Hoy preparamos cinco cosméticos rápidos y fáciles.
Hola a todos, ya estamos en el ecuador de la semana, ¿cómo lo lleváis? Yo ando estresada pero he sacado tiempo para ir todos los días a correr y caminar por la playa, y además me he puesto al día con comentarios de la semana pasada y con la mayoría de vuestros blogs.
Hoy es el día del truco y se me ha ocurrido compartir cinco cosméticos que hago yo en casa, muy rápidos, fáciles y baratos. Y sin más rollo empezamos.
Desmaquillante de ojos bifásico casero.
Desde hace mucho mis desmaquillantes de ojos preferidos son los bifásicos, y el mejor es uno muy conocido y que todo el mundo dice maravillas y con razón, pero a mi hija y a mí, no sé porqué, nos da alergia.
Lo he probado en un stand, me han dado muestras para casa y he probado el de mi hermana, y no podemos, parece que estemos echando lejía en los ojos, nos arden.
Y el otro que me gusta es de una marca que testa en animales así que también descartado, y por eso hace como dos o tres años, buscando opiniones por la red de un bifásico bueno encontré uno casero y desde entonces es el que uso. Es muy muy fácil.
Ingredientes:
-Tomillo.
-Aceite de oliva virgen extra.
-Agua.
-Frasquito para guardar.
La preparación no puede ser más fácil. Hacemos la infusión de tomillo y la vertemos en el frasco, rellenando hasta la mitad. Luego vertemos el aceite hasta llenar del todo y ya lo tenemos, además nos dura bastante tiempo.
Y para usar solo hay que agitar bien y echarlo en un disquito de algodón.
Es importante emplear un buen aceite.
Champú de cebolla casero.
Esto ya lo puse hace tiempo pero por si alguien se lo ha perdido lo repito.
El champú de cebolla fortalece el pelo y previene la caída.
Ingredientes:
-Cebolla.
-Un champú que nos guste.
-Un frasco con dosificador para guardarlo.
La preparación es facilísima. Partimos un par de cebollas y las metemos en el bote elegido. Rellenamos con champú y guardamos en un sitio oscuro un mínimo de 15 días.
Al abrir el frasco nos va a oler a cebolla pero en el pelo no huele nada, os lo prometo, el detector/radar de mi casa, que son mis hijos, me han dado el visto bueno, y si a ellos no les huele es que no huele.
Yo intento usar un champú bueno para tener los mejores resultados. A día de hoy suelo utilizarlo una vez a la semana. Y lo del bote con dosificador es para evitar que nos caigan trozos de cebolla al lavarnos, pero vale cualquiera.
Aceite esencial de lavanda.
Este solo lo he hecho un par de veces, y aunque me gusta tengo que seguir probando con él. Cuando quise aprender a hacerlo encontré recetas muy complicadas así que elegí la más sencilla.
Ingredientes;
-Lavanda.
-Aceite de oliva o almendras.
-Colador.
-Recipiente de cristal.
Ponemos a calentar el aceite elegido(a mí me gustó más el resultado con el de almendras) y añadimos las flores de lavanda machacadas que hemos secado un poco al sol.
Las cantidades son un poco a ojo, generalmente el triple de aceite que de lavanda.
Dejamos que la mezcla cueza unas tres horas despacito, permitimos que repose, colamos y guardamos en un tarrito. Yo suelo usar de aceites esenciales muy muy lavado.
Yo cojo la lavanda natural pero se vende en muchos sitios.
BBcream casera.
Esta también la publiqué y para no hacer el post eterno os dejo aquí el enlace. Este producto en concreto no lo uso mucho, es más bien una forma de aprovechar una base que senos ha quedado oscura.
Jabones caseros.
Este también lo conté, pero estos días estoy haciendo para llevar a un evento y me he acordado. Es algo muy fácil de hacer y que siempre gusta.
Ingredientes;
-Jabón cien por cien glicerina.
-Moldes chulos de silicona.
-Alcohol.
-Aceites esenciales de un aroma que nos guste.
-Colorante alimentario si se desea.
-Flores para decorar.
Lo primero es fundir el jabón de glicerina sin que hierva. Se puede hacer en microondas pero yo lo hago al baño María en la cocina porque así controlo mejor que no hierva.
Mientras cogemos los moldes a utilizar y rociamos con alcohol, eso evita que salgan burbujas. Y en el fondo de los moldes podemos poner flores secas, estrellitas de purpurina o lo que queramos.
Cuando el jabón esté derretido, si queremos, añadimos el colorante y el aceite esencial o unas gotas de alguna esencia que nos guste.
Y vertemos con cuidado en los moldes. Rociamos de nuevo con alcohol para evitar burbujas y dejamos secar sin mover. El secado es largo, podemos acelerarlo en el congelador.
Una vez secos nuestros jabones los desmoldamos y podemos usarlos.
![]() |
Estos llevan flores que he secado yo, y están sin colorante. |
Y hasta aquí mi post de hoy, en el fondo me ha quedado larguito pero espero que os sea útil.
Mil gracias por leerme y comentar y nos vemos mañana para reflexionar un poco.
Hasta mañana!!!!!
Reconozco que con estos temas soy bastante perezosa y prefiero comprarlos preparados, pero el bifásico me ha dado mucha curiosidad.
ResponderEliminarUn besazo!
¡¡¡Hola!!!
EliminarLa verdad es que yo empecé a hacerlo por necesidad, la mayoría de los bifásicos me sientan fatal, y es muy cómodo de hacer y usar.
Besos.
Me ha llamado la atención lo del champú de cebolla, nunca lo habría pensado jaja pero si lo recomiendas es que tiene que ir bien. Yo intento cuidar bastante mi pelo, quizás es lo que más, trato de utilizar muy poco secador, ni planchas ni casi nada. Quizás pruebe lo de la cebolla!! Aunque lo del aceite de lavanda también pinta bien!! Un besito guapa!!
ResponderEliminar¡¡¡Hola!!!
EliminarA mí me gusta mucho, de hecho lo uso siempre, aunque sea solo un día o dos a la semana. Y si usamos un champú un poco bueno de base no huele para nada a cebolla.
Yo también soy de cuidar el pelo, una amiga siempre dice que lo demás tiene más arreglo; la dentadura tiene mil soluciones, las uñas las hay de gel o porcelana, la piel puede recibir tratamientos muy buenos pero el pelo...si uno queda calvo(que no sea por una enfermedad grave) ya lo tiene difícil de arreglar así que a prevenir.
Besos y feliz miércoles.
Me apunto las tres cosas! Seguro que el pelo no huele??
ResponderEliminarGracias y muchos besos
¡¡¡Hola!!!
EliminarPues me imagino que dependerá del champú utilizado.
Yo la primera vez usé uno corriente de Mercadona y no olía nada, y ahora uso de Naturaleza y vida y tampoco. A ver, el champú sí que huele, lo abres y huele(yo cuando lo uso me lavo el pelo fuera de la ducha) pero en el pelo no huele, y ayuda a recuperarlo.
Gracias a ti por comentar y besos.
Qué buena pinta todos, pero el desmaquillante de ojos me apetece especialmente. No es que tenga problemas con el agua micelar que es lo que uso últimamente, pero tu bifásico me parece tan fácil y tiene tan buena pinta que lo pruebo seguro. Besos
ResponderEliminar¡¡¡Hola Curra!!!
EliminarYo uso el agua micelar en la cara pero para los ojos soy terrible, casi todo me acaba haciendo daño así que no me complico y uso el mío, y es facilísimo. Si tienes tomillo casero ya ni te digo.
Besos.
Qué apañadica eres, Marigem. Vales lo mismo para un roto que para un descosido.
ResponderEliminarUn abrazo.
Jajajaja, se hace lo que se puede.
EliminarAbrazos.
Qué profesional suena lo de bifásico, sobre todo al lado de casero jejejejej. Y lo de la cebolla no sé yo, eh!? seguro que no huele!?
ResponderEliminarMe dejas muerta con todo esto que sabes!!!
Jajajaja, siii, suena de lo más profesional.
EliminarCon el champú que yo he usado en el pelo no huele nada, en el bote sí que huele, de hecho yo me lavo el pelo fuera de la ducha si voy a usarlo porque no me gusta que me caiga por el cuerpo, pero en el pelo, con los champús que yo he usado no huele nada de nada.
Jejejeje, no sé tanto, es que puesto aquí parece mucho.
Besos.
Muy útil, yo alguna vez he hecho alguno pero la verdad es que soy perezosa para estas cosas. Un beso
ResponderEliminarGracias.
EliminarYo para algunas soy perezosa pero tanto el champú como el bifásico se han convertido en imprescindibles.
Besos.
Que gusto que sepas hacer esas cosas, yo lo casero como que no. Yo estoy usando un bifásico de ojos y me va fantástico, no sé si será alguno de los que comentas!! También uso un champú de cebolla (comprado ajaj) lo de la BBcream casera, acabo de pasar por el post ajaj, yo creo que echas demasiadas cosas, a mi se me ocurre una crema facial la que uses habitualmente, con una solar muy fluida y un maquillaje también fluido) será cuestión de probar a ver que sale. (aunque si la crema es cara y la estropeas con todo lo demás... ufff, más vale y dándose las cosas una a una y listo.
ResponderEliminar¡Gracias!
EliminarEl bifásico qu eme encanta es el de Mary Kay, es buenísimo, peor no hay manera, me hace mucho daño. El de Garnier me va bien pero testa, y el de Lidl, que es muy low cost me iba bien y de pronto me empezó a ir fatal, así que de momento paso de probar porque me quedo días con los ojos rojos.
Ayyyyy quizás sí que me excedo, jejeje, pero ya que la hacemos.
Besos y la crema, mejor una muestra o una barata, estropear la buena jamás.
Para el bifásico te recomiendo el aceite de almandras dulces mejor que el de oliva, es menos espeso y se retira mejor, y también repara y nutre la piel.
ResponderEliminarBesos!
¡¡¡Hola!!!
EliminarPues lo probaré porque a veces lo echo en las pestañas.
Besos.
La verdad es que los jabones se quedan preciosos pero sin duda la que me anoto es el desmaquillarte de ojos porque a este paso voy a acabar convertida en un oso panda ^-^ ¡MILES DE GRACIAS POR TUS REMEDIOS CASEROS <333!
ResponderEliminar¡SE MUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZ 😊😊💞!
¡¡¡Gracias!!!
EliminarLa verdad es que el desmaquillante me encanta, me ha solucionado mi alergia.
Besos y muy feliz día.
Hola!! Yo la verdad es que prefiero comprar estas cosas ya hechas, pero cuando se casó mi prima hicimos jabón de glicerina de distintas formas y colores para meter en tarros y que decoraran el baño, y nos sorprendió un montón que la gente los utilizó y les gustó la idea. La verdad es que tus trucos son geniales como siempre.
ResponderEliminarUn beso
¡¡¡Hola!!!!
EliminarEs que los jabones de glicerina quedan monísimos, yo hice para una comunión y menudo éxito.
Besos y me alegra que te gusten.
Hola!! Yo la verdad es que prefiero comprar estas cosas ya hechas, pero cuando se casó mi prima hicimos jabón de glicerina de distintas formas y colores para meter en tarros y que decoraran el baño, y nos sorprendió un montón que la gente los utilizó y les gustó la idea. La verdad es que tus trucos son geniales como siempre.
ResponderEliminarUn beso
Hola, Gema :)
ResponderEliminarTodos los productos caseros que nos enseñas hoy me parecen interesantes, pero especialmente el desmaquillador de ojos por lo práctico (a mí también me encantan los bifásicos, son los único que uso aunque cambio de marca) y los jabones, por lo bonitos. Yo hago jabón casero para la ropa, que es buenísimo y súper efectivo para todo tipo de manchas, pero claro, como cosmético es muy basto. ¡Tengo que probar el tuyo!
Un besito y gracias por compartir tu sabiduría :)) ¡Feliz miércoles!
¡¡¡Hola Julia!!!
EliminarEl desmaquillante es genial, soy fan de los bifásicos pero me cuesta encontrar alguno qu eno me haga daño.
Ayyyy me encantaría saber hacer ese jabón, mi madre y mi abuela hacían uno, yo nunca lo he hecho, si te animas me encantaría que me dijeras como se hace.
Besos.
Claro que sí, faltaría más. Te mando la receta por hangout en cuento pueda :))
Eliminar¡Un beso enorme y feliz tarde de domingo!
Es increíble lo apañada que eres. Con razón tu blog tiene el nombre que tiene. Con lo que gastan algunas en cosméticos y lo sano y económico que puede resultar. Lo del champú de cebolla me sigue llamando la atención.
ResponderEliminarUn beso.
Jajajaja, qué va, es que aquí parece más de lo que es.
EliminarA mí el champú de cebolla me encanta, en el bote huele a cebolla pero luego deja resultados taaaan buenos.
Besos.
claro, en ciertas condiciones de conservación, se producen reacciones químicas que hacen que la cebolla pierda su olor. tampoco la cebolla de los guisos sabe como la cebolla cruda.
ResponderEliminarme encantan los jabones caseros. puedes darle la forma, el color y el aroma que quieras. y si te da pena usarlos, siempre los puedes usar como ambientador para los armarios.
besitos!!
Ayyy Chema, tú siempre tienes la explicación científica, soy fan.
EliminarEs verdad, yo misma odio la cebolla cruda, siempre la aparto en la ensalada, hamburguesas o lo que sea, en cambio en salsa o cebollas rellenas me gustan un montón.
Siiiii, he dado muchas formas a los jabones caseros, le hice uno a mi hermana en forma de corazón gigante con una foto de mis hijos muy pequeños dentro, que dicho aquí suena raro pero queda muy chulo. Y a mi madre se los hice con la flor de la pasión dentro, otros con unas minirosas preciosas y eché esencia de rosa...es un mundo. Y eso hago, los tengo en el suelo del armario en una cestita, y en el armario del baño...
Besos y mil gracias por comentar, mira que tarde contesto.
Qué interesante! Yo no soy de usar ni cremas ni nada de eso. Tengo una piel rara. Los dermatólogos no hacen más que mandarme potingues y no hay quien me quite los granos. Bueno, en realidad ya son más marcas que otra cosa. Entre las marcas, las pecas y la rosacea... Pero tampoco me maquillo, así que...
ResponderEliminarSoy un desastre, lo se.
Besos
Ayyyyyy tirón de orejas!!!
EliminarJajaj, te entiendo, a veces da pereza usar cremas. Yo de la hidratante no puedo prescindir porque me tira la cara, jejejeje.
Seguro que estás ideal.
Besos.
Son todos trucos muy buenos pero yo reconozco que soy muy vaga. Los jabones están muy cucos.
ResponderEliminarBesotes!!!
Jajaja, yo tengo épocas, no te creas.
EliminarBesos.
Lo que hoy voy a probar sí o sí es el desmaquillante de ojos. No encuentro ninguno que me guste, pues siempre me quedan rastros de rímel, no hay forma.
ResponderEliminarEl champú de cebolla ya lo probé y deja el pelo muy brillante.
Gracias por los consejos.
Un beso
¡¡¡Hola!!!
EliminarEl desmaquillante a mí me va fenomenal. Voy a hacerlo con aceite de almendras, me lo han recomendado y puede estar bien.
Siiii, el champú de cebolla deja el pelo genial.
Besos.
Muy interesante todo lo que pones aqui de consejos caseros, Yo tengo una compañera de Marruecos y no sabes la de trucos que sabe a para el pelo, la cara,etc... un dia le voy a pedir recetas para que las pruebes. Un abrazo
ResponderEliminarAyyyy si, si, a ver si puedes preguntarle que seguro que me encantan.
EliminarBesos.
Tomo nota del bifásico xq me parece genial! Un besin.
ResponderEliminarhttp://solaanteelespejo.blogspot.com.es/
¡¡¡Hola!!!
EliminarYo estoy encantada con el bifásico.
Besos.
A mí ultimamente me ha dado por desmaquillarme con aceite de almdras, por la alergia, que me reacciona la piel con los jabones. Lo veo todo muy curioso ,pero sé que no lo voy a hacer ^^
ResponderEliminarUn beso guapísimaa
¡¡¡Hola!!!
EliminarY o voy a hacer el bifásico con aceite de almendras, ya os contaré qué tal.
Yo tengo rachas de alergias, los jabones me encantan pero no siempre se puede.
Jajaja, mujer, el bifásico te vendría genial, anímate.
Besos.
Me apunto el desmaquillador y el aceite de lavanda, soy muy pro-aceites y todo lo que sea casero conlleva además el valor añadido de que lo hemos hecho nosotras :)
ResponderEliminarUn abrazo!
¡¡¡Hola!!!
EliminarEl aceite huele taaaan bien, tengo vicio, jejeje.
Besos.
Gracias por compartir tus productos caseros de belleza con nosotras.
ResponderEliminarLa verdad es que cada vez soy más amante de lo natural viendo la de aditivos y químicos que llevan nuestros productos de belleza.
Me quedo con el desmaquillante de ojos. Ya que me pasa igual que a ti. Me arden cuando me echo uno de los bifásicos que venden.
Qué bien que hayas tenido tanto tiempo para la vida sana. La verdad es que yo bastante estresada. Y eso que hoy era festivo en Galicia, y aún pude descansar algo.
Un besazo y feliz resto de semana!
Gracias a ti por comentarme siempre.
EliminarEl desmaquillante está genial, yo lo uso mucho porqu eme pasa como a ti, me arden los ojos con la mayoría de los comprados.
Jajaja, se me acabó la vida sana, ha llovido que no veas pero bueno, a ver si mejora.
Qué bien vienen esos festivos.
Besos.
No soy demasiado manitas para estos temas pero reconozco que parecen muy fáciles, sobre todo el desmaquillante. Y los jabones caseros me encantaría tener tiempo para hacerlos, me encantan.
ResponderEliminarUn beso y feliz finde
¡¡¡Hola!!!
EliminarLos dos que dices son muy fáciles y te van a encantar, no hace falta mucho tiempo, te lo digo yo, jejeje.
Besos.
Me ha encantado este post. Yo soy muy de productos naturales, y me ha gustado mucho lo del bifasico para los ojos, me animaré a hacerlo cuando termine con los que tengo. El champú de cebolla ya hace mucho tiempo que no me lo hago, pero volveré a hacerlo de nuevo. Un gran post. Besitossss
ResponderEliminar¡¡¡Gracias!!!
EliminarEl bifásico me tiene enganchada. Y el champú lo saqué de tu blog, de hecho en el post original te enlazo, y me encanta.
Besos.
Lo que mas me ha llamado la atención es el desmaquillante natural y el champú de cebolla que voy a probarlo, de modo que ya te contaré. besos Gema buena semana. TERE.
ResponderEliminar¡¡¡Hola!!!
EliminarAmbos resultan muy bien y son rápidos y fáciles.
Besos y muy feliz semana Tere.