Trucos; maneras divertidas de comer verdura.
Hola a todos y bienvenidos un miércoles más, ecuador de la semana!!!!! ¿Qué tal va todo? Yo poco a poco volviendo a la normalidad y contenta porque estamos en primavera, hace sol, hay flores y hay que saborear lo que tenemos.
Hoy es día de truco y vengo con dos recetas para que los niños coman verduras, pero que también sirven para los mayores, son alternativas ricas, sanas y baratas. Y sin más rollo empezamos.
Pastel de arroz y verduras.
Aquí está sin adornar, solo tiene un poco de salsa de tomate para que brille pero con un poco de mayonesa queda espectacular. |
Esta idea la hago en casa desde hace mucho tiempo y es realmente un plato de aprovechamiento, y también una forma chula de comer verduras.
Ingredientes;
- Dos tazas de arroz hervido o arroz blanco que nos ha sobrado.
- Dos o tres huevos.
- Medio vaso de leche.
- Verduras al gusto, en mi caso;
- Brócoli.
- Zanahoria.
- Calabacín.
- Ajo.
- Cebolla.
- Puerro.
- Espinacas.
- Salsa de tomate.
- Hierbas al gusto, en mi caso hierbas provenzales, tomillo, orégano y cilantro.
- Aceite de oliva.
Preparación.
Por un lado hacemos el arroz o sacamos el que hemos guardado.
Por otro cortamos las verduras en trozos de un tamaño parecido y las hervimos(excepto el ajo y la cebolla) un poquito para que estén blandas, escurrimos y reservamos.
Podemos usar las verduras que más nos gusten, yo pongo las que más nos gustan en el pastel, pero sirve cualquiera.
Podemos usar las verduras que más nos gusten, yo pongo las que más nos gustan en el pastel, pero sirve cualquiera.
En una sartén ponemos un poco de aceite de oliva y pochamos el ajo y la cebolla picados muy pequeñitos, y cuando estén blanditos añadimos las verduras para saltearlas un pelín y también las hierbas al gusto para que suelten todo su aroma.
Añadimos el arroz y lo mezclamos todo muy bien. Si nos gusta añadimos un poco de salsa de tomate, mezclamos bien y separamos del fuego.
Vamos precalentando el horno, y mientras tanto batimos los huevos y la leche, añadimos el arroz con las verduras que tenemos en la satén, mezclamos muy bien y vertemos en un molde que hemos pintado con un poco de aceite.
Solo queda hornear a 180º una media hora, pero eso depende del horno así que mejor id vigilando.
Se puede comer caliente, frío o templado y a mí me encanta con mayonesa. El corte queda ideal y podemos presentar una ración en un plato y hacer unas flores de mayonesa y salsa rosa, por ejemplo.
Y es una buena opción para comer de tupper, con un poco de ensalada y una pieza de fruta o yogurt es una buena comida.
Bizcocho de zanahoria y calabaza con pepitas de chocolate.
Esta foto tiene tiempo pero es ese bizcocho y está...mmm. |
Esta receta gusta mucho en mi casa pero he tenido un percance con las fotos que hice, las borré sin querer así que pondré unas que tengo por el blog, tienen tiempo y no son como las que había hecho para este post pero bueno, es lo que hay y se ve bastante bien el bizcocho.
Ingredientes;
- Taza y media de harina.
- Una taza de azúcar(mejor azúcar moreno).
- 3/4 de taza de aceite vegetal.
- 2 Huevos.
- 2 Huevos.
- Una taza de zanahoria y calabaza hervida y aplastada.
- Pepitas de chocolate al gusto.
- Una cucharadita de levadura.
-Una cucharadita de canela o vainilla, lo que os guste.
- Un pellizco de sal.
- Un pellizco de bicarbonato.
Preparación.
Primero precalentamos el horno. Y mientras tanto batimos los huevos y le incorporamos el azúcar y el aceite. Yo he ido probando y el de girasol es el que más me gusta porque el de oliva da un sabor intenso, pero eso a vuestro gusto.
Añadimos la calabaza y la zanahoria que hemos hervido y triturado y seguimos mezclando muy bien.
La cantidad de calabaza y zanahoria no tiene que ser muy precisa, yo lo hiervo todo y hago una taza en la que la mitad más o menos es calabaza y la mitad zanahoria, pero eso a vuestro gusto. Eso sí, trituradlo muy bien para que no se note.
La cantidad de calabaza y zanahoria no tiene que ser muy precisa, yo lo hiervo todo y hago una taza en la que la mitad más o menos es calabaza y la mitad zanahoria, pero eso a vuestro gusto. Eso sí, trituradlo muy bien para que no se note.
Y una vez bien mezclado esto añadimos también la canela, la sal y el bicarbonato.
Por otro lado añadimos la levadura a la harina y vamos incorporando ésta a la mezcla que teníamos muy poco a poco.
Cuando todos los ingredientes están perfectamente integrados los vertemos en el molde que hemos pintado con aceite y un poco de harina.
Yo suelo usar dos moldes para que crezca bien y quede esponjoso y así me quedan dos bizcochos geniales.
Y entonces dejamos caer las pepitas de chocolate por todo el molde, la cantidad que nos guste y procuramos repartirlas bien. Yo a veces lo mezclo con moras, frambuesas o arándanos que rebzoo en un poco de harina para que no se vayan al fonde del molde.
El tiempo de horneado es de unos 20 minutos a 180º pero como siempre depende del horno.
El resultado es genial, no se nota nada que lleva zanahoria y calabaza y es un chute de vitamina A.
Además si lo hacéis redondo y lo decoráis sirve para un cumple, como en las ideas que os di aquí, con el tragabolas o el gusano de donuts.
Aquí, además de choco le añadí moras porque cogimos muchas. |
Pues hasta aquí el post de hoy, espero que os guste y que os sirva de idea porque no es necesariamente para niños, de hecho en mi casa los consumen los adultos, son dos comidas ricas, sanas y además muy rápidas de hacer.
Y para un día especial podemos ponerle algún detallito. |
Un beso enorme y nos vemos mañana para reflexionar.
Y vosotros; ¿Hacéis recetas con verduras "camufladas"? ¿Conocíais alguna de estas recetas?
Hasta mañana!!!!!!!!
Qué cosas más ricas, menos lo del arroz que a mí no me va. Pero el resto, para chuparse los dedos. Pero yo eso no me lo cocino que quiero adelgazar dos quilitos.
ResponderEliminarBesos, guapa.
Hola!!!! No te va el arroz siendo de donde eres? Qué cosas,jejejejeje.
EliminarNo, no, para adelgazar dos kilitos no va demasiado bien.
Un besito y mil gracias por comentar.
¡Hoy nos traes dos súper recetas! Me las apunto y seguro que las intentaré preparar, precisamente por lo que comentas, el primer pastel es genial para comer fuera.
ResponderEliminar¡Gracias, bonita!
Hola!!!!!
EliminarSiiii, si lo haces ya me cuentas.
Un besito y qué alegría tenerte por aquí.
Son muy buenas opciones para camuflar verduras, es posible que las haga a ver si gustan en casa.
ResponderEliminarUn beso.
Me alegra mucho que te guste, si lo preparas me encantaría saber qué tal te fue.
EliminarBesitos.
Este arroz lo tengo que probar yo.... Yo también suelo hacer arroz con verduras para aprovechar todos los restos de verduras de casa jejejejeje (siempre queda algo suelto), o sino también hago quiche de verduras y ahí voy metiendo todo lo que está ya a punto de hacerse feo... así no tiro nada.
ResponderEliminarUn besazo reina!!!
Hola!!!!!
EliminarHazlo, a mí me gusta mucho y es muy cómodo. A veces, en verano, nos vamos toda la tarde por ahí y al llegar a casa ya tengo la cena hecha.
Sugerencia; pon la receta del quiche, a ver si es como lo hago yo, que pones cosas muy ricas últimamente.
Besos.
Ñam! que buena pinta. Ahora me voy a trabajar con hambre jajaja. Tienen buenísima pinta los dos. Probaré las recetas me han parecido muy buenas.
ResponderEliminarUn besazo enorme
Jajajajaja, es lo malo de leer recetas tan temprano.
EliminarOjalá te gusten, de verdad.
Besitos!!!!!!
Una buenas recetas para aprovechar verduras y arroz que ha sobrado. Tiene que estar rico y como se puede comer frío vale para llevarlo al campo. Lo probaré. Yo tengo una receta de pastel de Zanahorias y otro de pastel de calabaza. Hace tiempo que o lo hago y ahora es mala época para hacer pasteles. Ayer mismo me di un atracón en don cumpleaños de amigas, que como somos muchas y la mitad están de viaje solo estuvimos ocho para la cantidad que trajeron las que cumplieron años. Una hizo una tarta de Selva negra, buenísima, y otra trajo cañas y canutillos rellenos de crema riquísimos. Te imaginas el atracón y los kilitos que hay que bajar. Yo por si acaso volví de Ermua a Eibar caminando que son unos 4 kms. Directa a trabajar 10 horas de noche. Besos
ResponderEliminarHola!!!!
EliminarMe encantaría que pusieras tus recetas, seguro que saben muy bien.
Jajaja, pues sí, ahora os va a tocar caminar un poco aunque tú ya empezaste bien, aunque no me extraña que lo comieras, selva negra y cañas y canutillos, mmmm, qué rico por favor.
Un besito guapa.
Ayyyyy por dios, estas recetitas me las apunto que me vienen muy bien. Y la del bizcocho...me dejas que te la copietee para mi sección, si si!? ;) eso tiene que estar de muerte!!!
ResponderEliminarSi, si, copietea todo lo que quieras, yo feliz.
EliminarUn besito.
Buenas ideas. Para niños y para adultos. Tomo nota.
ResponderEliminarGracias!!!!!
EliminarSi la haces ya me cuentas.
Un besito.
Me encantan los pasteles de zanahoria. Este tiene pinta de estar bueníiiiisimo.
ResponderEliminarBesotes!!!!
Y a mí!!!!! Mi abuela hacía uno buenísimo con zanahoria y bollos suizos, tengo que pedirle la receta a mi madre, aunque no me va a salir igual, pero al menos parecido.
EliminarBesos!!!!!!
me has hecho recordar que la vitamina A estaba en la zanahoria, eso nos lo explicaban en el colegio, en la asignatura de ciencias naturales. y también recuerdo que era buena para la vista, jeje.
ResponderEliminarseguro que es más sano y engorda menos que el bizcocho con mantequilla y ron, ufff...
el pastel de arroz y verduras tiene que estar muy rico, y además tiene pinta de contundente. sólo que yo no le echaría mayonesa, a mí la mayonesa como que no. es una rareza hereditaria, ya que a algunos familiares míos tampoco les gusta. ;)
besos!!
Siiiii, en mi casa hay mucho problema de vista así que yo meto zanahoria en todo,jejejeej.
EliminarAyyyyy el bizcocho de mantequilla y ron engorda pero está taaaan tannn bueno...
Pues yo soy la loca de la mayonesa, y mi marido también,jejeje, en cambio mi hermana la odia y no la usa ni con la ensaladilla,jejejeje.
Un besito!!!!!!
Qué rico todo! Igual pruebo a hacer la tarta. Las verduras prefiero comerlas solas porque me encantan,
ResponderEliminarBesinos
Gracias!!!!! Si, prueba el bizcochín, ya verás como te gusta y anima.
EliminarUn besito guapa.
La primera vez que probé la tarta de zanahoria fue en Irlanda y me pareció un manjar de Dios! No he conseguido hacerla igual y procuro no comerla mucho pero me encanta.... ahora que como la de allí no he comido ninguna! Un besote
ResponderEliminarHola!!!!!
EliminarEs que la de Irlanda tiene una fama internacional difícil de superar,jejeje.
Mi abuela hacía una parecida y tengo que conseguir la receta.
Un besito.
Que bueno es una idea genial!!besos
ResponderEliminarGracias!!!!
EliminarBesos.
Me has leído el pensamiento. Esta noche para cenar quería hacer un arroz con verduras y vista tu primera receta me has dado una idea muy original, además si sobra me la llevo al trabajo en un tupper.
ResponderEliminarHola!!!!!!
EliminarSi lo haces me encantará saber si os gustó.
Besos.
Yo tengo otro truco, no usar la palabra verduras jajajaj
ResponderEliminarNunca he comido el arroz al horno, tiene que ser una pasada. A ver si lo pruebo un día.
Besos
Jajajajaja, tienes razón!!!!
EliminarBesos y si lo pruebas me encantaría saber qué tal.
Tienen una pinta deliciosa, joder, yo quiero ser hijo tuyo para que me prepares semejantes (y sanotes) manjares xD
ResponderEliminarJajajajaja, tengo 41 años, quizás mejor ser mi hermano pequeño? :)
EliminarTodo se ve riquìsimom, a tì se te da muy bien la cocina en cuanto a postres sobre todo. Yo tengo bonitos recuerdos de mi abuela haciendo bizcochos de zanahoria, pero nunca me han salido muy bien a mì. No es que se me quemen, pero es que no me quedan esponjositos.
ResponderEliminarMuchas gracias!!!!!!
EliminarSeguro que con la práctica se te quedan esponjosos, intenta no llenar demasiado el molde.
Besos.
Me parecen muy buenas tus dos recetas, Gema. En cuanto a la primera de arroz con verduras, yo suelo hacerlo bastante parecido al tuyo, aunque no uso el tomate cuando lo hago con verduras, pues no compatibiliza el ácido del tomate con el resto, es un consejo vegetariano este de la compatibilidades de las frutas o de las verduras, que me imagino ya lo conoces. Tampoco me gusta ponerle mayonesa, pero todo va en gustos. En mi caso prefiero que note el gusto de las verduras, sin disfrazarlo con el de la mayonesa. Las hierbas también son muy necesarias y le dan ese toque espacial que realza el sabor del plato.
ResponderEliminarEn cuanto al bizcocho también lo he probado en casa de otra amiga y lo hace muy parecido al tuyo, está buenísmo.
Un besito
Hola Estrella!!!!1
EliminarTienes toda la razón con el tomate, pero a mi hijo sin tomate le cuesta un montón. La de la mayonesa soy yo, los demás son distintos,jejejejeje. Mmmm, las hierbas me encantan.
Un besito guapa.
Dos recetas estupendas y apetecibles.
ResponderEliminarCon lo golosa que soy la del bizcocho me la apunto a la voz de ya que tiene una pinta genial y seguro que es de lo más sano.
Besos
Ojala te guste Curra, que es sano y está taaaan bueno.
EliminarBesos.
Que buenas ideas. Yo le he llegado a cocer las lentejas a parte y batirlas para añadirlas a una carne en salsa y si que les gustó, pero me han pillado, jejeje.
ResponderEliminarSiiiii, esa salsa te la copié porque me pareció una idea genial.
EliminarBesos.
Que conste que hoy he entrado para coger ideas para mí mima, que soy quien se come peor las verduras en esta casa, y no para mi bichilla. Los bizcochos me han encantado. Yo sólo he probado una vez uno de zanahoria y me pareció espectacular.
ResponderEliminarJajajaja, a veces pasa, comen mejor los niños que nosotras,jejeje.
EliminarBesos.
Esa receta de arroz me la apunto que seguro que tiene que estar buenísima, y el bizcocho de zanahoria con chocolate le va a encantar a Julio que es un incondicional del de zanahoria y si además le pones chocolate ni te cuento¡¡¡
ResponderEliminarBesos
Hola!!!!!
EliminarPues si la haces me encantaría saber si le gusta.
Un besito.
Probare ese pastel de arroz que no conocia y tiene una pinta estupenda,el bizcocho lo hago a menudo y esta riquisimo :)
ResponderEliminarHola!!!!
EliminarSi lo pruebas me encantaría saber si te gusta.
Besos.
Geniales las dos recetas, la de bizcocho la pongo en práctica enseguida! Un besin.
ResponderEliminarhttp://solaanteelespejo.blogspot.com.es/
Gracias!!!! Ya me cuentas si lo haces.
EliminarBesos.
Tu post me viene en el mejor momento, porque ya no sé cómo meterle la fruta lo más natutal posible y le hago bizcocho de manzana, papillas Blevit que traen fruta, zumos y poco mas. Tu pastel de calabaza me va a venir genial, tambien quiero hacer de zanahoria... Por probar, porque este vegetal lo toma cada dia en las verduras.
ResponderEliminarUn beso.
Hola!!!!
EliminarUffff, es que cuando no comen la fruta es una pesadilla. Yo lograba que comieran fruta en la gelatina, ya sea en la normal o en la vegetal(agar agar), en vez de agua usaba y uso zumos.
Un besito.
Yo el de zanahoria también lo hago con calabacín y nueces. Esta buenísimo. Besos
ResponderEliminarSon unas ideas estupendas porque a veces es complicado que se animen a comer verduras. Un beso
ResponderEliminarMuy buenas ideas. De esta manera seguro que no hay niño que se resista. Un beso y feliz semana
ResponderEliminarTengo la suerte de que mi niño come de todo muy bien, todo le gusta, quizá porque nos ve comerlo e imita. Pero me parece una opción maravillosa camuflar de esta manera para los que no quieren.
ResponderEliminar¡Un besote!