me lleno y luego me cuesta comer lo demás.
Besos.
Pues muchas gracias por estas ideas Gemma, yo soy patética en la cocina!!!! ja ja ja
ResponderEliminarBesos
Jajaja, mujer no será para tanto.
EliminarBesos.
Mira no hago mas que darle vueltas que le voy a dar de cenar el día de Navidad por la noche a Jorge y tú me acabas de dar algunas ideas que no resultan muy difíciles, muchas gracias, ahora eso si espero que le gusten que este chico es muy difícil de contentar. besos.
ResponderEliminarAy ojalá las hagas y le gusten. Mis hijos también son difíciles para las cenas de Navidad.
EliminarBesos.
Besos se me ha ido el dedo ains
ResponderEliminarBesos Tere.
EliminarNos has dado unas ideas muy buenas, pero esta Nochebuena voy de invitada a casa de mi hijo pequeño. Eso si mi nuera me ha encargado que yo haga la sopa de pescado, que le gusta mucho la que hago yo. Creo que algún aperitivo voy a hacer yo. Me gusta mucho experimentar y hacer algo nuevo. Si me sale bien os haré fotos y os daré la receta. Un abrazo
ResponderEliminarQué bien Mamen, seguro que lo pasas genial.
EliminarJajaja, en mi familia también es mi suegra la de la sopa de pescado.
Besos y si haces alguno ya me cuentas.
Menos los huevos rellenos de rosa rara porque soy mas rara que un extraterrestre para las comidas jiji todo lo demás me superchifla,mmmm que rico...me has dado muchas ideas. No llego para nochebuena y navidad pero me apunto para nochevieja algunas ideas. Un besito preciosa.
ResponderEliminarComo me gustan tus ideas Gema! Yo solo conocía los canapés de humus, vamos lo más fácil.
ResponderEliminarMe anoto las Bruchettes, las cucharas comestibles, y las trufas de queso! La verdad es que en mi familia para mi no hay entrantes, porque ya me ponen el plato principal mientras los demás están con los embutidos. Le tendré que enseñar tu blog a mi madre, a ver si se porta jaja La verdad es que podría hacerlas yo, pero soy lo más vago que existe en cuestión de cocina.
Un besazo enorme y gracias por compartir las recetas vegetarianas y veganas con nosotras!
wowow que de ideas.... me encanta!!
ResponderEliminarSiempre nos das buenas ideas y enseñas recetas ricas. Un abrazo.
ResponderEliminarAcabo de comer y ya vuelvo a tener hambre jajaja. Adoro la comida vegana así que me ha gustado muchísimo ❤️
ResponderEliminar